Está en la página 1de 6

Primeros pasos en Photoshop

1. LAS IMÁGENES

H asta hace poco tiempo, sólo algunas personas utilizaban


imágenes, sobre todo en su trabajo. Por ejemplo, fotógrafos,
diseñadores en moda o en publicidad, en publicaciones como libros,
diarios y revistas, televisión, etc.

Sin embargo, actualmente cualquier persona obtiene y utiliza


imágenes para distintos fines: fotos de familiares y amigos, una boda,
un cumpleaños, un viaje, la vista de un paisaje, para un trabajo del
colegio, para presentar un informe, etc.

¿Y de dónde puedes obtener las imágenes? Con una cámara


digital, con un escáner o desde Internet puedes obtener imágenes que
pasarás a tu ordenador para hacerles cambios y luego utilizarlas en lo
que quieras.

Copyright © Computer Aided Education, S.A. 1


Primeros pasos en Photoshop

¿Y cómo puedes hacer cambios en las imágenes? Pues hay una


serie de aplicaciones o programas de ordenador que te pueden servir
para hacer cambios en imágenes de calidad fotográfica. Son las llamadas
aplicaciones de retoque fotográfico o edición de imágenes.

Una de estas aplicaciones de edición de imágenes es Adobe


Photoshop CS4, que dispone de eficaces herramientas para pintar,
retocar, combinar imágenes, así como aplicar impresionantes efectos
especiales.

2. TIPOS DE IMÁGENES

P hotoshop es un programa que puedes utilizar para hacer


cambios en imágenes: dibujar, borrar, colorear, cambiar o
quitar los colores y otras cosas más que ya iremos viendo.

Pero antes de nada vamos a ver los tipos de imágenes que vamos
a utilizar:

 Los dibujos (también llamados gráficos vectoriales).


 Las fotografías (también llamadas bitmaps o imágenes rasterizadas).

Los dibujos son imágenes que se han hecho con lápices y pinceles,
igual como los que puedes dibujar y pintar en un papel.

Las fotografías son imágenes que hemos hecho con una cámara
de fotos o que hemos obtenido con un escáner.

2
Primeros pasos en Photoshop

En Photoshop puedes utilizar herramientas como el Lápiz, la


Pluma o el Pincel para dibujar, ya que lo hacen igual que los lápices,
plumas y pinceles de verdad.

En cuanto a las imágenes fotográficas, puedes hacer muchos


cambios y modificaciones. Por ejemplo, puedes quitar rasguños
y arañazos, ajustar el brillo y los colores y hacer otras cosas para
conseguir que las fotos se vean mucho mejor. A esto se le llama retoque
fotográfico.

Además, puedes hacer distintos efectos, como el cambiar el fondo


a una fotografía y ponerle otro o quitar personas o cosas que estén en
una foto.

Más adelante analizaremos más profundamente estos dos tipos


de imágenes. De momento, simplemente estamos presentando y
empezando a ver cosas que utilizaremos en el trabajo con Photoshop.
Copyright © Computer Aided Education, S.A. 3
Primeros pasos en Photoshop

3. PARTES PRINCIPALES

Y a hemos visto que Photoshop puede hacer muchas cosas.


Vamos a ir viendo sus características paso a paso. Lo primero
es poner en marcha este programa Photoshop CS4.
Si sueles
utilizar el
programa muy Ya sabes que para ejecutar o poner en marcha un programa,
a menudo,
también pue- puedes hacerlo desde el menú de Inicio de Windows. Para ello,
des crear un
acceso directo tras pulsar este botón, despliega la opción Todos los programas y
en el escritorio selecciona a continuación la opción Adobe Photoshop CS4.
de Windows
y hacer doble Entonces aparecerá la ventana de Photoshop CS4. Aquí es donde
clic sobre él
para ejecutar vamos a dibujar, pintar o retocar fotos.
la aplicación
más rápida-
mente.

