Está en la página 1de 3

La planta solar Villanueva, en Coahuila México

La empresa italiana de energías renovables Enel inauguró la planta solar más grande
del continente americano: en una extensión de 2.400 hectáreas de construcción se
instalaron más de 2.300.000 módulos fotovoltaicos.

Primer proyecto energético en iniciar operaciones luego de la entrada en vigencia de


la Reforma Energética. Con una inversión de 650 millones de dólares, la hace la planta
fotovoltaica más grande en América.

La planta tiene una capacidad total de 828 MW, una vez finalizadas las obras de
ampliación en virtud una opción de extensión de capacidad de 10% incluida en el
contratos de venta de energía para la planta. La planta ha sido desarrollada por Enel
Green Power México (EGPM) y fue inaugurada parcialmente el 22 de marzo de 2018.
EGPM ha invertido alrededor de 710 millones de dólares en la construcción de
Villanueva.

Villanueva, cuya construcción comenzó en marzo de 2017, es la mayor planta solar


operativa en México, la mayor del continente americano y la tercera del mundo,
además de ser el mayor proyecto solar de Enel a nivel mundial. El proyecto comprende
más de 2,5 millones de paneles solares, capaces de producir más de 2.000 GWh por
año y de evitar la emisión de más de 1 millón de toneladas de CO 2 a la atmósfera.

EGPM actualmente solo posee el 20% de la planta ya que vendió el 80% de la planta
solar al inversor institucional canadiense Caisse de Dépot et Placement du Québec
(CDPQ) y el fondo de pensiones mexicano CKD Infraestructura México SA de CV (CKD
IM) en octubre de 2017.

gobierno Mx. (22 de marzo de 2018). gob.mx. Recuperado el 21 de febrero de 2019, de


https://www.gob.mx/sener/articulos/se-inaugura-la-planta-solar-villanueva-en-
coahuila
Jose A Roca. (9 de octubre de 2016). plantas fotovoltaicas del mundo. El Periodico De La
Energia.

Parque Solar del Desierto de Tengger. 1.500MW. China


La planta solar del Desierto de Tengger es la mayor del mundo conectada hasta la
fecha. Tiene una capacidad de 1.547 MW y se instaló en el desierto de Tengger, en
Zhongwei, provincia de Ningxia. Se comenzó a construir en 2012 y se concluyó a finales
de 2015, aunque no se conectó a la red hasta un año después. Se la conoce en China
como la “Gran Muralla Solar”. El desierto de Tengger es una región natural árida que
cubre aproximadamente 36.700 km y se encuentra principalmente en la región
autónoma de Mongolia Interior en China. La planta solar cubre un área de 1.200 Km2,
equivalente al 3,2% de la superficie del desierto. La planta de Tengger Desert es
operada por National Grid Zhongwei Power Supply Co.

La mayor planta fotovoltaica está situada en Zhongwei, Ningxia. Es de lejos la mayor


planta solar del mundo. Tanto en extensión, con un área que cubre en su totalidad
1.200 kilómetros cuadrados, como en potencia, con una producción máxima de 1.547
MegaWatts.

La planta solar está gestionada por la 'State Power Investment Corporation', una de las
cinco grandes compañías energéticas de China. Según los datos de ESCN, la planta de
Ningxia incluyó a finales de 2017 hasta 98 proyectos fotovoltaicos y recibió subsidios
estatales por un valor total de 2.244 millones de yuanes, casi 300 millones de euros al
cambio.
gobierno Mx. (22 de marzo de 2018). gob.mx. Recuperado el 21 de febrero de 2019, de
https://www.gob.mx/sener/articulos/se-inaugura-la-planta-solar-villanueva-en-
coahuila

Jose A Roca. (9 de octubre de 2016). plantas fotovoltaicas del mundo. El Periodico De La


Energia.

También podría gustarte