Está en la página 1de 1

ARTÍCULO DE OPINIÓN

ECONOMÍA EN EL PERÚ
Por: José Antonio Montenegro
Esta es una frase hecha en Estados Unidos, “timing is everything” (el tiempo lo es todo).
Vamos, que ser oportuno en cuestión de “cuándo” se dice, o “cuándo” se hace una cosa,
“es todo”. Y precisamente porque en Perú el barullo político está en pleno auge, nos ha
parecido “buen momento” para recordar que Perú es desde hace ya mucho tiempo, uno
de los países que más crece en la región, y que, según muchos expertos también, tiene
más futuro.

Y así lo hemos hecho esta semana en Globo Economía, con un especial dedicado a la
economía peruana, en el que con la ayuda del periodista económico peruano y consultor
Óscar Díaz hemos repasado su actual coyuntura económica, el estado del relevante sector
minero del país, y los potenciales caminos económicos a futuro.

Aunque hablamos poco de ello, Perú es con Panamá líder de crecimiento en América
Latina, desde hace mucho tiempo. Creció un 4,1% en 2018, y este año, malo para la región
y, aún en los pronósticos más conservadores, estará alrededor del 2,5%.

Pero es que, además, si el país consigue enfocarse en la mejora de sus infraestructuras y


en la educación de su población, más y más expertos ven en Perú un auténtico ganador
económico en la próxima década.

La potencial diversificación de su economía, haciéndose líder de temas de futuro, en


alimentación, energías renovables y ecoturismo, son algunas de esas potenciales avenidas
del éxito, que hemos repasado con Óscar Díaz, en un Globo Económico que anima a que
los problemas políticos busquen una resolución no traumática, para que el país pueda
enfocarse en esas tareas, que, con independencia de las diferencias ideológicas, debe
compartir toda su población.

También podría gustarte