Está en la página 1de 48

INTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO TENA

Unidad de Vinculación con la Sociedad


Proyecto de Vinculación
Tema:

“Prevenir y Mitigar el Excesivo Consumo de Bebidas Alcohólicas en la


Comunidad Rukullakta.”

Autores:

ASP. ALVARADO NENQUIMO ERIKA KEME


ASP. ANDI TANGUILA MARIA MAGDALENA
ASP. ASHQUI MOROCHO AIDA MARITZA
ASP. BRITO CERDA LIZETH DAYANARA
ASP. CALVA CERDA KERLY ERIKA
ASP. CAMBO CHILLO LEIDA MARIUXI
ASP. CASIGNIA CASAS LEIDY JASMINA
ASP. CHALAN GUAMAN MERECEDES MARLENE
ASP. GONZALEZ TENE ROSALIA ANACET
ASP. GREFA HUATATOCA YESENIA SOLEDAD

Tutor Académico:
Mayr. Viteri Paspuel Ana Cristina

Tena – Napo
Junio 2019 – Noviembre 2019
PLAN DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO DE VINCULACIÓN DE LA CARRERA
SEGURIDAD CIUDADANA Y ORDEN PUBLICO

DATOS INFORMATIVOS

TEMA: “PROCESOS DE LA POLICÍA COMUNITARIA EN LOS CANTONES DE


TENA Y ARCHIDONA EN LA PROVINCIA DE NAPO”
LUGAR O DIRECCIÓN DEL SITIO DE REALIZACIÓN DEL PROYECTO DE
VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD: SUBCIRCUITO ARCHIDONA
“COMUNIDAD KICHWA DE RUKULLAKTA¨.

NOMBRE DE LAS SEÑORITAS ESTUDIANTES:

N° APELLIDOS Y NOMBRES NÚMERO DE CÉDULA

1 ALVARADO NENQUIMO ERIKA KEME 1600761561


2 ASHQUI MOROCHO AIDA MARITZA 1600618910
3 ANDI TANGUILA MARIA MAGDALENA 1500838634
4 BRITO CERDA LIZETH DAYANARA 1600876716
5 CALVA CERDA KERLY ERIKA 1501240928
6 CASIGNIA CASAS LEIDY JASMINA 1600734592
7 CAMBO CHILLO LEIDA MARIUXI 2200308340
8 CHALAN GUAMAN MERCEDES MARLENE 1950019222
9 GONZALEZ TENE ROSALIA ANACET 1900789791
10 GREFA HUATATOCA YESENIA SOLEDAD 1501146136

PERÍODO; DESDE: 09/06/2019 HASTA: 31/10/2019


NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN: “CENTRO DE FORMACIÓN POLICIAL
SUBZONA NAPO 15’’
DIRECCIÓN: CESAR AUGUSTO RUEDA Y FEDERICO MONTEROS
TELÉFONO:062311858
NOMBRE DEL TUTOR SUPERVISOR: LCDA. GISSELA SOLORZANO
CARGO/FUNCIÓN: SUPERVISORA DEL PROYECTO DE VINCULACIÓN
NOMBRE DEL TUTOR ACADÉMICO: MAYR. VITERI PASPUEL ANA CRISTINA
CARGO/FUNCIÓN: DIRECTORA DEL C.F.P NAPO N°15
HORAS: 160 HORAS

1. OBJETIVO GENERAL DEL PROYECTO DE VINCULACIÓN

Fortalecer la seguridad ciudadana y el orden público mediante la aplicación de los procesos


de la Policía Comunitaria en los cantones Tena y Archidona de la Provincia de Napo por
medio del trabajo vinculado entre el Instituto Superior Tecnológico Tena, el Centro de
Formación Policial Subzona Napo 15 y la sociedad en general.

2. OBJETIVOS ESPECIFICOS DEL PROYECTO DE VINCULACIÓN

 Cumplir con el requisito previo a la obtención del título profesional para el

cumplimiento de las competencias específicas de la carrera para el desarrollo

profesional.

 Disminuir las causas de vulnerabilidad de los usos ilícitos de sustancias

estupefacientes y psicotrópicas por medio de diálogos informativos.

 Organizar charlas informativas a la ciudadanía acerca de la Seguridad Ciudadana,

con la finalidad de disminuir los índices de violencia y delitos en los hogares de la

ciudad.

3. JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO DE VINCULACIÓN

La realización de la Asamblea Comunitaria se la realiza con el fin de identificar los


problemas que conlleva el excesivo consumo de alcohol las consecuencias que puede
provocar en los moradores de la comunidad, el mismo que genera la inseguridad ciudadana
y violencia intrafamiliar, la cual se quiere reducir estableciendo compromisos y acciones
donde se tratará de dar una respuesta correcta a la problemática, contando con la
colaboración de las autoridades locales, ciudadanía y Policía Nacional con las cuales vamos
a estar conectados durante el proyecto en mención.

4. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO DE VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD

La Comunidad Rukullakta es un pueblo ancestral de la provincia de Napo Cantón


Archidona, donde desde tiempos pasados los caciques han mantenido su tradición, cultura,
danza, las fiestas y sobre todo el licor encabezan su tradición, volviéndola una comunidad
muy vulnerable presta a que aumente el índice delincuencial y la violencia intrafamiliar por
tal razón, la finalidad de nuestro proyecto es que mediante nuestra capacitación se reduzca
el consumo del alcohol, que conlleva a diferentes causas que generan inseguridad con el
fin de dar una convivencia pacífica en el sector de la comunidad dar alternativas apropiadas
para cada edad, niños, niñas y adultos para evitar el excesivo consumo de alcohol dar a
conocer a las personas que tienen sus negocios la disminución de la venta del licor para
ello conjuntamente con la Policía Nacional trabajar con programas de prevención
solventando a través de estrategias recreativas para que las personas aprendan a
relacionarse con su entorno, haciendo uso de las actividades en su tiempo libre
organizando su horario estudiantil enriqueciéndose de esa manera tratar de concientizar una
acción positiva para conseguir una vida equilibrada con el propósito de tener mejores
resultados y que el cambio sea primordial para cada una de las familias.

5. DESCRIPCIÓN DE LA SITUACIÓN ANTES DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL


PROYECTO

En la comunidad Rukullakta se vio la necesidad de brindar capacitaciones a los ciudadanos


en la cual nos manifiestan sus problemáticas sociales y culturales que con llevan el
consumo excesivo de alcohol, sustancias sujetas a fiscalización ya que esto provoca un sin
número de inconvenientes en el hogar, enfermedades y actos delictivos y así mismo trabajar
conjuntamente con diferentes departamentos de la Policía Nacional con la finalidad de
fomentar una cultura de paz.

Velar por el bienestar la seguridad y el buen vivir de los ciudadanos previniendo y


solventando las problemáticas de los moradores de la comunidad.

Cabe recalcar que antes de efectuar este proyecto se tuvo que realizar búsquedas
pertinentes, con relación al tema de Asamblea Comunitaria en el Cantón Archidona,
acudiendo al Comando de Policía en el departamento del DAID donde se procedió a
obtener información sobre el índice delincuencial del sector, con el firme propósito de
concientizar al ciudadano para que pueda estar preparado ante cualquier adversidad que se
suscite en el sector.

De acuerdo al Cuadro del Mando Integral de la Subzona Napo N°15 se pudo evidenciar que
la tabla de frecuencia del circuito Archidona registra un incremento del 45% el día
conflictivo es el domingo y la hora conflictiva es de 02:00 a 03:59.

Para la ejecución del proyecto se anhela favorecer con la capacitación a través de charlas
con los diferentes departamentos de la Unidad Policial como son: DEVIF, DINAPEN Y
ANTINARCOTICOS. Los conocimientos que ellos brindan a nuestra sociedad, será con la
finalidad de disminuir los índices de inseguridad dentro de la comunidad donde una
familia se sienta seguros en su contorno y así se mejorará valores morales, sociales a la
ciudadanía con el fin de recalcar la situación de robos, asaltos, consumo excesivo de
alcohol y violencia intrafamiliar.
CRONOGRAMA GENERAL DEL TRABAJO

ACTIVIDADES RESPONSABLES JUNIO JULIO SEPTIEMBRE OCTUBRE


FASE DE PLANIFICACIÒN 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

CAPACITACIÓN DEL PROYECTO INSTRUCTORES Y ASPIRANTES


DEL C.F.P -SZ NAPO N.º 15
TUTORES Y ASPIRANTES DEL
LEVANTAMIENTO DE INFORMACIÓN C.F.P NAPO N.º 15
PRESENTACIÓN, OBEJETIVOS Y ASPIRANTES DEL C.F.P NAPO
JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO N° 15
ASPIRANTES DEL GRUPO
REVISIÓN Y CORRECCIÓN DEL PROYECTO ARCHIDONA
INSTRUCTORES, TUTORES DEL
ITST Y ASP. DEL C.F.P NAPO N°
DEFENSA APROBACIÓN DEL PROYECTO. 15.
EJECUCION
ENTREGA DE OFICIOS A INSTITUCIONES ASPIRANTES DEL GRUPO
ISTT, SUBCIRCUITO ARCHIDONA ARCHIDONA
ASPIRANTES DEL GRUPO
VISITA A LA COMUNIDAD RUKULLAKTA ARCHIDONA
SOCIALIZACIÓN Y CAPACITACIÓN PARA LA
EJECUCIÓN DEL PROYECTO EN LA ASPIRANTES DEL GRUPO
COMUNIDAD. ARCHIDONA
REGISTRO DE LA HOJA MATRIZ DE
ASAMBLEA COMUNITARIA ASPIRANTES Y POLCO
ASPIRANTES DEL GRUPO
ACTIVACIÓN DEL BOTON DE SEGURIDAD. ARCHIDONA
REGISTRO DEL BOTON DE SEGURIDAD EN ASPIRANTES, ISTT Y CFP NAPO
EL SISTEMA DEL UPC ARCHIDONA N° 15
EVALUACIÓN

