Está en la página 1de 107

II MARCO TEÓRICO

CAPÍTULO I

1. GENERALIDADES

Figura 1: Composición de la piel

Fuente:https://telemedicinayirledyssanguino.weebly.com/uploads/2/6/9/7/26978509/6976514_orig.jpg

1.1. Anatomía de la piel

La piel u órgano cutáneo es un sistema organizado que se encuentra en constante


renovación. Está recubriendo todo el cuerpo y se lo considera como el órgano más
grande, con una extensión aproximada de 2 m², su peso equivale al 6% de nuestro
peso corporal y su espesor varía entre 0.5mm a 4mm dependiendo de la zona del
cuerpo.

1
La piel dependiendo de su localización puede ser frágil, flexible, gruesa, resistente,
cubierta de pelo o prolongándose en láminas córneas. Su función principal es el
revestimiento de todo el cuerpo protegiendo así sus estructuras y órganos de los
agentes nocivos del exterior.

En la estructura superficial de la piel se puede destacar superficies cutáneas


como: microrrelieves cutáneos, orificios, pigmentación, pilosidad y espesor1.

Microrrelieve cutáneo: Consiste en la formación de surcos visibles que se forman


en la epidermis. Los surcos se entrecruzan entre sí formando sobre la superficie
de la piel figuras convexas, cada intersección va a desembocar en un conducto
piloso. Los microrrelieves cutáneos son una reserva de tejido para la epidermis,
misma que al ser poco flexible necesita de los microrrelieves cutáneos para la
realización de movimiento.

Dentro de estos podemos encontrar:

 Eminencias cutáneas: Elevaciones en la superficie de la piel, estas


pueden ser permanentes o transitorias.
 Depresiones: Surcos de menor o mayor profundidad en la epidermis.
Dentro de las cuales podemos encontrar:
 Huellas dactilares o dermatoglifos: Surcos presentes en las palmas
de las manos y los pies. Estos surcos son únicos para cada ser humano.
 Pliegues musculares: Son causados por la presencia de músculos.
 Pliegues seniles: Son causados por la pérdida de elasticidad en la
dermis y grasa subcutánea producido a causa de la edad.

Orificios

 Pilosebáceo: Orificio que secreta el sebo y de donde emerge el pelo.


 Sudoríparas: Orificio por donde se secreta el sudor.

1
VIDAL. Jorge; (1966). Anatomía Fisiología e higiene, Buenos Aires: STELIA. Pág. 120 – 125.
Pigmentación: Pigmentación o coloración de la piel es un rasgo hereditario. El
color va a variar dependiendo de la zona del cuerpo en donde se localiza. La piel
más pigmentada se encuentra en las zonas expuestas como el rostro, las manos
y los brazos.

Pilosidad: La pilosidad de la piel va a depender de la zona. Existen zonas en


donde hay una gran cantidad de pilosidad como: El cuero cabelludo, las axilas y
la zona genital, mientras que existen zonas sin la presencia de pelo como son las
palmas de las manos y los pies.

Espesor: La piel no tiene un espesor uniforme, es fina en superficies donde el


cuerpo necesita realizar un movimiento de flexión, esto se encuentra en las zonas
articulares, y su espesor es mayor en la zona palmar y plantar.

1.1.1. Principales estructuras de la piel

La piel se divide en tres capas principales que son: epidermis, dermis e


hipodermis2.

1.1.1.1. Epidermis

Características

 Se forma a partir del ectodermo y posee un grosor de 0.1 a 0.5 mm.

2
MOURELLE. Lourdes; (2014). Imagen personal estética 1, España: VIDEOCINCO. Pág. 90 – 113.
 Es la capa más superficial, delgada y tiene una gran cantidad de células
muertas.
 Es un tejido poliestratificado queratinizado del cual surgen las uñas,
folículos pilosebáceos y glándulas sudoríparas.
 Sus células tienen escasa sustancia intercelular, no posee irrigación
propia y se nutre a partir de la dermis.

