Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
INTEGRANTES:
- LEONARDO MARIANO JERSON MIGUEL – 20160466B
- SALINAS AVALOS JASSIR JUNIOR – 20180054A
- QUIROZ PAITAN ANTHONY JUNIOR PIO – 20142585C
DOCENTE:
VARAS ROJAS, OSCAR HERNAN
05/11/2019
Lima, Perú
2019
1
INDICE
I. OBJETIVOS …………………………………………………………………………………4
V.CUESTIONARIO …………………………………………………………………………...
IX. APENDICE…………………………………………………………………………….......
2
RESUMEN
3
1. OBJETIVO
2. FUNDAMENTO TEÓRICO
4
El flujo de corriente en ampere que circula por un circuito eléctrico cerrado, es
directamente proporcional a la tensión o voltaje aplicado, e inversamente
proporcional a la resistencia en ohm de la carga que tiene conectada.
5
A los materiales que no cumplen con la Ley de Ohm, se les llama materiales no
ohmnicos, su curva V vs I no es lineal y depende de cada material. Por ejemplo
tenemos:
EN CORRIENTE CONTINUA
EN CORRIENTE ALTERNA
6
3. EQUIPOS
Un amperímetro de 0 – 1 A
7
Un voltímetro de 0 – 10 V
Ocho cables
8
Dos hojas de papel milimetrado
9
4. PROCEDIMIENTO
Fuente
de poder
Reóstato
Amperímetro
Voltímetro
10
3. Gire el cursor del reóstato a fin de que el voltaje medido sea nulo.
4. Conecte los puntos “a” y “b” a la lámpara (E1) a fin de averiguar el
comportamiento de la resistencia de su filamento.
5. Varié el cursor del reóstato para medir la intensidad de corriente que circula
por el filamento del foquito cuando la diferencia de potencial es de 1 voltio.
Sugerencia: Emplear una escala de 5 o 6 V. (EN EL VOLTÍMETRO).
6. Repita el paso anterior para 2, 3, 4, 5 y 6 V.
7. Repita los pasos 4 y 5 para la resistencia de carbón (E2).
8. Repita los pasos 4 y 5 para el diodo (E3) pero teniendo cuidado de no
pasar de 0,9 A (SE QUEMA). Obtenga los datos de voltaje para corrientes
de 0,0; 0,1; 0,2;…; 0,9 A.
11
Segunda Parte: Observación de las curvas características usando el osciloscopio.
5. RESULTADOS
12
Tabla 1: Relación (voltaje-corriente) en el foquito.
FOCO (E1)
N° VOLTAJE (V) CORRIENTE (A)
1 0.2 0.039
2 0.5 0.058
3 1 0.084
4 1.2 0.093
5 1.5 0.104
6 2 0.123
7 2.2 0.129
8 2.5 0.135
9 3 0.155
10 3.6 0.168
RESISTENCIA (R)
N° VOLTAJE (V) CORRIENTE (A)
1 0.7 0.015
2 1 0.022
3 1.5 0.033
4 2 0.045
5 2.5 0.056
6 3 0.067
7 4 0.082
8 4.5 0.093
9 5 0.104
10 6 0.125
13
Tabla 4: Relación (voltaje-corriente) en el diodo
DIODO (E3)
N° VOLTAJE (V) CORRIENTE (A)
1 0.1 0.000
2 0.2 0.000
3 0.3 0.000
0 0.4 0.001
4 0.5 0.003
5 0.54 0.008
6 0.55 0.014
7 0.6 0.023
8 0.65 0.095
9 0.7 0.150
10 0.8 0.324
FOCO (E1)
0.2
0.18 y = 0.0374x + 0.0427
0.16 R² = 0.9775
0.14
CORRIENTE (A)
0.12
0.1
0.08
0.06
0.04
0.02
0
0 0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5
VOLTAJE (V)
14
Gráfica 2: Relación (voltaje-corriente) en la resistencia
0.075 0.067
0.056
0.045
0.05
0.033
0.022
0.025 0.015
0
0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5 4 4.5 5 5.5 6
VOLTAJE (V)
0.008
0.006
0.004
0.002
0
0 0.2 0.4 0.6 0.8 1 1.2
VOLTAJE (A)
15
Gráfica 4: Relación (voltaje-corriente) en el diodo
DIODO
0.350
0.200
0.150
0.100
0.050
0.000
0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6 0.7 0.8 0.9
-0.050
VOLTAJE (V)
Debido a que la Ley de Ohm establece que la intensidad que circula por
un conductor, circuito o resistencia, es inversamente proporcional a la
resistencia
(R) y directamente proporcional a la tensión (E).
𝑉
𝐼=
𝑅
16
Ahora si notamos las características de cada uno de estos materiales, el
carbón es un conductor no metálico cuya grafica intensidad vs voltaje
tiende a ser una recta que debe pasar por el origen ya que cuando V=0
entonces I=0, pero si hacemos la regresión cuadrática a una función
lineal ésta nos sale una recta que pasa cerca del origen, por lo tanto
podemos decir que la resistencia de carbón es un “conductor Óhmico”.
17
3. Para una diferencia de 0.8 voltios, halle las resistencias de los 3
elementos.
0.8𝑉
𝑅= = 11.0162 Ω
0.07262𝐴
Resistencia R:
I = 0.0203(ΔV) + 0.0028
18
Resistencia del carbón (E2):
0.8𝑉
𝑅= = 92.59 Ω
0.00864𝐴
0.8𝑉
𝑅= =g2.464Ω
0.325 𝐴
19
potencial. Donde:
0.8𝑉
𝑚(𝑓𝑖𝑙𝑎𝑚𝑒𝑛𝑡𝑜) = 𝑅 = = 0.902 Ω
0.887𝐴
0.8𝑉
(𝑐𝑎𝑟𝑏ó𝑛) = 𝑅 = 1.155 Ω
0.693𝐴
20
5. En el caso del diodo se puede decir que hay un voltaje crítico a
partir del cual comienza a conducir. ¿Cuál es ese valor?
7. CONCLUSIONES
21
filamento es buen conductor en ciertos puntos (en la que la gráfica
se aproxima a una recta) y luego pasa a ser un mal conductor.
8. RECOMENDACIONES
9. BIBLIOGRAFÍA
Manual de Laboratorio de Física General, Editorial UNI, experimento
30, Págs. 116-119
M.Zemansky,Fisica Universitaria ,Ed.Pearson,Mexico ,2009
22