INFORME FINAL DEL PROYECTO A


REALIZARSE. ISTT, ASPIRANTES Y TUTORES
Resumen del Proyecto o actividades

PARA EL DESARROLLO
TEÓRICO PRÁCTICAS
RELACIONADOS CON
EL PROYECTO DE

OBSERVACIONES
RESULTADOS DE
OBJETIVOS DEL

DEL PROYECTO

ACREDITABLES
PROFESIONAL)

FECHA (D/M/A)
PROYECTO DE
VINCULACION

VINCULACION
APRENDIZAJE

ACTIVIDADES
(DESEMPEÑO
FORMACIÓN

PRODUCTOS
NÚCLEO DE

PROPÓSITO

HORAS
Generar y Trabajar activamente El apoyo y El proyecto se ha Realizar un Evaluar el riesgo
fortalecer la en las problemáticas compromiso entre establecido como una informe de las existe en el sector
confianza entre la sociales aplicando los la policía nacional necesidad planteada capacitaciones que se realizara el
policía nacional y conocimientos y la ciudadanía de desde la comunidad, en el tema de proyecto
la comunidad, adquiridos para generar alianzas por ello se realizará la “Asamblea “ASAMBLEA
promoviendo la llevarlos a la práctica, estratégicas y el interacción vía entre Comunitaria”. COMUNITARIA”.
transparencia e involucrándonos de buen uso de los la policía nacional y
Asesoramiento 29/06/2019 160
Seguridad intercambio del manera activa y recursos ha la ciudadanía,
aprendizaje entre la vivencial, buscando ayudado asegurar mediante la difusión y seguimiento.
Ciudadana, A
Prevención sociedad y la estrategias de mayor del proyecto Monitoreo y
policía nacional, mejoramiento a la sostenibilidad a los destinado a mejorar 31/10/2019
integral e evaluación de
Inteligencia acercando al calidad de vida de los resultados del las condiciones los moradores
Policial servidor policial y habitantes. proyecto. sociales, de la
ciudadanía a un socioeconómica comunidad.
contexto real a dentro del sector del
través de proyectos Subcircuito.
que generen un
impacto positivo en
la sociedad.
Nro APELLIDOS Y NOMBRES No DE FIRMAS
CÉDULA
1 ALVARADO NENQUIMO ERIKA 1600761561
KEME
2 ANDI TANGUILA MARIA 1500838634
MAGDALENA
3 ASHQUI MOROCHO AIDA 1600618910
MARITZA
4 BRITO CERDA LIZETH 1600876716
DAYANARA
5 CALVA CERDA KERLY ERIKA 1501240921

6 CAMBO CHILLO LEIDA MARIUXI 2200308340

7 CASIGNIA CASAS LEIDY 1600734592


JASMINA
8 CHALAN GUAMAN MERCEDES 1950019222
MARLENE
9 GONZALEZ TENE ROSALIA 1900789791
ANACET
10 GREFA HUATATOCA YESENIA 1501146136
SOLEDAD

Mayr. Ana Cristina Viteri Paspuel Lcda. Gissela Solórzano Intriago


C.C. 1002500377 C.C. 1313303941
TUTOR ACADÉMICO RESPONSABLE DE LAVINCULACIÓN
DE LA CARRERA
INFORME FINAL DEL PROYECTO DE VINCULACION DEL ESTUDIANTE

1. INFORMACIÓN GENERAL

1.1 Unidad Responsable


1.1.1 Carrera: Seguridad Ciudadana y Orden Publico
1.1.2 Modalidad: Dual
1.1.3 Responsable del Proyecto de Vinculación: Lic. Solórzano Gissela
1.2 Participantes del proyecto

1.2.1 Estudiante(s):

N° APELLIDOS Y NOMBRES NÚMERO DE CÉDULA TELF. EMAIL

1 ALVARADO NENQUIMO ERIKA 1600761561 0979456350 keme96alva@gmail.com


KEME

2 ASHQUI MOROCHO AIDA 1600618910 0983105608 maritzaashqui@yahoo.com


MARITZA

3 ANDI TANGUILA MARIA 1500838634 0995246575 mag_da93@hotmail.com


MAGDALENA

4 BRITO CERDA LIZETH 1600876716 0986845633 dayanara12@gmail.com


DAYANARA

5 CALVA CERDA KERLY ERIKA 1501240921 0990159305 kerlyerika.calva13@gmail.com

6 CASIGNIA CASAS LEIDY 1600734592 0989737827 Casignia.leydi@gmail.com


JASMINA

7 CAMBO CHILLO LEIDA 2200308340 0983570680 leidacambo@gmail.com


MARIUXI

8 CHALAN GUAMAN MERCEDES 1950019222 0987830463 mer1996_merly@hotmail.com


MARLENE

9 GONZALEZ TENE ROSALIA 1900789791 0969514239 rosalia-27@hotmail.com


ANACET

10 GREFA HUATATOCA YESENIA 1501146136 0960175179 greffitayesenia17@gmail.com


SOLEDAD
1.2.2 Docente Tutor:

Nombre: Mayr. Ana Cristina Viteri Paspuel


Dirección: Cesar Augusto Rueda Y Federico
Montero
Teléfono: 0987830463
Correo: gatavite1@gmail.com

1.3 Beneficiarios:

1.3.1 Nombre de la organización beneficiaria:

“COMUNIDAD KICHUA DE RUKULLAKTA”

1.3.2 Nombre del representante de la organización:

Nombre: Sr. Shiguango Yumbo Fausto Benjamín


Dirección: Cantón Archidona Comunidad
Rukullakta
Teléfono:
Correo:

1.3.3 Número de beneficiarios directos:

200 SOCIOS DE LA COMUNIDAD DE RUKULLAKTA

1.4 Fechas, duración y costos estimados:

1.4.1 Fecha de inicio:29 de junio de 2019


1.4.2 Fecha de finalización: 27 de octubre de 2019
1.4.3 Duración en horas: 160 horas
1.4.4 Costos estimados de inversión: USD 992,50
2. DATOS ESPECIFICOS DEL PROYECTO

2.1 Título del Proyecto:


PREVENIR Y MITIGAR EL EXCESIVO CONSUMO DE BEBIDAS ALCOHÓLICAS EN LA
COMUNIDAD RUKULLAKTA.”

2.2 Descripción del problema


La Comunidad Rukullakta es un pueblo ancestral de la provincia de Napo Cantón Archidona, donde
desde tiempos pasados los caciques han mantenido su tradición, cultura, danza, las fiestas y sobre
todo el licor encabezan su tradición, volviéndola una comunidad muy vulnerable presta a que
aumente el índice delincuencial y la violencia intrafamiliar por tal razón, la finalidad de nuestro
proyecto es que mediante nuestra capacitación se reduzca el consumo del alcohol, que conlleva a
diferentes causas que generan inseguridad con el fin de dar una convivencia pacífica en el sector de
la comunidad, dar alternativas apropiadas para cada edad, niños, niñas y adultos para evitar el
excesivo consumo de alcohol, dar a conocer a las personas que tienen sus negocios la disminución
de la venta del licor, para ello conjuntamente con la Policía Nacional trabajar con programas de
prevención solventando a través de estrategias recreativas para que las personas aprendan a
relacionarse con su entorno, haciendo uso de las actividades en su tiempo libre organizando su
horario estudiantil enriqueciéndose de esa manera, tratar de concientizar una acción positiva para
conseguir una vida equilibrada con el propósito de tener mejores resultados y que el cambio sea
primordial para cada una de las familias.

3. OBJETIVOS

3.1 Objetivo General:

Lograr un alto nivel de confianza y cohesión, a través de una conjunta coordinación entre la
comunidad y la Policía Nacional, para mantener una ardua interacción hacia el
fortalecimiento de la seguridad de la comunidad Rukullakta, con la finalidad de que ellos
también sean partícipes en buscar las herramientas necesarias para disminuir el índice
delincuencial.

3.2 Objetivos Específicos:

 Realizar reuniones para dar a conocer a los miembros que conforman la comunidad lo que
puede provocar el consumo de alcohol y la violencia intrafamiliar.

 Que la ciudadanía y la Policía Comunitaria, de modo participativo, identifiquen problemas


de inseguridad y convivencia en la comunidad, establecer un plan de acción y proponer
soluciones con las autoridades locales, bajo el direccionamiento y liderazgo.

 Motivar y comprometer a la comunidad, organizada y no organizada, a integrarse al proceso


de toma de decisiones que afectan su territorio y sus vidas y, en particular, en las etapas del
proceso de planificación.

4. METAS

 Responder a las necesidades de la comunidad RUKULLAKTA en un 100% con la


colaboración de la ciudadanía, para realizar mingas y crear espacios seguros de recreación
para los habitantes.

 Obtener recursos materiales, para impartir charlas en la comunidad de RUKULLAKTA con


la participación de las unidades especiales: DINAPEN, DEVIF Y ANTINARCOTICOS con
la finalidad de que el 70% de la población pueda solventar problemas internos tanto en la
comunidad y en el núcleo familiar, de esta manera los habitantes puedan afrontar riesgos
mediante las capacitaciones brindadas es decir crear confianza entre la ciudadanía y la
Policía Nacional.
 Realización de 4 encuentros deportivos entre los jóvenes del sector para desarrollar sus
habilidades físicas con la participación e interlocución entre la Policía Nacional y la
Comunidad para generar confianza en un 90%.

5. JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO

La realización de la Asamblea Comunitaria se realizó con el propósito de una mejor vínculo con las
personas a fin de detectar problemáticas que conlleva el excesivo consumo de alcohol y las
consecuencias que puede provocar en los moradores de la comunidad, el mismo que genera la
inseguridad ciudadana, violencia intrafamiliar y necesidades de la comunidad colaboramos e
implementamos proyectos de desarrollo comunitario como una posible vía de solución a las
problemáticas que surgen en el diario vivir, es importante llevar a cabo la vinculación por medio de
series de pasos que se inicia con el primer contacto, realizando actividades que permitió alcanzar los
objetivos deseados y así evitar problemas y complicaciones. En este contexto, la vinculación
comunitaria se realizó en la localidad de RUKULLAKTA, contando con la colaboración de las
autoridades locales, ciudadanía, Policía Nacional, el Instituto Superior Tecnológico Tena y con el
municipio de Archidona con las cuales vamos a estar conectados durante el proyecto en mención en
la que a partir de un diagnóstico comunitario participativo se detectaron problemáticas y
necesidades. Las actividades realizadas dentro de la comunidad fueron una experiencia significativa
ya que se tuvo la oportunidad de trabajar y convivir con las personas de la comunidad, además
como estudiantes del Centro de Formación Policial de la Subzona Napo N°15 es de suma
importancia llevar a cabo esta práctica, ya que es de utilidad para nuestra formación profesional y
un trabajo futuro. La sistematización de la información y las experiencias obtenidas a través del
proceso de la vinculación comunitaria permite valorar el trabajo realizado, así como establecer una
reflexión crítica del proceso de asamblea comunitaria. Esto será de gran impacto para la sociedad,
ya que mediante el informe se dará a conocer las experiencias y conocimientos del proceso vivido,
esperando se contemple este documento como una herramienta de apoyo.
6. MARCO TEÓRICO

La Asamblea Comunitaria es un conjunto de reuniones sin fines políticos ni económicos, en la que


la ciudadanía y la Policía Comunitaria, de modo participativo, identifican problemas de inseguridad
y convivencia en la comunidad, un plan de acción y proponen soluciones con las autoridades
locales, bajo el direccionamiento y liderazgo de la Policía Comunitaria.

Se busca fomentar la participación de la ciudadanía en temas de seguridad, la Policía Nacional del Ecuador,
a través de la Dirección Nacional de Policía Comunitaria ha implementado como uno de sus proyectos de
prevención del delito y la violencia, el servicio estratégico: Asamblea Comunitaria, donde los vecinos de la
comunidad comparten sus ideas e iniciativas con los Policías Comunitarios para generar compromisos que
permitan combatir la delincuencia.

En esta se reúnen con los funcionarios policiales de un sector circuito para analizar la problemática actual y
definir estrategias que permitan prevenir actos delictivos, fomentar la paz de los residentes y hacer de los
barrios, comunidades una fuente de turismo y comercio que genere ingresos para sus habitantes.

En el encuentro, los compromisos policiales fueron brindar capacitaciones del uso y abuso de
drogas dirigido a estudiantes y padres de familia, facilitar charlas de la Dinapen, en cuanto a los
derechos y obligaciones de niños, niñas y adolescentes; y que el personal de antinarcóticos
profundice su trabajo de inteligencia.

La seguridad ciudadana y el cuidado de nuestros niños no es una responsabilidad única de la Policía


Nacional, sino que, de todos los ciudadanos, por eso es que en la Asamblea Comunitaria hemos
pedido el compromiso de los padres de familia, para que ejerzan el control sobre sus hijos, que
sepan siempre donde están, qué hacen y con quién están, eso ayudará a que no caigan en el
consumo de estas sustancias

Los padres de familia expresaron sus interrogantes y sugerencias, al personal especializadas en estas
unidades de igual manera fue respondidas a cada uno de ellos, fueron despejadas y bien recibidas
por quienes conforman la mesa directiva de esta comunidad. A la vez, agradecieron la preocupación
que existe por parte de las autoridades y han tenido la iniciativa de armar este equipo de trabajo para
enfrentar los riesgos.
Fausto Shiguango presidente de esta comunidad “Rukullakta”, padre de familia, expresó que esta
relación entre Policía Nacional, autoridades y ciudadanía es muy importante, ya que es la única
forma para poder evitar que los hijos caigan en este problema. «Esto va a redundar en beneficio de
la familia, ciudadanía, sobre todo de nuestros hijos, que son los más propensos a caer en estos
vicios», afirmó que es una necesidad imperiosa el precautelar la integridad de los estudiantes,
porque ellos no son el futuro sino el presente y es ahora donde hay que despertar y apoyarlos para
contralar esta situación. Antes que sea demasiado tarde.

La Policía Nacional y la ciudadanía han fomentado el desarrollo de asambleas comunitarias con el


fin de diseñar estrategias de seguridad que consoliden la Convivencia Social Pacífica y el ´´Buen
Vivir´´ en el Ecuador. Es la principal institución comunitaria de los pueblos y comunidades
originarios, sin fines políticos ni económicos, en la que ciudadanía y la Policía Comunitaria, de
modo participativo, identifican problemas de inseguridad y convivencia en la comunidad se estable
un plan de acción incluyendo propuesta de soluciones con las autoridades locales en donde se
toman las decisiones fundamentales para el ejerció de sus formas de gobierno interno de acuerdo a
sus propios sistemas normativos. En la Asamblea Comunitaria participa y deciden todos los
integrantes de la comunidad. Realizando reuniones con la ciudadanía, autoridad local y Policía
Comunitaria identificando problemas de inseguridad y de convivencia en la comunidad a fin de
proponer posibles soluciones, generando el Buen Vivir, de la comunidad.

La existencia de aspectos negativos hace de nuestra comunidad conflictiva. Es necesario el apoyo


mutuo para que nuestra comunidad salga adelante y sea un modelo para otras comunidades de la
provincia de Napo cantón ARCHIDONA, Aspirantes a Servidoras Policiales técnico operativo, del
centro de formación policial Napo N°15 mediante el departamento de análisis de información del
delito del circuito ARCHIDONA dando resultados como un mayor índice delincuencial en esta
comunidad, debido a esto se dio la necesidad de implementar la asamblea comunitaria. Sobre cómo
PREVENIR Y MITIGAR EL CONSUMO DE BEBIDAS ALCOHÓLICAS EN ESTA
COMUNIDAD RUKULLAKTA en conjunto con el Ministerio del Gobierno , Policía Nacional,
autoridades locales, instituciones Públicas y la comunidad, quienes de manera conjunta ejecutan
asambleas comunitarias de DINAPEN, DEVIF Y ANTINARCOTICOS, a la comunidad con
personal especializado en estos departamentos que facilitan el buen vivir y dar solución a los
problemas más frecuentes que tiene la comunidad Rukullakta y sobre todo brindando una
rápidamente solución a estos inconvenientes que generan inseguridad estableciendo acuerdos,
compromisos y estrategias para la convivencia y seguridad ciudadana. Entre los acuerdos que se
asume en una asamblea también se da paso a la implementación de algunos proyectos emblemáticos
de las Señoritas Aspirantes a Servidoras Policiales técnico operativo, de la sexta corte más
presencia de patrullaje preventivo en los puntos de mayor incidencia de delito, seguir continuando
con la activación de botones de seguridad creación de chat comunitario de WhatsApp entre el señor
presidente FAUSTO SHIGUANGO y moradores de la comunidad Rukullakta Para alertar de la
presencia de sospechosos, livadores y estar pendientes a la venta de licor artesanal coordinado con
la Central de Emergencia ECU -911y el Teniente político del cantón ARCHIDONA para sumar
cámaras de seguridad privadas y enlazar al sistema de vigilancia del ECU -911 para la seguridad de
esta comunidad.

Con las diferentes charlas, capacitaciones que se dio a esta comunidad Rukullacta se logra la
presencia moradores, jóvenes disminuyendo el consumo de bebidas alcohólicas dentro de la
comunidad. Las capacitaciones que se impartió dio resultado en la comunidad. La policía
Comunitaria rompe esquemas y paradigmas a través del desarrollo de amplios espacios de trabajo y
participación que permitan eliminar lugares de inseguridad en temas de inseguridad ciudadana en
continuos procesos de liderazgo, motivación y actuación de conocimientos y tendencias con el fin
de construir la cultura de seguridad ciudadana en la comunidad mediante la integración de la
administración local, policía y comunidad, para el mejoramiento de la calidad de vida de los
moradores y el fortalecimiento de principios de civismo ,vecindad y solidaridad.

En el Centro de Formación Policial Subzona Napo N°15 en la Provincia de Napo ciudad del Tena,
es una institución donde se encarga de formar las mejores policías del mundo,

Encargada en la formación policial capaces de desenvolver en el desarrollo social y ser partícipes


en la solución de múltiples de problemas que azota en la comunidad “Rukullakta” del cantón
ARCHIDONA, y en todo el país. Frente a esta realidad se realiza una asamblea comunitaria con el
único de fin de dar solución a los problemas de inseguridad tales como: la drogadicción,
alcoholismo, robo a domicilio, venta de licor artesanal, etc.
Los compromisos de los moradores de la comunidad rukullacta es innovar en actividades deportivas
que promuevan la participación activa de los padres en la formación de los niños, la misma que
contribuirá a reducir los niveles de consumo de alcohol y evitar la violencia intrafamiliar y a
precautelar el cuidado y desarrollo de los niños, niñas y adolescentes que día a día están creciendo y
ellos necesitan de los mejores consejos de los padres para llevar a sus hijos al camino del bien.

Tienen que participar de forma activa en las reuniones, mingas con propuestas enfocadas a mejorar
su bienestar y la colaboración comunitario es muy importante para resolver los problemas de
inseguridad que existe en la respectiva comunidad, se espera una actitud de corresponsabilidad
desde la comunidad para trabajar conjuntamente y así generar respuestas integrales en el ámbito de
inseguridad.

Este proyecto se llevó a cabo para mejorar la calidad de vida, así como la

seguridad de la comunidad para los habitantes; Niños/as, Jóvenes, Adultos y Visitantes de la


comunidad.

Para llevar a cabo este proyecto se tuvo contacto directo con el presidente para interactuar con las
autoridades del sector con la intervención de las señoritas Aspirantes de la ESCUELA DE
FORMACÓN DE POLICIAS DE LA SUBZONA NAPO N°15.

con el proyecto de “ASAMBLE COMUNITARIA “con el fin de

que la comunidad que habita en este sector se sienta beneficiaria y se busque

llevar a reconstruir lazos entre vecinos y la policía nacional, previniendo y

disminuyendo riesgos delincuenciales.

Por lo cual debe haber énfasis para trabajar en el lugar escogido y disminuir

factores de riesgo del sector, incentivando a la comunidad al mejoramiento de una buena calidad de
vida.

Por otro lado, se puede decir que la asamblea comunitaria permite relacionarnos satisfactoriamente
con la sociedad, ya que a través de ella se pueda mejorar su seguridad, pero a su vez requiera de un
constante cuidado de la comunidad, para disminuir todo tipo de riesgo. En donde resulta
indispensable incentivar a una cultura de seguridad de asamblea comunitaria entre los habitantes de
la comunidad Rukullakta.

