Está en la página 1de 19

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA

FACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES


E.A.P. DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS

Texto Argumentativo

“LA INCAPACIDAD MORAL, SUPRIMIDA DE LAS


CAUSALES DE VACANCIA PRESIDENCIAL”

Autores:
1. CARUAJULCA CHÁVEZ, Janeth
2. FRANCO SANCHEZ, Alexander
3. HURTADO MANRIQUE, Anel
4. LIÑAN DEL CASTILLO, Leonardo

Asesores:
1. Abog. ALVA GALARRETA, María Cecilia
2. Abog. COLCHADO DÍAZ, Juan Carlos
3. Abog. CHACÓN RAMÍREZ, Fabio Carlos
4. Abog. GUTIÉRREZ APONTE, Abel Ever
5. Abog. GONZÁLEZ NAPURI, Rosina Mercedes

NUEVO CHIMBOTE – PERÚ


2019da
INDICE
Introducción ....................................................................................................................... 3
1. Marco Conceptual ..........................................................................................................5
1.1. Presidencialismo .......................................................................................................5
1.1.1. Definición ............................................................................................................5
1.1.2. Características......................................................................................................5
1.2. Parlamentarismo .......................................................................................................5
1.2.1. Definición ............................................................................................................5
1.2.2. Características......................................................................................................6
2. Incapacidad Moral ..........................................................................................................6
2.1 Definición: .................................................................................................................6
2.2.La Incapacidad Moral como causal de la Vacancia Presidencial .............................. 7
3. Antecedentes Históricos de la Vacancia Presidencial por Incapacidad Moral .............7
3.1. Constituciones...........................................................................................................7
3.2. La Vacancia Presidencial ......................................................................................... 8
3.2.1. Gobierno de José de la Riva Agüero FUENTE ...................................................9
3.2.2. Gobierno de Guillermo Billinghurst Angulo FUENTE ....................................10
3.2.3. Gobierno de Alberto Fujimori Fujimori FUENTE............................................11
3.2.4. Gobierno Pedro Pablo Kuczynski Godard FUENTE ........................................12
4. Razones para Suprimir la figura de Incapacidad Moral ...............................................13
4.1. Incompatibilidad de la figura de Incapacidad Moral en Sistema Presidencial .......13
4.2. Incapacidad Moral: Causal Subjetiva .....................................................................15
Conclusiones .................................................................................................................... 16
Anexos.............................................................................................................................. 17
Referencias Bibliográficas ............................................................................................... 19
Introducción
La historia nos muestra que durante la consolidación de la República del Perú, quien
personifica la nación es el Presidente. El pueblo a través del sufragio, elige democráticamente al
máximo mandatario de la nación, otorgándole así, las facultades y atribuciones idóneas del Poder
Ejecutivo. Sus funciones están sujetas a la Constitución que regía en su determinada época. De
igual modo, la misma Carta Magna designa el papel que debe desempeñar el Poder Legislativo, a
la vez dotándole de mecanismos para limitar al Poder Ejecutivo con la finalidad de mantener la
democracia.
El Presidente puede ser destituido por infringir la norma constitucional que contiene las
causales de vacancia presidencial, estipuladas en la Constitución vigente de 1993. Dentro de los
motivos de inhabilitación del poder gubernamental se encuentran: muerte del Presidente,
incapacidad moral o física, aceptación de su renuncia por el Congreso, salida del territorio
nacional sin permiso del Congreso con retorno a destiempo del país, o en caso de haber cometido
cualquiera de las infracciones mencionadas en el Art. N° 177 de la Constitución Política del
Perú.
Se aprecia que todas las causales son objetivas, concretas y verificables con excepción de una,
la cual hace énfasis en la incapacidad moral. En consecuencia, la vacancia presidencial por
incapacidad moral es una causal de tipo subjetivo, que no cuenta con parámetros de valoración
objetivos, provocando una crisis en el sistema político siendo necesario evaluar su reforma con la
finalidad de generar estabilidad en el ejercicio de la más alta magistratura del país. De ahí que
nos preguntemos ¿Qué elementos deberían añadirse para una valoración objetiva de la vacancia
presidencial por incapacidad moral a fin de generar un mayor nivel de estabilidad en el ejercicio
de la Presidencia de la República?
