Está en la página 1de 13

 Propósito

 Tiempos
 Espacios disponibles
 Organización de los alumnos (parcial)
 Descripción de la estrategia de evaluación
 Observaciones
 Incorporación de los instrumentos de evaluación

SECCIÓN PRIMARIA

CICLO ESCOLAR 2017-2018

PLANEACIÓN ARGUMENTADA.
PLANEACIÓN DIDACTICA

ASIGNATURA: ESPAÑOL BLOQUE: I SEMANA DEL 02 AL 06 DE OCTUBRE DEL 2017

ÁMBITO/ EJE DE ESTUDIO: LITERATURA

ENFOQUE: Participar en situaciones comunicativas (oralidad, lectura y escritura), con propósitos específicos e interlocutores concretos.
Consecuentemente, el acercamiento de los estudiantes al conocimiento y el uso eficiente de diversos tipos de textuales, presentan una innovación
en cuanto a la manera en que se organizan y trata la asignatura, debido a que se utilizan como vehículo las prácticas sociales del lenguaje.

APRENDIZAJES ESPERADOS:
• Identifica los elementos y la organización de un programa de radio.
• Conoce la función y estructura de los guiones de radio.
• Emplea el lenguaje de acuerdo con el tipo de audiencia.
• Resume información de diversas fuentes, conservando los datos esenciales.

ACCIONES, METAS Y/O OBJETIVOS QUE SE PRETENDEN ALCANZAR EN RELACIÓN CON LA RUTA DE MEJORA ESCOLAR

Mejora de los aprendizajes en español.

CONTENIDO:

 Léxico técnico propio de un guión de radio.


 Uso de lenguaje en los programas de radio.
 Característica s y función del guión de los programas de radio.
 Organización de los programas de radio.

COMPETENCIAS: Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender • Identificar las propiedades del lenguaje en diversas
situaciones comunicativas • Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones • Valorar la diversidad lingüística y cultural de
México.
ACTIVIDADES INTERVENCIÓN DOCENTE
INICIO 1. Escucharemos una grabación de un programa de radio con
 Presentación de fragmento de un programa de radio. comerciales y capsulas informativas.
 Plática acerca del propósito de la radio. 2. En grupo platicaremos e identificaremos cuales son las funciones y
 Presentación de guiones reales de radio. el propósito del radio.
 Responder pág. 38 Fundamental 3. Daremos lectura a guiones reales de radio que llevaré.
4. En equipo les repartiré un guión de radio diferente para dar lectura
DESARROLLO y para identificar sus elementos y términos que se utilizan.
 Trabajo en la pág. 34 SEP, 22 de Aplicados y 39-40 de 5. En grupo platicaremos que fue lo que se identificó en los guiones y
Fundamental. que se requiere para crear nuestro propio guión.
 Resolución pág. 21 aplicados
RECURSOS: libreta, libros de texto, guiones de radio y presentación de
CIERRE programa de radio.
 En equipos darán lectura a los guiones.
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN: registro Anecdotario
 Identificar términos y elementos del guión.
 Platica sobre la estructura y descripción de sus partes.
EVIDENCIAS PRESENTADAS: Resolución de libros y apunte en
cuaderno.
PRODUCTO FINAL: Programa de radio

TRABAJO TRANSVERSAL: Uso racional y ético de la tecnología. Al


entender que la tecnología utilizada de forma racional permite grandes
logros comunicativos.

TIEMPO: 3 sesión

ARGUMENTACIÓN DE LA PLANEACIÓN DIDÁCTICA.

 Al presentar un audio o video sobre el radio me permite poder conjugar todos los tipos de aprendizaje ya que se logra el uso de la
imaginación y la observación con el ejemplo.
 Al crear equipo para que ellos inicien la exploración y el trabajo para crear juntos su propio programa de radio. Requieren interactuar con
personas de diferentes caracteres.