Estructura principales

 Queratinocitos: Son las células más abundantes en la epidermis y se


encargan de la producción de queratina. Actúa como una barrera
protectora y se encuentra distribuida en las cinco capas de la epidermis.
 Melanocito: Es una célula dendrítica, su función principal es la
producción de la melanina encargada de dar el color a la piel y
protegerla de las radiaciones solares.
Estas células permanecen fijas en el estrato basal y se encuentran en
lo más profundo de la epidermis.
 Células de Langerhans: Se encuentran en el estrato basal, granuloso
y espinoso. Estas células son móviles y participan en las reacciones de
hipersensibilidad de la piel.
 Células de Merkel: Son receptores del tacto y forman los discos
táctiles. Tienen una función sensorial.
 Desmosomas: Son uniones formadas con filamentos que van a
insertarse en el citoplasma de dos células manteniéndolas unidas.
 Cemento intercelular: Están formados por la ceramida un lípido que
forma la unión de queratinocitos en el estrato granuloso y corneal.

Funciones

 Actúa como una barrera protectora del organismo.


 Las células de la epidermis son renovadas constantemente en un
proceso de queratinización y descamación de la piel.
 En la epidermis la melanina se forma en melanocito por medio del
proceso de melanogénesis. La coloración de la piel dependerá del tipo
de melanina.

Tipo de melanina Característica

Eumelaninas Da el color oscuro a la piel y cabello.


Feomelaninas Son tonos más claros de piel y cabello.

Melaninas mixtas Es la mezcla de las dos melaninas anteriores.

Da colores matices a la piel y cabello.

Tabla1-. Tipos de melanina

Elaborado por: La autora

Recuperado de: MOURELLE. Lourdes; (2014). Imagen personal estética 1, España: VIDEOCINCO.
Pág. 100.

1.1.1.2. Dermis

La dermis es la capa de la piel que se encuentra bajo la epidermis.

Puede dividirse en capa papilar y capa reticular.

Capa papilar: Contiene papilas y vasos sanguíneos del plexo subpapilar. Limita
con la epidermis y se encarga de nutrirla.

Capa reticular: Está formado por fibras de colágeno que le dan la resistencia a la
piel y actúa como soporte de los vasos sanguíneos y nervios cutáneos. Se
encuentra limitando con la hipodermis.

Características

 La dermis y la grasa subcutánea son derivadas del mesodermo.


 Es 20 veces más gruesa que la epidermis.
 Dentro de su estructura posee células fijas y móviles.
Estructura

 Fibroblastos: Son células fijas alargadas con prolongaciones


citoplasmáticas, encargadas de la producción de fibras que sostienen la
estructura de la dermis.
 Histiocitos: Son células móviles alargadas que poseen una forma de
estrella. Se encargan de la eliminación de microrganismos extraños por
medio de la fagocitosis.
 Mastocitos: Son células móviles de gran tamaño, poseen
granulaciones dentro del citoplasma. Tienen una función defensiva ante
inflamaciones y procesos alérgicos.
 Fibras colágenas: Son las fibras más abundantes de la dermis, están
compuestas por colágeno (proteína secretadas por el tejido conjuntivo)
componen el 80% de la dermis y se encargan de tensar la piel.
 Fibras elásticas: Forman el 4% de la dermis, está constituida por
elastina (proteína del tejido conjuntivo producido por los fibroblastos).
Se encarga de darle elasticidad y flexibilidad a la piel.
 Fibras reticulares: Constituyen el 1% de la dermis, están formados por
una glucoproteína denominada fibronectina que se une al colágeno para
formar la unión dermo-epidérmica. Se encarga del soporte dérmico y
participa en procesos inflamatorios.
 Sustancia fundamental: Sustancia amorfa con una consistencia de gel
que envuelve a los componentes de la dermis. Está formado por
sustancias de origen plasmáticos como: agua, proteínas y azúcares que
forman una reserva de alimentos constantes para la piel, además se
encarga de la hidratación de la piel.

