Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
empresarial
Unidades de Manejo Forestal Certificadas (SCONEF)
Fundación Naturaleza
para la Vida
Serie técnica #2
Esta publicación es parte del trabajo de WWF
Centroamérica para fomentar el cumplimiento
de las precondiciones y condiciones de la
certificación forestal independiente, según los
Principios y Criterios del FSC en las concesiones
forestales comunitarias de Petén, Guatemala.
Sobre Proarca/APM . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
Prólogo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
Agradecimientos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
4. Conclusiones y recomendaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
5. Anexos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23
Cuadro 1. Rubros del Manual de Ejecución Presupuestaria . 23
Cuadro 2. Ejercicio práctico para el uso del formato . . . . . . 24
Cuadro 3. Tabla Dinámica General . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28
Cuadro 4. Tabla dinámica por sección, actividad y rubro. . . 31
Cuadro 5. Tabla dinámica por sección y actividad
para madera aserrada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32
Cuadro 6. Tabla dinámica por sección y actividad
para madera en troza. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32
Cuadro 7. Tabla dinámica por rubros . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33
SISTEMA DE CON TA
DA
LI
D EM P RESARIAL
3
PROARCA/APM es una iniciativa de cinco años de la CCAD asistida por
la Agencia para el Desarrollo Internacional de los Estados Unidos
(USAID). Ejecutada por TNC, WWF y Rainforest Alliance. Su objetivo es
contribuir al manejo mejorado en el Corredor Biológico Mesoamericano
(CBM), para lo cual se enfoca en dos componentes:
4
PRÓLOGO
El proceso de certificación forestal independiente por el FSC en las
concesiones forestales de la Reserva de la Biosfera Maya en
Guatemala se inició en 1998. El sistema del FSC cumple con los
principios básicos de transparencia, independencia, balance entre
sectores, estándares globales y cadena de custodia sobre el origen
de la materia prima utilizada en el producto maderable que son
indispensables para asegurar una certificación forestal confiable.
DA
LI
D EM P RESARIAL
5
de manejo dentro de la RBM, las cuales cubren un área aproximada
de 332.895 ha de bosque tropical.
6
AGRADECIMIENTOS
DA
LI
D EM P RESARIAL
7
1 INTRODUCCIÓN
DA
LI
D EM P RESARIAL
9
administrativos han permitido consolidar el proceso hasta la
conformación de empresas forestales comunitarias con visión
empresarial.
OD
I N TR
10
2 PUNTOS BÁSICOS DEL SCONEF
eficiente.
• La devaluación y la inflación de la moneda ha causado
problemas que demandan de una mayor eficiencia
administrativa. Por ejemplo, el incremento de los costos, la
escasez de financiamiento, altas tasas de interés, reducción y
BI
DA
LI
D EM P RESARIAL
11
encarecimiento de créditos y problemas contables, demandan
un mejor sistema contable y administrativo.
• Los controles del gobierno han aumentado y las políticas
fiscales están en constante modificación.
• El aumento de la competencia en el mercado tiende a
disminuir los márgenes de utilidad.
• Los sistemas de información (Internet, por ejemplo) se han
desarrollado considerablemente, lo cual facilita el uso
eficiente y un mejor control de los recursos financieros.
• Los costos en efectivo y no en efectivo, las depreciaciones y
amortizaciones son parte del costo general de la producción,
por lo que deben registrarse y considerarse en el análisis
general de un ejercicio financiero.
• Los estados financieros son la principal herramienta que la
sociedad civil tiene para la toma de decisiones financieras.
ÓN
C R E AC I
12
inscritas ante el Sistema de Administración Tributaria de
Guatemala (SAT), donde declaran los impuestos derivados de la
compra y venta de insumos utilizados en las operaciones forestales.
Para esta actividad en especial, las empresas comunitarias utilizan
los servicios de un contador particular.
DA
LI
D EM P RESARIAL
13
3 INSTRUMENTOS BÁSICOS PARA
EL MONITOREO ADMINISTRATIVO
FINANCIERO
1- Cuentas de activo
2- Cuentas de pasivo
3- Cuentas de capital
4- Cuentas de ganancias
5- Cuentas de pérdidas
DA
LI
D EM P RESARIAL
15
• Sueldos recibidos
• Comisiones recibidas
• Alquileres recibidos
• Intereses recibidos
• Descuentos percibidos
• Premios diversos
• Herencias
• Donaciones
Cuentas de pérdidas : Estas cuentas representan los gastos de
la empresa; por ejemplo:
• Sueldos pagados
• Comisiones pagadas
• Alquileres pagados
• Intereses pagados
• Descuentos concedidos
• Gastos de publicidad
• Impuestos
• Depreciaciones
• Almacenaje pagado
• Fletes y acarreos
• Gastos en compras
• Gastos generales
Patrimonio: Son los bienes, valores y obligaciones de la sociedad
civil.
