Está en la página 1de 52
Circuitos trifasicos Quien no puede perdonar a las demés, rompe el puente que él mismo debe - 4G, Herbert Capitulo Mejore sus habilidades y su carrera CRITERIOS ABET EC 2000 (3.e), “capacidad para identificar, formular y resolver problemas de ingenieria”. La “capacidad para identficar, formular y resolver problemas de ingenicria” ¢s precisamente lo que se desarrolla y refuerza en usted con este libro de tex- to, De hecho, seguir nuestro proceso de resolucién de problemas de seis pa- sos estéespecificamente disefiado para lograrlo. Le recomendamos apicar ese proceso tanto como sea posible, Quizé le agrade saber que dicho proceso da ‘buenos resultados incluso en cussos no relacionados con la ingenieria. CRITERIOS ABET EC 2000 (), “comprensién de la responsabilidad profesional y ética”. ‘Una “comprensién de la responsabilidad profesional y ética” es necesaria en cada ingeniero. Hasta cierto punto, se trata de algo muy personal. Usted s3- be que esto es algo que se espera de usted, as{ que le offezco algunos indi- ‘adores para ayudarle a desarrollar esa comprensin. Una de mis maneras favoritas de entender esto es que un ingeniczo tiene la responsabilidad de con- testar lo que llamo la “pregunta no hecha”. Pongamos un ejemplo sencillo. Imagine que su automévil tiene un problema con Ia transmisién y lo ofrece cen venta. Un posible cliente le pregunta si hay un problema en el cojinete de Ja rueda delantera derecha, Usted responde que no. Sin embargo, como inge- niiero debe informar al posible cliente que hay un problema con la transmni- sin, aunque 1 no haya hecho esta pregunta. Su responsabilidad, tanto profesional como ética, es actuar de tal mane- za que no perjudique a quienes lo rodean y a aquellos ante quienes tiene que rendir cuentas. Evidentemente, mejorar esta capacidad demandars de usted tiempo y madurez, Le recomiendo practicarla buscando las caracteristicas pro- fesionales y éticas de sus actividades diarias, Foto por Charles Alexander 03 508 [Nota histéica: Tamas Edison invents els stema de ves conductores, usando tres conductores en vez de cuatro, ye vdeo: Figura 12.2 Sistema bifisico de tes conductores wor A Lai: Le Bhs y Lio: ct 3 5 J Figura 12.3 Sislema tifésico de cuatro conductores Captule 12 Creuiteswtscns 12.1 Introduccion Hasta aguf se ha tratado acerca de circuitos monofésicos. Un sistema mono- fisico de potencia de ca consta de un gencrador conectado a través de un par de conductores (una linea de transmisién) a una carga. En la figura 12.10) aparece un sistema monofésico de dos conductores, donde Vp es la magnitud ide la tensidn de fuente y @ Ia fase, Més cormin en la préctice es un sistema monofiisico de tes conductores, como el que aparece en la figura 12.1b). Es- le sistema contiene dos fuentes idénticas (de igual magnitud y de la misma fase) conectadas a dos cargas por medio de dos conductores exteriores y el neutro, Por ejemplo, el sistema doméstico normal es un sistema monofisico de tres conductores, porque Ias tensiones entre las terminales tienen la misma ‘magnitud y la misma fase. Tal sistema permite la conexién de aparatos tanto de 120 V como de 240 V. wae a » » Sistemas monofésicos: a tine de dos conductores, 8) tipo de tres conductores. Los citcuitos o sistemas en Jos que las fuentes de ca operan a la misma frecuencia pero en diferentes fases se conocen como polifésicos. En la figura 12.2 se muestra un sistema biffsico de tres conductores, y en la figura 12.3 un sistema trifésico de cuatro conductores, A diferencia de un sistema mono- fisico, uno bifisico se produce con un generador que consta de dos bobinas 2.58) FO = 1.333 puesto que = 2r, La ecuacién (12.58) indica que el sistema monofésico consume 39% més material que el sistema tifésco o que el sistema trifsico consume s6lo 75% del material consumido en el sistema monofésico equiva- lente. En otras palabras, se necesita considerablemente menos matetal para su- tministar la misma potencia con un sistema trifésico que con uno monotésico. Fjemplo 12.6 Refigrase al circuito de la figura 12.13 (del ejemplo 12.2). Determine los va- lores totales de 1a potencia promedio, potencia reactiva y potencia compleja fen la fuente y en Ta carga Solucién: Es suficiente considerar una fase, ya que el sistema esté balanceado, En rela- ‘in con la fase a, wofov y $1/-21.8° A ‘Asi en la fuente, la potencia compleja suministrada es ~AV, 1} = —3(110/0° (681/218) = —2 247/21.8° = —(2 087 + j834.6) VA. s, La potencia real o promedio suministrada es de —2 087 1 y Ia potencia reac- tiva de ~834.6 VAR, En la carga, la potencia compleja absorbida es 8. sb, donde Z, = 10-4 j8 = 1281/86" y 1 S, = H6.81)°12.81/38.66" = = (1392 = j1 113) VA 6.81/-21.8". Asi, 782/38.66° La potencia real absorbida es de 1391.7 W y la potencia reactiva absorbida de 1113.3 VAR. La diferencia entre las dos potencias complejas es absorbi dda por la impedancia de Iinea (5 — j2) 0. Para demostrar que éste es el ca £0, la potencia compleja absorbida por la linea se halla como Se = Mbl'Ze = MEN'S — 2) 95.6 — j278.3 VA, Ja cual es la diferencia enue S, y Sj, es decir 8, + S¢ +S, = 0, como era de esperar. 527 otercaen un stema saa Ep referencia al cireuito WY del problema de préctica 12.2, caleule la poten- cia compleja en la fuente y en la carga Respuesta: —(1 054 + j843.3) VA, (1 012 + j801.6) VA. $$] Problema de practica 12.6 Un motor tifisico puede considerasse una carga en Y balanceada, Un motor twifisico toma 5.6 KW cuando la tension de linea es de 220 V y la corriente de linea de 18.2 A. Determine el factor de potencia de! moter, ‘Solucién: La potencia aparente es $= ViVih, = V3220)(18.2) = 6 935.13 VA Dado que la potencia real es P= Scos 0 = 5 600W 1 factor de potencia es P_ 3.600 fp = cos 6 = 0.8075 5 6935.13 Fjemplo 12.7 ‘Caloule la coniente de Inea requerida para un motor wifisice de 30 KW con un factor de potencia atrasado de 0.85 si se conecta a una fuente balanceada ccon una tensién de linea de 440 V, Respuesta: 46.31 A. es Problema de practica 19.7 Dos cargas balanceadas se conectan « una linea de 240 KV mms a 60 Hz, como se muestra en la figura 12.222). La carga 1 toma 30 kW con un factor de po- tencia atrasado de 0.6, mientras que Ta carga 2 toma 45 KVAR con un factor de potencia atrasado de 0.8. Suponiendo la secuencia abc, determine: a) las po- tencias compleja, real y reactiva absorbidas por la carga combinada; b) las co- rientes de linea y ¢) la capacidad nominal en VAR de los tres capacitores cconectados en A en paralelo con la carga que elevarin el factor de potencia a atrasado de 0.9 y la capacitancia de cada capacitor Solucién: 4a) En cuanto a la carga 1, dado que P, = 30 KW y cos 9; = 0.6, entonces sen 0, = 0.8 Por lo tanto, Py _ 30 kW * cost; 06 Ss = SOKVA, ¥ Qi = 5, sen 0, = 50(0.8) = 40 KVAR. Asi, la potencia compleja debida a la carga 1 es 81 =P + JQ, = 30+ 0 KVA, 28.) Ejemplo 12.8 sa Guea bance balancends area conbinada Figura 12.99 » Para l ejemplo 12.8: 4) cargas balanceadas originales, b) carga combi nada om factor de potencia mejorado, Captule 12 Creuiteswtscns En cuanto a la carga 2, si Q, = 45 KVAR y cos 65 = 08, entonces sen 0; 06. Se halla Q: 45 KVA “sen 0, ~~ 06 2 = TSKVA y P: = Sy cos 8; = 75(0.8) = 60 KW. En consecuencia, la potencia comple- ja debida a la carga 2 es S,= P+ JO: = 60 + j45 kVA 4282) A partir de las ecuaciones (12.8.1) y (12.8.2), la potencia compleja total ab- sorbida por la carga es S=S, +8, = 90+ j8SKVA = 123.8/43.36°KVA (12.8.3) la cual tiene un factor de potencia de cos 43.36° — 0.727 atrasado. La poten- cia real es entonces de 90 kW, micntras que Ia potencia reactiva es de 85 KVAR, b) Puesta que § = V3V;fr, la corriente de linea es b= Viv. Se aplica esto cada carga, teniendo en cuenta que en ambas cargas Vz, 240 KY. En cuanto a la carga 1 50.000 V3 240.000 Dado que el factor de potencia es atrasado, la corriente de Iinea se atrasa de la tensin de linea en 6, = cos~! 