Autores:
Tutor Académico:
Mayr. Viteri Paspuel Ana Cristina
Tena – Napo
Junio 2019 – Noviembre 2019
PLAN DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO DE VINCULACIÓN DE LA CARRERA
SEGURIDAD CIUDADANA Y ORDEN PUBLICO
DATOS INFORMATIVOS
profesional.
ciudad.
Cabe recalcar que antes de efectuar este proyecto se tuvo que realizar búsquedas
pertinentes, con relación al tema de Asamblea Comunitaria en el Cantón Archidona,
acudiendo al Comando de Policía en el departamento del DAID donde se procedió a
obtener información sobre el índice delincuencial del sector, con el firme propósito de
concientizar al ciudadano para que pueda estar preparado ante cualquier adversidad que se
suscite en el sector.
De acuerdo al Cuadro del Mando Integral de la Subzona Napo N°15 se pudo evidenciar que
la tabla de frecuencia del circuito Archidona registra un incremento del 45% el día
conflictivo es el domingo y la hora conflictiva es de 02:00 a 03:59.
Para la ejecución del proyecto se anhela favorecer con la capacitación a través de charlas
con los diferentes departamentos de la Unidad Policial como son: DEVIF, DINAPEN Y
ANTINARCOTICOS. Los conocimientos que ellos brindan a nuestra sociedad, será con la
finalidad de disminuir los índices de inseguridad dentro de la comunidad donde una
familia se sienta seguros en su contorno y así se mejorará valores morales, sociales a la
ciudadanía con el fin de recalcar la situación de robos, asaltos, consumo excesivo de
alcohol y violencia intrafamiliar.
CRONOGRAMA GENERAL DEL TRABAJO
PARA EL DESARROLLO
TEÓRICO PRÁCTICAS
RELACIONADOS CON
EL PROYECTO DE
OBSERVACIONES
RESULTADOS DE
OBJETIVOS DEL
DEL PROYECTO
ACREDITABLES
PROFESIONAL)
FECHA (D/M/A)
PROYECTO DE
VINCULACION
VINCULACION
APRENDIZAJE
ACTIVIDADES
(DESEMPEÑO
FORMACIÓN
PRODUCTOS
NÚCLEO DE
PROPÓSITO
HORAS
Generar y Trabajar activamente El apoyo y El proyecto se ha Realizar un Evaluar el riesgo
fortalecer la en las problemáticas compromiso entre establecido como una informe de las existe en el sector
confianza entre la sociales aplicando los la policía nacional necesidad planteada capacitaciones que se realizara el
policía nacional y conocimientos y la ciudadanía de desde la comunidad, en el tema de proyecto
la comunidad, adquiridos para generar alianzas por ello se realizará la “Asamblea “ASAMBLEA
promoviendo la llevarlos a la práctica, estratégicas y el interacción vía entre Comunitaria”. COMUNITARIA”.
transparencia e involucrándonos de buen uso de los la policía nacional y
Asesoramiento 29/06/2019 160
Seguridad intercambio del manera activa y recursos ha la ciudadanía,
aprendizaje entre la vivencial, buscando ayudado asegurar mediante la difusión y seguimiento.
Ciudadana, A
Prevención sociedad y la estrategias de mayor del proyecto Monitoreo y
policía nacional, mejoramiento a la sostenibilidad a los destinado a mejorar 31/10/2019
integral e evaluación de
Inteligencia acercando al calidad de vida de los resultados del las condiciones los moradores
Policial servidor policial y habitantes. proyecto. sociales, de la
ciudadanía a un socioeconómica comunidad.
contexto real a dentro del sector del
través de proyectos Subcircuito.
que generen un
impacto positivo en
la sociedad.