• Inventarios
• Diario
• Caja
• Mayor
• Balances (estados financieros)
• Compras y ventas
• Auxiliares
R
TO
NI
MO
INSTRUMENTOS BÁSICOS PA R A EL
16
En Guatemala, desde agosto de 1983, el Decreto 72-83, y
posteriormente el Decreto 97-84, obligó a las empresas a llevar un
libro especial de “ventas” y uno especial de “compras” con el
objeto de controlar el cobro del Impuesto al Valor Agregado (IVA).
Estos libros deben ser habilitados por la Superintendencia de
Administración Tributaria (SAT).
DA
LI
D EM P RESARIAL
17
Nivel 1. Cuentas del presupuesto
• Ingresos
• Egresos
• Capital ó Balance
Nivel 2. Secciones del presupuesto
• Administración
• Manejo Forestal
• Industrialización
• Comercialización
Nivel 3. Actividad
Actividades varias que la empresa desarrolla dentro de cada
sección.
Nivel 4. Rubro
Rubros ó renglones de ingresos ó egresos diversos dentro de
un presupuesto general.
Nivel 5. Gasto
Detalle correlativo de cada gasto en general.
OD
I N TR
18
3.5 Flujo de caja
DA
LI
D EM P RESARIAL
19
4 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
DA
LI
D EM P RESARIAL
21
5 ANEXOS
DA
LI
D EM P RESARIAL
23
Cuadro 2: Ejercicio práctico para el uso del formato*. Base de datos POA (PARTE 1).
24
ACTIVIDAD RUBRO POA INGRESOS EGRESOS
26
ACTIVIDAD RUBRO POA INGRESOS EGRESOS
27
Cuadro 3: Tabla dinámica general.
SUMA DE EGRESOS
POA SECCIÓN ACTIVIDAD RUBRO DESCRIPCIÓN TOTAL
2001 Administración Administración Administración Útiles de oficina 12.000,00
Total administración 12.000,00
Total administración 12.000,00
Gerencia Salarios Capacitación 1.000,00
Total salarios 1.000,00
Total Gerencia 1.000,00
Reparación oficinas Salarios Pago de 3 días s/recibo No. 17 150,00
Total salarios 150,00
Total reparación oficinas 150,00
Total administración 13.150,00
Comercialización Comercialización Viáticos Alimentación 675,00
Viajes ciudad Guatemala 15.600,00
Total viáticos 16.275,00
Total comercialización 16.275,00
Total comercialización 16.275,00
Industrialización Cubicación Salarios 22 días cubicando madera s/recibo No. xxx 1.100,00
Total salarios 1.100,00
Total cubicación 1.100,00
Flicheo Alquiler de motosierra 2.5 días alquiler motosierra s/recibo No.xxx 250,00
Total alquiler de motosierra 250,00
Combustible y lubricantes 120 galones de gasolina s/Fac. 5874 1.836,00
Total combustible y lubricantes 1.836,00
Fletes 7 viajes al AAA s/recibo No.xxx 2.800,00
Total fletes 2.800,00
Salarios 20 días ayudante motosierristas/recibo No.xxx 7.000,00
21 días ayudante motosierristas/recibo No.xxx 1.050,00
21 días operador de motosierra s/recibo No.xxx 9.300,00
Total salarios 17.350,00
Total flicheo 22.236,00
Total industrialización 23.336,00
Manejo Arrastre Alimentación 67 tiempos de alimentación 675,00
Total alimentación 675,00
Combustible y lubricantes 12 galones de gasolina s/Fac. 0032224 183,60
12/8 de aceite 2T s/Fac. 23425 20,00
6 galones de aceite s/Fac. 023541 144,00