Se dio las diferentes charlas de DINAPEN a esta comunidad Rukullakta La Dirección Nacional de
Policía Especializada para niños, niñas y adolescentes (DINAPEN), tiene como función prevenir,
investigar y vigilar el respeto a los derechos de los niños, niñas y adolescentes contemplados en la
Constitución de la República del Ecuador y convenios internacionales

En la actualidad el servicio de la DINAPEN, es muy importante, con talento humano altamente


especializados para velar y garantizar por los derechos de los niños, niñas y adolescentes,
atendiendo de manera efectiva a la ciudadanía mediante el trabajo mancomunado con las
instituciones públicas y privadas.

La Dinapen tiene contacto directo con la comunidad Rukullakta e intenta identificar a las víctimas y
ubicar a los agresores. Además, brinda atención integral especializada a las víctimas en riesgo.

Se dio a conocer la comunidad sobre el Departamento de Violencia Intrafamiliar, DEVIF

Auxilia y protege a las víctimas de violencia intrafamiliar.

El DEVIF investiga cada denuncia de violencia sea de tipo familiar o particular. En la actualidad
existen más denuncias de parte de las víctimas, lo que significa que las personas agredidas ya no
temen enfrentarse a su agresor y se han resuelto a no tolerarla.

La Policía nacional a través del DEVIF, trabaja con programas preventivos, con acciones reactivas,
la integridad, la convivencia pacífica y el ben vivir de las familias ecuatorianas. Las charlas
direccionadas a los uniformados y a la ciudadanía en general son extensivas en todos las Zonas y
Subzonas del país, por un Ecuador sin violencia intrafamiliar

Se dio a conocer sobre DIRECCIÓN NACIONAL ANTINARCÓTICOS a la comunidad sobre


qué circunstancias trae en el transcurso del consumo de bebidas alcohólicas.

La Dirección Nacional Antinarcóticos es el organismo instituido por la Policía Nacional para


planificar, dirigir, coordinar y supervisar las operaciones de prevención, investigación y represión
de los delitos tipificados en la ley sobre sustancias estupefacientes y psicotrópicas y demás normas
legales afines a la materia, en un contexto de respeto a los derechos humanos y a la soberanía
nacional

La Policía Nacional cumple un papel determinante en la sociedad ecuatoriana y nuestro pilar


fundamental es nuestro talento humano, que con sus actividades administrativas,
operativas, investigativas; y, de prevención al delito de drogas, que son desarrolladas a nivel
nacional, a través de las Unidades Antinarcóticos de investigación y apoyo operativo, a lo que se
suma el intercambio de información con nuestros similares de varios países, aportan en gran medida
en la constante Lucha Contra el Tráfico de Drogas en todas sus dimensiones.

Pondremos en práctica planes estratégicos de mediano y largo plazo, y evaluaremos constantemente


los resultados obtenidos por nuestro personal a través de una efectiva comunicación, en áreas de
cumplir con nuestra misión institucional, servir y proteger a nuestros conciudadanos.

Con esta asamblea comunitaria La ejecución del proyecto tiene como finalidad fortalecer la relación
entre policía comunidad y de esa manera se logró reducir el índice de delincuencia que afecta a la
comunidad mejorando la seguridad ciudadana de la comunidad Rukullacta. Se dio unos buenos
resultados al finalizar este proyecto de ASAMBLEA COMUNITARIA.

7. PROCEDIMIENTOS

Dando inicio al proyecto con el tema aprobado por instructores y tutores se lo realizara
progresivamente de acuerdo al cronograma de actividades elaborado por las señoritas aspirantes a
policías, dónde los protagonistas principales serán los habitantes de la comunidad de Rukullakta en
el Cantón Archidona con quienes nos entrevistaremos para conocer a sus principales autoridades y
dar cumplimiento a la trilogía institucional POLICIA – COMUNIDAD Y AUTORIDAD trabajando
conjuntamente en el tema de prevenir y erradicar el consumo de bebidas alcohólicas en dicho lugar
un problema social que afecta a todos y que se lo puede combatir o mitigar si se lo hace a tiempo y
con predisposición.
Para ello se realizó la capacitación del Proyecto que atañe a los instructores, tutores y diez señoritas
aspirantes a policía el dos de Junio a los habitantes de la comunidad Rukullakta sobre temas de
prevenir y erradicar el consumo de bebidas alcohólicas mediante Asambleas Comunitarias.

El diseño del proyecto se redactó el cuatro de junio por parte de las señoritas aspirantes a policía en
su centro de formación para posterior el primero de julio sea revisado por los señores instructores y
tutores.

La defensa y aprobación del proyecto se lo realizó el primero de julio para inmediatamente ponerlo
en ejecución de acuerdo a las actividades objetivas que se emplearán para la socialización con la
comunidad ya sean estás de carácter informativo en temas de seguridad, deportivo, cultural y social.

Contemporáneamente el dos de septiembre se llevó a cabo una reunión con las autoridades de la
comunidad de Rukullakta tomando contacto con el presidente de la comunidad de Rukullacta en el
Cantón Archidona para manifestarle y exhortarle a convocar a los habitantes del lugar a la asamblea
comunitaria que se llevó a cabo según cronograma de actividades y puedan ser partícipes de las
buenas prácticas policiales y charlas de concientización sobre los problemas que acarrean el
alcoholismo y drogadicción en nuestro ambiente familiar, personal y laboral; para ello contaremos
con las presencia de la DNA, DEVIF y organismos institucionales que puedan expresar dichos
temas.

Se estableció el cuatro de septiembre una coordinación con la directiva del barrio para realizar
mingas que permitan recuperar espacios abandonados y que son puntos críticos para actos delictivos
y comprometernos a realizar misivas a las autoridades correspondientes para que instalen
iluminación en espacios públicos que carecen de este servicio, creación de áreas recreativas y
deportivas, creación de un chat comunitario en el que puedan interactuar los habitantes del lugar y
exponer sus necesidades o emergencias y comunicar oportunamente al UPC más cercano a fin de
solventar o tomar procedimiento a actos delictivos.

Finalmente, el treinta y uno de octubre se entrega el informe de las actividades realizadas con la
comunidad y se las hará llegar a los evaluadores del proyecto final para que sean tutores e
instructores quienes constaten y den valor a la defensa por parte de las señoritas aspirantes que
realizaron el mismo esperando que dichas actividades no sean efímeras y se las lleve a efecto a
futuras promociones de policía.

7.1 COMPONENTES DEL INFORME

7.1.2 Descripción de la situación u organización después de la implementación del


proyecto

Para la ejecución del proyecto se anhelo favorecer con la capacitación a través de charlas con los
diferentes departamentos de la Unidad Policial como son: DEVIF, DINAPEN Y
ANTINARCOTICOS. Los conocimientos que ellos brindan a nuestra sociedad, será con la finalidad
de disminuir los índices de inseguridad dentro de la comunidad donde unas familias se sientan
seguros en su contorno y así se mejorará valores morales, sociales a la ciudadanía con el fin de
recalcar la situación de robos, asaltos, consumo excesivo de alcohol y violencia intrafamiliar.

Los ciudadanos se comprometieron en apoyar más y a concienciar sobre situaciones que están
enmarcadas en la ley. Por su parte, los uniformados brindarán mayor seguridad, para aquello
realizarán más patrullaje por el sector y estarán pendientes del bienestar de los ciudadanos.

7.1.3 Descripción d e las a c c i o n e s l l e v a d a s a c a b o y los r e s u l t a d o s


obtenidos

Como respuesta al objetivo establecido en este proyecto de asamblea comunitaria se hizo necesario
realizar un diagnóstico en la Comunidad RUKULLAKTA, para dar cumplimiento al objetivo de
sistematizar experiencias de vinculación con la sociedad identificando el proceso de las señoritas
aspirantes de la Escuela de formación policial Subzona napo N°15.

Transcurridos a la comunidad RUKULLAKTA para realizar un índice de resultados para identificar


las problemáticas, muchos de sus habitantes nos supieron manifestar que existe violencia
intrafamiliar un 54%; sin embargo, aún existen muchas personas, principalmente más pobres que no
han superado las secuelas tiene un 75 %. Tal es el caso de la comunidad Rukullacta que debido a
consumo excesivo del alcohol es muy afectada tanto en sus hogares y sus alrededores, como
psicológicamente, sufriendo una inseguridad al sector que ponga en riesgo su vida y la de su familia
y sobre todo los niños quienes habitan en la comunidad.

Es por ello que 10 señoritas aspirantes intervinieron en dicha comunidad para brindar apoyo en el
fortalecimiento familiar en situaciones adversas y disminuir determinados comportamientos
agresivos, falta de orientación padres de familias jóvenes estudiantes, sobre violencia intrafamiliar,
estar alerta a signos de peligro. Este tipo de situaciones generadas por el alcohol, problemas socio-
familiares, pueden causar un serio impedimento en el funcionamiento diario de la persona.

Por lo que existió la necesidad de buscar que minimice esta problemática con el departamento
DINAPEN, DEVID Y ANTINARCOTICOS.

Como resultado se logró que un 95% las familias, niños y niñas estén fortalecidos en aspectos
psicosociales entre estos los eventos o desastres naturales. Durante el desarrollo de las actividades
demostraron actitudes favorables a situaciones de violencia intrafamiliar y el alcoholismo.