Debido a su indeterminación, dado que no es posible llegar a un acuerdo para calificar a una
determinada conducta o acción como objetivamente moral o inmoral, es que la vacancia por
incapacidad moral debería ser suprimida de la Constitución de 1993.
La presente investigación, para desarrollar dicha postura, tiene como base establecer las
razones por las que debería suprimirse la vacancia por incapacidad moral de la Constitución de
1993 del cual se desprenden los siguientes objetivos:
 Estudiar los aspectos teóricos la vacancia presidencial por incapacidad moral:
concepto y fundamento.
 Analizar los alcances y aplicación de la vacancia por incapacidad moral en la
historia constitucional del Perú.
 Identificar las razones que permitan justificar la eliminación de la incapacidad
moral como causal de vacancia presidencial en la Constitución de 1993.
Para darle solidez a tal postura, se ha requerido la adquisición de fuentes de información
encontradas en tesis, trabajos de investigación de personas reconocidas y expertos en la materia.
Se ha tratado de recopilar en su mínima extensión, pero sin quitarle los aspectos importantes de
su esencia.
La investigación presentada, permitirá el desarrollo crítico que debe tener todo quien se esté
formando en la carrera de la abogacía. A la vez, sale a relucir mediante la redacción, el aspecto
argumentativo y la lógica que debe reflejar cada fundamento. También, permite conocer la
realidad política y constitucional de nuestro país, si bien es cierto desde una óptica en relación
con el tema expuesto.
1. Marco Conceptual
1.1. Presidencialismo
1.1.1. Definición
El Sistema Presidencialista, se basa en la representación del Ejecutivo. Ese tipo
de régimen político, es característico de los gobiernos democráticos. El Presidente
debe tener respeto y afiliación a las normas constitucionales. Donde en una parte,
ésta especificará un tiempo concreto de duración del gobierno presidencial.
1.1.2. Características
Según CARPIZO (2006) las características del Sistema Presidencial son las
siguientes:
 El Poder Ejecutivo es unitario. Está depositado en un presidente que es, al
mismo tiempo, jefe de Estado y jefe de gobierno.
 El presidente es electo por el pueblo y no por el Poder Legislativo, lo cual
le da independencia frente a este.
 El presidente generalmente nombra y remueve libremente a los secretarios
de Estado.
 Ni el Presidente ni los secretarios de Estado son políticamente
responsables ante el congreso.
 Ni el Presidente ni los secretarios de Estado, como regla general, pueden
ser miembros del congreso.
 El Presidente puede estar afiliado a un partido político diferente al de la
mayoría del Congreso.
 El Presidente no puede disolver el Congreso, pero este no puede dar voto
de censura. (p.60)
1.2. Parlamentarismo
1.2.1. Definición
El sistema de gobierno parlamentarista, conocido como democracia
parlamentaria, es la antítesis del sistema presidencialista. Es un sistema donde el
gobierno (poder ejecutivo) emerge de la aprobación del Parlamento (poder
legislativo), y es dirigido por un miembro de dicha institución al que se denomina
Primer Ministro. Cabe resaltar, que el parlamento será la única institución
legitimada democráticamente por elección de la población.
1.2.2. Características
 El Parlamento elije al Jefe de Gobierno, Jefe de Estado (Primer Ministro) y
su gabinete.
 El Parlamento no comparte con ningún otro órgano del Estado la dirección
de los asuntos públicos.
 El Jefe de Estado tiene una función simbólica, debido a que no dispone de
atribuciones políticas.
 Facultades del Ejecutivo se ejercen por medio del gabinete alrededor del
primer ministro.
 El gobierno surge y se mantiene gracias al respaldo de la mayoría
parlamentaria.