Anexos de la dermis

 Glándulas cutáneas: Formadas por células especializadas que vierten


su secreción en conductos conectados con la superficie de la piel.
 Glándulas sebáceas: Son glándulas que se encargan de secretar el
sebo que lubrica la superficie de la piel y el pelo. Se encuentran
mayormente en la cara, espalda, cuero cabelludo y el pecho.
 Glándulas sudoríparas: Glándulas encargadas de secretar el sudor.
 Glándulas sudoríparas apocrinas: Son glándulas situadas en lo
profundo de la dermis, se encuentran principalmente en zonas como
axilas, aureola mamaria, región ano genital y genitales anexos. Su
secreción es de aspecto lechoso y viscoso, el sudor apocrino se mezcla
con la secreción sebácea.
 Glándulas sudoríparas ecrinas: Son las glándulas que elaboran el
sudor vertido en la superficie cutánea. Se encuentran dispersas en toda
la piel. Se encargan de regular la temperatura corporal.

Vascularización e inervación de la piel

La dermis recibe aporte sanguíneo de finos capilares venosos y arteriales que se


entrelazan entre sí formando dos tipos de plexos.

Plexo reticular: Ubicado en lo profundo de la dermis y la hipodermis.

Plexo subpapilar: Se encuentra bajo las papilas de la dermis y nutre a la


epidermis.

Función de la circulación cutánea


 Nutre y oxigena las capas de la piel.
 Ayuda a drenar los residuos del metabolismo.
 Regula la temperatura corporal por medio de la vasodilatación y
vasoconstricción.
 Permite la respuesta inflamatoria de los mecanismos de defensa del
organismo.

Inervación nerviosa

La piel es un órgano sensorial, recibe la información de algún estímulo por medio


del sistema nervioso periférico transformándolos en impulsos que son conducidos
al sistema nervioso central para producir una respuesta.

La dermis posee la inervación de nervios motores y sensitivos.


 Nervios motores: Se encuentran situados en los vasos sanguíneos,
glándulas y el músculo erector del pelo.
 Nervios sensitivos: Actúan como receptores sensoriales, térmicos,
táctiles y perciben el dolor.

1.1.1.3. Hipodermis

La hipodermis es una capa de tejido subcutáneo graso que se encuentra entre la


piel y el músculo. Su distribución y espesor en las zonas del cuerpo va a depender
del sexo, edad y hábitos alimenticios de la persona.

Existen dos tipos de grasas:

 Grasa blanca: Es la grasa más común y está formada por los adipocitos
repletos de grasa.
 Grasa parda: Está formada por adipocitos con gotas de grasa en su
interior, posee unos pocos vasos en su estructura lo que le da la
característica del color pardo. Esta grasa genera calor en el cuerpo.

Funciones

 Protege al cuerpo de las agresiones físicas, formando una almohadilla


que amortigua los golpes.
 Actúa como regulador de la temperatura en la sangre.
 Almacena grasa como reserva de energía para el cuerpo.

1.2. Anatomía y fisiología de la piel del rostro


Figura 2-. El rostro

Fuente:https://eldiariony.files.wordpress.com/2017/10/shutterstock_256522723.jpg?quality=60&strip=
all&w=940

La piel del rostro tiene un grosor de 0,02mm y en el contorno de ojos puede llegar
hasta un 0,04mm. Tiene una gran flexibilidad, pero con el paso de los años va
perdiendo elastina una proteína que le da resistencia a la piel y se producen las
arrugas.

Cuando la piel se ve afectada por algún factor externo tiende a regenerarse dando
lugar a células nuevas. La piel se compone de dos capas que son la epidermis y
la dermis. Bajo estas capas se encuentra un estrato subcutáneo denominado
hipodermis3.

3
http://www.stetikmed.cl/articulos-PDF/Steikmed-Anatomia-y-fisiologia-de-la-piel.pdf. Pág. 1- 16.
1.2.1. Epidermis

La epidermis es la capa más externa de la piel formada por tejido epitelial


estratificado, estas células se van descamando cada 3 o 4 semanas en un proceso
de exfoliación regulado por la humectación y el pH de la piel.

Está compuesta por cinco capas que son:

Estrato basal o inferior: Está conformada por células epidérmicas de la piel que
se encuentran en constante división y forman los queratinocitos que representan
el 90% de las células que forman la epidermis. Los queratinocitos migran a la
superficie de la piel y forman una capa protectora, durante el transcurso hacia la
superficie las células se van aplanando y muchas mueren durante el viaje.