Nro APELLIDOS Y NOMBRES No DE FIRMAS
CÉDULA
1 ALVARADO NENQUIMO ERIKA 1600761561
KEME
2 ANDI TANGUILA MARIA 1500838634
MAGDALENA
3 ASHQUI MOROCHO AIDA 1600618910
MARITZA
4 BRITO CERDA LIZETH 1600876716
DAYANARA
5 CALVA CERDA KERLY ERIKA 1501240921
1. INFORMACIÓN GENERAL
1.2.1 Estudiante(s):
1.3 Beneficiarios:
3. OBJETIVOS
Lograr un alto nivel de confianza y cohesión, a través de una conjunta coordinación entre la
comunidad y la Policía Nacional, para mantener una ardua interacción hacia el
fortalecimiento de la seguridad de la comunidad Rukullakta, con la finalidad de que ellos
también sean partícipes en buscar las herramientas necesarias para disminuir el índice
delincuencial.
Realizar reuniones para dar a conocer a los miembros que conforman la comunidad lo que
puede provocar el consumo de alcohol y la violencia intrafamiliar.
4. METAS
La realización de la Asamblea Comunitaria se realizó con el propósito de una mejor vínculo con las
personas a fin de detectar problemáticas que conlleva el excesivo consumo de alcohol y las
consecuencias que puede provocar en los moradores de la comunidad, el mismo que genera la
inseguridad ciudadana, violencia intrafamiliar y necesidades de la comunidad colaboramos e
implementamos proyectos de desarrollo comunitario como una posible vía de solución a las
problemáticas que surgen en el diario vivir, es importante llevar a cabo la vinculación por medio de
series de pasos que se inicia con el primer contacto, realizando actividades que permitió alcanzar los
objetivos deseados y así evitar problemas y complicaciones. En este contexto, la vinculación
comunitaria se realizó en la localidad de RUKULLAKTA, contando con la colaboración de las
autoridades locales, ciudadanía, Policía Nacional, el Instituto Superior Tecnológico Tena y con el
municipio de Archidona con las cuales vamos a estar conectados durante el proyecto en mención en
la que a partir de un diagnóstico comunitario participativo se detectaron problemáticas y
necesidades. Las actividades realizadas dentro de la comunidad fueron una experiencia significativa
ya que se tuvo la oportunidad de trabajar y convivir con las personas de la comunidad, además
como estudiantes del Centro de Formación Policial de la Subzona Napo N°15 es de suma
importancia llevar a cabo esta práctica, ya que es de utilidad para nuestra formación profesional y
un trabajo futuro. La sistematización de la información y las experiencias obtenidas a través del
proceso de la vinculación comunitaria permite valorar el trabajo realizado, así como establecer una
reflexión crítica del proceso de asamblea comunitaria. Esto será de gran impacto para la sociedad,
ya que mediante el informe se dará a conocer las experiencias y conocimientos del proceso vivido,
esperando se contemple este documento como una herramienta de apoyo.
6. MARCO TEÓRICO
Se busca fomentar la participación de la ciudadanía en temas de seguridad, la Policía Nacional del Ecuador,
a través de la Dirección Nacional de Policía Comunitaria ha implementado como uno de sus proyectos de
prevención del delito y la violencia, el servicio estratégico: Asamblea Comunitaria, donde los vecinos de la
comunidad comparten sus ideas e iniciativas con los Policías Comunitarios para generar compromisos que
permitan combatir la delincuencia.
En esta se reúnen con los funcionarios policiales de un sector circuito para analizar la problemática actual y
definir estrategias que permitan prevenir actos delictivos, fomentar la paz de los residentes y hacer de los
barrios, comunidades una fuente de turismo y comercio que genere ingresos para sus habitantes.
En el encuentro, los compromisos policiales fueron brindar capacitaciones del uso y abuso de
drogas dirigido a estudiantes y padres de familia, facilitar charlas de la Dinapen, en cuanto a los
derechos y obligaciones de niños, niñas y adolescentes; y que el personal de antinarcóticos
profundice su trabajo de inteligencia.
Los padres de familia expresaron sus interrogantes y sugerencias, al personal especializadas en estas
unidades de igual manera fue respondidas a cada uno de ellos, fueron despejadas y bien recibidas
por quienes conforman la mesa directiva de esta comunidad. A la vez, agradecieron la preocupación
que existe por parte de las autoridades y han tenido la iniciativa de armar este equipo de trabajo para
enfrentar los riesgos.