Vo. Bo. DIRECCIÓN ACADÉMICA


SECCIÓN PRIMARIA

CICLO ESCOLAR 2017-2018

PLANEACIÓN ARGUMENTADA.

PLANEACIÓN DIDACTICA

ASIGNATURA: MATEMÁTICAS BLOQUE: I SEMANA DEL 02 AL 06 DE SEPTIEMBRE DEL 2017

ÁMBITO/ EJE DE ESTUDIO: FORMA, ESPACIO Y MEDIDA

ENFOQUE: Utiliza secuencias de situaciones problemáticas que despierten el interés de los alumnos y los inviten a reflexionar, a encontrar
diferentes formas de resolver los problemas y a formular argumentos que validen los resultados. Al mismo tiempo las situaciones planteadas
deberán implicar justamente los conocimientos y habilidades que se quieren desarrollar.

APRENDIZAJES ESPERADOS: Describe rutas y calcula la distancia real de un punto a otro en mapas.

ACCIONES, METAS Y/O OBJETIVOS QUE SE PRETENDEN ALCANZAR EN RELACIÓN CON LA RUTA DE MEJORA ESCOLAR

MEJORA EN LOS APRENDIZAJES: Matemáticas. Disminuir el rezago de alumnos de alumnos que no alcanzan la comprensión en operaciones
básicas complejas

CONTENIDO: Ubicación espacial Cálculo de distancias reales a través de la medición aproximada de un punto a otro en un mapa.

COMPETENCIAS:

 Resolver problemas de manera autónoma


 Comunicar información matemática
 Validar procedimientos y resultados
 Manejar técnicas eficientemente.
ACTIVIDADES INTERVENCIÓN DOCENTE
INICIO 1. Preguntare como podrían asesorar a algún compañero nuevo a
 Como con un dibujo puedo llegar al baño. llegar al baño o con el doctor.
 En parejas dibujar la escuela e identificar donde está la cocina, el 2. En parejas dibujaran la escuela y con simbología identificaran
consultorio, la dirección, los baños, etc. los puntos como la tiendita, cocina, doctor, dirección,
 Uso de googleMaps. computación y baños.
3. De tarea les solicitaremos que con el uso de googlemaps deben
conocer la ruta para llegar del colegio a su casa y lo escribirán
DESARROLLO en su cuaderno.
 Resolver libro de SEP e identificar que es una escala y para qué 4. Daremos lectura al libro de SEP para identificar ¿para que sirve
sirve un mapa. un mapa y que es una escala?
 Resolver en parejas las actividades de la pág. 102 y 103 de 5. En parejas resolveremos los libros de texto teniendo mi apoyo
Aplicados y 36-41 de Fundamental. en sus dudas.
CIERRE En parejas dibujaran en su cuaderno una figura guiada por indicaciones
 Un dibujo un mapa. de derecha, izquierda, arriba, abajo, etc.

PRODUCTO FINAL: Mapa del colegio y dibujo creado con señales. RECURSOS: Pizarrón, plumones de colores, lápiz y cuaderno, hojas y
cartulina.
TRABAJO TRANSVERSAL: Educación para la salud. Las rutas que se
diseñan en las aplicaciones también se hacen para que la gente camine. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
Preguntas sobre el procedimiento y portafolio de evidencias.
TIEMPO: 4 sesiones
EVIDENCIAS PRESENTADAS: Dibujo del colegio y dibujo guiado.

ARGUMENTACIÓN DE LA PLANEACIÓN DIDÁCTICA.

 Al identificar los aprendizajes de mis alumnos me es más fácil identificar que al presentar ejercicios prácticos facilitan su aprendizaje por
medio de movimientos.
 Se utilizará la herramienta de googlemaps y el apoyo de los padres para lograr el objetivo de la actividad.
 Para facilitar el tema los alumnos recibirán indicaciones para realizar un dibujo y eso lograra la interacción y comunicación correcta para
lograr el objetivo.
Vo. Bo. DIRECCIÓN ACADÉMICA.

