Está en la página 1de 1

CONTEXTO

Actualmente podemos encontrar diversos tipos de disipadores, que se diferencian de la


necesidad del proyecto de destino, ya sea para prevenir la energía de la corriente, el efecto de
las subpresiones del agua, proyectos y poblaciones aguas abajo, etc. Esto se deben tener en
cuenta a la hora de elegir el disipador adecuado.

En la mayoría de obras hidráulicas, con el fin de evitar la erosión del concreto, se diseñan y
elaboran disipadores de energía, debido a las altas velocidades

CONCEPTO TÉCNICO HIDRÁULICO

La hidráulica es la aplicación de los conocimientos de mecánica de fluidos a problemas de la


vida práctica que impliquen el uso de líquidos, pudiendo emplearse la definición tal que, es la
rama aplicada de la mecánica de fluidos incompresibles. Sin embargo, para estudios más
detallados, por su carácter práctico, se hace necesario establecer una diferenciación de la
hidráulica y la mecánica de fluidos.

Vista desde la ingeniería, la hidráulica es el conjunto de métodos para efectuar los cálculos y
obtener los resultados cuantitativos que sean necesarios para darle solución a los problemas
en los cuales intervenga un líquido. Siendo una actividad fundamentalmente práctica, sin
embargo, a pesar de esta definición, es muy difícil desligar completamente la hidráulica de la
mecánica de fluidos, y aún más, establecer una delimitación para cada rama.

Una posible delimitación se puede establecer a través del método experimental, el cual es de
uso fundamental para la hidráulica, más que para la mecánica de fluidos, pudiendo incluso
afirmarse, que el método hidráulico es sinónimo de método experimental, al dar una
alternativa que permite acercarse a los fenómenos físicos de los líquidos. Ante esto, la
hidráulica se puede pensar como una evolución separada de la mecánica de fluidos.

Dentro de los métodos experimentales encontramos la modelación hidráulica, que se puede


entender como la simulación de un fenómeno real, de forma, que se pueda conceptualizar,
simplificar de grande a pequeña medida, cuantificar y describir.

Actualmente para determinar una división, un poco más precisa, se tienen en cuenta dos
aspectos: la conducción del líquido (el objeto necesario para transportar el líquido), y el tipo de
flujo (la forma cómo se transporta el líquido).

También podría gustarte