Total combustible y lubricantes 347,60
Maquinaria Transporte de 40000 pies Doyle s/Fac. 25413 14.000,00
Total maquinaria 14.000,00
Salarios 15 días ayudante de despuntador s/recibo No.xxx 750,00
15 días ayudante de tractor s/recibo No.xxx 750,00
15 días despuntador de árboles s/recibo No.xxx 1.125,00
Total salarios 2.625,00
28
Total arrastre 17.647,60
Transporte de maderaMaquinaria Carga de 86919 pies Doyle s/fac. 4568 4.345,95
Total maquinaria 4.345,95
Salarios 22 días numerando trozas s/recibo No.xxx 1.100,00
Total salarios 1.100,00
Total transporte de madera 5.445,95
Marcaje de árboles Alimentación 9 tiempos de alimentación 90,00
Total alimentación 90,00
Salarios Pago de 3 días s/recibo No.xxx 150,00
Total salarios 150,00
Total marcaje de árboles 240,00
Saneo de trozas Alimentación 132 tiempos de alimentación 1.320,00
Total alimentación 1320,00
Combustible y lubricantes 12 galones de aceite s/Fac. 222510 288,00
3 galones de gasolina s/Fac. 56214 51,95
Total combustible y lubricantes 339,95
Salarios 22 ayudante saneo de trozas s/recibo No.xxx 1.100,00
22 días saneando trozas s/recibo xxx 1.650,00
Total salarios 2.750,00
Total saneo de trozas 4.409,95
Tumba Alimentación 33 tiempos de alimentación 330,00
Total alimentación 330,00
Alquiler de motosierra 7 días de alquiler motosierra s/recibo No.xxx 700,00
Total alquiler de motosierra 700,00
Combustible y lubricantes 16 galones de gasolina regular s/Fac. 03465 244,80
16/8 aceite 2T s/Fac.0035455 26,00
6 galones de aceite s/Fac. 03541 144,00
Total combustible y lubricantes 414,80
Salarios 6 días guía de tumbador s/recibo No.xxx 300,00
8 días de trabajo s/recibo No.xxx 800,00
Tumba de 75 árboles s/recibo No.xxx 1.875,00
Tumba de 84 árboles s/recibo No.xxx 2.100,00
Total salarios 5.075,00
Total tumba 6.519,80
Trazo de caminos Alimentación 150 tiempos de alimentación 1.500,00
Total alimentación 1.500,00
Salarios 14 días operador de motosierra s/recibo No.xxx 1.050,00
15 días operador de motosierra s/recibo No.xxx 3.375,00
Pago personal de arrastre a mano 5.000,00
Total salarios 9.425,00
Total trazo de caminos 10.925,00
Total manejo 45.188,30
Total 2001 97.949,30
Total general 97.949,30
29
Cuadro 4: Tabla dinámica por sección, actividad y rubro.
Suma de EGRESOS
POA SECCIÓN ACTIVIDAD RUBRO Total
2001 Administración Administración Administración 1.2000,00
Total administración 1.2000,00
Gerencia Salarios 1.000,00
Total gerencia 1.000,00
Reparación oficinas Salarios 150,00
Total reparación oficinas 150,00
Total administración 13.150,00
Comercialización Comercialización Viáticos 16.275,00
Total comercialización 16.275,00
Total comercialización 16.275,00
Industrialización Cubicación Salarios 1.100,00
Total cubicación 1.100,00
Flicheo Alquiler de motosierra 250,00
31
Cuadro 5: Tabla dinámica por sección y actividad para madera aserrada
(incluye costo por pie tablar).