Vo. Bo. DIRECCIÓN ACADÉMICA


SECCIÓN PRIMARIA

CICLO ESCOLAR 2017-2018

PLANEACIÓN ARGUMENTADA.

PLANEACIÓN DIDACTICA

ASIGNATURA: CIENCIAS NATURALES BLOQUE: I SEMANA DEL 02 AL 06 DE SEPTIEMBRE DEL 2017

ÁMBITO/ EJE DE ESTUDIO: DESARROLLO HUMANO Y CUIDADO DE LA SALUD

ENFOQUE: Dar a los alumnos una información científica básica a partir de una metodología de enseñanza que permita mejorar los procesos de
aprendizaje.

APRENDIZAJES ESPERADOS: Argumenta en favor de la detección oportuna de cáncer de mama y las conductas sexuales responsables que
inciden en su salud: prevención de embarazos e infecciones de transmisión sexual (its), como el virus de inmunodeficiencia humana (vih).

ACCIONES, METAS Y/O OBJETIVOS QUE SE PRETENDEN ALCANZAR EN RELACIÓN CON LA RUTA DE MEJORA ESCOLAR

CONTENIDO :
• Autoexploración para la detección oportuna de cáncer de mama.
• Conductas sexuales responsables: abstinencia, retraso de la edad de inicio de la actividad sexual, uso del condón y reducción del número de
parejas sexuales.

COMPETENCIAS: Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica • Toma de decisiones informadas para el
cuidado del ambiente y la promoción de la salud orientadas a la cultura de la prevención • Comprensión de los alcances y limitaciones de la ciencia y
del desarrollo tecnológico en diversos contextos.
ACTIVIDADES INTERVENCIÓN DOCENTE
INICIO 1. Les haré un cuestionamiento sobre la sexualidad y resolveré
 ¿Qué es la sexualidad? dudas e ideas erróneas sobre el tema.
 Responder las actividades de SEP. 2. Trabajaremos sobre las actividades de las actividades del libro.
 Cuestionamientos 3. Resolución en grupo de aplicados.
REFUERZO 4. Les explicaré sobre la actividad de la pág. 39 de SEP que es
 Responder pág. 181 de Aplicados. sobre el cuidado de un bebé que tendrá una duración de una
 Presentación de actividad de la pág. 39 de SEP. semana.
CIERRE 5. Los alumnos expresarán una reflexión sobre lo vivido con esta
 Escribirán una reflexión sobre la experiencia vivida con esta experiencia.
actividad.
RECURSOS: libros de texto, cuaderno, lápiz y pluma. Y video.
PRODUCTO FINAL: Reflexión sobre la experiencia de ser padre.
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN: portafolio de evidencias, guía de
TRABAJO TRANSVERSAL: Educación sexual. Se les hará la invitación observación
de que acudan con un doctor para platicar sobre la reproducción
humana. EVIDENCIAS PRESENTADAS: En el cuaderno realizarán un cuadro
sinóptico.
TIEMPO: 1 sesión

ARGUMENTACIÓN DE LA PLANEACIÓN DIDÁCTICA

 La intención es lograr que los alumnos logren una autoevaluación sobre su conocimiento sobre la sexualidad y sobre la responsabilidad de
ser padres.

Vo. Bo. DIRECCIÓN ACADÉMICA


SECCIÓN PRIMARIA

CICLO ESCOLAR 2017-2018

PLANEACIÓN ARGUMENTADA.

PLANEACIÓN DIDACTICA

ASIGNATURA: HISTORIA BLOQUE: I SEMANA 02 AL 06 DE SEPTIEMBRE DEL 2017

ÁMBITO/ EJE DE ESTUDIO:

ENFOQUE: Una historia formativa implica dar prioridad a la comprensión temporal y espacial de sucesos y procesos.