Fausto Shiguango presidente de esta comunidad “Rukullakta”, padre de familia, expresó que esta
relación entre Policía Nacional, autoridades y ciudadanía es muy importante, ya que es la única
forma para poder evitar que los hijos caigan en este problema. «Esto va a redundar en beneficio de
la familia, ciudadanía, sobre todo de nuestros hijos, que son los más propensos a caer en estos
vicios», afirmó que es una necesidad imperiosa el precautelar la integridad de los estudiantes,
porque ellos no son el futuro sino el presente y es ahora donde hay que despertar y apoyarlos para
contralar esta situación. Antes que sea demasiado tarde.
Con las diferentes charlas, capacitaciones que se dio a esta comunidad Rukullacta se logra la
presencia moradores, jóvenes disminuyendo el consumo de bebidas alcohólicas dentro de la
comunidad. Las capacitaciones que se impartió dio resultado en la comunidad. La policía
Comunitaria rompe esquemas y paradigmas a través del desarrollo de amplios espacios de trabajo y
participación que permitan eliminar lugares de inseguridad en temas de inseguridad ciudadana en
continuos procesos de liderazgo, motivación y actuación de conocimientos y tendencias con el fin
de construir la cultura de seguridad ciudadana en la comunidad mediante la integración de la
administración local, policía y comunidad, para el mejoramiento de la calidad de vida de los
moradores y el fortalecimiento de principios de civismo ,vecindad y solidaridad.
En el Centro de Formación Policial Subzona Napo N°15 en la Provincia de Napo ciudad del Tena,
es una institución donde se encarga de formar las mejores policías del mundo,
Tienen que participar de forma activa en las reuniones, mingas con propuestas enfocadas a mejorar
su bienestar y la colaboración comunitario es muy importante para resolver los problemas de
inseguridad que existe en la respectiva comunidad, se espera una actitud de corresponsabilidad
desde la comunidad para trabajar conjuntamente y así generar respuestas integrales en el ámbito de
inseguridad.
Este proyecto se llevó a cabo para mejorar la calidad de vida, así como la
Para llevar a cabo este proyecto se tuvo contacto directo con el presidente para interactuar con las
autoridades del sector con la intervención de las señoritas Aspirantes de la ESCUELA DE
FORMACÓN DE POLICIAS DE LA SUBZONA NAPO N°15.
Por lo cual debe haber énfasis para trabajar en el lugar escogido y disminuir
factores de riesgo del sector, incentivando a la comunidad al mejoramiento de una buena calidad de
vida.
Por otro lado, se puede decir que la asamblea comunitaria permite relacionarnos satisfactoriamente
con la sociedad, ya que a través de ella se pueda mejorar su seguridad, pero a su vez requiera de un
constante cuidado de la comunidad, para disminuir todo tipo de riesgo. En donde resulta
indispensable incentivar a una cultura de seguridad de asamblea comunitaria entre los habitantes de
la comunidad Rukullakta.
Se dio las diferentes charlas de DINAPEN a esta comunidad Rukullakta La Dirección Nacional de
Policía Especializada para niños, niñas y adolescentes (DINAPEN), tiene como función prevenir,
investigar y vigilar el respeto a los derechos de los niños, niñas y adolescentes contemplados en la
Constitución de la República del Ecuador y convenios internacionales
La Dinapen tiene contacto directo con la comunidad Rukullakta e intenta identificar a las víctimas y
ubicar a los agresores. Además, brinda atención integral especializada a las víctimas en riesgo.
El DEVIF investiga cada denuncia de violencia sea de tipo familiar o particular. En la actualidad
existen más denuncias de parte de las víctimas, lo que significa que las personas agredidas ya no
temen enfrentarse a su agresor y se han resuelto a no tolerarla.
La Policía nacional a través del DEVIF, trabaja con programas preventivos, con acciones reactivas,
la integridad, la convivencia pacífica y el ben vivir de las familias ecuatorianas. Las charlas
direccionadas a los uniformados y a la ciudadanía en general son extensivas en todos las Zonas y
Subzonas del país, por un Ecuador sin violencia intrafamiliar
Con esta asamblea comunitaria La ejecución del proyecto tiene como finalidad fortalecer la relación
entre policía comunidad y de esa manera se logró reducir el índice de delincuencia que afecta a la
comunidad mejorando la seguridad ciudadana de la comunidad Rukullacta. Se dio unos buenos
resultados al finalizar este proyecto de ASAMBLEA COMUNITARIA.