0.6 = 53.13°. Por consiguiente Ty, = 120.28/-53.13° 128.4) = 120.28 mA En cuanto a la carga 2, 75.000 fa = Se = 18042 mA V3 240.000 y Ia corriente de linea se atrasa de Ia (ensidn de linea en 0, = cos! 0.8 = 36.87". De ahi que = 180.42/-36.87" La corriente de linea total es T= Ly + Las = 120.28/-53.13" + 180.42/—36.87° = (12.168 — 796.224) ~ (144.336 — 108.252) 216.5 — 204.472 = 297.8/—43.36" mA Altemativamente, la corriente podria obtenerse de la potencia compleja total mediante la ecuacisn (12.8.4) como 123800 % 240 00 L, = 297.82/-43.36" mA, {que 6s lo mismo que se obtuvo anteriormente, Las demés corrientes de linea, nz y Ty pueden abtenerse de acuerdo con la secuencia abc (es decir, I 297,82/"-163.36" mA y I, = 297.82/76.64" mA). 6) La polencia reactiva necesaria para aumentar el factor de potencia a 0.9 strasado puede determinarse con la ecuacién (11.59), Qc = Plan Prague — 188 Overs) 128 Siterar tfisces desoalsnceados donde P = 90 KW, 6 1p = 43.36" y Oaugyo = £087! 0.9 = 25.84° Ast, Qe = 90 000(tan 43.36" — tan 25.84") = 41.4 KVAR Esta potencia reactiva es para los tres capacitores, Para cada capacitor, la ca ppacidad nominal de Q = 13.8 KVAR. Con base en la ecuaci6n (11.60), la ccapacitancia requerida es Oe. avin Puesto que los capacitores estin conectados en A como se mucstra en la fi- {gura 12.22b), Ving en la f6rmula anterior es la tensi6n lines-linea o de linea, Ja cual es de 240 kV. Por lo tanto, 13 800 ‘@w60(240 000) c 635.5 pF sas Suponga que las dos cargas balanceadas de la figura 12.224) se alimentan con uuna Maea de 840 V ems a 60 Hz. La carga 1 esté conectada en Y con 30 + 40 O por fase, mienteas que la carga 2 es un motor tiffisico balanceado que toma 48 KW con un factor de potencia atrasado de 0.8. Suponiendo la secuen- cia abc, calcule: a) la potencia compleja absorbida por la carga combinada: >) Is capacidad nominal en KVAR de cada uno de los tres capacitores cone lados en A en paralelo con Ia carga para elevar el factor de potencia a la uni- dad, y ©) Ia corriente tomada de Ia alimentacién en la condicién de factor de potencia unitari. Respuesta: a) 56.47 + j47.29 kVA, b) 15.7 KVAR, 0) 38.813 A, $$] 12.8 ‘Sistemas trifaésicos desbalanceados Este capitulo quedarfa incompleto sin mencionar los sistemas tiffsicos des- balanceados. Un sistema desbalanceado es producto de dos posibles situacio- nes: 1) las tensiones de fuente no son iguales en magnitud y/o difieren en fase ‘en dngulos desiguales, 0 2) las impedancias de carga son desiguales. Asf, Un sistema desbalanceado se debe a fuentes de tensién desbalarceadas 0 2 una carga desbalanceaca Para simplificar el andisis, se supondrdn tensiones de fuente balanceadas, pe- ro carga desbalanceada. Los sistemas wifésicos desbalanceados se resuelven mediante 1a aplica- cin directa de los andlisis de mallas y nodal, En la figura 12.23 se presenta uun ejemplo de un sistema trifasico deshalanceado que consta de tensiones de fuente balanceadas (las cuales no aparecen en la figura) y una carga desba- lanceada conectada en Y (mostrada en la figura). Puesto que la carga est des- balanceada, Zq, Zy y Ze no son iguales. Las cortientes de Ifnea se determinan ‘mediante Ia ley de Ohm como L, 12.59) Problema de practica 12.8 Figura 12.93, (Carga wifisica desbalanceada conectada oY. Una técnica especial para manejarss- ‘temas tilésicos desbalanceads es @ método de companentes siméticas, el cual queda ‘vere de! aleance de este liv. 56 Captule 12 Creuiteswtscns Este conjunto de cortientes de linea desbalanceadas produce comiente en la Ii nea neutra, Ia cual no es cero como en un sistema balanceado. La aplicacién de la LCK en el nodo WV da por resultado la cortiente de la Knea newtra como = Gebel) (12.60) En un sistema de tres conductores, en ef que la Iinea neutra esti ausente, también es posible hallar las cortientes de linea I, I, y I,, aplicando el andli- sis de malla. En el nodo N, la LCK debe satisfacerse, de modo que I, + I, + T, = 0 on este caso. Lo mismo podria hacerse en un sistema A-Y. Y-A 0 A-A. de tes conductores. Como ya se mencioné anteriormente, en la transmisin de potencia a larga distancia se emplean conductores por miiliplos de tes (site ‘mas miliples de tres hilos) en los que la tierra actéa como el conductor neutro. Para calcular la potencia en un sistema tifasico desbalanceado se requie- te hallar la potencia en cada fase por medio de las ecuaciones (12.46) 0 (12.49). La potencia total no es sencillamente tres veces la potencia en una fase, sino la suma de las potencias en las tres fase. Ejemplo 12.9 [La carga en ¥ desbalanceada de la figura 12.23 tiene tensiones balanceadas de 100 V y la secuencia ach. Calcule las cotrientes de linea y la corriente neulra. Considere Z, = 15.0, Zp = 10 + j5.O, Ze = 6 — j8 0. Solucién: ‘Con base en la ecuacién (12.59), las corrientes de linea son 00/0" “ 15 1ooft20r 100/120" “To +55 11.18/26.56° 100/120" 100/—130 6-78 — 10/-53.1F° = 657/0°A h 8.94/93.44" A 10/6687 A Con base en 1a ecuacién (12.60), 1a corriente en la Ifnea neutra es 1, =-G, +1, + 1) = (6.67 - 054 + 8.92 + 3.93 - 79.2) 10.06 + 0.28 = 10.06/178.4" A Problema de practica 12.9 Figura 12.94 Carga en A deshalanceada: para el problema de préctica 12. La carga en A desbalanceada de la figura 12.24 se alimenta con tensiones I rnea-linea balanceadas de 200 V en Ia secucncia positiva, Halle las corrientes de linea, Tome V,, como referencia, Respuesta: 18.05/—41.06" A, 29.15/—139.8° A, 31.87/74.27° A. a 128 Sinema tfisces desalsnceados ser En referencia al circuito desbalanceado de Ia figura 12.25, halle: a) las co- rrientes de lines; 6) la potencia compleja total absorbida por la carga, y ¢) la potencia compleja total suministrada por la fuente mam Sse nem com =f joa ‘ fiw 7208 Para cl ejemplo 12.10. Solucién: 4) Se aplica el andlisis de malla para hallar las corrientes requeridas. En cuan- to al lazo 1, 120/-120" ~ 120/0" + (10 ~ js), - 108 = 0 sea (10 + j5)l, = 10h; = 1203/30" 1210.1) En cuanto al lazo 2, 120/120" ~ 120/=120° + (10 = j10f; = 101, = =10h, + (10 = jlOyt, = 120-V3/-90° 1210.2) Las ecuaciones (12.10.1) y (12.10.2) forman una ecuacién matricial [one =10 IE 1203/30" ] -10 10~sto] 1, ]~ Lrz0v3/-90° Los determinantes son a= [OF 71 | = 50 —js0 = 10.71/45" 10 10-j10 f iov3j30" 10 |- 207.85(13 66 — 13.66) = 4 015/45" 207.85(13.66 — js) 120V3/—90° 10 — j10) lo + j5 1203/30" 10 120V3/=90" = 3 023.4/-20.1° Las cortientes de malla son A, 4015.23/-45° na e788 3008 4-201 1, = 2 = EE ~ aa 35, 24.9" A a Fjemplo 12.10 Captule 12 Creuiteswtscns Las cortientes de linea son La = 5698A, I= WI, = 4295/7155. A I, =], — fy = 38.78 + f8 — 56,78 = 25.46/135 A ) Ahora puede calcularse Ia potencia compleja absorbida por Ia carga. En cuanto ala fase A, Sq = MuP'Za = (56.78)° 5) = j16 120 VA En cuanto a la fase B, So =|hPZe (25.46)(10) = 6 480VA En cuanto a la fase C, Se = [Pee = 42.75}*(-j10) = ~j18 276 VA La potencia compleja (otal absorbida por la carga es S).= Sy + Sp + Sc = 6 480 72 156VA 6) EL resultado anterior se comprucba hallando la potencia provista por la fuente. En cuanto a la fuente de tensidn en la fase a, S. = -Vanl = =(120/0°(56.78) = ~6 813.6VA En cuanto a Ia fuente en la fase b, S, = “Val = ~(120/=120°)025.40/=135°) =3 055.2/105° = 790 =j2 951.1 VA En cuanto a la fuente en la fase 6 S. = Vinh = =(120/120°)42.75/155.1°) 5 130/275.1° = —456.03 + j$ 109.7 VA La potencia compleja total suministrada por Ia fuente trfésica es S,=S, +S, +8, = 6480 + j2156VA lo que indica que 8, + S;, = 0 y confirma el principio de conservacién de la potencia de ca Problema de practica 12.10 “alle las cortientes de linea en el citeuito tifisico desbalanceado de la figu- 1a 12.26 y Ia potencia real absorbida por la carga. 