 El primer ministro y su gabinete están sujetos al control político, a través
de diversos mecanismos por parte del Parlamento.
 La integración del Parlamento traduce la estructura del sistema de partidos.
 El Parlamento, puede destituir gobiernos y el Ejecutivo disolver al
Parlamento, gracias a la existencia de mecanismos recíprocos de control.
2. Incapacidad Moral
2.1 Definición:
Actualmente, si se tratara de definir el término de incapacidad moral, se encontrarían
una serie de impedimentos, los cuales imposibilitan hacerlo. Es por eso, que a lo largo de
la historia del Perú, siempre se ha estado inmersos a encontrar el significado del citado
término, el cual está referido en el artículo 113 de la Constitución Política. El economista-
jurista Iván Alonso (2017) afirma lo siguiente:
Se podría decir que la incapacidad moral es una inclinación de la voluntad a hacer
juicios errados. Pero no es cualquier inclinación de la voluntad. La ignorancia y la
torpeza, como está abundantemente documentado, en el mundo de la política, sobre
todo, inclinan la voluntad hacia el error. Hay incapacidad moral cuando un presidente
se guía por objetivos subalternos.
Por otro lado, y como regla general, la DRAE (Diccionario Real Academia de la
Lengua Española, 2014) manifiesta, que se considera incapacidad en cualquier índole:
Falta de capacidad para hacer, recibir o aprender algo; o de entendimiento o
inteligencia; o la falta de preparación, o de medios para realizar un acto. Situación de
enfermedad o de padecimiento físico o psíquico que impide a una persona, de manera
transitoria o definitiva, realizar una actividad profesional y que normalmente
da derecho a una prestación de la seguridad social.
Entonces, se podría decir que la incapacidad moral es la condición ética que no posee
una persona, caracterizándose por la falta de respeto por los principios morales y se
extiende tanto al desempeño de sus relaciones intrapersonales como en su vida privada.
2.2. La Incapacidad Moral como causal de la Vacancia Presidencial
La incapacidad moral, abarcada en el plano de la vacancia presidencial, hace alusión a
la falta de discernimiento de la máxima autoridad de la magistratura, impidiéndole la
buena toma de decisiones nacionales en los planos político, económico, sociales, entre
otros. Se encuentra planteado en el segundo inciso del artículo 113 de la Constitución
Política del Perú.
La moción de vacancia presidencial debe ser planteada, por lo menos, por 26
congresistas que corresponden al 20% del número legal establecido, luego de su
presentación es examinada por el Presidente de la República. Si la moción es admitida,
debe debatirse y ser puesta a votación entre el tercer y décimo día de su admisión, este
periodo se denomina jurídicamente “enfriamiento”.
Durante el debate, el imputado (Presidente), cuenta con 60 minutos para exponer su
defensa, la misma que puede realizar por el mismo o por un abogado de cualquier
materia. Para la aprobación de la vacancia y, por ende, de su destitución, se deben haber
obtenido más de 87 votos.
3. Antecedentes Históricos de la Vacancia Presidencial por Incapacidad Moral en el Perú
3.1. Constituciones.
Desde la fundación de la República de Perú, se establece una Carta Magna para regir
la estructura, organización y funcionamiento del Estado. En este mismo, nace la figura
del Presidencialismo. Se admite por primera vez en la primogénita Constitución de 1823
en el Artículo 72º que señala ¨Reside exclusivamente el ejercicio del Poder Ejecutivo en
un ciudadano con la denominación de Presidente de la República”. Esta es la
manifestación de un modelo Presidencialista, que fue acogido de Norteamérica y el cual
no solo influyó en el Perú emergente, sino que, en todos los países latinoamericanos.
Es a partir de ahí, donde se marca y se especifica con norma suprema constitucional,
en todas las Constituciones que se dieron a través del desarrollo de la República Peruana.
El Sistema Presidencialista, presente y amparada en la actualidad en la Constitución de
1993, en el Artículo 110 establece que “El Presidente de la República es el Jefe del
Estado y personifica a la Nación”.