7. PROCEDIMIENTOS
Dando inicio al proyecto con el tema aprobado por instructores y tutores se lo realizara
progresivamente de acuerdo al cronograma de actividades elaborado por las señoritas aspirantes a
policías, dónde los protagonistas principales serán los habitantes de la comunidad de Rukullakta en
el Cantón Archidona con quienes nos entrevistaremos para conocer a sus principales autoridades y
dar cumplimiento a la trilogía institucional POLICIA – COMUNIDAD Y AUTORIDAD trabajando
conjuntamente en el tema de prevenir y erradicar el consumo de bebidas alcohólicas en dicho lugar
un problema social que afecta a todos y que se lo puede combatir o mitigar si se lo hace a tiempo y
con predisposición.
Para ello se realizó la capacitación del Proyecto que atañe a los instructores, tutores y diez señoritas
aspirantes a policía el dos de Junio a los habitantes de la comunidad Rukullakta sobre temas de
prevenir y erradicar el consumo de bebidas alcohólicas mediante Asambleas Comunitarias.
El diseño del proyecto se redactó el cuatro de junio por parte de las señoritas aspirantes a policía en
su centro de formación para posterior el primero de julio sea revisado por los señores instructores y
tutores.
La defensa y aprobación del proyecto se lo realizó el primero de julio para inmediatamente ponerlo
en ejecución de acuerdo a las actividades objetivas que se emplearán para la socialización con la
comunidad ya sean estás de carácter informativo en temas de seguridad, deportivo, cultural y social.
Contemporáneamente el dos de septiembre se llevó a cabo una reunión con las autoridades de la
comunidad de Rukullakta tomando contacto con el presidente de la comunidad de Rukullacta en el
Cantón Archidona para manifestarle y exhortarle a convocar a los habitantes del lugar a la asamblea
comunitaria que se llevó a cabo según cronograma de actividades y puedan ser partícipes de las
buenas prácticas policiales y charlas de concientización sobre los problemas que acarrean el
alcoholismo y drogadicción en nuestro ambiente familiar, personal y laboral; para ello contaremos
con las presencia de la DNA, DEVIF y organismos institucionales que puedan expresar dichos
temas.
Se estableció el cuatro de septiembre una coordinación con la directiva del barrio para realizar
mingas que permitan recuperar espacios abandonados y que son puntos críticos para actos delictivos
y comprometernos a realizar misivas a las autoridades correspondientes para que instalen
iluminación en espacios públicos que carecen de este servicio, creación de áreas recreativas y
deportivas, creación de un chat comunitario en el que puedan interactuar los habitantes del lugar y
exponer sus necesidades o emergencias y comunicar oportunamente al UPC más cercano a fin de
solventar o tomar procedimiento a actos delictivos.
Finalmente, el treinta y uno de octubre se entrega el informe de las actividades realizadas con la
comunidad y se las hará llegar a los evaluadores del proyecto final para que sean tutores e
instructores quienes constaten y den valor a la defensa por parte de las señoritas aspirantes que
realizaron el mismo esperando que dichas actividades no sean efímeras y se las lleve a efecto a
futuras promociones de policía.
Para la ejecución del proyecto se anhelo favorecer con la capacitación a través de charlas con los
diferentes departamentos de la Unidad Policial como son: DEVIF, DINAPEN Y
ANTINARCOTICOS. Los conocimientos que ellos brindan a nuestra sociedad, será con la finalidad
de disminuir los índices de inseguridad dentro de la comunidad donde unas familias se sientan
seguros en su contorno y así se mejorará valores morales, sociales a la ciudadanía con el fin de
recalcar la situación de robos, asaltos, consumo excesivo de alcohol y violencia intrafamiliar.
Los ciudadanos se comprometieron en apoyar más y a concienciar sobre situaciones que están
enmarcadas en la ley. Por su parte, los uniformados brindarán mayor seguridad, para aquello
realizarán más patrullaje por el sector y estarán pendientes del bienestar de los ciudadanos.