4 4 / /\, anzaae mv 2m mv a ae / \ \ ° . L—im—\e 2202130" me * on Figura 12.26 Para el problema de préctica 12.10. Respuesta: 64/80.1° A, 38.1/—60" A, 425/225" A, 4.84 KW. ———— 129 PSpicepara creutoetitsicos 12.9 PSpice para circuitos trifasicos PSpice puede usarse para analizar circuitos trifésicos balanceados © desbalan- cccados de la misma manera que se usa para analizar citcuitos monofésicos de ca, Sin embargo, una fuente conectada en delta presenta dos grandes proble- ‘mas a P§pice. Primero, una fuente conectada en delta es una malla de fuen- les de tensién, lo cual no es adecuado para PSpice. Con objeto de evitar este problema, se inserta una resistencia despreciable (1 jx2 por fase, por ejem- plo) en cada fase de la fuente conectada en delta. Segundo, la fuente conee- tada en delta no brinda un nodo conveniente para el nodo de tierra, el cual es necesario para cjecutar PSpice. Este problema puede climinarse insertando tambien resistencias grandes balanceadas conectadas en estrella (de 1 MQ por fase, por ejemplo) en la fuente conectada en delta a fin de que el nodo neu- ‘to de las resistencias coneclados en estrella sirva como el nodo de tierra 0. El ejemplo 12.12 ilustraré esto. En referencia al cireuito Y-A balanceado de la figura 12.27, use PSpice para hallar la corriente de linea Ta, la tensién de fase Vp y la cortiente de fase yc. Supéngase que la frecuencia de fuente es de 60 Hy. 1000- v 100 0 100/20" V Figura 12.97 Paral ejemplo 12.11 ‘Solucién: El esquema se muestra en la figura 1228. Los seudocomponentes IPRINT se hhan insevtado en las Iineas apropindas para obtener Ij, y Tye, mientras que VPRINT2 se ha insertado entee los nodos A y B para imprimir la tensién di- ferencial Vag. Los atributos tanto de IPRINT como de VPRINT2 se fijan co- mo AC = yes, MAG = yes, PHASE = yes para imprimir sélo la magnitud y fase de las corrientes y tensiones. Al igual que en un anélisis de frecuencia tinica, se selecciona Analysis/Setup/AC Sweep y se introduce Total Pts = 1, Start Freq = 60 y Final Freq = 60, Una ver guardado el circuito, se le simu- la seleccionando Analysis/Simulate. El archivo de salida incluye lo siguiente: FREQ VUA,B) vP(A,B) 6.000R+01 1.699B+02 3.08iB+01 FREQ HM (V_PRINT2) IP (V_PRINT2) 6.000B+01 2.350B+00 -3.6208+01 FREQ IM(V_PRINT3) IP (V_PRINT3) 6.000B+01 1.3578+00 -6.6208+01 Fjemplo 12.17 520 Captule 12 Cheuitestscns _— Esquema del cccuto dela figura 12.27 De esto se obtiene Tay = 2.35/236.2° A 169,9/3081° V, Tye = 1.387/=66.2" A Vas Problema Para el circuito VY talanceado de la igura 12.29, wse Pipice para hallar Ta de practica 12.11 __comiente de linea Ty y la tensign de fase Vay Adopte f= 100 He PLE a 16 Oh it i mayor 3 10a A tent pa tan nL Go re nf Layo Figura 12.99 Problema de pritica 12.11 Respuesta: 100.9/60,87" V, 8:547/-91.27" A. $$ Fjemplo 12.12 Consider el eieuto A-A desbalanceado dela figura 1230, Use PSpice para hallr la consent del genrador I la comiente de linea Ixy y la coment de fase Mn 129. PSpicepan crcutostitsicas a 4 W i aa js SD 2yi0rv rose VG sb oe 40.0 aa isa S) 20y/-110" v 3 pon zo js mi Figura 12.30 Para el ejemplo 12.12. Solucién: |. Definir. EI problema y el proceso de solucién estén claramente defini- dos. 2. Presentar. Se debe hallar la corriente del generador que fluye de a a b, la cortiente de nea que fluye de b a B y la corticnte de fase que fluye de Bac. 3, Alternativas. Aunque existen diferentes métodas para resolver este pro- blema, el uso de PSpice es obligado. Por lo tanto, se seguiré éste 4, Intentar. Como ya se mencion6, el lazo de las fuentes de (ensidn se evi- {a insertando una resistencia en serie de I-n en la fuente conectada en delta. Para disponer de un nodo de tierra 0, se insertan resistencias ba- lanceadas conectadas en estrella (1 MOQ por fase) en la fuente conectada en delta, como se muestra en el esquema de la figura 12.31. Se han in- Ath 86 ac = yes yoo Re Sites Aa A Figura 12.31 Exquema del citouito dela figura 12.30 sa sae Captule 12 Creuiteswtscns sertado tres seudacomponentes IPRINT con sus atributos para poder ob- tener las corrientes requeridas T,s, Typ ¥ Ipc. Puesto que no se ha indica dd la frecuencia de ulilizacién y dado que en lugar de impedancias deben especificarse inductancias y capacitancias, se supone w = 1 rad/s de ma neta que f = 1/2m = 0.159155 Hz, Ast, x 1 yo Cae Se selecciona Analysis/Setup/AC Sweep y se introduce Toral Pts = 1 Star Freq = 0.159155 y Final Freq = 0.159158, Una vez almacenado el Circuito, se selecciona Analysis/Sinwulate para simular el circuito, El ar- chivo de salida incluye FREQ IM(V_PRINT1) —TP(V_PRINT1) 1.592E-01 9.106E+00 1.685E+02 FREQ IM(V_PRINT2) IP(V_PRINT2) 1.5928-01 5.959E+00 1.728402 FREQ IM(V_PRINT3) IP(V_PRINT3) 1.592B-01 5.500800 1.7258402 de lo que se obtiene yy = 5898/1772" A, hy = 9.106/168.5" A, y Ine = 55/1725 A 5. Evaluar. Los resultados pueden comprobarse aplicando el anilisis de ma- las. Suponga que el lazo aABb es el lazo 1, el lazo bBCe el lazo 2 y eb lazo ACB, el lazo 3, y que las tes cortientes de lazo fluyen en el senti- do de las manecillas del reloj. Se concluye entonces con las siguientes ecuaciones de lazos Lazo 1 (54 + j1OVh — 2 + J8)h, ~ SOV, = 208/10" = 204.8 + 736.12 Lazo 2 2 + JS), + 4 = j40d1, — 30h, = 208/110" = -71.14 = 7195.46 Lazo 3 =O, — (AOI, (50 - flO, = 0 Del uso de MATLAB para resolver esto se obtiene >ou=[ (544104) , (-2-Si) ,~50; (-2-5i), (44404), -304;-50,-304, (50104) ] 54.0000+10.00004-2.0000-5.00004-50.0000 -2.0000-5.0000% 4.0000+40.0000% 0-30.00004 50.0000 0-30.00004 50.0000-10.00003 129 PSpicepara creutoetitsicos pea (204. 8+36.124) ; (-74.1 195.464) ;0] 1.08+002* 2.048040. 36224 -0.7114-1.9546% ° >>Tainv(Z) *V 8.93174+2.69831 0.0096+4.51754 5.461943. 79644 iy = =, + by = ~(8.992 + 2.698) + (0.0096 + 4.518) 8922 + j1.82 = 9.106/168.7° A Se comprucha la respuesta (0.0096 + 4.518) — (5.462 + 3.796) = -5.452 + 0.722 = 5$/172.46" A Se comprucba la respuesta Ahora se procede a determinar Jig. Si se supone una impedancia interna ‘pequetia en cada fuente, es posible obtener una estinacién razonablemen- te aceptable de Jy. De la adicién tanto de las resistencias internas de 0.01 como de un cuarto lazo alrededor del circuito de la fuente da por re- sultado Lavo 1 (401 + flO) — @ + df — Gof, ~ 001%, = 208/10" = 2068 + j36.12 Lavo 2 2+ jh + 4.01 + HOV, — G30) ~ OOM, = 208/-110" = =71.14 — j195.46 Lazo 3 (50), ~ G3O)L, + (50-10), Lazo 4 00D, - O01, + (0.03), = 0 >>U=[(54.01+104) , (-2-5i) ,-50,-0.01; (~2-5i), (4.01+404) ,-304, -0.01;-50,-304, (50-104), 0;-0.01,-0.01,0,0.03) 54.0100+10.0000i -2.0000-5.00001, -50.0000 -0.0100 =2.0000-5.0000i 4.0100-40.00004 0-30.0000i 0.0100 50.0000 0-30.0000i 50.0000-10.0000i1 0 =0.0100 -0.0100 0 0.0300 >> (204.84+36.124) ; (-72-1 195.464) 50/01 523 a4 Captule 12 Creuiteswtscns 1.0e+002* 2.048040, 36224 -0.7114-1.95464 ° ° >>Tsinv(z)*V. i 8.930942.69734 0.0093+4.51594 5.4623+3.7954i 2.980142. 40444 Lay = “hy + Ly = ~(8.931 + j2.697) + (2.98 + 2.404) 5.951 — j0.293 = 5.958/—177.18" Se comprueba la respuesta 6, {Satisfactorio? Se tiene una solucién satisfactoria y una comprobaciéa adecuada de la solucién, Los resultados pueden presentarse ahora como uuna solucién del problema, Problema de practica 12.12 En relacién con el circuit desbalanceado de la figura 12.52, use PSpice pa 1a hallar la corriente del generador Iq. Ia coniente de linea Ie y la cortien- te de fase Iyp, Ouyawv myev@ 1-1 ayamy | -j1a + Figura 12.32 Para el problema de préstica 12.12. Respuesta: 24.68/90" A, 37.25/83.8° A, 15.556/—75" A. es 12.10 ‘Aplicaciones Las conexiones de fuentes tanto en estrella como en delta tienen importantes aplicaciones précticas. La conexin de fuente en estella se usa para la wans- isin de larga distancia de energia eléctrca, en Ia que las pérddas resist 1210 Aplicaciones vas (PR) deben ser minimas. Esto se debe al hecho de que la conexién en e3- teella produce una tensién de linea V3 mayor que la conexisn en delta, y de ahi que, para la misma peteacia, la comiente de linea sea V3 menor. La co- nexién de fuente en delta se wtliza cuando se desean tes circuitos monotési- cos de una fuente trifsiea, Esta conversién de trifésico a monofésico se requiere en Ia instalaién elgetrca residencial, porque Is luminacin y apa- tnlos paca cl hogar usan potencia monofisia, La poteniatrifisica se emplea cn la nstalacin elgteca industri, caso en el que se requiere gran potencia En algunas aplicaciones carece de importancia que Ia carga est contctada en esttella 0 en delta. Por ejemplo, ambas conexiones son saisactorias en mo- tores de induccién. De hecho, algunos fabricantes conectan un motor en del ta para 220 V y on estrella para 440 V. a fin de que una lines de motores peda adaptarse Feilmente a dos diferentes tensiones ‘Agate considerarin dos aplicaciones priticas de los conceptos cubier- tos en est capitulo: medic de potencia en circuits trifsicose instalacién cleticaresidencia 12.101 Medicién de la potencia trifasica EL wattimetro es el instrumento para medir la potencia promedio (0 real) en citcvitos