En cada constitución, el Presidente ha sido dotado de atribuciones, pero también de
causales que en caso de ser concretizadas, secuencialmente, será el motivo de la vacancia
de la figura representativa del Estado.
La denominación de vacancia presidencial, no surgió de la nada en un primer intento.
Se fue estableciendo, en el transcurrir de los años a medida que la sociedad peruana sufría
transformaciones acordes al tiempo. Como se hacía mención, las hoy designadas
“causales de vacancia”, en un inicio surgieron como “limitaciones” en la Carta de 1823.
Posteriormente, en la Constitución de 1826, se designa las mismas, como “restricciones”
que se mantendrá en la Carta de 1828. Y es al fin, en la Constitución de 1834, que se
designa literalmente “vacancia presidencial”. (García, 2018)
Es necesario indicar que en todas las constituciones antes mencionadas, las causales de
vacancia, están basados en hechos de la realidad como al hacer mención de la muerte del
presidente o como la renuncia de este.
Es en la Constitución Política de 1839, donde se manifiesta por primera vez la figura
de “incapacidad moral”, pero nombrado en ese entonces como “perpetua incapacidad
moral”. Después de tal precedente se manifiesta en las Constituciones posteriores. En
cada una de ellas es evidente aunque con mínimas variaciones.
Si bien es cierto, a través del tiempo, también ha sido visible que esta se aplicó tras
efectuarse hechos, no necesariamente iguales, pero que fue determinante para
considerarse como una causal de vacancia presidencial.
3.2. La Vacancia Presidencial
Es interpuesta por el Congreso, al verificar el acontecimiento de los hechos que
supone la Constitución que deben causar la destitución del Presidente. En la historia
peruana, se han dado casos de vacancia por diferentes motivos. En ciertos casos, el
Congreso se avala de una causal subjetiva, para que detrás de una supuesta acción
merecedora de destitución, se escondan intereses de partidos políticos opuestos al
gobierno. A continuación se notara dichas diferencias en los personajes vacados.
Asimismo, recalcar que de ellos el que causó mayor polémica político-social, fue Pedro
Pablo Kuczynski.
3.2.1. Gobierno de José de la Riva Agüero
Las diferencias entre el poder Legislativo y Ejecutivo no son recientes, estas
surgen sólo dos años después de lograr la independencia del Perú, en el año 1823.
Las tropas españolas se acercaban desde la sierra hasta la capital, ante las derrotas
patriotas el pueblo exigió un mandatario. José de la Riva Agüero, el 28 de febrero
del mismo año fue el primero en asumir el cargo de presidente de la República,
envió un ejército para terminar con la guerra de la independencia. Tras las derrotas,
se ordena la retirada del ejército peruano, el entonces Presidente se vio obligado a
refugiarse en la fortaleza Real Felipe del Callao, junto al Congreso, donde surgirían
las disputas. Las cuales terminarán en una disposición congresal donde estipula, la
conformación de un Poder Militar encabezado por el general Antonio José de
Sucre, otorgándole las facultades de un Presidente, para hacer frente a los rezagos
de la Corona Española. Consecuentemente, se reunirían 38 de los 69
parlamentarios, donde 27 votarían a favor de la aprobación de la vacancia por
incapacidad moral de José de la Riva Agüero, aduciendo que las derrotas sufridas
demostraban que no estaba apto para dirigir el país, exonerándolo del cargo el 23 de
junio de 1823.