Esta capa se encuentra separada de la dermis por una membrana basal.

Estrato espinoso: Está constituido de 8 a 10 capas de células cuboidales unidas


entre sí, estas células son ricas en ADN y tienen como principal función la síntesis
de queratina.

Estrato granular: Se encuentra conformada por 3 a 5 capas de células que


poseen gránulos de proteínas en su interior. Dentro de esta capa se produce la
queratohialina que es una sustancia necesaria para la formación de la queratina.

Estrato lucido: Está formado por queratinocitos diáfanos agrupados que carece
de núcleo. Su citoplasma está lleno de eleidina (sustancia gelatinosa rica en
lipoproteínas) que impide la entrada y salida del agua.

Estrato corneo o superficial: Es la capa externa de la epidermis formada por


células muertas llenas de queratina que se remueven cada 2 a 4 semanas, de
esta forma la epidermis se regenera constantemente.

El citoplasma y núcleo de estas células han sido sustituidos por queratina, gracias
a esta sustancia las células forman una barrera impermeable que permite solo el
paso de moléculas pequeñas limitando el ingreso de agua.
La epidermis presenta en su estructura melanocitos y queratinocitos. Todos los
tipos de piel tienen la misma cantidad de melanocitos, pero la diferencia del color
se da por el tipo de melanina. Existen 6 tipos de piel dependiendo de su color y la
habilidad para broncearse se clasifica según la escala de Fitzpatrick.

Fototipo Acción del sol Características Grafico


cutáneo sobre la piel
Fototipo I Quemaduras solares Piel clara de color
intensas. blanca-lechosa y
No se pigmenta. con pecas.
Descamación notoria. Ojos azules.
Cabello rojo.

Fototipo Se quema fácilmente. Piel clara de color


II
Pigmentación ligera. blanco y pecas.
Descamación notoria. Cabello rubio.
Ojos azules.

Fototipo Se quema Raza caucásica


III
moderadamente y se de piel blanca.
pigmenta (Europeos)
correctamente.

Fototipo Se quema Piel morena.


IV
moderadamente. Pelo y ojos
Pigmentación oscuros.
inmediata tras la (mediterráneos y
exposición al sol. occidentales)

Fototipo Se quema con Individuos de piel


V
dificultad. amarronada.
Pigmentación (hispanos y
intensamente. árabes)
Fototipo No se quema. Raza negra
VI
Pigmentación
intensamente e
inmediata.

Tabla 2: Fototipos de piel

Elaborado por: la autora

Recuperado de: http://www.stetikmed.cl/articulos-PDF/Steikmed-Anatomia-y-fisiologia-de-la-piel.pdf.


Pág. 6

1.2.2. Dermis

La dermis es el tejido conectivo que se encuentra bajo la epidermis. Se caracteriza


por tener muy pocas células y dentro de su estructura se encuentran los
fibroblastos que se encargan de la producción de colágeno, elastina y
proteoglicanos sustancia encargada de unir al colágeno y elastina. Todos estos
componentes forman la matriz extracelular.

La matriz celular se compone principalmente por colágeno y tres unidades de


proteína fibrosa entrelazadas entre sí, esto le da a la piel la flexibilidad, resistencia
y tracción. Las fibras van a mantener a la epidermis pegada a la dermis y al tejido
celular subcutáneo.

La dermis se divide en:

Dermis papilar: Rica en vasos sanguíneos y posee mayor cantidad de células.

Dermis reticular: Rica en fibras que le dan resistencia a la piel.


1.2.3. Hipodermis

La hipodermis es un tejido graso que se encuentra bajo la dermis y sobre el tejido


muscular y óseo. Se encuentra conformado principalmente por adipocitos y
células que contienen grasas en forma de triglicéridos, se encuentran separados
por tabiques fibrosos y su irrigación se da por unos pocos vasos sanguíneos.