monofésicas, tal como se presents en la seccién 11.9. Un wattime- ‘ro sencillo también puede medir Ia potencia promedio en un sistema triffsi- co halanceado, de modo que P; = P = Py; la potencia total es tres veces Ia Tectura de ese wattimetro. En cambio, se necesitan dos o tres wattimetros mo- nofisicos para medir la potencia si el sistema esté desbalanceado. de los tres wattimerros para medit la potencia, el cual se muestra en la figu- 1a 12.33, funcionaré sin importar si la carga esté balanceada o desbalanceada © conectada en estrella o en delta, Dicho método es adecuado para medir 1a potencia en un sistema trifésico en el que el factor de potencia cambia cons- lantemente. La potencia promedio total es la suma algebraica de Ins lecturas de los tres wattimeteos, método Pr= P+ Pat Py 22.61) donde P;, P; y Py corresponden a las lecturas de los wattimewros W;, Ws y W,, xespectivamente. Cabe sefialar que el punto comin o de referencia 0 ex Ja figura 12.33 se ha seleccionado de manera arbitraria, Si la carga esta co- nectada en estrella, el panto o puede conectarse al punto neutro n. En una car- ga conectada en delta, el punto o puede conectarse a cualquier punto. Si se conecta al punto b, por ejemplo, la bobina de tensién del wattimetro Wz lee 14 cero y P, = 0, lo que indica que el waltimetro W, no es necesario, Ast, dos wattimetros son suficientes para medir la potencia total. El método de los dos wattimetros es el de uso més comin para medit la potencia tuifésica, Los dos wattimetros deben conectarse apropiadamente a dos fases cualesquiera, como se observa en la figura 12.34. Adviériase que la bo- bing de comiente de cada wattimetro mide Ie corriente de linea, mientras que la respectiva bobina de tensién esté conectada entre la linea y la tercera linea ¥y mide la tensién de linea. Adviértase asimismo que la terminal * de la bo- bina de tensiGn esti conectada a la linea a la que se conecta la eorrespondien- le bobina de cortiente. Aungue los waltimettos individuales ya no leen la potencia tomada por cualquier fase particular, la suma algebraica de las leo turas de los dos wattimetros es igual a la potencia promedio otal absorbida por la carga, sin importar si esta tltima esta conectada en estrella o en delta ss ao thin aro carga eitisin att (enesuellas ’ aT cn del ° crm fT | palanceada 0 % desblanceas) co frm ay Figura 12.33, Método de los res watimettos para medi Ja potenca tfésica Toi Figura 12.34 carga tsa en det, alanceada 0 desbalancead) Método de los dos wattimetros para medi Ja potencia titésica 536 Captule 12 Creuiteswtscns © si esté balanceada o desbalanceada, La potencia real total es igual a la su- ma algebraica de las lecturas de los dos wattimetros, Pr=Pi+Ps 12.62) Aqui se demostara que este método da resultado en un sistema tifisico ba- Lanceado, Considérese la carga balanceada conectada en estrella de la figura 12.35, El objetivo es aplicar el método de los dos wattimetros para hallar la poten- cia promedio absorbida por la carga. Supéngase que la fuente esté en la se- ceuencia abe y que la impedancia de carga Zy = Zy/ 0. Debido a la impedancia de carga, cada bobina de tensiGn se adelanta a su bobina de corriente en 0, ‘de manera que el factor de potencia es cos @. Recuérdese que cada tensidn de linea se adelanta a la conespondiente tensién de fase en 30°, Asi, la diferen- cia de fase total entre la corriente de fase I, y la tensidn de linea V, es @ + 30°, y la potencia promedio leida por el wattimetro W, es Py = RelVuslt] = Yop, £08 (0 + 30°) = Vel, cos (0 + 30°) (12.63) am Figura 12.35 ‘Método de los dos wattimetros aplicado a una carga en ‘stella balanceada De igual forma, puede demostrarse que la potencia promedio leida por el ws metro 2 es P, = RelV.sIE] = Visl- cos (0 ~ 30" ‘Ahora se usan las identidades trigonométricas cas (A + B) = cos A cos B— sen A sen B (12.68) cos (A — B) = cos A cos B + sen A sen B Vel cos (0 — 30°) (12.64) para hallr Ia suma y la diferencia de las lectras de los dos watimetros en Tas ectaciones (12.68) y (12.60 Py + Py = Vili{cos (8 + 30°) + cos (9 — 30°)) Viifc0s 0 cos 30° ~ sen 0 sen 30° + £08 0 cos 30° + sen 0 sen 30°) ViL:2c08 30° cos 0 = V3V;f,c08 0 22.66) Puesto que 2 cos 30° = V3. La comparacién de la ecuacién (12,66) con Ia ‘ecuacién (12.50) demuestra que la suma de las lecturas de los wattimetros da por resultado la potencia promedio total, Pra Pit Py 42.67) 1210 Aplicaciones De Ia misma manera, Py = Pa = Vpfrleos (0 + 30°) + cos (0 — 30°) = Vile{c0s 0 00s 30° — sen 0 sen 30° = cos 8 cos 30° ~ sen 0 sen 30°) (12.68) ViL,2 sen 30° sen 0 Py — Py = Vilusen puesto que 2 sen 30° = 1. La comparacién de la ecuacién (12.68) con la ecus- cin (12.51) demuestra que la diferencia de las leeturas de los watt proporcional a la potencia reactiva total, 0 1etros es Or ~ VP: — Pi) (12.69) De las ecuaciones (12.67) y (12.69) puede obtenerse la potencia aparente to- tal como Sr = VPE+ OF (12.70) La divisién de 1s ecuacién (12,69) entre Ia ecuacién (12.67) produce 1a tan- gente del angulo del factor de potencia como tang = 2 m= amy de lo que puede abtenerse el factor de potencia come fp = cos 6. Ast, el mé- todo de los dos waitimetros no sélo proporciona las potencias real y reactiva totales, sino que también puede servir para calcular el factor de potencia, De las ecuaciones (12.67), (12.69) y (12.71) se concluye que Si P; = Py, la carga es resistiva 2. Si P; > Py, la carga es induetiva, 43, Si P, < Py, la carga es capacitiva Aunque estos resultados se derivan de una carga balanceada conectads en es tella, son igualmente vélidos para una carga balanceada conectada en delta Sin embargo, el método de los dos wattimetros no es aplicable a la medicion de la potencia en un sistema wifisico de cuatro conductores a menos que la ccoutiente a wavés de Ja linea neutta sea de cero. El método de los wes watt ‘metros se emplea para medir la potencia real en un sistema tifésice de cus- ‘ro conductores, “Tres wattimetros W;, W; y Ws se conectan a las fases a, b y , respecti- vamente, para medir la potencia total absorbida por la carga desbalanceada conectada en estzella del ejemplo 12.9 (véase la figura 12.23). a) Prediga las Jecturas de los wattimetros, 6) Halle 1a potencia total absorbida, Solucién: Parte del problema ya se resolvi6 en el ejemplo 12.9, Supéngase que los watt ‘metros se conectan apropiadamente, como en la figura 12.36. Fjemplo 12.13 37 sae Captule 12 Creuiteswtscns Figura 12.36 Para cl ejemplo 12.13, 4) Partiondo del ejemplo 12.9. Vow = 100/0", Vay = 100/120", Vey = 100/—120" v ricntras que 1,= 6567/0, 1, = 894/984, 1, = 10/-66.87 A Las lectuas de los wattimetros se calculan de la siguiente manera: Py = Re(Vayld) = Vanle 08 Ove — 64) 100 x 6.667 X cos (0° — 0°) = 667 W = RelVayl) = Vass £08 (yyy ~ 04) = 100 X 8.94 x cos (120° — 93.44") = 800 W Py = Re(Vegl2) = Vewle £08 vay ~ 61) 100 x 10 X cos (120° + 66.87") = 600 W 8) La potencia total absorbida es Ppa Pi + Py + Py = 067 + 800 + 600 = 2087 W Puede hallarse la poteneia absorbida por los resistres de Ia figura 12.36 y usar eso para comprobar @ confirmar este resultado. Pr= UES) + WP) + PO) = 6.67°(15) + 8.94*(10) + 10°(6) = 667 + 800 + 600 = 2.067 W ‘que es exactamente lo mismo, Problema de practica 12.13 Repita el ejemplo 12.18 respecto de Ta red de Ia figura 12.24 (véase el pro- bblema de préctica 12.9). Sugerencia: Conecte el punto de referencia o de la figura 12.33 al punto B. Respuesta: «) 2722 W, 0 W, 6 177 W, b) 8 899 W. —— Ejemplo 12.14 EL método de los dos waitimetros produce las lecturas de waitimeos P, = 1 560 1 y P; = 2 100 Men conexién con una carga conectada en delta. Sila tensién de linea es de 220 V, calcule: a) la potencia promedio por fase; 6) la potencia reastiva por fase; ¢) el factor de potencia, y d) la impedancia de fase 1210 Aplicaciones Solucién: Los resultados dados pueden aplicarse a la carga conectada en delta. a) La potencia real o promedio total es Pp = Py + Py = 1560 +2100 = 3 660W La potencia promedio por fase es entonces = 1220 ) La potencia reactiva total es Or = V3(P; — P:) = V3(2 100 — 1 560) = 935.3 VAR dle manera que la potencia reactiva por fase es 1 Q,= Fr = HLTIVAR ©) Bl Angulo de potencia es 935.3 B53 a 143s Asi, el factor de potencia es 608 # = 0,9689 (atrasado) El fp es atrasado porque Qy es positiva 0 P; > Py, ©) La impedancia de fase es Z, = Zp/(0. Se sabe que 0 es el ngulo del fp; doce) a aT, Recuérese que en una carga conestada on dla, Vp = Vz = 220V, Con be teen la eousién (126) Py =Vplpcosd > |, 1220) '» = 220 x 0.9689 ~ 57284 Por Jo tanto, 38.440 Z, = 3844/1433 Considere que la tensién de linea V,, = 208 V y que las lecturas de os wat- ‘timetros del sistema balanceado de la figura 12.35 son Py = —560 W y Ps 00 W. Determine: 4) Ie potencia promedio total 2) Ia potencia reactiva total ©) €l factor de potencia 4) Ja impedancia de fase {La impedancia es inductiva o capacitiva? Respuesta: a) 240 W, 5) 2 355.6 VAR, 0) 0.1014, d) 18.25/84.18° 0, in- ductiva. wey Problema de practica 12.14 59 sto Captule 12 Creuiteswtscns Fjemplo 12.15 TLa carga tiffsica balanceada de la figura 12.36 tiene una impedancia por fa- sede Zy = 8 + j6 0. Si se conecta a Iineas de 208 V, determine las lectu- ras de los wattimettos W, y Wy. Halle Pp y Oy Solucién: La impedancia por fase es Ly = 8 + j6 = 10/3687 0 de modo que el éngulo del fp es de 36.87°, Dado que la tensién de linea V, = 208 V, la corriente de linea es Vp _ 208/V" A Ti 10 En consecuencia, Py = Vidi.cos (0 + 30°) = 208 X 12 X cos (36.87° + 30°) = 980.48 W. Vel, c0s (0 ~ 30°) = 208 X 12 X cos (36.87" 2478.1W Ps 30) ‘Asi, el wattimetso 1 lee 980.48 W, mientras que el wattimetzo 2 lee 2 478.1 W, Como P; > PI, la carga es inductiva, Esto es evidente a partir de la pro- pia carga Zy. Después, Pro Py + Py = 3459 kW Or = ViiP,— P,) = V5U1497.6) VAR = 2.594 KVAR Problema de practica 12.15 Si la carga de la figura 12.35 esti conectada en della con una impedancia por fase de Z, = 30 - j40 Oy V;, = 440 V, determine las Iecturas de los watt metros W; y Wz. Caleule Py y Oy Respuesta: 6.166 kW, 0.8021 kW, 6.968 kW, ~9.291 KVAR. 12.10.2 _Instalacion eléctrica residencial En Estados Unidos, la mayor parte de la iluminacién y aparatos para ol ho- gar operan con cortiente altema monofisica ée 120 V, 60 Hz. (La elecrci- dad también puede suministrarse a 110, 115 0 117 V, dependiendo del lugar) La compasia local suministradora de energta eléctrica abastece a Tos hogares con un sistema de ca de tes conductores. Por lo general, como se muestra en la figura 12.37, la tensin de linea de, por ejemplo, 12 000 V se reduce grax ‘dualmente « 120/240 V con un tansformador (hay més detalles sobre ans formadores en el siguiente capitulo). Los tes conductores procedentes del transformador suelen ser de color rojo (vivo), negro (vive) y blanco (neutro) Como se indica en la figura 12.38, las dos tensiones de 120 V son de fase puesta, y por Io tanto suman cero. Es decir, Vw = 0V/ 0", Vp = 120/0°, Vp = 120/180" = — Vs) =2V_=240/0° (42.72) 1210 Aplicaciones Citeuito Circuit Ciro a s = lacasa. pov ov ~N Nat ‘Boa geese ‘Terra BE Nit le Figura 12.37 Sistema elévtica doméstico de 120/240 V. (ent: A. Mateus y CM. Thomson, Blectyicity for Technicians, 2a of Englewood Cs, Prentice Hall, 1975). 224). Acc cu Nexo 0 wc (on amo 2 L tem 240V SI/k= Focus de a ‘Rojo (vivo) 10V “nome 1 Figura 12.38 Instalacinelécrica residencial monoffsica de tres conductores Como la mayorfa de los aparatos estin disefiados para operar con 120 V, la iuminacién y los aparatos se conectan a las Iineas de 120 V, como se ilustra cen la figura 12.39 en el caso de una habitacién, Notese en la figura 12.37 que todos los aparatas se conectan en paralelo, Los aparatos de alto consumo que requieren grandes corrientes, como los equipos de aire acondicionado, las la- vadoras de trastes, los hornos y las lavadoras, se conectan a la linea eléctrica de 240 V. ‘A causa de los riesgos de la electricidad, en Estados Unidos la instala- ‘in elécteica residencial esté estictamente reglamentada por un e6digo esta- blecide por normas locales, asi como por el National Electrical Code (NEC). Para evitar contratiempos, se emplean aisladores, conexidn a tierra, fusibles € interruptores. Los cédigos modernos de instalacién eléctrica exigen un tercer ‘conductor para una tierra aparte, Como el conductor neutro, el conductor de licrra no conduce electricidad, pero permite que los aparatos dispongan de una cconexién a tierra independiente. En la figura 12.40 se observa la conexién de ‘un receptéculo con una Knea de 120 V rms y a tierra. Como se advierte en ‘esa figura, la linea neutra se conecta a terta en muchos puntos erflicos. Aun- ‘que la linea de tieta parece redundante, la conexisn a tierra es importante por ‘muchas razones. Primero, la exige el NEC. Segundo, proporciona una trayec- sa 120 ye T iceemverien Figura 12.39) Diagrama de la instlacin eléctica usual de una habitacién, (Puente A. Marcus y C M. Thomson, [lecricityfor Technicians, 2a 08 [Englewood (hits, Preatice Hal 1975), p. 325) see Captule 12 Creuiteswtscns Fusible ointeruptor Conductor vivo Receptieto cri 20 Vim 4 Aso ascatoe Conductor nero Tera dl sistema Tieradel_— Cohductor deta elecrico panel de servicios Figura 12.40 CConexién de un recepticulo ala linea con correntey a terra toria conveniente a tierra a los rekimpagos que impactan Ja linea eléctrica. Ter- cero, las tierras minimizan el riesgo de chogue elécirico, La causa de éste es el paso de corriente de una parte del cuerpo a otra. El cuerpo humano es co- mo un gran resistencia R_ Si Ves la diferencia de potencial entre el cuerpo y tierra, Ia cortiente que Hluye a través del cuerpo se determina mediante la ley de Ohm como v sR 22.73) El valor de R var medo 0 seco. La intensidad o efecto aniguilador del choque depende de la can- tidad de corriente, Ia wayectoria de la coztiente por el cuerpo y el lapso en que el cuerpo se exponga a la coniente, Comientes inferiores a 1 mA podrian no ser petjudiciales para el cuerpo, pero corrientes superiotes a 10 mA pueden causar un chogue severo, Un dispositive modemno de seguridad es el interrup- tor del circuito de falla a tierra (ground-fault circuit interrupter, GCI por sus siglas en inglés), el cual se uiliza en circuitos a la intemperie y en baios, don- de el riesgo de electrachoque es mayor, Se trata en esencia de un interruptor ‘que se abre cuando la suma de las cortientes ig, iw y ip a wavés de las Kineas roja, blanca y negra no es igual a c#x0, 0 ig + tw + iy # 0. La mejor manera de evitar electrochoques es seguir las normas de segu- ridad concetnientes a sistemas y aparatos eléctricos. He aqu{ algunas de ellas: de una persona a otra y depende de si el cuerpo esté hit + Nunca suponer que un circuito eléctrico esté desactivado, Hay que pro- bao siempre para estar seguro. + Emplear dispositivos de seguridad cuando sea necesatio, y vestir ropa adecuada (zapatos con aislamiento, guantes, etcétera), + Nunca utilizar ambas manos al probar circuitos de alta tensién, ya que la corriente de una mano a la otra pasa directamente por el pecho y el co- razén, + No tocar ningén aparato eléctrico estando mojado, pues el agua conduce clecteicidad, + Ser extremadamente cuidadoso al operar aparatos electrénicos como 1a- dios y televisores, pues contienen grandes capacitores que tardan en des cargarse después de la desconexién eléctrica + Quien efectiia operaciones en un sistema de instalacién eléctrica se debe acompafiar de olra persona, por si acaso sucediera un accidente Preguntas ce reeaso 12.11 Resumen 1. La secuencia de fases es el orden en que las tensiones de fase de un ge- nerador tifésico se producen respecto al tiempo. En una secuencia abe de tensiones de fuente balanceadas, Vj, se adelanta a Vjq en 120”, la que su vex se adclanta a V., en 120°. En una secuencia acb de tensiones balanceadas, Vj, se adelanta a V,, en 120°, la que a su Ver se adelanta a Viq en 120° 2, Una carga balanceada conectada en estella o en delta es aguella en la gue las tres impedancias de las fases son iguales. 3, La manera més fécil de analizar un citcuito wifésico balanceado es trans- formar tanto la fuente como la carga en vn sistema Y-Y y después anali- zar el circuito monofésico equivalente. En la tabla 12.1 se presenté un resumen de las {6rmulas de corrientes y tensiones de fase y corrientes y tensiones de linea de las cuatro configuraciones posibles. 