APRENDIZAJES ESPERADOS: • Reconoce la importancia de la invención de la escritura y las características de las primeras ciudades.
ACCIONES, METAS Y/O OBJETIVOS QUE SE PRETENDEN ALCANZAR EN RELACIÓN CON LA RUTA DE MEJORA ESCOLAR

CONTENIDO: La invención de la escritura y las primeras ciudades.

COMPETENCIAS:

 Comprensión del tiempo y del espacio históricos.


 Manejo de información histórica
 Formación de una conciencia histórica para la convivencia.
ACTIVIDADES INTERVENCIÓN DOCENTE
INICIO 1. Les presentaré un video de la escritura y las primeras
 Presentación de video. ciudades.
 Comentarios sobre el video. 2. Al terminar el video platicaremos sobre lo aprendido y
 Escritura de ideas principales. escribiremos las ideas principales en el cuaderno.
DESARROLLO 3. Todos juntos responderemos las actividades de Aplicados.
 Lectura pág. 26 y 27 con explicación conforme a la lectura. Jugaremos por filas teléfono descompuesto con la
 Resolución de pág. 259 Aplicados. intención de identificar la importancia de la escritura.

CIERRE RECURSOS: Video, libros de texto y cuaderno.


 Después de la lectura se jugará teléfono descompuesto.
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN: Observación

PRODUCTO FINAL: Tabla de comparación. EVIDENCIAS PRESENTADAS: Tabla de comparación de


sedentarismo y nomadismo.
TRABAJO TRANSVERSAL: Educación ambiental para la
sustentabilidad.

TIEMPO: 1 sesión

ARGUMENTACIÓN DE LA PLANEACIÓN DIDÁCTICA.

Con la presentación del video logro abarcar todos los tipos de aprendizaje de mi grupo, además de que con la plática que se
realizará al finalizar el video podrán externar sus opiniones sobre el tema dando pie a la participación.
Al realizar el juego del teléfono descompuesto lograremos que de forma práctica los alumnos puedan vivir personalmente la
importancia de la escritura.

Vo. Bo. DIRECCIÓN ACADÉMICA


SECCIÓN PRIMARIA

CICLO ESCOLAR 2017-2018

PLANEACIÓN ARGUMENTADA.

PLANEACIÓN DIDACTICA

ASIGNATURA: GEOGRAFIA BLOQUE: I SEMANA 02 AL 06 DE SEPTIEMBRE DEL 2017

ÁMBITO/ EJE DE ESTUDIO: ESPACIO GEOGRÁFICO Y MAPAS

ENFOQUE: Aborda el estudio del espacio geográfico desde una perspectiva formativa, a partir del desarrollo integral de conceptos, habilidades y
actitudes.

APRENDIZAJES ESPERADOS: Interpreta planos urbanos a partir de sus elementos.

ACCIONES, METAS Y/O OBJETIVOS QUE SE PRETENDEN ALCANZAR EN RELACIÓN CON LA RUTA DE MEJORA ESCOLAR

CONTENIDO:

Localización de sitios de interés en planos urbanos.

COMPETENCIAS: Manejo de información geográfica.


ACTIVIDADES INTERVENCIÓN DOCENTE
INICIO 1. Se presentará un plano urbano con coordenadas y se ubicarán
 Proyección de un plano urbano con coordenadas alfanuméricas. algunos lugares para dar entrada al tema.
 Ubicación de elementos en el mapa. 2. Cuestionamiento sobre lo que ya sabían y lo que es nuevo para
ellos sobre el tema
DESARROLLO 3. En tris realizarán la actividad de la pág. 39 para fortalecer lo
 Lectura de la págs. 37 y 37 de SEP. obtenido en clase.
 Cuestionamiento sobre los mapas.
 Resolución pág. 181 Aplicados. TIEMPO: 1 sesión.
CIERRE
 Lectura y realización de la pág. 39 de SEP. RECURSOS: cuaderno de trabajo.

