Está en la página 1de 2

El resumen es un escrito que sintetiza las ideas principales de un texto.

La extensión del resumen puede variar, pero no suele pasar el 25% de la extensión del original.
En el resumen se han de evidenciar los vínculos lógicos de las ideas explicadas en el texto de
partida, aunque esto suponga cambiar el orden en que aparecen, y la redacción debe adoptar un
tono objetivo, independientemente del punto de vista del autor del texto base.

Tipos

a. Resumen indicativo: es la breve y exacta representación del contenido de un documento que


indica de forma superficial los temas abordados. Indica de qué trata el documento.

b. Resumen informativo: representa explícitamente todos los aspectos significativos y relevantes


del documento primario, mediante una relación lógica y lineal de los temas tratados. Incluye
resultados.

c. Resumen crítico: indica la profundidad y extensión del trabajo, evaluando la experimentación,


la metodología, la importancia de la contribución al desarrollo del conocimiento, etc. Es más un
comentario que un resumen. Hay que dejar claro que incluimos nuestra opinión.

d. El título: puede ser considerado un resumen, si refleja verdaderamente la esencia del


contenido, como ocurre con algunos artículos científicos.
Funciones del resumen

a. Servir de adelanto al documento original y capacitar al lector del resumen para decidir el
beneficio o no para consultar al texto completo

b. Activar como sustito del documento original en caso de que el lector haya decido no
consultarlo.

c. Actualizar los conocimientos de los investigadores sobre las últimas novedades sucedidas
en su campo de investigación.

d. Contribuye a la superación de los obstáculos del lenguaje.

e. Ayudar en las tareas de búsqueda retrospectiva y recuperación de la información

También podría gustarte