En todo momento padres y estudiantes estuvieron vinculados en la participación de los talleres,


charlas y juegos deportivos lo que les permitió desarrollar actitudes para enfrentar problemas en
situaciones con la aplicación de una asamblea comunitaria, se pudo determinar que el 95%de los
habitantes de la comunidad Rukullacta del cantón Archidona han superado las problemáticas que
existían en el sector.
7.2 CRONOGRAMA GENERA DE TRABAJO
Junio mes Julio mes Agosto mes Septiembre Octubre
ACTIVIDADES Responsable 01 02 03 mes 04 mes 05
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
1
FASE DE PLANIFICACIÓN
Aspirantes
Estudio Inicio de la comunidad de Rukullakta
Tutor
Diseño del proyecto Aspirantes
Aspirantes
Revisión y corrección del tutor
Docente Tutor
Rectora del
Aprobación del proyecto por la Rectora del ITSTENA
ITSTENA

EJECUCIÓN
1. Reunión con el presidente de la Comunidad de Aspirantes
Rukullakta
2. Coordinación con la directiva de la comunidad Aspirantes

3. Asamblea Comunitaria en la comunidad de Rukullakta Aspirantes

4. Botones de seguridad en la comunidad de Rukullakta Aspirantes

5. Minga comunitaria Aspirantes

6.Campeonato relámpago Aspirantes

7.Entrega del proyecto a la comunidad de Rukullakta Aspirantes

EVALUACIÓN
1. Aplicación de una encuesta de satisfacción de Aspirantes
los beneficiarios del proyecto

Aspirantes
2. Elaboración de informe final
Tutor
7.3 PLAN DE TRABAJO Y TOTAL DE HORAS A LABORAR

Actividad Fecha Nº Horas


Nº Responsable Lugar Horario Trabajadas
1 SE REALIZO EL OFICIO
PARA LA UNIDAD DEL COMANDO DE 07H00 A 14H00
GOM (GRUPO DE POLICIA 10/10/2019 8
OPERACIONES
MOTORIZADAS)
ENTREGA DE OFICIO AL COMUNIDAD
2 PRESIDENTE DE
10
RUKULLAKTA 11/10/2019 14h00 a 1 7 h00
CONVIVENCIA EN LA COMUNIDAD
3 COMUNIDAD DE RUKULLAKTA
15/09/2019 08h00 a 20h00 13
RUKULLAKTA AUDITORIO
CONTACTO CON EL SECTOR
4 PRESIDENTE DE LA RUKULLAKTA
COMUNIDAD DE INFOCENTRO 17/10/2019 08H00 a 18h00 11
LIMPIEZA DE LAS
RUKULLACTA CANCHA 17/10/2019 10
5 AEREAS VERDES RUKULLAKTA 07h00 a 16h00
CAPACITACIONES DE CANCHA
SEGURIDADAD CON LAS CUBIERTA DE 07h00 a 14h00
6 ASP. ALVARADO UNIDADES ESPECIALES RUKULLAKTA 19 /10/2019 12
NENQUIMO ERIKA (ANTINARCOTICO)
KEME
ACTIVACIÓN DE BOTON COMUNIDAD DE 20/10/2019 11
7 DE SEGURIDAD RUKULLAKTA 07H00 a 17h00
REUNIÓN CON LOS CANCHA
MORADORES DE LA CUBIERTA DE
8 COMUNIDAD. RUKULLAKTA 21/09/2019 07h00 a 17h00 11

COORDINACION CON
9 LA DIRECTIVA Y 07h00 a 17h00
ELABORAR LAS CASA COMUNAL 22/09/2019 11
ACTIVIDADES
DEPOTIVAS
CANCHA DE 23/10/2019 08h00 a 12h00
ENCUENTRO RUKULLAKTA 24/10/2019 14h00 a 18h00
10 DEPORTIVO 25/10/2019 08h00 a 17h00 22

FINALIZACIÓN DE
11 ASAMBLEA CANCHA 07h00 a 20h00
COMUNITARIA CUBIERTA 26/10/2019 14
RUKULLAKTA
FINALIZACION DEL
12 CAMPEONATO ESTADIO DE 07h00 a 19h00
RELAMPAGO RUKULLAKTA 26/10/2019 13
CLAUSURA DEL CANCHA
13 PROYECTO CUBIERTA
RUKULLAKTA 26/10/2019 08h00 a 21h00 14

DURACION TOTAL DEL PROYECTO 160


Actividad Fecha Nº Horas
Nº Responsable Lugar Horario Trabajadas
1 SE REALIZO EL OFICIO
PARA LA UNIDAD DEL COMANDO DE 07H00 A 14H00
GOM (GRUPO DE POLICIA 10/10/2019 8
OPERACIONES
MOTORIZADAS)
ENTREGA DE OFICIO AL COMUNIDAD
2 PRESIDENTE DE
10
RUKULLAKTA 11/10/2019 14h00 a 1 7 h00
CONVIVENCIA EN LA COMUNIDAD
3 COMUNIDAD DE RUKULLAKTA
15/09/2019 08h00 a 20h00 13
RUKULLAKTA AUDITORIO
CONTACTO CON EL SECTOR
4 PRESIDENTE DE LA RUKULLAKTA
COMUNIDAD DE INFOCENTRO 17/10/2019 08H00 a 18h00 11
RUKULLACTA
LIMPIEZA DE LAS CANCHA 17/10/2019 10
5 AEREAS VERDES RUKULLAKTA 07h00 a 16h00
CAPACITACIONES DE CANCHA
SEGURIDADAD CON LAS CUBIERTA DE 07h00 a 14h00
ASP. ANDI TANGUILA 19 /10/2019 12
6 UNIDADES ESPECIALES RUKULLAKTA
MARIA MAGDALENA
(ANTINARCOTICO)
ACTIVACIÓN DE BOTON COMUNIDAD DE 20/10/2019 11
7 DE SEGURIDAD RUKULLAKTA 07H00 a 17h00
REUNIÓN CON LOS CANCHA
MORADORES DEL CUBIERTA DE
8 BARRIO. RUKULLAKTA 21/09/2019 07h00 a 17h00 11

COORDINACION CON
9 LA DIRECTIVA Y 07h00 a 17h00
ELABORAR LAS CASA 22/09/2019 11
ACTIVIDADES COMUNAL
DEPOTIVAS
CANCHA DE
ENCUENTRO RUKULLAKTA 23/10/2019 08h00 a 12h00
10 DEPORTIVO 24/10/2019 14h00 a 18h00 22
25/10/2019 08h00 a 17h00
FINALIZACIÓN DE
11 ASAMBLEA CANCHA 07h00 a 20h00
COMUNITARIA CUBIERTA 26/10/2019 14
RUKULLAKTA
FINALIZACION DEL
12 CAMPEONATO 07h00 a 19h00
RELAMPAGO ESTADIO DE 26/10/2019 13
RUKULLAKTA
CLAUSURA DEL CANCHA
13 PROYECTO CUBIERTA
RUKULLAKTA 26/10/2019 08h00 a 21h00 14

DURACION TOTAL DEL PROYECTO 160


Actividad Fecha Nº Horas
Nº Responsable Lugar Horario Trabajadas
1 SE REALIZO EL OFICIO
PARA LA UNIDAD DEL COMANDO DE 07H00 A 14H00
GOM (GRUPO DE POLICIA 10/10/2019 8
OPERACIONES
MOTORIZADAS)
ENTREGA DE OFICIO AL COMUNIDAD DE
2 PRESIDENTE RUKULLAKTA
11/10/2019 14h00 a 1 7 h00 10
CONVIVENCIA EN LA COMUNIDAD
3 COMUNIDAD DE RUKULLAKTA
15/09/2019 08h00 a 20h00 13
RUKULLAKTA AUDITORIO
CONTACTO CON EL SECTOR
4 PRESIDENTE DE LA RUKULLAKTA
COMUNIDAD DE INFOCENTRO 17/10/2019 08H00 a 18h00 11
LIMPIEZA DE LAS
RUKULLACTA CANCHA 17/10/2019 10
5 AEREAS VERDES RUKULLAKTA 07h00 a 16h00
CAPACITACIONES DE CANCHA
SEGURIDADAD CON LAS CUBIERTA DE 07h00 a 14h00
6 UNIDADES ESPECIALES RUKULLAKTA 19 /10/2019 12
ASP. ASHQUI
MOROCHO AIDA (ANTINARCOTICO)
MARITZA ACTIVACIÓN DE BOTON COMUNIDAD DE 20/10/2019 11
7 DE SEGURIDAD RUKULLAKTA 07H00 a 17h00
REUNIÓN CON LOS CANCHA
MORADORES DEL CUBIERTA DE
8 BARRIO. RUKULLAKTA 21/09/2019 07h00 a 17h00 11

COORDINACION CON LA
9 DIRECTIVA Y 07h00 a 17h00
ELABORAR LAS CASA COMUNAL 22/09/2019 11
ACTIVIDADES
DEPOTIVAS
CANCHA DE
ENCUENTRO DEPORTIVO RUKULLAKTA 23/10/2019 08h00 a 12h00
10 24/10/2019 14h00 a 18h00 22
25/10/2019 08h00 a 17h00
FINALIZACIÓN DE
11 ASAMBLEA CANCHA 07h00 a 20h00
COMUNITARIA CUBIERTA 26/10/2019 14
RUKULLACTA
FINALIZACION DEL
12 CAMPEONATO 07h00 a 19h00
RELAMPAGO ESTADIO DE 26/10/2019 13
RUKULLAKTA
CLAUSURA DEL CANCHA
13 PROYECTO CUBIERTA
RUKULLAKTA 26/10/2019 08h00 a 21h00 14

DURACION TOTAL DEL PROYECTO 160


Actividad Fecha Nº Horas
Nº Responsable Lugar Horario Trabajadas
1 SE REALIZO EL OFICIO
PARA LA UNIDAD DEL COMANDO DE 07H00 A 14H00
GOM (GRUPO DE POLICIA 10/10/2019 8
OPERACIONES
MOTORIZADAS)
ENTREGA DE OFICIO AL COMUNIDAD DE
2 PRESIDENTE RUKULLAKTA
11/10/2019 14h00 a 1 7 h00 10
CONVIVENCIA EN LA COMUNIDAD
3 COMUNIDAD DE RUKULLAKTA
15/09/2019 08h00 a 20h00 13
RUKULLAKTA AUDITORIO
CONTACTO CON EL SECTOR
4 PRESIDENTE DE LA RUKULLAKTA
COMUNIDAD DE INFOCENTRO 17/10/2019 08H00 a 18h00 11
LIMPIEZA DE LAS
RUKULLACTA CANCHA 17/10/2019 10
5 AEREAS VERDES RUKULLAKTA 07h00 a 16h00
CAPACITACIONES DE CANCHA
SEGURIDADAD CON LAS CUBIERTA DE 07h00 a 14h00
6 ASP. BRITO CERDA UNIDADES ESPECIALES RUKULLAKTA 19 /10/2019 12
LIZETH DAYANARA (ANTINARCOTICO)
ACTIVACIÓN DE BOTON COMUNIDAD DE 20/10/2019 11
7 DE SEGURIDAD RUKULLAKTA 07H00 a 17h00
REUNIÓN CON LOS CANCHA
MORADORES DE LA CUBIERTA DE
8 COMUNIDAD. RUKULLAKTA 21/09/2019 07h00 a 17h00 11