4. La comtiente de Iinea [es la corriente que fluye del generador a la car- ga en cada linea de transmisin de ua sistema tifésico. La tensién de nea V;, es Ja tensién entre cada par de lineas, salvo la linea newtra, si existe. La corriente de fase J, es la comriente que fluye a través de cada fase en una carga triffsica, La tensién de fase V, es la tensién de cada fa- se. En una carga conectada en estrella, “WAV, yh Bn una carga conectada en delta Wa% y h=Vih 5. La potencia instanténa total en un sistema tific balanceado es constan- tee igual ol pseaca promot, 6, La potencia compleja total ahsorbida por una carga tifsica halanceads conectada en ¥ 0 en es S=P+j0= Vivo donde 8 es el Angulo de las impedancis de carga 7. Un sistema trifésico desbalanceado puede analizarse aplicando el anlisis nodal © de malla 8, PSpice se usa para analizarcireuitos wiffsicos de la misma manera que pata analizar circustos monofisicos. 9. La potencia real total se mide en sistemas tifisicos siguiendo ya sea el, método de los ues wattimetros o el de los dos wattimetos. 10, En la instalacién eléctrica residencial se emplea wn sistema monofésico de tes conductores de 120/240° V. sa Preguntas de repaso 121 {Cuil es la secuencia de fases de un met el cual Vay = 220/- ayabe rach 4) Ved = IV OL aba, 122 Si ensuna secuencia de fates acb, Vag ~ 100, tonees Ve Ve 4) 100/-140° —_b) 100/100" s aun sistema balanceado? 123 {Cuil de las siguientes no es una condicién requerida pa- yas tensiones de Fuente estén desfasadas 120° entre ©) 100/=50° a) 100/30" 6) Las impedancis de carga de las es fass son iguaes se Captate 12 Gresitos mitts 12A Ennncarpaconctade Ya coment delineaylnco- 128 Cuando una carga conctaa cae atimeata con esio rene de fas aon gules, nes en secuencla de fases ab, Ia tensiones de linea $2 cue hy tabo tirtan de las correspondiente tensones de fase en 30" a) Ciena Fao 125 Enunacarga conten A. a comint eine In oe sient de fee son igual 129 Ea un crcl tifscobatancead, 1 poteneia instante ine Faw nea total es igual ala potencia promedio. a) Ciena 1) Fao 126 nu sistema Y-Y, una tens de ina de 200 V prod coun ensin de fase de: 1240 La poesia total suminirade una carga en A balances dase determina de la misma manta queen una carga oxy pay omov sass deri a s6v o1av 2) Cine Fao 12.7 nun sistema Bd, un tension de fase de 100 V produce tna tenn de Ine de a58v wT1Vv 6) 100V Respuestas: 12.1a, 12.2a, 12.3¢, 12.4a, 12.5b, 12.6¢, 12.7c, aimy ouiy 12.8, 1244, 12.10a Problemas’ Seccién 12.2 Tensiones tifésicas balanceadas RYEY 4 on a 12.1 Si Vy, = 400 V en un generador trffésico balanceado co- Ort necado enY, halle a tensions de fas, supeniend que Insecueaca de faes MLV, wa sa habe by acb 1 Qi 122 Cuil esa secuenca de fates de un cei isco be may 6 wa pa Ianceado para cl cual Vay = 160/30" Vy Voy Lg 3 i 160/90" V? Halle Von. a 123 Determine la secuencia de fses de un cit trifsico ‘gua 12.44 blanceado en el que Wy = 208/130" Vy V,q = 208/10° Para el problema 12.6. V. Obtenga Vax 124 Unsistema tific con secuencia abe y Vi, ~ 200 Vali ‘mente a una carga conectada en Y con Z; 40/30" 2 12.7 Obtenga las corrientes de linea en el circuito trifisico de Halle las coments deinen tga ae 412.5 Enrelacién con una carga conectada en Y, las expresiones 12.8 En un sistema Y-¥ triftsico balanceado, la fuente est en enel dominio temporal (o el empe) dees tensones ie tna secuencin abe de tensions y Van ~ 100/30" V re ‘nea-neutro en las terminales son: La impedancia de linea por fase es 0.6 + j1.2 2, mientras ven 180 coor 4 325 gue Is impedanci por fate dels cage e# 10 + j14 2 Calcul las corns de line y las tensones de carga yy = 150.608 ot ~ 88°) 129° Un sistema ¥-¥ balanceado de cuatro conductores tene 150 cos (wr + 152)V scriba las expresiones en el dominio temporal de las tensionee linealinea v YacyYes Secclén 12.3 Conexién estrella-estrella balanceada 26 En referes ouito YY dela figura 12.41, halle as las tensiones de linea y las tensiones comientes de line de carga Jas tensiones de fase ‘ae = 120/0°, y, Vow 120/120" V 20/120" [La impedancia de carga por fase es 19 + j13 ©, y lime pedancia de linea por fase es 1 + j2 01. Determine las corteates de linea y Ia comieate neutra " Recuérese que, a menos ques indique ora cos, todas las tensiones y corientes datas son valores rms. Probleme ses a 1 A ogo } 6-80 6-80 6-j80 soar © QQ woz0v Figura 12.42 ara l problema 12.7, 12.10 En referencia a circuito de la figura 12.43, determine la 42.42 Determine las cortientes de linea en el cieuito YA dela corsa ea la inca nesta figura 12.48. Adopte Z ~ 60/48" 0. amzorv @ as-jon 220 Z0" V nogne¥ © O45 2a Figura 12.43 Paral probleme 12.10 Figura 12.45 Pace el problema 12.12 Seccién 19.4 Conexién estrella-delta balanceada 12,3. Enel sistema ifsico balanceado Y-A de a figura 1246 62) halle lncorene de linea yl potenci promediosumi- 12.11 Enel sistema ed qu saree en figura 12.4. laftes- BB PBL cewinslocmes nt) SPORE {te esté en una secvencia positiva con Voy = 120/0° V¢ impedancia de fase Z, = 2 — 3 2, Calcue la tensién de linea V; y a vorrente de linea I 11020" V sms Figura 12.46 ara el problema 12.13, 12.14 Obtenga las cosientes de linea en el cireito tifsica de Figura 12.44 > fewa 207 Paral problems 12.11 ps 56 Captate 12 100 20" Vv Gresitos mitts , Papa Figura 12.47 Paral problema 12.14 {BAS circuited agua 12.48 oe excita mediante una foen- (et ttsicn balanceada con una ensin de linea de 210¥ PS SZ a1 Hj. 2424 — poy Zy= 12 +j5.2, determin a maga de a comriete de inca de las c= gus combinadas. Seccién 12.5 Conexién delta-detta balanceada 1249 En referencia al cireuito A- de la figura 1250, caeule las corientes de fate y de linea, Figura 12.48 Para l problema 12.15, 12.16 Una carga balanceada conectada en delta tiene una eo- iene de fase Iye = 10/30" A. 4) Determine las tes corsentes de linea suponiendo que cl eiewito opera en la secuencia de fase positiva, b Calcule ia impedancia de carga sla tensin de nea es Vag = 10/0" V. 12.7 Una carga alanceada conectada en della tiene cortente de linea T, = 10/—25" A. Halle las corienes de fase lay, Tac Tes 1218 SiVyq ~ 400/60" V ena red de a igra 1249, alle las conscnes de fase eT ctgs Kp. Tes Hea Gener tiisico ay Secuencia fe tases (9) Figura 12.49 Para el problems 12.18. wngery jab S00 ‘ muwv@ ja j wean | jwak 1 : © Figura 12.50 Para el problema 12.19, 12.20 Para el cteuito A-A dela figura 12.51, Halle las eoxrien- tes de linea y de fase. Suponga que la impedancia de carga es 2, = 12 + j9 por fase laf) auyua0V D aoev % ta a Ater Sy © angio" v 1251 Para el problems 12.20 1221 Tres goncradores de 230 V formaa una fuente conectada en deta que se conecta a su vez con una carga balances Problems ser Seccién 12.6 Conexién delta-estrella balanceada dda conectada en delta de Z, ~ 10 + j8 {por fase, como 12.25 Enel ireuito dela figura 12.54, si Vap ~ 440/10", Voc = se muestra en Ja figura 12.52 oy 40{=1100°, V., = 440/130" V, alle las correntes de lt 1S nea, 4a) Determine el valor de Tye Ps ») {Cuil es el valor de 1,? jena « A won 230 Ars’ ( VaQ 6 “ 1S) © ona 230,£120° th Figura 12.52 Figura 12.54 Para el problems 12.21 1222 © ps m2 Halle las correntes de Ibea Ty, Ip € Ten la red tifisica de lafgura 12.53, abajo, Considere Zy = 12 ~ jl5 Dy %=20, ‘Un sistema tfésico balanceado con una tensa de Kine ‘de 202V rms alimenta a una carga conectada en delta con Z, = 25/50° 4a) Halle la comriente de linea 1) Determine la potencia total suministrada ala carga ‘utlizando dos wattimeteos canectados # as lineas A y c 1224 Una fuente balanceada conectads en delta tiene tensiéa| de fase Vig = 416/30" V y secuencia de fases positiva. Si se conecta a una ergablanceadaconectada ea delta, ba- le las comientes de lea y de fase. Considere la Aimpedancia de carga por fase de 60/30" 0 laimpedane sia de line por fase de 1+ j1 0. Para el problema 12.25, 12.26 En referencia al cixcuito balanceado de la figuen 12.55, Vou = 125/0" V. Hale las cortentes de inca Iya ae ele. taco cna. Secuencia deface) Figura 12.55 Para el problema 12.26, 2) % 2 aonazev ©) 3) 20420" v * By 2 norzeRov gt % Figura 1253 Para el problema 12.22, sie Captate 12 12.27 Una fuente conectads en A suminista potencia ana carga >) conectada en Y en un sistema trifisio balanceado, Dad PS que la impedancia de linea es 2 + jl por fase