Está en la página 1de 8

PRESTACION SERVICIO SOCIAL UNADISTA

Unidad 1: Fase 1 - Diagnósticos Solidarios

Freddy Omar Vera Mantilla


C.C. 88.034.167
Psicólogo en formación

Curso 700001A_614
Grupo: 700001A_478

Tutor
NATALIA BLANCO CARRASCAL

Universidad Nacional Abierta y a Distancia “UNAD”


Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades
Programa de Psicología
Pamplona N.S
Introducción

Basando en el diagnóstico que hace parte de la comunidad de pamplona,


principalmente en los jóvenes y adolecente, con la actividad no lo se busca es sabe
cómo se encuentre principalmente los jóvenes de los Colegios, este diagnóstico lo
lleve a cabo en el colegio Provincial sal José , en la sede José Rafael Bermúdez, (
Antiguo Faria), ya que es una ciudad pequeña tiene varios problemas de
drogadicción, donde los expendedores aprovechan los jóvenes de los colegios para
vender esta droga, muchos padres o ciudadanos nos preguntamos qué está
haciendo las autoridades para combatir este problemas, ya que se ve que en los
parques los jóvenes consumen, y comercializar muchos tipos de droga, con la
actividad aparte de hacer la encuesta les comente de los problemas que se tienen
a la hora de consumir este tipo de droga ya que muchos con solo hecho de está
probando se quedan metidos en el camino de la drogadicción, donde dañan su
futuro y su vida.
RECONOCIMIENTO LOCAL
A continuación, encontraras un mapa de la ciudad de pamplona, norte de
Santander, que es una de las ciudades estudiantiles de Colombia como se reconoce
la ciudad o también como la ciudad de la neblina

Su población es 58 592 habitantes (2018). Está localizado en la Cordillera


Oriental de los Andes colombianos, a una altitud de 2200 msnm, en la zona
suroccidental de Norte de Santander. Su extensión territorial es de 1.176 km2 y su
temperatura promedio de 14 °C.
Diagnóstico solidario de su contexto local de acuerdo al tema asignado por
el tutor y los lineamientos dados en la guía y el foro de trabajo.

Sigue la preocupación por consumo de drogas en Pamplona

En el cuarto consejo de política social de Pamplona quedó nuevamente evidenciada


la preocupación de las autoridades por el consumo de sustancias psicoactivas.

En el cuarto consejo de política social de Pamplona quedó nuevamente


evidenciada la preocupación de las autoridades por el consumo de
sustancias psicoactivas.

En el cuarto consejo de política social de Pamplona quedó nuevamente


evidenciada la preocupación de las autoridades por el consumo de sustancias
psicoactivas.

Este asunto durante el transcurso del año ha sido analizado en varias


reuniones e inclusive en consejos de seguridad, pero no se ha logrado frenar la
situación que cada vez tiende a complicarse en los sectores de la Plazuela Almeyda,
parque San Fermín, bario Simón Bolívar y detrás del coliseo cubierto Chepe Acero,
entre otros sitios.

La comandante de la región antinarcóticos N° 5 de Policía, mayor Adriana


Castro Hernández, intervino con la exposición del programa institucional
escolarizado de prevención al consumo de drogas.

“Lo que queremos es mitigar esta situación a través de la vinculación de


niños, jóvenes, docentes, padres de familia y comunidad en general”, sostuvo.

Explicó que para que se empiecen a ver los resultados es necesario que se
vinculen a la estrategia toda la ciudadanía, empezando por la Alcaldía, Fiscalía,
colegios, la iglesia y demás organismos municipales.

Considera que es una de las maneras con que se lograría rebajar el consumo
de estupefacientes que va en crecimiento en la ciudad.
El programa tiene como punto de partida las instituciones educativas, porque
a estos sitios llegan los expendedores de drogas.

“En término de la integralidad vamos a manejar nuestro plan de trabajo”, dijo


la oficial.

Sobre qué hacer con los expendedores, afirmó que están en proceso de
investigación, captura y judicialización.

De esta manera se siguen desarticulando las organizaciones de


narcotraficantes que se encuentran expendiendo drogas en el municipio.

“Nuestra presencia aquí también se atribuye a la preocupación que tiene el


Comando de Policía a que todos volquemos la mirada para contener el consumo de
drogas”, manifestó Castro Hernández.

Según este articulo tomado de la opinión las cifras de consumo en el


municipio se han disparado en el último año, esto tiene preocupados a las
autoridades como a los padres de familia y profesores de los diferentes colegios, ya
que Pamplona es una cuidad estudiantil donde no solo están los colegios si no
también la universidad de Pamplona, donde a cada año llegan jóvenes de distintos
pueblos, ciudades, corregimientos y porque no del campo, donde la mayoría de
jóvenes no conocen del problema de las drogas y las consecuencias que están
pueden tener a corto y a mediano plazo, por eso es importante hace esta actividad
para conocer la problemática de la ciudad y especialmente de nuestros jóvenes ya
que es ahí donde debemos tenerlos más informados.

Pamplona es un municipio colombiano, ubicado en el departamento de Norte


de Santander. Es la capital de la Provincia de Pamplona y su economía está basada
en la gastronomía, la agricultura, el turismo (especialmente el turismo religioso) y la
educación. Se le conoce como la "Ciudad Mitrada", debido a ser sede de la
Arquidiócesis de Nueva Pamplona, la primera diócesis católica de la región. La
Universidad de Pamplona, destacada universidad pública de la región tiene su sede
principal en la ciudad.
Diagnostico se realizó al colegio provincial san José sede José Rafael Faria
Bermúdez, donde tiene los grados de 6 hasta 11, gracias a la colaboración de los
profesores de la sede, se puedo realizar la encuesta.
Colegio Col Provincial San José - Sede José Rafael Faria Bermúdez –
Pamplona (Norte de Santander)

Urbana, Media, Básica Secundaria, Básica Primaria, A Crecer, Educación


Tradicional, Ser Humano

Datos del centro Col Provincial San José - Sede José Rafael Faria Bermúdez,
en la provincia de Pamplona (Norte de Santander).

Variables observadas

Se observó que el colegio tiene una plana muy pequeña con poco espacio
para la creación de los alumnos. También se observó que tiene profesores que les
enseñas valores y competencia ciudadana, el colegio está muy organizado y
siempre tiene a los jóvenes muy vigilados por esta razón los jóvenes no consumen
droga y factores relacionados con el “pharming” o consumo de medicamentos con
fines recreativos en población adolescente escolarizada.
Conclusiones

Con este trabajo de investigación de diagnóstico solidario pudimos observar


algunas problemáticas que nos solo se viven en los colegios, si no en la comunidad,
especialmente en los jóvenes de nuestra región.

También pudimos observar que la mayoría de los jóvenes especialmente de


los grados 6 a 9 todavía no conoce muy bien el tema de la drogadicción o llamada
PHARMING, por eso sería importante dar más seguido charlas sobre tipos de
pharming y que conozcan los diferentes tipos que hay y las consecuencias que
estas presenta tanto para la comunidad como para la vida.

También podría gustarte