COORDINACION CON LA
9 DIRECTIVA Y 07h00 a 17h00
ELABORAR LAS CASA COMUNAL 22/09/2019 11
ACTIVIDADES
DEPOTIVAS
CANCHA DE 23/10/2019 08h00 a 12h00
ENCUENTRO DEPORTIVO RUKULLAKTA 24/10/2019 14h00 a 18h00
10 25/10/2019 08h00 a 17h00 22

FINALIZACIÓN DE
11 ASAMBLEA CANCHA 07h00 a 20h00
COMUNITARIA CUBIERTA 26/10/2019 14
RUKULLAKTA
FINALIZACION DEL
12 CAMPEONATO ESTADIO DE 07h00 a 19h00
RELAMPAGO RUKULLAKTA 26/10/2019 13
CLAUSURA DEL CANCHA
13 PROYECTO CUBIERTA
RUKULLAKTA 26/10/2019 08h00 a 21h00 14

DURACION TOTAL DEL PROYECTO 160


Actividad Fecha Nº Horas
Nº Responsable Lugar Horario Trabajadas
1 SE REALIZO EL OFICIO
PARA LA UNIDAD DEL COMANDO DE 07H00 A 14H00
GOM (GRUPO DE POLICIA 10/10/2019 8
OPERACIONES
MOTORIZADAS)
ENTREGA DE OFICIO AL COMUNIDAD DE
2 PRESIDENTE RUKULLAKTA
11/10/2019 14h00 a 1 7 h00 10
CONVIVENCIA EN LA COMUNIDAD
3 COMUNIDAD DE RUKULLAKTA
15/09/2019 08h00 a 20h00 13
RUKULLAKTA AUDITORIO
CONTACTO CON EL SECTOR
4 PRESIDENTE DE LA RUKULLAKTA
COMUNIDAD DE INFOCENTRO 17/10/2019 08H00 a 18h00 11
LIMPIEZA DE LAS
RUKULLACTA CANCHA 17/10/2019 10
5 AEREAS VERDES RUKULLAKTA 07h00 a 16h00
CAPACITACIONES DE CANCHA
SEGURIDADAD CON LAS CUBIERTA DE 07h00 a 14h00
6 ASP. CALVA CERDA UNIDADES ESPECIALES RUKULLAKTA 19 /10/2019 12
KERLY ERIKA (ANTINARCOTICO)
ACTIVACIÓN DE BOTON COMUNIDAD DE 20/10/2019 11
7 DE SEGURIDAD RUKULLAKTA 07H00 a 17h00
REUNIÓN CON LOS CANCHA
MORADORES DE LA CUBIERTA DE
8 COMUNIDAD. RUKULLAKTA 21/09/2019 07h00 a 17h00 11

COORDINACION CON LA
9 DIRECTIVA Y 07h00 a 17h00
ELABORAR LAS CASA COMUNAL 22/09/2019 11
ACTIVIDADES
DEPOTIVAS
CANCHA DE 23/10/2019 08h00 a 12h00
ENCUENTRO DEPORTIVO RUKULLAKTA 24/10/2019 14h00 a 18h00
10 25/10/2019 08h00 a 17h00 22

FINALIZACIÓN DE
11 ASAMBLEA CANCHA 07h00 a 20h00
COMUNITARIA CUBIERTA 26/10/2019 14
RUKULLAKTA
FINALIZACION DEL
12 CAMPEONATO ESTADIO DE 07h00 a 19h00
RELAMPAGO RUKULLAKTA 26/10/2019 13
CLAUSURA DEL CANCHA
13 PROYECTO CUBIERTA
RUKULLAKTA 26/10/2019 08h00 a 21h00 14

DURACION TOTAL DEL PROYECTO 160


Actividad Fecha Nº Horas
Nº Responsable Lugar Horario Trabajadas
1 SE REALIZO EL OFICIO
PARA LA UNIDAD DEL COMANDO DE 07H00 A 14H00
GOM (GRUPO DE POLICIA 10/10/2019 8
OPERACIONES
MOTORIZADAS)
ENTREGA DE OFICIO AL COMUNIDAD DE
2 PRESIDENTE RUKULLAKTA
11/10/2019 14h00 a 1 7 h00 10
CONVIVENCIA EN LA COMUNIDAD
3 COMUNIDAD DE RUKULLAKTA
15/09/2019 08h00 a 20h00 13
RUKULLAKTA AUDITORIO
CONTACTO CON EL SECTOR
4 PRESIDENTE DE LA RUKULLAKTA
COMUNIDAD DE INFOCENTRO 17/10/2019 08H00 a 18h00 11
LIMPIEZA DE LAS
RUKULLACTA CANCHA 17/10/2019 10
5 AEREAS VERDES RUKULLAKTA 07h00 a 16h00
CAPACITACIONES DE CANCHA
SEGURIDADAD CON LAS CUBIERTA DE 07h00 a 14h00
6 ASP. CAMBO CHILLO UNIDADES ESPECIALES RUKULLAKTA 19 /10/2019 12
LEIDA MARIUXI (ANTINARCOTICO)
ACTIVACIÓN DE BOTON COMUNIDAD DE 20/10/2019 11
7 DE SEGURIDAD RUKULLAKTA 07H00 a 17h00
REUNIÓN CON LOS CANCHA
MORADORES DE LA CUBIERTA DE
8 COMUNIDAD. RUKULLAKTA 21/09/2019 07h00 a 17h00 11

COORDINACION CON LA
9 DIRECTIVA Y 07h00 a 17h00
ELABORAR LAS CASA COMUNAL 22/09/2019 11
ACTIVIDADES
DEPOTIVAS
CANCHA DE 23/10/2019 08h00 a 12h00
ENCUENTRO DEPORTIVO RUKULLAKTA 24/10/2019 14h00 a 18h00
10 25/10/2019 08h00 a 17h00 22

FINALIZACIÓN DE
11 ASAMBLEA CANCHA 07h00 a 20h00
COMUNITARIA CUBIERTA 26/10/2019 14
RUKULLAKTA
FINALIZACION DEL
12 CAMPEONATO ESTADIO DE 07h00 a 19h00
RELAMPAGO RUKULLAKTA 26/10/2019 13
CLAUSURA DEL CANCHA
13 PROYECTO CUBIERTA
RUKULLAKTA 26/10/2019 08h00 a 21h00 14

DURACION TOTAL DEL PROYECTO 160


Actividad Fecha Nº Horas
Nº Responsable Lugar Horario Trabajadas
1 SE REALIZO EL OFICIO
PARA LA UNIDAD DEL COMANDO DE 07H00 A 14H00
GOM (GRUPO DE POLICIA 10/10/2019 8
OPERACIONES
MOTORIZADAS)
ENTREGA DE OFICIO AL COMUNIDAD DE
2 PRESIDENTE RUKULLAKTA
11/10/2019 14h00 a 1 7 h00 10
CONVIVENCIA EN LA COMUNIDAD
3 COMUNIDAD DE RUKULLAKTA
15/09/2019 08h00 a 20h00 13
RUKULLAKTA AUDITORIO
CONTACTO CON EL SECTOR
4 PRESIDENTE DE LA RUKULLAKTA
COMUNIDAD DE INFOCENTRO 17/10/2019 08H00 a 18h00 11
LIMPIEZA DE LAS
RUKULLACTA CANCHA 17/10/2019 10
5 AEREAS VERDES RUKULLAKTA 07h00 a 16h00
CAPACITACIONES DE CANCHA
SEGURIDADAD CON LAS CUBIERTA DE 07h00 a 14h00
6 ASP. CASIGNIA CASAS UNIDADES ESPECIALES RUKULLAKTA 19 /10/2019 12
LEIDY JASMINA (ANTINARCOTICO)
ACTIVACIÓN DE BOTON COMUNIDAD DE 20/10/2019 11
7 DE SEGURIDAD RUKULLAKTA 07H00 a 17h00
REUNIÓN CON LOS CANCHA
MORADORES DE LA CUBIERTA DE
8 COMUNIDAD. RUKULLAKTA 21/09/2019 07h00 a 17h00 11

COORDINACION CON LA
9 DIRECTIVA Y 07h00 a 17h00
ELABORAR LAS CASA COMUNAL 22/09/2019 11
ACTIVIDADES
DEPOTIVAS
CANCHA DE 23/10/2019 08h00 a 12h00
ENCUENTRO DEPORTIVO RUKULLAKTA 24/10/2019 14h00 a 18h00
10 25/10/2019 08h00 a 17h00 22

FINALIZACIÓN DE
11 ASAMBLEA CANCHA 07h00 a 20h00
COMUNITARIA CUBIERTA 26/10/2019 14
RUKULLAKTA
FINALIZACION DEL
12 CAMPEONATO ESTADIO DE 07h00 a 19h00
RELAMPAGO RUKULLAKTA 26/10/2019 13
CLAUSURA DEL CANCHA
13 PROYECTO CUBIERTA
RUKULLAKTA 26/10/2019 08h00 a 21h00 14