PRODUCTO FINAL: Listado de diferencias. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN: cuaderno del alumno.

TRABAJO TRANSVERSAL: Educación ambiental para la EVIDENCIAS PRESENTADAS: Mapas, listado de diferencias
sustentabilidad. Distinguir los elementos de los mapas para conocer
diversos ambientes.

ARGUMENTACIÓN DE LA PLANEACIÓN DIDÁCTICA.

 Con las características de todo el grupo trabajarán juntos y con mi apoyo identificaremos como se utiliza y que elementos tiene un mapa.
Del mismo modo al manipular los mapas e identificar sus características los alumnos pueden empezar a ubicar el lugar donde viven.

Vo. Bo. DIRECCIÓN ACADÉMICA


SECCIÓN PRIMARIA

CICLO ESCOLAR 2017-2018

PLANEACIÓN ARGUMENTADA.

PLANEACIÓN DIDACTICA

ASIGNATURA: FCE BLOQUE: I SEMANA DEL 02 AL 06 DE SEPTIEMBRE DEL 2017

ÁMBITO/ EJE DE ESTUDIO: AULA

ENFOQUE: La formación de la personalidad moral como un proceso dinámico de interrelación entre el individual y la sociedad.

APRENDIZAJES ESPERADOS: Consulta distintas fuentes de información para tomar decisiones responsables.

ACCIONES, METAS Y/O OBJETIVOS QUE SE PRETENDEN ALCANZAR EN RELACIÓN CON LA RUTA DE MEJORA ESCOLAR

CONTENIDO:

 Cuál es nuestra responsabilidad sobre las acciones personales. Cuál es la importancia de contar con información para tomar decisiones.
Cuáles son algunas de las decisiones que tendré que tomar antes de concluir la primaria. Cómo limita la maternidad y la paternidad las
oportunidades de desarrollo personal de los adolescentes.

COMPETENCIAS: Conocimiento y cuidado de sí mismo. Sentido de pertenencia de la comunidad, la nación y la humanidad.


ACTIVIDADES INTERVENCIÓN DOCENTE
INICIO 1. Les solicitare a los alumnos a escribir en tres líneas que es
 En tres líneas que es tomar decisiones con responsabilidad. tomar decisiones con responsabilidad.
 Realizar las actividades de la pág. 32 y la 292 de Aplicados. 2. Después en parejas leerán y responderán las actividades
 Resolver pág. 291 Aplicados. de las págs. 32 SEP y las actividades 291 de Aplicados.
 Escribir en la libreta las decisiones para su futuro. 3. En la libreta los alumnos crearan una agenda de las
DESARROLLO decisiones para su futuro inmediato que deberán tomar
Resolver las actividades de la pág. 292 Aplicados. antes de concluir la primaria. Además de identificar a quien
CIERRE deben acudir para tomar de manera informada cada
 Platica sobre los problemas al no tomar las decisiones decisión.
correctas. 4. Platicaré con el grupo para que de modo reflexivo estén
 Presentación de video. conscientes de la importancia de tomar decisiones.
5. Presentación de un video donde entrevistan a un padre o
PRODUCTO FINAL: agenda de responsabilidades. madre adolescente .

TRABAJO TRANSVERSAL: Educación sexual. Testimonio de RECURSOS: Video, libros y cuaderno.


adolescentes que optaron por la paternidad y la maternidad
temprana, para aprender de las experiencias. (video) INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN: Cuaderno de los alumnos

TIEMPO: 1 sesión. EVIDENCIAS PRESENTADAS: Agenda de


responsabilidad.

ARGUMENTACIÓN DE LA PLANEACIÓN DIDÁCTICA.

 En este tema es importante destacar la importancia de la reflexión sobre la toma de decisiones y para lograrlo se platicara y se
presentara un video sobre las consecuencias de tomas decisiones incorrectas.

Vo. Bo. DIRECCIÓN ACADÉMICA

También podría gustarte