Sin embargo, José de la Riva Agüero se rehúsa a dimitir de sus atribuciones y se
dirige a Trujillo donde conforma un Senado, de 10 parlamentarios, y una tropa
militar, dispuesto a empezar una guerra civil, pero esto no bastaría. Fue apresado, y
desterrado del Perú como un traidor al tratar de hacer una tregua con el virrey Serna
(Silva, 1998, pg. 47)
No obstante, como señala el autor Abraham García, en uno de sus artículos
"dicha declaratoria de vacancia respondió a las pugnas políticas entre Riva Agüero
y el Congreso de la República, en medio de un escenario todavía turbulento por la
consolidación de la Independencia"
3.2.2. Gobierno de Guillermo Billinghurst Angulo
Quien protagonizó el segundo caso de vacancia por la causal de incapacidad
moral dentro de la historia República del Perú, fue Guillermo Billinghurst. Asumió
el cargo de Presidente el 24 de septiembre de 1912. Contaba con alto nivel de
aceptación en la población gracias a sus políticas populares aplicadas cuando fue el
encargo de dirigir la capital, bajo el cargo de Alcalde de Lima.
Su mandato como jefe de Estado, solo duró dos años. A pesar de haber realizado
labores en los distintos aspectos político, social y educativo, el gobierno de
Guillermo Billinghurst desde un inicio estuvo marcado por confrontaciones con el
Congreso de la República, el cual presentaba mayoría parlamentaria de la
oposición.
La primera divergencia importante se daría en 1913 cuando el mandatario se
negó a convocar para realizar la Legislatura Extraordinaria, donde el Congreso
debía aprobar la Ley de Presupuesto, como correspondía según lo estipulado por la
Carta Magna vigente en esa época. Billinghurst aprobó dicha ley por decreto,
incurriendo en una usurpación de atribución constitucional del Congreso,
posteriormente disolvió el Congreso y tenía planeado realizar una consulta popular
para reformar la Constitución, con el objetivo de que las elecciones presidenciales y
congresales se realicen de manera simultánea, queriendo logran que los futuros
gobernantes gocen de una mayoría parlamentaria.
El Congreso se reunió en la casa del diputado Arturo Dioses, alarmados por el
apoyo de la población hacia Billighurtst, 80 legisladores firmaron la petición de
vacancia del presidente y buscaron asegurar el proceso con el apoyo del coronel
Oscar R. Benavides, Jefe de Estado Mayor del Ejército. Enterado Billinghurst de
las intenciones parlamentarias tomó medidas con el fin de proteger el gobierno:
apresando a sus opositores, destituyendo a Benavides del cargo y finalmente
conformando una milicia popular armada.
Las medidas adoptadas por el mandatario no fueron suficientes, es así que el 4
de febrero de 1914, Billinghurst fue tomado prisionero en el Palacio de Gobierno,
donde fue obligado por Benavides y un pequeño grupo del ejército a firmar su
renuncia (Carlos, 1988, pg. 877)
3.2.3. Gobierno de Alberto Fujimori Fujimori
El ex presidente Alberto Fujimori Fujimori, gobernó el Perú en dos periodos
distintos (1990-2000), marcados por la corrupción, la violencia y la pobreza,
generando una crisis social-política que mantuvo al pueblo peruano en un estado de
incertidumbre generalizada. Por otro lado, la recuperación económica después de la
inflación recibida por el gobierno aprista, fue uno de sus aciertos.
Ingeniero agrónomo de profesión, político por vocación y líder por naturaleza
con características sobresalientes, lo llevaron desde muy joven a ser líder del
partido político denominado “Cambio 90”. Posteriormente, ganaría la total
confianza del pueblo peruano ocupando el cargo presidencial un 10 de junio de
1990. (Fuente: El Comercio)
Sin embargo, aunque a Fujimori se le atribuye el título de Pacificador tras haber
detenido el avance de las fuerzas terroristas, es un hombre autoritario que no
admitía en su gobierno la posibilidad de traspié alguno, no hace falta explicar que
detrás de esa máscara de ojos rasgados y de sonrisa cachosamente ladeada, se
esconde un rostro lúgubre capaz de cometer los peores crímenes, como la violación
de los derechos humanos al ser el autor intelectual de la “Masacre de la Cantuta”, la
“Masacre de Barrios Altos”, el secuestro del periodista Gustavo Gorriti y el
empresario Samuel Dyer. Asimismo, fue encontrado culpable de otros delitos:
Tortura, peculado, corrupción y lavado de activos.