mientras que la impedancia de carga es 6 + j4 0 por fase, halle la ‘magnitud dela tensi de linea en lacargs, Suponga la ten sin de fase de la fuente Vay = 208/0° V rms. 12.28 Las tensoneslineslinea en una cargs en Y tienen una saga de 440 V y estén en secvencia psitva a 60 Tz Si las carga estén balanceadss con Z = Za = Zy = 25 0°, all todas las corients de ined as ensones de fine Seccién 12.7 Potencia en un sistema balanceado 12.29 Un sistema tsifisico balanceado YA tiene Vi, ~ 120/0" Vrms Zy = 51 + j45 0. Sila impedancia e linea por {ase es 0.4 + 12.0, halle la pteacia compleja total su- ninistada ala carga 12.30 Ela figura 12.56, ef valor rms de la tensin de linea es de 208 V. Halle la poteacia promedio suministrada ala carga Figura 12.56 Para el problema 12.30, 12.31 Una carga balanceada conectada en delta se alimenta con ‘una fuente tefésica 860 Hz con tensiin de nea de 240 V. (Cada fase de carga toma 6 KW con un factor de potencia avazado de 0.8. Halle: 4) la impodancia de carga por fase bya comriente de kinea «el valor de la capacitanei que debe conectarse ea pa ralelo con cada fase de carga para minimizar cortente procedente dela fuente nocey & tozasov 19 Gresitos mitts 12.32 Uns carga en ¥ balanceada se conecta a una fuente tif sica 260 Hz con Vs, = 240/0° V.La carga tiene un fp arasado = 0.5 y cada fase toma $ kW. a) Determine la mpedancia de carga Zy. 6) Halle Ty I Ty ‘Una fuente tifésica suministea 4 800 VA a una carga co- nectada en estrella con una tensién de fase de 208 V y un factor de potencia atrasado de 0.9. Caleue le cartiente de linea dela fuente y a tensn de linea dela fuente, 1233 12,34 Una carga alanceada conectada en estrella com wna int pedancia de fase de 10 — 16 0 se conecta aun generador Uifésico balanceado con una tensiGn de linea de 220 V. Determine lacorriente de linea yla potenciacomplejaab- sorbida por Ia carga 12.35 Tres impedanciasiguales, de 60 ~ )30. cada una, se Gp Rectan en delta con un circuito teffsico de 250 V rms PS Ore res impedancias iuales, de 40 + 10.0 cada una seconectan en estrella en el mismo citcuto entre los mis- mos puntos. Determine: 4) lacomrente de Kine la potencia compleja total suministrada alas dos eargas «6 l factor de potencia de as dos eargas combinadas 12.36 ‘Una kinea de transmis trifisica de 4 200 V tiene una impedancia de 4 + j 2 por fase. Si alimenta& una carga de 1 MVA con un factor de potencia de 0.75 (atrasado}, bale: 4) lapoteacia compleja 6) la pérdida de potencia en Ia nea «la tensign en el exteemo de alimentacin 12,37 La potencia total medida en un sistema triffsico que ali- ‘ent a una carga halanceada conectada en estrella es de IZ KW con un factor de potencia adelantado de 0.5. S (enti de linea es de 208 V,calcule lacoriente de kines Tey wimpedancia de I carga. 12.38 ado el circuited la figura 12.57, abaj, halle la poten- cia compleja otal absorb por la carga pa a a pa oa joa QF 0 @ riozn0:v yj In pa zs ih‘ in pa Figura 12.57 Para el problema 12.38, Problems ste 1239 Halle Ia potencia real absorbida por Ia carga en Ia igura de la tens de Inca en el extreme de la fuente y l f= 2 1258, tor de potenci dela fuente, 1245 Una carga halanceada en estrella se conecta con el gene rador por medio de una linea de transmisin balanceada con una impedancia de 0,5 + j2 0 por fase. Sila carga tiene una potencia nominal de 450 kW, factor de potencia atrasud de 0,708 y tens de Knea de 440 V, halle la ene sn de lines en e} generador. 12.46 Una carga teisica const de tes resistencias de 100 0 ave pueden conectarse en exvellao en dla, Determine ara Cul conexin absorbers la mayor potencia promedio de pay ee una fucntetifésica con tesiGn de linea de 110 V. Supos- sun impedanca de ine de cero, 12.40 En referencia leu wisico dela Ggura 12.59, halle 12,47 Las siguientes tes carga tftsicascomectaas en paale- > lapoienciapromedio absozbida por la carga conectda en loge alimeatan con una fuente tfsicabalanceada PS dskacen Zy = 21 + 7240. Caiga 1: 250 BVA, fp tras de 08 Para el problema 12.39 (Carga 2: 300 EVA, fp adelantado de 0.95 ny Carga 850 EVA. fp unitaio wYeV ia osa 8 ip €3 “Wie Si la tensién de linea es de 13.8 KV, calcule la cortiente de lina ye factor de poencia de Ia fuente. Suponga que la D imapedancia de lines es de cro. 002-120" ve 1 1a josa , 12.48. Una feat blanceaa conetada en exzlla en secvencia > O—w—r a ‘> Pottiva tiene Vag — 240/0° V sy alimenta a una car- eA deshalanceada conectadaen deltas traves de una ines % Ps ; dancia2 100/220" Vs . le ansnision com tipedancia 2+ /3 ps as. ia josa 4) Caleale la correnes de Unea si 2g = 40 ~ 15.0. € Ah TS Zyc= 600, Ley = 18 ~ j12.0 Figura 12.59 1 Halle le potencia comple suministada por la fuente Para el problems 12.40. 1249 Cada carga de fase consta de una esstensia de 20 0 y una eaclanciainductiva de 102. Con uns ens dele TAAL Ua carga palanceada coectaa en ele tonsa 5 LW con sca de 220 V ems, calele la otensi promo tomada tun factor de potencia atrasado de 08, Sie sistema titi- pot a carga si . fico Gone una tensin de linea efetiva de 400 V. halle a 1) as rs carga de fase extn consctadas on dota contented linea 2) las catgas est conectadas en estll, 12.42 Un generadortitsico belanceado suminista7.21W auna 1250 Una fuente wiflsica balanceada con Vi, = 240 Vrms su ‘carga conelada en eatella con impedancia 30 — 40 1 por rinstra 8 KVA con un factor de potenciaarasado de 0.6 fase. Halle la corsiente de line Ta tension de nea Vs, 4 dos cargas en paalelo conectadas en estella, Si uns carga toma 3 KW con factor de potencia unitario, calcule 1243 Remtase sla figura 12.48. Obvenga la potencia compleja la impedancia por las dela segunda carpe 6G) absorbida por las cars combinadas ps Secci6n 19.8 Sistemas trifésicos desbalanceados 124 Una ince tifisiavene uns impedancia de 11 j3 por Gos 4p G> fase, Esta line alimentaauna carg balanceada conecta- iS WIL 1251 Considere el sistema A-A que aparece ea la figura 12.60 Considere 2, = 8 + 60,2) = 42 ~j2.20,25 = 10% oo. PS dan della, la cual absorbe una potencia compleja total de 12 + jSRVA, Sila tens de nea en el exteemo dela carga tiene una magnitud de 240 V, calcule la magnitad a4ozov aoZ20¥ Figura 12.60 Para el problema 12.51 550 Captate 12 1) Halle a comientes de fase Tuy. Tne © Tea by Calo las comientes de lines Hay Tyg € Tc 1252 Ua cicuitoestrella-estella de custzo conductores tiene Van = 120/320", Viq = 120/0° Vou = 120/120" V Silas impedancias son Zu = 20/80", Tay Z.,, =-40/30° 0 nalle la cosrente en la linea neutra. 1253 Enel sistema Y-Y que se muestra en la figura 12.61, las catgas conectadas a la fuente estén desbalanceadas. a) CCalcule I, I, 1-5) Halle la potencia tox su a lucarga, Considere Vp = 240 V rms 4 v, 0 Figura 12.61 Pata el problema 12.53, 210V ems excita a una carga trféica conectada en Y con impedan- 12.54 Una fuente en tifisica balanceada con V, cia de fae Zy = 80.0, Zp = 60 + 19001 y Ze = j80 0. Calcul ls corientes de linea y la potencia compija to- 3 suministrada ala carga. Supanga que los neutros esi jonectados eee 1255 Una alimentacinwiffsica con tensién de linea de 240V ‘ms en secuencia postiva tiene una carga desbalanceada conectada en deta, como se muestra en Ia figura 12.62. Halle las cortentes de fase y la potencia comple total nara Figura 12.62 Para el problema 12.55, Gresitos mitts 12.56 Par lcireuito deshalanccad de la Ggurs 12.68. Cale: ‘las coments de linea ») la potencia real absorbida por a carga 6) la potencia comple total provsta por la fuente ogy (Sf #02 ¥ Figura 12.63, Para el problema 12.56, 1257 Determine las cortientes de linea de ctcuito trifisico de Ja qua 1268, Consdere que V, ~ 110/0", Vp ~ 10 (2ia0.v, = 110/120", sos js00 ov j300, coon Figura 12.64 Para el problema 12.57 Seccién 12.9 PSpice para circuitos trfésicos ps 1258 Resuelva el problema 12.10 usando PSpice 12.59 La fuente de la figura 12.65 est balanceada y exhibe una seovencia de fase positiva, Sif 60 He, ulilice PSpice para hllat Vay. Vaw y Vew. Figura 12.65 Para el problema 12.59, 12.60. Uilice PSpice para determinar I, en elizeuito monotisi- co de tes conductores de la figura 12.66, Considere que Z, = 15 =j100,2; = 30+ 200 yZ,~ 12+ )5.0. i Ie mony E mov sa Figura 12.66 Para problems 12.60, 12.61 Dado el circuito de a