Matrícula: 18009969
Instrucciones
Humanismo y Renacimiento
Filosofía política
A partir de las lecturas, identifica las características políticas del Estado Moderno.
Rousseau: se basaba en el origen del estado en el cual los individuos ceden sus derechos a la
voluntad general haciendo que la autoridad y soberanía residan en el pueblo; y que la libertad
individual no se destruye en ese contrato porque el respeto a la ley permite la libertad moral del
pueblo, quien es el autor de sus propias leyes.
Hobbes: Los reinos feudales perdieron influencia al depender cada vez mas de las monarquías
absolutistas, en las cuales el rey acumulaba grandes poderes centrales en donde solo el dictaba
leyes. Esta situación llevo a que los filósofos diseñaran un Estado en donde el poder residiera en
el pueblo de acuerdo con un contrato social.
© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema
impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la
Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, debido a que se trata de información confidencial que sólo puede ser trabajado por personal autorizado para tal fin.
Completa la siguiente tabla sobre racionalismo, empirismo e idealismo.
Exponente
Descartes Francis Bacon, John Kant y Fichte
Locke y David Hume
Características Todo conocimiento inicia en la razón La experiencia como Las cosas dependen de
fundamento del los sujetos
Utiliza el método de deducción conocimiento
su existencia es
Defiende las ideas innatas y la Muestra interés por dependiente y relativa a
intuición intelectual los problemas los sujetos
relacionados con la
ética y la política El sujeto a partir de los
datos de la conciencia
construye una totalidad
llamada objeto
Conclusión.
Para cada una de las siguientes preguntas debes escribir al menos 3 argumentos:
¿Qué importancia tiene la filosofía del Humanismo y del Renacimiento para nuestro
presente?
El humanismo, en el sentido amplio, significa valorar al ser humano y, sobre todo, la condición
humana. Está relacionado con la generosidad, la compasión y la preocupación por la
valoración de los atributos y las relaciones humanas. El Humanismo se refiere a una gama de
filosofías y perspectivas éticas que ponen énfasis en el valor y las acciones de los seres
humanos, individual y colectivamente, y que, por lo general, prefieren el pensamiento
individual y la evidencia (racionalismo, empirismo) sobre las doctrinas establecidas o la fe
religiosa. En el caso del renacimiento es de suma importancia para poner fin a la edad media,
es una época bastante interesante pues se retoma la ciencia y se intenta abolir a las
instituciones religiosas es una época del renacer en el ser humano, y su avance.
"El príncipe" obra de Maquiavelo donde establece la estructura política para gobernar
eficientemente...
© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema
impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la
Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, debido a que se trata de información confidencial que sólo puede ser trabajado por personal autorizado para tal fin.
Pacto social y Liberalismo, todo lo contrario, a la monarquía... Era la forma de gobierno de la
época.
Contrato social, Rousseau. La igualdad en las ideas y el compromiso del estado con el
pueblo...
Explicación:
A lo largo de los años se ha visto como el hombre tiene esa insaciable búsqueda por obtenerlo
todo, y en su mayoría simplemente toma lo que quiere sin importar nada, porque el fin justifica
los medios, aunque eso atente contra la moral y ética humana
© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema
impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la
Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, debido a que se trata de información confidencial que sólo puede ser trabajado por personal autorizado para tal fin.