Calificar a Alberto Fujimori como un individuo que tiene como características
principales las de un delincuente organizado, pues todo su accionar macabro fue
bajo la sombra del Grupo Colina, cuyo móvil era la violencia y la dictadura. Sin
mencionar, que su accionar durante su mandato presidencial lo convierte en un
delincuente epiléptico.
A pesar de todo esto, el gobierno del exdictador fue eficaz ante los ojos de
muchos peruanos, aunque careciera de moralidad y ética pública. Pues este apareció
ofreciendo honradez, tecnología y trabajo, sintonizando con la clase media-baja, y
con un aparente buen record de empleo, no obstante ya electo se convirtió en un
jefe autoritario, en un delincuente que solamente supo velar por sus propios fines.
En sus últimos años de gobierno, ganándose la desaprobación de la nación y
encontrándose culpable de los delitos expuestos, renunció a la presidencia de la
República del Perú, por medio de un fax cuando se encontraba en Brunéi,
precisamente en la cumbre del APEC.
El Congreso no aceptó la renuncia de Fujimori, por el contrario se le acuso de
permanente incapacidad moral, que derivó en su vacancia presidencial. Este suceso
marcó un hito en la historia nacional, al generar una crisis social-política.
3.2.4. Gobierno Pedro Pablo Kuczynski Godard
Pedro Pablo Kuczynski desempeñó distintos cargos como economista,
empresario, banquero. En el plano político en el año 2001 estuve a cargo Ministerio
de Economía y Finanzas durante el gobierno de Toledo, y posteriormente llegó a
ser el Presidente del Perú gracias a las elecciones de 2016.
Su periodo presidencial estuvo marcado por disputas con el Congreso, el cual
presentaba mayoría parlamentaria de la oposición. Asimismo tuvo dos etapas de
crisis política, que sucedieron por una serie de documentos remitidos por la
empresa Odebretch a la comisión “Lava Jato”, la cual es un cuerpo investigativo del
congreso; según los cuales dicha compañía había realizado años atrás pagos por
servicios recibidos de las empresas First Capital y Westfield Capital, esta última de
propiedad de Kuczynski, lo que evidencia el grado de corrupción que hubo en sus
anteriores cargos. Fuente: Lucidez, diario virtual peruano.
Por ende, el 13 de diciembre del 2015 un grupo de 27 legisladores iniciaron un
pedido de vacancia presidencial, el cual se aprobó dos días después, con un total de
93 votos a favor y 17 en contra. La sesión para determinar la destitución se realizó
el 21 de diciembre desde las 09:30 y duró aproximadamente 11 horas luego de la
sustentación del presidente, la defensa legal de su abogado y el debate
parlamentario.
Pero increíblemente, solamente se alcanzaron 79 votos a favor para su
destitución, teniendo en cuenta que la constitución establece que se necesita un 2/3
de individuos a favor, con lo cual el pedido de vacancia fue rechazado.
Pedro Pablo Kuczynski decidió renunciar a la presidencia de la republica el 23
de marzo del 2018, alegando que la confrontación política que existía en el país,
había creado un clima de ingobernabilidad presidencial. Por otro lado, sustentó que
no estaba dispuesto a seguir sufriendo difamaciones hacia su persona.
Tras 20 meses después de haber asumido la dirección del país, el Congreso
aprobó su renuncia. Nombrando sucesivamente al vicepresidente Martín Alberto
Vizcarra Cornejo como mandatario del Perú.
Se puede afirmar, que el pueblo peruano tenía grandes expectativas con respecto
al gobierno de Kuczynski debido a la deslumbrante hoja de vida del mandatario,
nada más alejado de la realidad, pues el expresidente demostró que no estaba
capacitado para tremenda competencia, al igual que su equipo laboral, pues todo su
proyecto se caracterizó por estar coludido con la corrupción y la falta de
organización. Sumado a los delitos cometidos: Lavado de activos en modalidad de
conversión, transferencia y ocultamiento, con los agravantes de pertenecer a una
organización criminal, en su condición de ex funcionario público, léase ministro.