Como respuesta al objetivo establecido en este proyecto de asamblea comunitaria se hizo necesario
realizar un diagnóstico en la Comunidad RUKULLAKTA, para dar cumplimiento al objetivo de
sistematizar experiencias de vinculación con la sociedad identificando el proceso de las señoritas
aspirantes de la Escuela de formación policial Subzona napo N°15.
Es por ello que 10 señoritas aspirantes intervinieron en dicha comunidad para brindar apoyo en el
fortalecimiento familiar en situaciones adversas y disminuir determinados comportamientos
agresivos, falta de orientación padres de familias jóvenes estudiantes, sobre violencia intrafamiliar,
estar alerta a signos de peligro. Este tipo de situaciones generadas por el alcohol, problemas socio-
familiares, pueden causar un serio impedimento en el funcionamiento diario de la persona.
Por lo que existió la necesidad de buscar que minimice esta problemática con el departamento
DINAPEN, DEVID Y ANTINARCOTICOS.
Como resultado se logró que un 95% las familias, niños y niñas estén fortalecidos en aspectos
psicosociales entre estos los eventos o desastres naturales. Durante el desarrollo de las actividades
demostraron actitudes favorables a situaciones de violencia intrafamiliar y el alcoholismo.
EJECUCIÓN
1. Reunión con el presidente de la Comunidad de Aspirantes
Rukullakta
2. Coordinación con la directiva de la comunidad Aspirantes
EVALUACIÓN
1. Aplicación de una encuesta de satisfacción de Aspirantes
los beneficiarios del proyecto
Aspirantes
2. Elaboración de informe final
Tutor
7.3 PLAN DE TRABAJO Y TOTAL DE HORAS A LABORAR
COORDINACION CON
9 LA DIRECTIVA Y 07h00 a 17h00
ELABORAR LAS CASA COMUNAL 22/09/2019 11
ACTIVIDADES
DEPOTIVAS
CANCHA DE 23/10/2019 08h00 a 12h00
ENCUENTRO RUKULLAKTA 24/10/2019 14h00 a 18h00
10 DEPORTIVO 25/10/2019 08h00 a 17h00 22
FINALIZACIÓN DE
11 ASAMBLEA CANCHA 07h00 a 20h00
COMUNITARIA CUBIERTA 26/10/2019 14
RUKULLAKTA
FINALIZACION DEL
12 CAMPEONATO ESTADIO DE 07h00 a 19h00
RELAMPAGO RUKULLAKTA 26/10/2019 13
CLAUSURA DEL CANCHA
13 PROYECTO CUBIERTA
RUKULLAKTA 26/10/2019 08h00 a 21h00 14
COORDINACION CON
9 LA DIRECTIVA Y 07h00 a 17h00
ELABORAR LAS CASA 22/09/2019 11
ACTIVIDADES COMUNAL
DEPOTIVAS
CANCHA DE
ENCUENTRO RUKULLAKTA 23/10/2019 08h00 a 12h00
10 DEPORTIVO 24/10/2019 14h00 a 18h00 22
25/10/2019 08h00 a 17h00
FINALIZACIÓN DE
11 ASAMBLEA CANCHA 07h00 a 20h00
COMUNITARIA CUBIERTA 26/10/2019 14
RUKULLAKTA
FINALIZACION DEL
12 CAMPEONATO 07h00 a 19h00
RELAMPAGO ESTADIO DE 26/10/2019 13
RUKULLAKTA
CLAUSURA DEL CANCHA
13 PROYECTO CUBIERTA
RUKULLAKTA 26/10/2019 08h00 a 21h00 14