1.3. Permeabilidad cutánea

La piel es una barrera que limita el paso de sustancias del medio externo al interno.
Posee 3 capas que regulan la penetración de sustancias a la piel y son:

Capa gaseosa: Capa de aire que rodea la superficie de la piel. Es diferente al aire
siendo más caliente, húmeda y con una mayor presión de dióxido de carbono. La
capa gaseosa contiene vapor de agua proveniente del sudor y la deshidratación
celular insensible en la dermis y el dióxido de carbono (CO2) proveniente del
metabolismo celular.

Capa emulsionada: Manto hidrolipídico que recubre la superficie de la piel. Es


una mezcla de sebo, sudor y células corneas descamadas, posee un pH ácido
que protege a la piel y regula la pérdida transepidermica de agua. Esta emulsión
puede ser de dos clases: O/A y A/O.

 (O/A) Aceite en agua: Las partículas de grasa forman la fase dispersa


y el agua la fase dispersante.
 (A/O) Agua en aceite: Las gotas de sudor forman la fase dispersa y la
secreción sebácea forma la fase dispersante.

Capa córnea: Es una barrera de células y queratina que dificultan el paso de


sustancias. La temperatura y la carga eléctrica intervienen en la
impermeabilización de la piel.
 La temperatura de la superficie de la piel es menor al interior del cuerpo
dificultando el paso de sustancias.
 La superficie de la piel posee una carga negativa formando una barrera
dieléctrica que impide el paso de electrolitos y agua4.

1.3.1. Permeabilidad selectiva de la piel

La piel del rostro es un filtro en el proceso de intercambio de sustancias.

Grupo Sustancias Grado de penetración


Líquidos Alcoholes, cetonas, Atraviesan la barrera
volátiles aldehídos e hidrocarburos. epidérmica.
liposolubles
Grasas Grasas hidromiscibles de Traspasa las barreras de
origen animal o vegetal. la piel.
Compuestos Ácido salicílico y fenol. Absorción fácil.
fenólicos
Liposolventes Alcoholes, cetonas, Anula la capa
aldehídos y ésteres. emulsionada y desintegra
la membrana celular.
Metales Plomo y mercurio. Formación de
pesados compuestos liposolubles.
Metaloides Yodo, azufre y arsénico Atraviesa las barreras de
la piel fácilmente.
Vitaminas Vitaminas liposolubles Absorción fácil.
A,D, E.

Tabla 3: Permeabilidad de las sustancias en la piel

Elaborado por: La autora

4
MOURELLE. Lourdes; (2014). Imagen personal estética 1, España: VIDEOCINCO. Pág. 115-120
Recuperado de: MOURELLE. Lourdes; (2014). Imagen personal estética 1, España: VIDEOCINCO.
Pág. 118

1.3.2. Vías de penetración cutáneas

 Vía transepidermica: La sustancia ingresa a través de los espacios


intercelulares.
 Vía transanexial: Las sustancias penetran la piel a través de los
folículos pilo sebáceo y las glándulas sudoríparas.
Su paso a través de esta vía se ve dificultado por la salida del sudor y
el flujo de sebo.

1.3.3. Grados de penetración

Superficiales: Las sustancias atraviesan la capa gaseosa y emulsionada para


depositarse en la capa córnea como: Maquillaje, pomadas y rubor.

Profundos: La sustancia pasa al interior del estrato córneo y llega a la capa más
profunda de la epidermis como son: Los cosméticos hidratantes y mascarillas.

1.3.4. Factores que influyen en la penetración cutánea

Característica de la sustancia

Tamaño: Si las moléculas son grandes dificultan la penetración.

Solubilidad: Mientras más lipófila es la sustancia mayor será su absorción.


Estado de la capa córnea: El espesor de la capa cornea, y la estructura va a
favorecer o dificultar la absorción de una sustancia.

Tipo de excipiente: Los excipientes tenso activos y disolventes facilitan la


absorción de una sustancia en la piel.

1.3.5. Mecanismos que favorecen la penetración cutánea

 Aumento de la temperatura corporal: El calor provoca una hiperemia


y aumento de la circulación en la dermis.
 Masaje: El masaje intensifica los cambios metabólicos provocando una
vasodilatación por el aumento en la temperatura de la zona masajeada.