Por eso, es entendible calificar a Pedro Pablo Kuczynski como un delincuente
organizado, más precisamente como un delincuente mattoide.
4. Razones para Suprimir la figura de Incapacidad Moral
4.1. Incompatibilidad de la figura de la Incapacidad Moral con el Sistema Presidencial
Peruano
Haciendo énfasis en el Sistema Presidencial, se puede decir que el régimen peruano
acoge con diferentes variaciones propias de dicho sistema, las características que la
describen y configuran como tal. El Sistema Presidencialista tiene 3 diferencias
esenciales con respecto al Parlamentarismo según Carpizo (2006)
a) La separación de poderes entre el Legislativo y el Ejecutivo es nítida sólo
desde el punto de vista de que cada uno de ellos es electo por el voto popular,
origen de su legitimidad. Es decir, el congreso, como regla general, no designa,
directa o indirectamente, al presidente. Ni la original Constitución de Estados
Unidos de América intentó una división tajante de poderes. Al respecto, existen
múltiples ejemplos como la intervención del Ejecutivo en el procedimiento de
elaboración de la ley con su facultad de veto.
b) Los periodos para los cuales son electos, tanto el Ejecutivo como el
Legislativo, son fijos y, en principio, uno de ellos no puede modificar el
periodo del otro.
c) Existen entre esos dos poderes controles mutuos, los que son diversos de
aquellos que se dan en un sistema parlamentario.
Como se puede apreciar, el Jefe de Estado y de Gobierno, es elegido
democráticamente por soberanía del pueblo, por cuanto el Poder Legislativo no tiene
facultad alguna de exigir responsabilidad política. En cuanto al periodo determinado en la
Constitución, cuyas normas rigen nuestra democracia, se debe respetar y garantizar su
debido cumplimiento. Si bien es cierto, al ser un sistema Presidencial implica la
incorporación de mecanismos de control entre los poderes, como la vacancia del cargo
presidencial. Estos mecanismos, en todos los países con dicho sistema, a excepción del
nuestro, son realistas y estrictos. El Parlamento debe tener claro y comprobado el
acontecimiento de la causal de hecho y derecho para poder ejecutar tal mecanismo. Esto
es, con el propósito de acreditar la solidez, seguridad y continuidad de la democracia así
como contribuir a la formación de un Estado fuerte y estable.
Ahora bien, si tenemos en cuenta el problema principal, que es la vacancia
presidencial por incapacidad moral, al no encontrar una definición precisa y objetiva, se
visualiza la incompatibilidad de esta con el Sistema Peruano. En ese sentido, “la
incapacidad moral rompe con el esquema establecido en todos los demás supuestos en el
recorrido de nuestra historia constitucional” (García, 2018, p.117). Esto dado que, el
Presidente vaca por incapacidad moral permanente cuando el Legislativo así lo considere
y lo disponga. Entonces si eso pasa ya no se hablaría de un sistema completamente
Presidencialista, porque estará en manos del legislativo decidir si el Presidente vaca por
dicha causal siempre y cuando se logre los votos correspondientes, es decir los dos
tercios del total. Por ende, este mecanismo no se considerará solo de control, sino como
un arma normatizada que apunta directamente al Representante del Ejecutivo, teniendo el
Congreso la última palabra de perdonarlo o acabarlo con una sola jugada.
La incapacidad moral quiebra el modelo presidencial, en tanto que resultaría
contradictorio establecer un blindaje como el que otorga el artículo 117º de la
Constitución actual al Presidente de la República, si después bajo la amplia consideración
de una incapacidad moral puede acortarse dicho mandato a modo de una confianza
parlamentaria.
4.2. Incapacidad Moral: Causal Subjetiva
El hecho antijurídico que genera la segunda causal del artículo 113 de la Constitución
Política del Perú de 1993, la cual alude a la incapacidad moral como motivo para la
vacancia presidencial; radica en la subjetividad de esta, no pudiendo ser interpretada,
causando ambigüedad e incompetencias.