COORDINACION CON LA
9 DIRECTIVA Y 07h00 a 17h00
ELABORAR LAS CASA COMUNAL 22/09/2019 11
ACTIVIDADES
DEPOTIVAS
CANCHA DE
ENCUENTRO DEPORTIVO RUKULLAKTA 23/10/2019 08h00 a 12h00
10 24/10/2019 14h00 a 18h00 22
25/10/2019 08h00 a 17h00
FINALIZACIÓN DE
11 ASAMBLEA CANCHA 07h00 a 20h00
COMUNITARIA CUBIERTA 26/10/2019 14
RUKULLACTA
FINALIZACION DEL
12 CAMPEONATO 07h00 a 19h00
RELAMPAGO ESTADIO DE 26/10/2019 13
RUKULLAKTA
CLAUSURA DEL CANCHA
13 PROYECTO CUBIERTA
RUKULLAKTA 26/10/2019 08h00 a 21h00 14
COORDINACION CON LA
9 DIRECTIVA Y 07h00 a 17h00
ELABORAR LAS CASA COMUNAL 22/09/2019 11
ACTIVIDADES
DEPOTIVAS
CANCHA DE 23/10/2019 08h00 a 12h00
ENCUENTRO DEPORTIVO RUKULLAKTA 24/10/2019 14h00 a 18h00
10 25/10/2019 08h00 a 17h00 22
FINALIZACIÓN DE
11 ASAMBLEA CANCHA 07h00 a 20h00
COMUNITARIA CUBIERTA 26/10/2019 14
RUKULLAKTA
FINALIZACION DEL
12 CAMPEONATO ESTADIO DE 07h00 a 19h00
RELAMPAGO RUKULLAKTA 26/10/2019 13
CLAUSURA DEL CANCHA
13 PROYECTO CUBIERTA
RUKULLAKTA 26/10/2019 08h00 a 21h00 14
COORDINACION CON LA
9 DIRECTIVA Y 07h00 a 17h00
ELABORAR LAS CASA COMUNAL 22/09/2019 11
ACTIVIDADES
DEPOTIVAS
CANCHA DE 23/10/2019 08h00 a 12h00
ENCUENTRO DEPORTIVO RUKULLAKTA 24/10/2019 14h00 a 18h00
10 25/10/2019 08h00 a 17h00 22
FINALIZACIÓN DE
11 ASAMBLEA CANCHA 07h00 a 20h00
COMUNITARIA CUBIERTA 26/10/2019 14
RUKULLAKTA
FINALIZACION DEL
12 CAMPEONATO ESTADIO DE 07h00 a 19h00
RELAMPAGO RUKULLAKTA 26/10/2019 13
CLAUSURA DEL CANCHA
13 PROYECTO CUBIERTA
RUKULLAKTA 26/10/2019 08h00 a 21h00 14
COORDINACION CON LA
9 DIRECTIVA Y 07h00 a 17h00
ELABORAR LAS CASA COMUNAL 22/09/2019 11
ACTIVIDADES
DEPOTIVAS
CANCHA DE 23/10/2019 08h00 a 12h00
ENCUENTRO DEPORTIVO RUKULLAKTA 24/10/2019 14h00 a 18h00
10 25/10/2019 08h00 a 17h00 22
FINALIZACIÓN DE
11 ASAMBLEA CANCHA 07h00 a 20h00
COMUNITARIA CUBIERTA 26/10/2019 14
RUKULLAKTA
FINALIZACION DEL
12 CAMPEONATO ESTADIO DE 07h00 a 19h00
RELAMPAGO RUKULLAKTA 26/10/2019 13
CLAUSURA DEL CANCHA
13 PROYECTO CUBIERTA
RUKULLAKTA 26/10/2019 08h00 a 21h00 14
COORDINACION CON LA
9 DIRECTIVA Y 07h00 a 17h00
ELABORAR LAS CASA COMUNAL 22/09/2019 11
ACTIVIDADES
DEPOTIVAS
CANCHA DE 23/10/2019 08h00 a 12h00
ENCUENTRO DEPORTIVO RUKULLAKTA 24/10/2019 14h00 a 18h00
10 25/10/2019 08h00 a 17h00 22
FINALIZACIÓN DE
11 ASAMBLEA CANCHA 07h00 a 20h00
COMUNITARIA CUBIERTA 26/10/2019 14
RUKULLAKTA
FINALIZACION DEL
12 CAMPEONATO ESTADIO DE 07h00 a 19h00
RELAMPAGO RUKULLAKTA 26/10/2019 13
CLAUSURA DEL CANCHA
13 PROYECTO CUBIERTA
RUKULLAKTA 26/10/2019 08h00 a 21h00 14
COORDINACION CON LA
9 DIRECTIVA Y 07h00 a 17h00
ELABORAR LAS CASA COMUNAL 22/09/2019 11