DURACION TOTAL DEL PROYECTO 160


Actividad Fecha Nº Horas
Nº Responsable Lugar Horario Trabajadas
1 SE REALIZO EL OFICIO
PARA LA UNIDAD DEL COMANDO DE 07H00 A 14H00
GOM (GRUPO DE POLICIA 10/10/2019 8
OPERACIONES
MOTORIZADAS)
ENTREGA DE OFICIO AL COMUNIDAD DE
2 PRESIDENTE RUKULLAKTA
11/10/2019 14h00 a 1 7 h00 10
CONVIVENCIA EN LA COMUNIDAD
3 COMUNIDAD DE RUKULLAKTA
15/09/2019 08h00 a 20h00 13
RUKULLAKTA AUDITORIO
CONTACTO CON EL SECTOR
4 PRESIDENTE DE LA RUKULLAKTA
COMUNIDAD DE INFOCENTRO 17/10/2019 08H00 a 18h00 11
LIMPIEZA DE LAS
RUKULLACTA CANCHA 17/10/2019 10
5 AEREAS VERDES RUKULLAKTA 07h00 a 16h00
CAPACITACIONES DE CANCHA
SEGURIDADAD CON LAS CUBIERTA DE 07h00 a 14h00
6 ASP. CHALAN UNIDADES ESPECIALES RUKULLAKTA 19 /10/2019 12
GUAMAN MERCEDES (ANTINARCOTICO)
MARLENE ACTIVACIÓN DE BOTON COMUNIDAD DE 20/10/2019 11
7 DE SEGURIDAD RUKULLAKTA 07H00 a 17h00
REUNIÓN CON LOS CANCHA
MORADORES DE LA CUBIERTA DE
8 COMUNIDAD. RUKULLAKTA 21/09/2019 07h00 a 17h00 11

COORDINACION CON LA
9 DIRECTIVA Y 07h00 a 17h00
ELABORAR LAS CASA COMUNAL 22/09/2019 11
ACTIVIDADES
DEPOTIVAS
CANCHA DE 23/10/2019 08h00 a 12h00
ENCUENTRO DEPORTIVO RUKULLAKTA 24/10/2019 14h00 a 18h00
10 25/10/2019 08h00 a 17h00 22

FINALIZACIÓN DE
11 ASAMBLEA CANCHA 07h00 a 20h00
COMUNITARIA CUBIERTA 26/10/2019 14
RUKULLAKTA
FINALIZACION DEL
12 CAMPEONATO ESTADIO DE 07h00 a 19h00
RELAMPAGO RUKULLAKTA 26/10/2019 13
CLAUSURA DEL CANCHA
13 PROYECTO CUBIERTA
RUKULLAKTA 26/10/2019 08h00 a 21h00 14

DURACION TOTAL DEL PROYECTO 160


Actividad Fecha Nº Horas
Nº Responsable Lugar Horario Trabajadas
1 SE REALIZO EL OFICIO
PARA LA UNIDAD DEL COMANDO DE 07H00 A 14H00
GOM (GRUPO DE POLICIA 10/10/2019 8
OPERACIONES
MOTORIZADAS)
ENTREGA DE OFICIO AL COMUNIDAD DE
2 PRESIDENTE RUKULLAKTA
11/10/2019 14h00 a 1 7 h00 10
CONVIVENCIA EN LA COMUNIDAD
3 COMUNIDAD DE RUKULLAKTA
15/09/2019 08h00 a 20h00 13
RUKULLAKTA AUDITORIO
CONTACTO CON EL SECTOR
4 PRESIDENTE DE LA RUKULLAKTA
COMUNIDAD DE INFOCENTRO 17/10/2019 08H00 a 18h00 11
LIMPIEZA DE LAS
RUKULLACTA CANCHA 17/10/2019 10
5 AEREAS VERDES RUKULLAKTA 07h00 a 16h00
CAPACITACIONES DE CANCHA
SEGURIDADAD CON LAS CUBIERTA DE 07h00 a 14h00
6 ASP. GONZALEZ TENE UNIDADES ESPECIALES RUKULLAKTA 19 /10/2019 12
ROSALIA ANACET (ANTINARCOTICO)
ACTIVACIÓN DE BOTON COMUNIDAD DE 20/10/2019 11
7 DE SEGURIDAD RUKULLAKTA 07H00 a 17h00
REUNIÓN CON LOS CANCHA
MORADORES DE LA CUBIERTA DE
8 COMUNIDAD. RUKULLAKTA 21/09/2019 07h00 a 17h00 11

COORDINACION CON LA
9 DIRECTIVA Y 07h00 a 17h00
ELABORAR LAS CASA COMUNAL 22/09/2019 11
ACTIVIDADES
DEPOTIVAS
CANCHA DE 23/10/2019 08h00 a 12h00
ENCUENTRO DEPORTIVO RUKULLAKTA 24/10/2019 14h00 a 18h00
10 25/10/2019 08h00 a 17h00 22

FINALIZACIÓN DE
11 ASAMBLEA CANCHA 07h00 a 20h00
COMUNITARIA CUBIERTA 26/10/2019 14
RUKULLAKTA
FINALIZACION DEL
12 CAMPEONATO ESTADIO DE 07h00 a 19h00
RELAMPAGO RUKULLAKTA 26/10/2019 13
CLAUSURA DEL CANCHA
13 PROYECTO CUBIERTA
RUKULLAKTA 26/10/2019 08h00 a 21h00 14

DURACION TOTAL DEL PROYECTO 160


Actividad Fecha Nº Horas
Nº Responsable Lugar Horario Trabajadas
1 SE REALIZO EL OFICIO
PARA LA UNIDAD DEL COMANDO DE 07H00 A 14H00
GOM (GRUPO DE POLICIA 10/10/2019 8
OPERACIONES
MOTORIZADAS)
ENTREGA DE OFICIO AL COMUNIDAD DE
2 PRESIDENTE RUKULLAKTA
11/10/2019 14h00 a 1 7 h00 10
CONVIVENCIA EN LA COMUNIDAD
3 COMUNIDAD DE RUKULLAKTA
15/09/2019 08h00 a 20h00 13
RUKULLAKTA AUDITORIO
CONTACTO CON EL SECTOR
4 PRESIDENTE DE LA RUKULLAKTA
COMUNIDAD DE INFOCENTRO 17/10/2019 08H00 a 18h00 11
LIMPIEZA DE LAS
RUKULLACTA CANCHA 17/10/2019 10
5 AEREAS VERDES RUKULLAKTA 07h00 a 16h00
CAPACITACIONES DE CANCHA
SEGURIDADAD CON LAS CUBIERTA DE 07h00 a 14h00
6 ASP. GREFA UNIDADES ESPECIALES RUKULLAKTA 19 /10/2019 12
HUATATOCA YESENIA (ANTINARCOTICO)
SOLEDAD ACTIVACIÓN DE BOTON COMUNIDAD DE 20/10/2019 11
7 DE SEGURIDAD RUKULLAKTA 07H00 a 17h00
REUNIÓN CON LOS CANCHA
MORADORES DE LA CUBIERTA DE
8 COMUNIDAD. RUKULLAKTA 21/09/2019 07h00 a 17h00 11

COORDINACION CON LA
9 DIRECTIVA Y 07h00 a 17h00
ELABORAR LAS CASA COMUNAL 22/09/2019 11
ACTIVIDADES
DEPOTIVAS
CANCHA DE 23/10/2019 08h00 a 12h00
ENCUENTRO DEPORTIVO RUKULLAKTA 24/10/2019 14h00 a 18h00
10 25/10/2019 08h00 a 17h00 22

FINALIZACIÓN DE
11 ASAMBLEA CANCHA 07h00 a 20h00
COMUNITARIA CUBIERTA 26/10/2019 14
RUKULLAKTA
FINALIZACION DEL
12 CAMPEONATO ESTADIO DE 07h00 a 19h00
RELAMPAGO RUKULLAKTA 26/10/2019 13
CLAUSURA DEL CANCHA
13 PROYECTO CUBIERTA
RUKULLAKTA 26/10/2019 08h00 a 21h00 14

DURACION TOTAL DEL PROYECTO 160


7.3.1 DESARROLLO DE ACTIVIDADES

Las señoritas Aspirantes del Centro de Formación Policial Napo N°15 emitieron oficios a la
comunidad de Rukullakta para el día sábado 19 de octubre del 2019 a las 09H00 am para
efectuar las actividades del proyecto de vinculación con la comunidad, donde se realizó de
manera fructífera la primera Asamblea en el centro de Rukullakta gracias al presidente de la
comunidad que nos brindó la apertura en ese sector de RUKULLAKTA ya que era una de las
comunidades con alto índice de alcoholismo en menores de edad.

Se llevó a cabo dando capacitaciones como charlas de seguridad con la ayuda de las Unidades
Especiales como la DINAPEN, ANTINARCOTICOS, en la que fue de mucho agrado para los
habitantes de la comunidad ya que surgía problemas de alcoholismo y violencia intrafamiliar
esto más se da en jóvenes de 14 a 15 años de edad, en donde manifestaron que es una buena
acción por parte de nosotras ,esta experiencia es única ya que trabajamos en unión entre la
Comunidad y la Policía Nacional para que así sienta la seguridad y confianza con los
funcionarios policiales, con el objetivo de aplicar una estrategia que permita disminuir el índice
del consumo de alcohol .

El domingo 20 de octubre del presente año realizamos con la activación de los botones de
seguridad, la comunidad nos abrió las puertas activando más de 50 botones al día, aunque un
número reducida de personas nos supieron manifestar que cuando realizan llamadas de auxilio
al 171 el personal policial no llega al lugar de los hechos, con esta nueva activación esperamos
tener resultados por el bienestar de la comunidad y la ciudadanía que más necesitan de nuestra
presencia.

El día miércoles 23 y viernes 25 de octubre del año en curso realizamos encuentros deportivos
con las comunidades invitadas y fuimos triunfadoras en los juegos relámpagos de futbol que
desarrollamos conjuntamente con la comunidad en esos dos días consecutivos.
El día sábado 26 de octubre para la finalización de nuestro Proyecto de Vinculación de
Asamblea Comunitaria asistió toda la directiva de la comunidad de RUKULLAKTA contando
con la presencia de las autoridades invitadas: Lcda. Gissela Solórzano encargada del proyecto
de vinculación, Lcda. Carolina Romero responsables de prácticas pre – profesionales del IST
Tena señora Mayr. de Policía Ana Cristina Viteri Paspuel Directora del Curso de Formación de
Policía de Línea de la Subzona Napo No.- 15, y de acuerdo al orden del día del programa
realizado por las señoritas Aspirantes se dio inicio al evento del proyecto de vinculación siendo
aproximadamente a las 10h00, dando realce al programa con las palabras de mi Mayor. de
Policía Ana Viteri Directora del Centro de Formación Policial Napo 15, dando paso a las
palabras el señor `presidente de la comunidad de Rukullakta donde nos agradeció por la labor
realizada por el bienestar del pueblo y habitantes del menciona sector, y como reconocimiento a
la acogida a nuestro personal se realizó la entrega de un logotipo de Asamblea Comunitaria.