1.4. Tipos de piel

Figura 3: Tipos de piel

Fuente: http://refacing.com.mx/Inicio/wp-content/uploads/2017/07/Tipos-de-piel-Refacing-Mexico.jpg
En el estudio de la piel se puede utilizar diferentes criterios para clasificar los tipos
de piel. La piel se puede clasificar: Según su temperamento y variaciones
morfológicas y según su carácter secretor5.

1.4.1. Clasificación según su temperamento y variaciones


cutáneas

 Piel sanguínea: Tiene una predisposición a presentar eritemas o


enrojecimientos. Presenta deshidratación superficial y es muy sensible.
 Piel linfática: Posee estancamiento hídrico dándole a la piel un
aspecto húmedo e hinchado. El tejido adiposo en la hipodermis es
abundante y la persona carece de arrugas.
 Piel biliosa: Es una piel de aspecto grueso y tiene la tendencia a la
hipersecreción sebácea.
 Piel nerviosa: Esta piel tiene un escaso tejido graso, presenta
deshidratación y tiene la tendencia a generar arrugas precoces.

1.4.2. Clasificación de la piel según su carácter secretor

Según las características secretoras y funcionales se puede establecer los


siguientes grupos de piel.

1.4.2.1. Pieles mate

5
MOURELLE. Lourdes; (2014). Imagen personal estética 1, España: VIDEOCINCO. Pág. 123-131.
Tiene la emulsión epicutánea O/A. Este tipo de piel no presenta brillo y tiene un
color mate. Las pieles mate tienen dos clasificaciones: Normales o eudérmicas y
secas.

1.4.2.1.1. Pieles normales o eudérmicas

Las secreciones de este tipo de piel esta equilibrada y la emulsión epicutánea son
del tipo O/A.

Características

 Posee una secreción sebácea equilibrada y una capa córnea hidratada.


 Posee un color mate ligeramente brillante.
 Tiene la superficie de la piel lisa y suave al tacto.
 La piel es flexible y elástica.
 Tolera bien los jabones.
 Es resistente a los cambios climáticos.
 No se descama debido a la integridad de la capa córnea.
 Se broncea moderadamente con la exposición al sol.

1.4.2.1.2. Pieles secas

La piel seca es consecuencia de la secreción insuficiente de agua o grasa. Es una


piel poco protegida con tendencia a la hipersensibilidad y formación de arrugas
prematuras. Existen dos tipos de pieles secas: Piel seca alípica y deshidratada.
Piel seca alípica: Se genera por la falta e secreción sebácea en la piel.

Características

 Secreción sebácea insuficiente y sudor normal.


 Emulsión O/A.
 Deshidratación del estrato córneo.
 Piel blanca sin brillo con tendencia al enrojecimiento y descamación por
factores externos.
 Tendencia a la formación de arrugas alrededor de los ojos y la boca.
 Es áspero y seca al tacto.
 No soporta el viento y el frío.
 Posee una sensibilidad a los jabones normales.
 Tiende a formas enrojecimiento e irritaciones.

Piel seca deshidratada: Se presenta una deshidratación excesiva de la capa


córnea.

Características

 Emulsión O/A.
 Sudoración insuficiente o escasa.
 La secreción sebácea posee menor contenido de grasas hidrófilas.
 Estrato córneo deshidratado.
 Posee una apariencia pálida y estropeada con pequeñas fracturas.
 Tolera el sol moderadamente.
 Tiene tendencia a la irritación y enrojecimiento por la exposición a los
cambios climáticos.
 Se descama con facilidad.

1.4.2.1.3. Principales causas de la piel seca


 Secreción sebácea insuficiente.
 Falta de hidratación, esto puede ser generado por la falta de NMF
(factor de hidratación natural) causas hereditarias, cambios climáticos,
compuestos químicos de jabones y productos faciales.
 Piel senil se causa debido al envejecimiento de la piel.
 Factores constitucionales, la piel genera sequedad anormal.
 La piel del rostro puede ser más gruesa de lo normal y presenta
descamación anormal.
 Vivir cerca del mar o el campo y estar expuesto a los cambios
ambientales genera sequedad en la piel.