figura 12.67, slice PSpice para de- terminar las correntes Ty la tensi6n Vea. ogarv 4a pa 4 wa ja 9 Ait Nai 3562 360 POLLEY, aa ja wo 180 LO AT seine | 360 mB. gag ja wo j1s0 Q ANT rir Figura 12.67 Para l problema 12.61, 12.62 El circuito de la figura 12,68 opera a 60H, Utlice PS ‘ce para halla la corrente de Fuente I y la coriente de tinea Tas 1020: 1a ami g BBE noza0v GQ)» ware} S) nioZ-t20"v 12 Init ¢ 2am | nin 8a Figura 12.68, Para cl problema 12.62, Probleme 351 1263 Utlce PSpice para bllar las conieates Tua ¢ Tye om el sistema trfisica desbalanceado que apatece en la figura 12.69. Considere que Ba2ij, B40 200 = 50-j300, %y= 250 200° z, an04120" V moamnv — 2, Figura 12.69 Para el problema 12.63, 12.64 Para el circuito de la figura 12.58, use PSpice para h las corientes de linea y las corrientes de fase 12.65 Un citcuito iftsco balanceado se muestra en Ta figura 12.70, en la siguiente pigina, Usiice PSpice para ha las coments de ea Ty Toe © Le Seccién 12.10 Aplicaciones 12,66 Un sistema trifésico de cuatro conductores que opera con tuna tensidin de linea de 208 V se presenta en la figura 1271. Las tensiones de fuente estén halanceadas. La po- tencia absorbida por la carga resisiva conectada en ettella se mide con el métade de los tres wattimetos Cate: a) la tensién al nextro Dy las conrentes YT Ts 6 Ty 6) las ectuas de los wattimetros 1) la potencia otal absorbid por la carga "1267 Como se adviereen la figura 12.72, una ineatrifisiea de efi cuatro conductores con tens de fase de 120 V alimen= a una carga de motor balanceada de 260 kVA con fp atcasado de 0.85, La carga de motor se conecta alas tes lineas principales rotuladas como a, by ¢.Ademés,focos sandesceates (con fp unitaia) se coneetan de Ia sie ‘ente manera: de 24 KW de la linea aa la nexte, de 15 EW de la linea ba la neutra y de 9 EW de la linea ¢ ala neutra 4) Si se dsponen tes wattimettos pata medi Ia porencia fen cada linea, calcul la lectura de cada medidor Halle a cortiente en I ines neue 12,68 Lecturas de medicién de un altemadortiffsico conectado en estrella que suminisrapotencia a un motor indican que "Un anno indica un problema die se Copte12 creates sas a 06a psa 4 ee o2ng 5 Ema one nak warv® asa psa aang opi @® moze v +t pa mawv@ aak wae t ¢ Figura 12.70 Panel problema 1265 ‘ oS. : LO, wa -—_|-}—— 1, My, oo a do Str ene Be lo DBO RVA, . {fp atrasado 0.85 4 Zon 24kw 1SkW OLW oe j ‘Sate amine Figura 12.72 Figura 12.71 Para el problema 12.65, 12.69 1270 las tensiones de linea son de 930 Vlas corsentes de ines de £4 y la potencia de kines total de 4.5 KW, Halle: 4) lacargaen VA B elip dela casa «In conente de fase 4 atensidn de ace Ciera bodega contiene tes carga Wilfsicashalanceades. [Las tes cargas son (Carga I: 16 KVA con fp atrasado de 0.85 (Carga 2:12 RVA con fp atrasado de 0.6 (Carga 3: 8 KW con fp unitario La tensin de Iinea en a carga es de 208 V ums a 60 Hz ya impedancia de inca de 0.4 ~ j0.8 9. Determine Ia corrente de inca y la poteacia complejasuministrada a las cargas El método de los dos watimetros da P; = 1200.y Py 400 W para un motor trffsico que funciona con wna rea de 240 V. Supongs que la carga de motor ests Para el problema 12.67, conectada en estrella y que toma una coniente de linea de A. Calcul el fp del motor y su impedancia de fase. nla figura 12.75, dos wattimeteoe se conectan apropia amente a la carga desbalanceada alimestada por una fuente balanceada de manera gue Vyy = 208/0" V con secuencia de {azes poitiva 4) Determine la lectura de cada wattimetro }) Calcul la potenciaaparente total absorbida por la carga Figura 12.73 ara el problema 12.71 2 1273 recov ozo v@ Droblemae ce mayo etensién Silos wattimoios W, y W, se conectan de manera apropiae da entre las lineas ay by as lineas by 6, rexpectivamente, para medirla potencia absorbida porla carga coneciada en deta ex la figura 12-4, prediga sus lectures Bn referencia al ciruito de la figura 12.74, halle Tas lec- turas de los watimetzos on Z=10 4300, £ = am Figura 12.74 Paral 1n74 problems 12.73, Prediga las leeturas de los wattimetros en e1 figura 12.75, Figura ss my aozoev © 3 || =wni00 Som. 1275 Para el problema 12.74 1275 Ua hombre tiene una resistencia corporal de 500 0 {Conia correntefluye por su cuerpo no ateticado 1 cuando (ocala terminals de una bateria de automs. wilde 12V7 > cuando introduce un dedo en un tomacorrente de 120 vw Demuestre que las pérdidas PR serén mayores en un apa ralo de 120 V que en uno de 240 V si ambos tienen la ‘misma potencia nominal 1277 1278 1279 1230 Problemas de mayor extension Un generar tifsco suminista 3.6 kVA. con w fctor de potenciaavasado de 085, Sisesuinistan 2 500W a ta carga y las pdidas de linea son de 80 W por fase, ile som as perdias en el generador? ‘Una carga trifsicainduciva de 440 V, SU KW y 60 KVA peta a 60 Hay ests conectada en estlla, Se desea cote- fBrel factor de potnsia «0.95 atratado. Un capacitor de ‘qué valor deberaeolocase ea paralelo con cada impe> dancia de carga? Un generadoreifsico balances ine una secvencia de fases abe co ensign de fase Vg = 255/0° V Este gene~ rador alimenta a un motor Se inducsién que puede representase on una carga balanceada conectada ex Y enimpedaneia de 12+ j$ 0 por fase. Hallas comtientes de lina y as tensiones de carga. Soponga wna innpedan- sia de linea de 201 por fase Una ete tice balanceada abastece de potenia alas situenes wes carges: Carga 1: EVA con fp atasade de 0.83 Carga: desconocida Carga 3: 8K con fp adelantad de 0.7071 Sila comiente de linea es de 84.6 A rms, la tensién de ‘neaenla carga es de 208 V ms yla carga combinada tiene un fp atrasado de 0.8, determine la carga desconoeida, 1281 1282 12.383 Un centro profesional se alimenta mediante wna fuente sia balanceada, El centro ene las siguientes cuatro catgaswifisicasbalanceadas (Carga 1: 150 KVA con fp adelantado de 0.8 (Carga 2: 100 KW con fp unitario (Carga 3: 200 kVA con fp arasado de 0.6 (Carga 4: SO LW y 9S EVAR (inductive) Sila impedancia de linea es 0.02 + j0.05 9 por fase y la (easién de linea en las eargas es de 480 V, halle la magni tod de la ensign de Iinea en Ta foente Un sistema trifisco balanceado tiene una linea de di bbucién con impedancia 2 + j6 © por fase. Este sistema alimenta a dos carga wiffsieas conectadas en paralelo, La primera es una carga balanceada conectada en estrella ‘que absorbe 400 kVA con wn factor de potencia atrasado de 08, La segunda es una carga balanceada conectada en delta con impedancia de LO + /8 0 por fase. Sila magni {ud de ia tensin de linea en las carga es de 2 400 V ems, caleule la magnitud de a tensin de linea en la fuente y la potencia compleja (tal suminisrada alas dos cargas ‘Ua motor tifésico comercial inductive opera a plena car 8 de 120 bp (1 Bp = 746 W) con eficiencia de 95 por ciealo y un factor de potenca arasado de 0.707. El mo- for se conecta en paraelo con un calefactor tufésico se Captate 12 blanecado de 80 KW con un factor de potenca uniavo, Sila magnitud de la tensién de linea es de 480 V ms, cal~ cle la comriente de ina, "12.84 Fn la figura 12.76 se presenta la carga de un motor wits sco en deta conectado a su vex con una tensién de Hines de 440 V y que toma 4 KVA con ua factor de potencia aitasad de 72%. Adensis, un solo capacitor de 1,8 KVAR se conecta entre las lineas a b, mienteas que una carga de iuminacién de 800 W se conecta eae la linea c y neutra, Suponiende a secuencia abe y adoptada Vag V0" halle la magnitud y éngulo de fase de as corsien- (SET. L y Ty Stor (ara. “SENA, Figura 12.76 Para l problema 12.84 12.85 Diseie un calefctor tifisico con cargas adecuadamente ‘efiel simstricas que empleen resistencia pura conectada en es ella. Suponga que el calefacor se alimenta con una tensién de linea de 240 V y debe proporcionar 27 KW de calor Gresitos mitts 12.86 Par l sistema monofésico dees conductores de a Ggw= 14 12.77, halle as correntes yyy, € Dy 12020" V ims (8) 1a f 12020" V ms ( Figura 12.7 Para el problema 12.86, 12.87 Consiere et sistema manofésicn de tes conductores que se muestra en a figura 12.78, Halle la corienteenelcon- ductor neuro y la potencia compleja suministrada por cada fuente, Consiere Vs, como una fuente de 115/0"V, 60H, Figura 12.78 Para l problema 12.87,

También podría gustarte