Se ejecutó la entrega de una Placa de reconocimiento al señor presidente de la comunidad, en


honor a su alto espíritu de trabajar conjuntamente entre la Policía y la Sociedad.

Luego de culminar con la asamblea comunitaria inmediatamente ingresamos a la cancha ya que


en el campeonato de futbol relámpago entre la comunidad y la Policía en la que finalmente
salimos como vice campeonas.

Y para culminar con el proyecto se organizó una presentación acrobática por parte del Grupo de
Operaciones Motorizados (GOM) de la Policía Nacional de la Subzona Napo No.- 15, donde
todos los habitantes presenciaron del programa quedando satisfechos por las actividades
realizadas.

7.3.2 Resultados

A través de los resultados logrados se destaca la importancia de fortalecer los aspectos de


seguridad de violencia intrafamiliar y el alcoholismo, adoptando técnicas psicológicas que
ayudaron a la comunidad con charlas y talleres capacitando directamente a los habitantes con
ayuda de los de departamentos de DINAPEN, DEVID Y ANTINARCOTICOS Con la
capacitación realizada se logró que habitantes del sector respondan de manera favorable ante las
diferentes problemáticas. Es fundamental que las emociones de cada uno de los participantes,
sean fuertes y estables para que puedan de consumir en exceso las bebidas alcohólicas de su
diario vivir y puedan estar motivado.

Las familias, niños y niñas de la comunidad Rukullakta, fortalecieron aspectos psicosociales para
afrontarlas los problemas del sector, es importante destacar el compromiso de los padres y
madres de familia como responsables de sus hijos.

Lo rescatable de este proyecto es que en todo momento los involucrados participaron de forma
activa en cada uno de los talleres, charlas y juego deportivos lo que les permitió desarrollar
actitudes para enfrentar problemas. Los proyectos con padres de familia a favor de la
importancia de este tipo de habilidades contribuirán de forma positiva en la consecución del
desarrollo de sus hijos y de los habitantes. Para colaborar de cerca con las familias es aconsejable
que se reúnan con ellos regularmente para hablarles sobre el consumo del alcohol y violencia
intrafamiliar, se pudo conocer que el 95% de los habitantes del sector Rukullakta lo realizaran
correctamente con la comunidad.

8. RECURSOS NECESARIOS

8.1 Humanos

CANTIDA DESIGNACIÓN FUNCIONES A REALIZAR


D
10 Estudiantes Desarrollo de actividades
1 Tutor Tutoría - Coordinación
1 Coordinador del ITST Coordinador
8.2 Materiales

CANTIDA DESCRIPCIÓN A UTILIZARSE EN:


D 100 Hojas de papel bond Elaboración del proyecto e informe
final
2 Encuadernación El Proyecto e informe final

Varios Materiales de aseo Minga comunitaria

9. COSTOS Y FINANCIAMIENTO

9.1 Costos

DESCRIPCIÓN CANTIDAD VALOR UNITARIO SUBTOTAL (USD)


Hojas de papel 150
0,02 3,00
bond
Encuadernación 8 2,00 16,00
Alimentación 30 3,00 90,00
Movilización varios
15,00 105,00
Refrigerios 170 75,00 112,50
Bocaditos 150 0,50 75,00
Medallas 30 2,50 75,00
Balones 3 20,00 60,00
Gigantografia con 1 26.00 26,00
logotipo
Placa de 1 30,30 30,00
reconocimiento
Colaboración 1 50,00 50,00
económica
Computadoras 1 350,00 350,00

TOTAL INGRESOS: USD 992,50


9.2 Financiamiento

APORTE DE: CANTIDAD


AUTOGESTIÓN 857,50
GAD-ARCHIDONA 75.00
RAFT AMAZONIA 60,00
COSTO TOTAL 992,50

10. CONCLUSIONES

 Desde el principio la comunidad ha tenido una participación importante en todas las fases
del proceso, especialmente con las charlas para dar a conocer a los miembros que conforman
la comunidad lo que puede provocar el consumo de alcohol en exceso dentro de una familia
y de la comunidad.

 Se observó que la comunidad Rukullakta es un sector que tiene personas unidas y


colaboradoras por las participaciones de juegos deportivos ,migas realizadas en el sector
con la participación entre la Policía Nacional y la Comunidad.

 Se contó con el apoyo de los moradores del sector para ejecutar los diferentes proyectos de
seguridad, para controlar la problemática que provoca el alcoholismo de quienes habitan en
la comunidad Rukullakta.

11.RECOMENDACIONES

 Iniciar una serie de reuniones a nivel de toda comunidad y con sus líderes, para que revisan
charlas y dicten talleres dentro y fuera de la comunidad como consejos comunales cercanos
al sector sobre lo que puede provocar el consumo de alcohol en exceso.

 Desarrollar actividades de sensibilización comunitaria como un panfleto o una


dramatización teatral sobre violencia intrafamiliar y alcoholismo que transmita el mensaje
sólido a los vecinos, es la mejor garantía para que en el futuro la comunidad pueda tener un
convivencia sana.

 Que se reúnan cada mes en asambleas para que así los habitantes de la comunidad se
integren y participen en las actividades que se realizan entre los sectores de Rukullakta
.

12. GLOSARIO DE TÉRMINOS

CACIQUE : La máxima autoridad de una comunidad aborigen.


VULNERABLE: Que puede ser vulnerado o dañado física o moralmente.
PROPÓSITO: Determinación firme de hacer algo.
PRIMORDIAL: Que es muy importante o fundamental.
COHESIÓN: Unión o relación estrecha entre personas o cosas.
PREVENIR: Tomar precauciones o medidas por adelantado para evitar un
daño, un riesgo o un peligro
ESTUPEFACIENTE: Que, además de su efecto terapéutico, tiene efectos secundarios
como somnolencia y sensaciones placenteras, que pueden crear
adicción
EXCESO: Circunstancia de ser excesivo algo.
PROBLEMÁTICA: Que causa problemas o que supone un problema.
REFLEXIÓN: Advertencia o consejo que una persona da a otra para inducirle
a actuar de manera razonable.
TRILOGÍA: Conjunto de tres obras literarias o cinematográficas de un
mismo autor que tienen entre sí cierta unidad, como la temática,
los protagonistas, etc.
ERRADICAR: Eliminar o suprimir una cosa de manera completa y definitiva,
especialmente algo inmaterial que es negativo o perjudicial y
afecta a muchas personas.
ÍNDICE: Lista o relación ordenada con algún criterio de libros,
documentos, monedas, objetos en venta, etc., de una persona,
empresa o institución, que generalmente contiene una breve
descripción del objeto relacionado y ciertos datos de interés.
FINALIDAD: La finalidad del trabajo es aprender a investigar; conviene
restringir el uso del fármaco a finalidades más o menos
vinculadas con la terapia específica, perjuicio que en los
últimos tiempos se venía produciendo.
SOLVENTAR: Resolver un asunto o una dificultad
MITIGAR: Atenuar o suavizar una cosa negativa, especialmente una
enfermedad
EFÍMERAS: Insecto de cuerpo alargado de unos 2 cm de longitud, de color
ceniciento, con manchas oscuras en sus dos pares de alas y tres
filamentos a modo de cola en la parte posterior del cuerpo;
habita en las orillas del agua y apenas vive un día.
DELICTIVO: Que constituye un delito.
MANIFESTAR: Decir algo con cierta solemnidad o formalidad para que se sepa
o se haga público.
13. FIRMAS DE RESPÓNSABILIDAD

NOMBRE RESPONSABLE FIRMA


ASP. ALVARADO NENQUIMO ERIKA KEME ESTUDIANTE

Elaborado por ASP.ASHQUI MOROCHO AIDA MARITZA ESTUDIANTE

ASP.ANDI TANGUILA MARIA MAGDALENA ESTUDIANTE

ASP.BRITO CERDA LIZETH DAYANARA ESTUDIANTE

ASP.CALVA CERDA KERLY ERIKA ESTUDIANTE

ASP.CAMBO CHILLO LEIDA MARIUXI ESTUDIANTE

ASP.CASIGNIA CASAS LEIDY JASMINA ESTUDIANTE

ASP.CHALAN GUAMAN MERCEDES MARLENE ESTUDIANTE

ASP.GONZALEZ TENE ROSALIA ANACET ESTUDIANTE

ASP.GREFA HUATATOCA YESENIA SOLEDAD ESTUDIANTE

Revisado por MAYR. ANA CRISTINA VITERI PASPUEL TUTORA DEL


PROYECTO DE
VINCULACIÓN

Aprobado por

LIC. GISSELA SOLÓRZANO RESPONSABLE DE


VINCULACIÓN DE
LA CARRERA

Validado por

ING. CARLOS GUERRERO COORDINADOR DE


VINCULACIÓN CON
LA SOCIEDAD
14. ADJUNTOS
1.- Se ejecutó la primera reunió con el presidente de la comunidad de RUKULLATA con el afán de
motivar a la comunidad con el fin de realizar el proyecto planificado.
2.- Colaboracion de las señoritas aspirantes en la minga de la comunidad , en la que participaron
socios del sector y luego se procedio a deleitar con un refrigerio.
3.- Entrega de equipos deportivos por parte de la señorita aspirante Brito Lisbeth , a las mejores
deportista de la comunidad.
4.- Conjuntamente con las compañeras se ejecutó la activación de los botones de seguridad en la
comunidad de RUKULLAKTA
5.- Se realizo una Asamblea comunitaria por la finalizacion del proyecto dando un un
reconocimento a la comunidad y el agradecimiento tanto del presidente como la directora del
Centro de Formacion Policial Napo N° 15, con la compania de la cordinadora del proyecto
Lcd.Gissela Solorzano.

También podría gustarte