1.4.2.2. Piel grasa

Las pieles grasas pueden ser clasificadas según su grado de secreción pueden
ser: normal, deshidratadas y ocluida.

Piel grasa normal: El aspecto de este tipo de piel es brillante y los poros son
perceptibles a la vista.

Características

 La actividad glandular sebácea aumenta.


 Se presenta frecuentemente en mujeres y hombres entre 15 y 20 años.
 El pliego cutáneo es grueso y gránulos.
 Es resistente al sol, cambios de temperatura y envejecimiento.
 No se ve afectado por los jabones.
 Tiene un aspecto brillante.
 Los poros de la zona T (nariz y frente) son muy notorios.
Piel grasa deshidratada: El aspecto de la piel es brillante y se observa irritación
y descamación de la zona afectada.

Características

 Disminución de lípidos hidrófilos.


 Aumento de la actividad glandular sebácea.
 Descamación en las zonas más afectadas.
 Tendencia a la irritación y enrojecimiento.
 Tiene una textura áspera al tacto.
 Tiene poca defensa contra el medio externo y le afecta los cambios de
temperatura.
 No tolera los jabones y productos cosméticos.

Piel grasa ocluida: Se forman comedones (barros) por la retención de la


secreción sebácea.

Características

 Se aumenta la secreción sebácea y se queda retenida.


 Presencia de comedones de grasas en el rostro.
 Aspecto brilloso con poros perceptibles.
 Piel de aspecto mate y se deshidrata en la zona de mejillas.
 Presenta pigmentaciones anormales.
 Es muy sensible a los productos cosméticos y jabones.
 Tiene la tendencia a formar granos.

1.4.2.3. Piel mixta

La piel mixta presenta zonas localizadas de grasa y zonas de aspecto normal o


seco en la piel.
Características

 Este tipo de piel puede presentar grasa en la zona de la espalda.


 La zona T del rostro presenta brillo y poros perceptibles por la presencia
de grasa, mientras que las mejillas tienen un aspecto normal o de piel
seca.
 Las partes grasas del rostro son gruesas y las partes normales o secas
son de aspecto fino.

1.4.2.4. Piel desvitalizada

Son pieles con deshidratación profunda y esto le da un aspecto envejecido y un


color opaco. Este tipo de piel se presenta a causa de enfermedades, edad
avanzada y adelgazamiento brusco en la persona.

1.4.2.5. Piel hiperhidratada

Piel con aspecto brillante y exceso de sudoración, esto se produce por un


desequilibrio emocional, endocrino o psíquico. También puede producirse por
alteraciones hormonales durante el embarazo. Este tipo de piel es poco frecuente.

Características

 La secreción del sudor aumenta visiblemente.


 La secreción sebácea de la piel es normal.
 Tiene un aspecto muy brillante.
 La superficie de la piel es lisa.
 La piel al tacto es fría y húmeda.
 Son muy resistentes al sol.
 Se ve afectada por los cambios climáticos.

1.4.3. Características de la piel según el sexo y la raza

Debido a los factores hormonales la piel del hombre y la mujer tienen


características diferentes.

1.4.3.1. Piel masculina

Características

 El estrato córneo del hombre posee más capas celulares.


 Su epidermis es más resistente que el de la mujer.
 Es menos sensible al tacto y al dolor.
 Posee mayor cantidad de folículos pilosos.
 Poseen mayor secreción sebácea.
 La irrigación sanguínea en el hombre es más intensa.
 Su envejecimiento es más lento.
 Las arrugas en los hombres son más profundas.
 La flacidez de la piel se presenta antes que en la mujer.

1.4.3.2. Piel negra

La piel negra comparada con la piel blanca y la occidental tiene características


especiales en su estructura.
Características

 El estrato córneo es más compacto y la actividad de los melanocitos es


mayor.
 Los melanosomas son de mayor tamaño.
 Las manos y plantas de los pies son poco coloreadas, ya que la capa
corneal es muy grande y la melanina no llega a las capas más
superficiales.
 Tienen una mayor protección y resistencia a los rayos solares.