A la derecha Aunque haya muchos botones y te parezca muy complicado, no te


de la barra preocupes. Iremos viendo las cosas paso a paso.
Aplicación
puedes ver el Empezaremos viendo rápidamente para qué sirven las distintas
Conmutador
de espacios partes de Photoshop. En la parte superior de la ventana de Photoshop
de trabajo está la barra de menús, con menús desplegables con opciones para
, realizar distintas tareas.
que permite
seleccionar
un espacio de También en la parte superior está la barra Aplicación, que tiene
trabajo para varios botones que se utilizan para mostrar las imágenes de diversas
pasar a él rá-
pidamente, sin
formas, moverte por ellas, mostrar elementos de ayuda al dibujo, etc.
necesidad de (dependiendo del tamaño de tu pantalla, la barra Aplicación puede
usar el menú. aparecer a la derecha de la barra de menús o encima de ella).

La zona gris oscuro que se ve como fondo de la ventana de Photoshop


se llama área de trabajo. Es donde mostraremos las imágenes.

4
Primeros pasos en Photoshop

Si despliegas el menú Archivo y seleccionas la opción Abrir,


aparece un cuadro de diálogo desde el que puedes abrir archivos que
contienen imágenes. En la lista Buscar en podemos indicar la carpeta
donde se encuentra el archivo de imagen que deseamos abrir.

Si abres varias imágenes, cada una de ellas estará dentro de una


ficha; estas fichas de documento se colocan en el área de trabajo. En
Photoshop, cada una de las fichas o ventanas en las que se muestra la
imagen con la que estás trabajando se denomina ventana Documento.

En los menús hay muchas


opciones, pero no es el único sitio. A
la izquierda del entorno de Photoshop
puedes ver el panel Herramientas,
con una serie de botones para elegir las
Recuerda que distintas herramientas que ya iremos
debes mante- viendo a medida que las necesitemos.
ner pulsado
el botón un
poco para que Siempre puedes saber qué herra-
se muestre el mienta es la que está activa, ya que apa-
resto de herra- rece dentro de un cuadrado con esqui-
mientas.
nas redondeadas a su alrededor .

Copyright © Computer Aided Education, S.A. 5


Primeros pasos en Photoshop

El panel Herramientas tiene más herramientas de las que ves inicial-


mente: si mantienes pulsado uno de los botones que tiene un triángulo peque-
ño en su esquina inferior derecha, se despliega y muestra más herramientas.

Tras desplegar uno de los botones con el triángulo pequeño, puedes


elegir cualquiera de las herramientas que antes no se mostraban.

Debajo de la barra de menús y de la barra Aplicación está la


barra de opciones (también llamada, en ocasiones, panel Control),
que contiene distintas opciones, según la herramienta que esté
seleccionada. Cada herramienta tiene sus propias opciones para ajustar
su forma de funcionamiento.

En la parte derecha se sitúan los Paneles (también se llaman


Paletas), que te ayudarán a controlar y modificar las imágenes. Ya los
iremos utilizando a medida que los necesitemos.

En la parte de abajo de cada ventana de imagen aparece la barra


de estado, que muestra información sobre la imagen (como puede ser
el nivel de zoom o aumento y el tamaño de la imagen).

Para pintar algo en cualquier imagen, selecciona la Herramienta


Pincel y pulsa y arrastra por la imagen. Seguramente te estarás
preguntando cómo cambiar de color, cómo puedes elegir un pincel más
fino o más grueso, cómo borrar, cómo... ¡Tranquilo! Paso a paso lo
iremos viendo todo, poco a poco, para que no te pierdas detalle.

4. SALIR DE PHOTOSHOP

C uando hayas terminado de trabajar con Photoshop y quieras


cerrarlo, puedes hacerlo de varias formas:

 Pulsando el botón Cerrar de su ventana principal.


 Con la opción Salir del menú Archivo.
 Con el menú de control de la ventana principal.

Si has hecho algún cambio en alguna de las imágenes abiertas


y no lo has guardado, antes de cerrarse el programa, Photoshop te
preguntará si quieres guardar los cambios.

Pulsa el botón
Sí para guardar la
imagen o el botón
No para que no se
guarde.
6

También podría gustarte