ACTIVIDADES
DEPOTIVAS
CANCHA DE 23/10/2019 08h00 a 12h00
ENCUENTRO DEPORTIVO RUKULLAKTA 24/10/2019 14h00 a 18h00
10 25/10/2019 08h00 a 17h00 22
FINALIZACIÓN DE
11 ASAMBLEA CANCHA 07h00 a 20h00
COMUNITARIA CUBIERTA 26/10/2019 14
RUKULLAKTA
FINALIZACION DEL
12 CAMPEONATO ESTADIO DE 07h00 a 19h00
RELAMPAGO RUKULLAKTA 26/10/2019 13
CLAUSURA DEL CANCHA
13 PROYECTO CUBIERTA
RUKULLAKTA 26/10/2019 08h00 a 21h00 14
COORDINACION CON LA
9 DIRECTIVA Y 07h00 a 17h00
ELABORAR LAS CASA COMUNAL 22/09/2019 11
ACTIVIDADES
DEPOTIVAS
CANCHA DE 23/10/2019 08h00 a 12h00
ENCUENTRO DEPORTIVO RUKULLAKTA 24/10/2019 14h00 a 18h00
10 25/10/2019 08h00 a 17h00 22
FINALIZACIÓN DE
11 ASAMBLEA CANCHA 07h00 a 20h00
COMUNITARIA CUBIERTA 26/10/2019 14
RUKULLAKTA
FINALIZACION DEL
12 CAMPEONATO ESTADIO DE 07h00 a 19h00
RELAMPAGO RUKULLAKTA 26/10/2019 13
CLAUSURA DEL CANCHA
13 PROYECTO CUBIERTA
RUKULLAKTA 26/10/2019 08h00 a 21h00 14
COORDINACION CON LA
9 DIRECTIVA Y 07h00 a 17h00
ELABORAR LAS CASA COMUNAL 22/09/2019 11
ACTIVIDADES
DEPOTIVAS
CANCHA DE 23/10/2019 08h00 a 12h00
ENCUENTRO DEPORTIVO RUKULLAKTA 24/10/2019 14h00 a 18h00
10 25/10/2019 08h00 a 17h00 22
FINALIZACIÓN DE
11 ASAMBLEA CANCHA 07h00 a 20h00
COMUNITARIA CUBIERTA 26/10/2019 14
RUKULLAKTA
FINALIZACION DEL
12 CAMPEONATO ESTADIO DE 07h00 a 19h00
RELAMPAGO RUKULLAKTA 26/10/2019 13
CLAUSURA DEL CANCHA
13 PROYECTO CUBIERTA
RUKULLAKTA 26/10/2019 08h00 a 21h00 14
Las señoritas Aspirantes del Centro de Formación Policial Napo N°15 emitieron oficios a la
comunidad de Rukullakta para el día sábado 19 de octubre del 2019 a las 09H00 am para
efectuar las actividades del proyecto de vinculación con la comunidad, donde se realizó de
manera fructífera la primera Asamblea en el centro de Rukullakta gracias al presidente de la
comunidad que nos brindó la apertura en ese sector de RUKULLAKTA ya que era una de las
comunidades con alto índice de alcoholismo en menores de edad.
Se llevó a cabo dando capacitaciones como charlas de seguridad con la ayuda de las Unidades
Especiales como la DINAPEN, ANTINARCOTICOS, en la que fue de mucho agrado para los
habitantes de la comunidad ya que surgía problemas de alcoholismo y violencia intrafamiliar
esto más se da en jóvenes de 14 a 15 años de edad, en donde manifestaron que es una buena
acción por parte de nosotras ,esta experiencia es única ya que trabajamos en unión entre la
Comunidad y la Policía Nacional para que así sienta la seguridad y confianza con los
funcionarios policiales, con el objetivo de aplicar una estrategia que permita disminuir el índice
del consumo de alcohol .