Dicha causal no goza de definición alguna, provocando que el proceso de aprobación
de la vacancia se dé a través de la herramienta del juicio político por parte del Congreso,
lo que aumenta la posibilidad de incurrir en el error.
A su vez, esta situación ha impulsado a la creación de una crisis social-política en la
nación. Por ende, es necesario reformar la Constitución Política del Perú de 1993 con la
finalidad de suprimir la segunda causal del artículo 113°.
Conclusiones
1. La vacancia del Presidente de la República por la causal de incapacidad moral,
contemplada en el artículo 113 inciso 2 de la Constitución, se presta a muchas
interpretaciones y en algunos casos a ciertos arreglos corruptos que no hacen sino
debilitar el régimen presidencial que nos rige.
2. La vacancia presidencial por incapacidad moral sólo está presente en la Constitución
peruana, la que surgió en un inicio referido a una incapacidad mental, sin embargo, con la
evolución del tiempo, la norma constitucional se ha interpretado y acercado cada vez más
al concepto ético y moral.
3. Hasta la actualidad, la vacancia por incapacidad moral no puede conceptualizarse en
nuestro sistema jurídico. Sin embargo, si tomamos en cuenta las interpretaciones y
doctrinas que se le han atribuido acerca de esta, se puede afirmar que la vacancia
presidencial por incapacidad moral, alude a la ausencia de la facultad discernir del
máximo mandatario gubernamental, la cual provoca, su destitución irreversible del
cargo.
4. En un sistema Presidencial, no puede existir causales subjetivos que atenten contra la
duración de mandato del Presidente. Los mecanismos de control preestablecidos deben
ser netamente realistas.
5. La causal subjetiva, puede significar una ventaja que en un momento oportuno puede
tomar el Legislativo con la finalidad de destituir al Presidente.
6. El Sistema Presidencialista Peruano, no tiene un vínculo lógico con la causal de
incapacidad moral, porque sin necesariamente cometerse una falta o delito por parte de
máximo Mandatario del país, se denigra su dignidad política y su representatividad estará
sujeto a juicio del Parlamento, la cual lo conforman personas de distintos partidos
políticos.
7. Es necesario reformar el artículo 113 de la Constitución Política del Perú,
específicamente, eliminando la segunda causal (incapacidad moral). Debido a que dicha
causal crea ambigüedades, contradicciones y mutaciones cuando ha de interpretarse,
siendo susceptible de seguir creando conflictos socio-políticos por su carácter subjetivo y
su falta de definición de esta.
Anexos

Anexo N°1. Difusión del video en redes sociales.


Anexo N°2. El alcance del video en redes sociales.
Referencias Bibliográficas
 Alonso Iván. (2017). ¿Qué es la incapacidad moral?, por Iván Alonso. El Comercio.
Recuperado de https://elcomercio.pe/opinion/mirada-de-fondo/incapacidad-moral-
ivan-alonso-noticia-483304.
 Carlos V., Clements R. (1988) Historia General de los Peruanos. (Undécima Edición).
Lima, Perú. Editorial: Peisa.
 Garcia, Magno (2018). La Vacancia por incapacidad moral (Tesis de
Doctorado).Recuperadodehttp://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/bitstream/handle/20.500
.12404/4669/GARCIA_CHAVARRI_MAGNO_VACANCIA_PRESIDENTE.pdf?sequen
 Ramón Ruffner, Jeri Gloria. (2014). Corrupción, ética y función pública en el Perú.
Quipukamayoc Revista de la Facultad de Ciencias Contables. Vol. 22, pp. 59-73.
 Real Academia Española. (2014). Diccionario de la lengua española (23.ª ed.).
Consultado en https://www.rae.es/.
 Rodríguez, Luis. (1981). Criminología. México D.F, México: Editorial Porrúa, S.A.
 Silva Fernando (1998). Historia del Perú – Tomo III Perú Republicano. (Cuarta
Edición). Lima, Perú. Editorial: Buho.

También podría gustarte