Suma de EGRESOS
POA SECCIÓN ACTIVIDAD Total
2001 Administración Administración 12.000,00
Gerencia 1.000,00
Reparación oficinas 150,00
Total administración 13.150,00
Comercialización Comercialización 16.275,00
Total comercialización 16.275,00
Industrialización Cubicación 1.100,00
Flicheo 22.236,00
Total industrialización 23.336,00
Manejo Arrastre 17.647,60
Transporte de madera 5.445,95
Marcaje de árboles 240,00
Saneo de trozas 4.409,95
Tumba 6.519,80
Trazo de caminos 10.925,00
Total manejo 45.188,30
Total 2001 97.949,30
Total general 97.949,30
Total producción pies tablares 15.000,00
Costo por pie tablar 6,52995
OD
I N TR
32
Cuadro 7: Tabla dinámica por rubros
Suma deTOTAL
RUBRO Total
Alimentación 3.915,00
Alquiler de camiones o cabezales 27.600,00
Alquiler de motosierra 950,00
Combustible y lubricantes 2.938,35
Fletes 2.800,00
Maquinaria 34.767,60
Salarios 39.725,00
Total general 112 695,95
DA
LI
D EM P RESARIAL
33
Cuadro 9: Estados financieros (estado de resultados)
Sociedad Civil Las 3 BBB. Estado de Resultados
Del 01 de Enero al 31 de Diciembre de 2001
(En Quetzales)
VENTAS 350.000,00
(-) Costo de operaciones 250.000,00
Utilidad Bruta 100.000,00
GASTOS NO EN EFECTIVO
Gastos de ventas 5.000,00
Salarios varios 12.000,00
Equipo vario 12.000,00
Gastos generales 10.000,00 39.000,00
Utilidad bruta de operación 61.000,00
DEPRECIACIONES
Depreciación vehículos 4.000,00
Depreciación mobiliario 1.000,00
Depreciación equipo 1.000,00 6.000,00
Utilidad de operación 55.000,00
GASTOS FINANCIEROS
Intereses pagados 8.000,00
Impuestos 14.000,00 22.100,00
UTILIDAD NETA 32.900,00
31 de Diciembre de 2001
El Infrascrito Contador registrado en la Dirección General de Rentas Internas, hoy Super
Intendencia de Administración Tributaria (SAT), bajo el número xxx CERTIFICA: Que la
utilidad neta obtenida en el presente Estado Financiero, practicado al 31 de Diciembre
del 2002, demuestra razonablemente la situación financiera de la empresa jurídica
denominada "ORGANIZACIÓN CONSERVACIONISTA FORESTAL", bajo la representación
legal del señor: xxx.
FIJO
Vehículos 20.000,00
Mobiliario y equipo 20.000,00 40.000,00
Suma el activo 105.000,00
PASIVO
CIRCULANTE
Proveedores 15.000,00
Acreedores 40.000,00 55.000,00
CAPITAL
CAPITAL SOCIAL 50.000,00
SISTEMA DE CON TA
31 de diciembre de 2001
El Infrascrito Contador registrado en la Dirección General de Rentas Internas, hoy Super
Intendencia de Administración Tributaria (SAT), bajo el número xxx CERTIFICA: Que la
suma del pasivo y capital anteriores obtenida en el presente Estado Financiero, practicado
al 31 de Diciembre del 2002, demuestra razonablemente la situación financiera de la
empresa jurídica denominada "ORGANIZACIÓN CONSERVACIONISTA FORESTAL", bajo la
representación legal del señor: xxx.
DA
LI
D EM P RESARIAL
35
Cuadro 11: Flujo de caja.
FLUJO DE CAJA (En Quetzales). Sociedad Civil Las 3 BBB
EGRESOS:
Gastos de operación 39.000,00 3.250,00 3.250,00 3.250,00 3.250,00
Depreciaciones 6.000,00 500,00 500,00 500,00 500,00
Intereses 8.000,00 666,00 666,00 666,00 666,00
Impuestos 14.100,00 1.175,00 1.175,00 1.175,00 1.175,00
Otro - - - - -
Total egresos 67.100,00 5.591,00 5.591,00 5.591,00 5.591,00
Saldo actual 32.900,00 50.309,00 51.718,00 46.127,00 40.536,00
EGRESOS:
3.250,00 3.250,00 3.250,00 3.250,00 3.250,00 3.250,00 3.250,00 74.750,00
500,00 500,00 500,00 500,00 500,00 500,00 500,00 11.500,00
666,00 666,00 666,00 666,00 666,00 666,00 666,00 15.326,00
1.175,00 1.175,00 1.175,00 1.175,00 1.175,00 1.175,00 1.175,00 27.025,00
- - - - - - - -
5.591,00 5.591,00 5.591,00 5.591,00 5.591,00 5.591,00 5.591,00 128.601,00
34.945,00 29.354,00 23.763,00 18.172,00 12.581,00 6.990,00 1 .399,00 348.794,00
36
Cuadro 12. Especies árboreas maderables
37
El Fondo Mundial para la Naturaleza, conocido como WWF por sus WWF Centroamérica
siglas en inglés, es una de las organizaciones independientes de con- Teléfono: +506 234 4834
servación más grandes y con mayor experiencia en el mundo. Cuenta Fax: +506 253 4927
con unos 5 millones de miembros y una red mundial que trabaja en Correo electrónico:
más de 100 países. info@wwfca.org
La misión de WWF es detener la degradación del ambiente natural del Apartado postal: 629-2350
planeta y forjar un futuro en que el ser humano viva en armonía con la San Francisco de Dos Ríos,
naturaleza: San José, Costa Rica