El domingo 20 de octubre del presente año realizamos con la activación de los botones de
seguridad, la comunidad nos abrió las puertas activando más de 50 botones al día, aunque un
número reducida de personas nos supieron manifestar que cuando realizan llamadas de auxilio
al 171 el personal policial no llega al lugar de los hechos, con esta nueva activación esperamos
tener resultados por el bienestar de la comunidad y la ciudadanía que más necesitan de nuestra
presencia.
El día miércoles 23 y viernes 25 de octubre del año en curso realizamos encuentros deportivos
con las comunidades invitadas y fuimos triunfadoras en los juegos relámpagos de futbol que
desarrollamos conjuntamente con la comunidad en esos dos días consecutivos.
El día sábado 26 de octubre para la finalización de nuestro Proyecto de Vinculación de
Asamblea Comunitaria asistió toda la directiva de la comunidad de RUKULLAKTA contando
con la presencia de las autoridades invitadas: Lcda. Gissela Solórzano encargada del proyecto
de vinculación, Lcda. Carolina Romero responsables de prácticas pre – profesionales del IST
Tena señora Mayr. de Policía Ana Cristina Viteri Paspuel Directora del Curso de Formación de
Policía de Línea de la Subzona Napo No.- 15, y de acuerdo al orden del día del programa
realizado por las señoritas Aspirantes se dio inicio al evento del proyecto de vinculación siendo
aproximadamente a las 10h00, dando realce al programa con las palabras de mi Mayor. de
Policía Ana Viteri Directora del Centro de Formación Policial Napo 15, dando paso a las
palabras el señor `presidente de la comunidad de Rukullakta donde nos agradeció por la labor
realizada por el bienestar del pueblo y habitantes del menciona sector, y como reconocimiento a
la acogida a nuestro personal se realizó la entrega de un logotipo de Asamblea Comunitaria.
Y para culminar con el proyecto se organizó una presentación acrobática por parte del Grupo de
Operaciones Motorizados (GOM) de la Policía Nacional de la Subzona Napo No.- 15, donde
todos los habitantes presenciaron del programa quedando satisfechos por las actividades
realizadas.
7.3.2 Resultados
Las familias, niños y niñas de la comunidad Rukullakta, fortalecieron aspectos psicosociales para
afrontarlas los problemas del sector, es importante destacar el compromiso de los padres y
madres de familia como responsables de sus hijos.
Lo rescatable de este proyecto es que en todo momento los involucrados participaron de forma
activa en cada uno de los talleres, charlas y juego deportivos lo que les permitió desarrollar
actitudes para enfrentar problemas. Los proyectos con padres de familia a favor de la
importancia de este tipo de habilidades contribuirán de forma positiva en la consecución del
desarrollo de sus hijos y de los habitantes. Para colaborar de cerca con las familias es aconsejable
que se reúnan con ellos regularmente para hablarles sobre el consumo del alcohol y violencia
intrafamiliar, se pudo conocer que el 95% de los habitantes del sector Rukullakta lo realizaran
correctamente con la comunidad.
8. RECURSOS NECESARIOS
8.1 Humanos
9. COSTOS Y FINANCIAMIENTO
9.1 Costos
10. CONCLUSIONES
Desde el principio la comunidad ha tenido una participación importante en todas las fases
del proceso, especialmente con las charlas para dar a conocer a los miembros que conforman
la comunidad lo que puede provocar el consumo de alcohol en exceso dentro de una familia
y de la comunidad.
Se contó con el apoyo de los moradores del sector para ejecutar los diferentes proyectos de
seguridad, para controlar la problemática que provoca el alcoholismo de quienes habitan en
la comunidad Rukullakta.
11.RECOMENDACIONES
Iniciar una serie de reuniones a nivel de toda comunidad y con sus líderes, para que revisan
charlas y dicten talleres dentro y fuera de la comunidad como consejos comunales cercanos
al sector sobre lo que puede provocar el consumo de alcohol en exceso.
Que se reúnan cada mes en asambleas para que así los habitantes de la comunidad se
integren y participen en las actividades que se realizan entre los sectores de Rukullakta
.
Aprobado por
Validado por