1.5. El sol y sus tipos de radiación

1.5.1. Sol

El sol es la estrella más cercana a la Tierra encontrándose a tan solo 150 millones
de km de distancia. Se formó hace 4650 millones de años y tiene una temperatura
aproximada de 6000°c. Posee manchas solares producidas por campos
magnéticos, estas zonas tienen una temperatura menor a la normal.

Está constituido por hidrógeno en un 81% de su masa total, helio en un 18%, y el


1% restante está formado por varios elementos. Se encuentra ubicado en el centro
de nuestro sistema solar. Los planetas giran a su alrededor por la gran fuerza de
atracción gravitacional que el sol ejerce sobre ellos6.

1.5.2. Irradiación solar

6
http://www.portalfarma.com/Profesionales/campanaspf/categorias/Documents/MAQUETACION%20MATERIA

L%20FORMATIVO%20fotoproteccionfotproc2010.pdf. Pág. 1-33


La irradiación solar se forma a través de la fusión de H a He. Esta trasformación
tiene lugar en el interior del sol y va creando energía cada segundo. Una pequeña
parte de esta radiación emitida por el sol es trasmitida a la Tierra.

Dependiendo de la inclinación del eje terrestre la cantidad de radiación solar


puede variar. En el verano será más fuerte, ya que no hay mucha inclinación del
eje terrestre, a diferencia del invierno en donde la inclinación del eje terrestre es
mayor y esto disminuye la radiación solar en la tierra. La irradiación solar de la
atmósfera es de 1367 W/m² (vatios por metro cuadrado). Este valor se denomina
como constante solar y su variación es muy lenta ya que depende de factores
astrofísicos y astronómicos.

Al pasar por la atmósfera la radiación es absorbida por los gases, partículas


atmosféricas y nubes. La radiación que llega a la superficie terrestre no supera los
1000 W/m². Existen dos tipos de radiación que llegan a la tierra:

Irradiación solar directa: Esta radiación proviene directamente del disco solar o
corona solar.

Irradiación solar difusa: Proviene del cielo y las nubes.

Cuando el cielo está despejado la irradiación predominante es la directa en las


horas centrales por la inclinación del eje terrestre y cuando el cielo está cubierto
por nubes la irradiación predominante es la difusa. La radiación solar corta se
atenúa en la atmosfera, y a la superficie terrestre solo llegan los rayos ultravioleta,
infrarrojo y la luz visible. Cada tipo de radiación tiene una onda de longitud
específica.

Clases de radiación Longitud de onda


Rayos gama ˂ 0,1 nm
Rayos X 0,1 – 100 nm
Ultravioleta C (UVC) 100 – 280 nm
Ultravioleta B (UVB) 280 – 320 nm
Ultravioleta A (UVA) 320 – 400 nm
Luz visible 400 – 700 nm
Infrarrojo A (IRA) 700 nm – 1,4 µm
Infrarrojo B (IRB) 1,4 – 3 µm
Infrarrojo C (IRC) 3 µm – 1 mm
Infrarrojo cercano (NIR/IRA) 700 nm – 1,4 µm
Infrarrojo de onda corta 1 – 3 µm
Infrarrojo medio 3 – 5 µm
Infrarrojo de onda larga 5 – 14 µm
Infrarrojo de onda muy larga 12 – 30 µm

Tabla 4: Longitud de onda de las radiaciones solares

Elaborado por: La autora

Recuperado:http://www.portalfarma.com/Profesionales/campanaspf/categorias/Documents/MAQUET
ACION%20MATERIAL%20FORMATIVO%20fotoproteccionfotproc2010.pdf. pág. 7

Unidad referencial

 Nanómetros: (nm) Mil millonésima de la parte del metro 10⁻⁹


 Micrómetros: (µm) Millonésima del metro 10⁻⁶

1.5.3. Radiación UV

La radiación UV o ultravioleta representa el 10% de la irradiación solar. El índice


de radiación solar ultravioleta varía a lo largo del día y llega a su valor máximo al
medio día y con la ausencia de nubes.

Esta radiación se divide en tres intervalos que son: UVA, UVB y UVC.
 Radiación UVA: Los rayos UVA en el verano pueden llegar a valores
de radiación de 50W/m². La exposición a este tipo de radiación produce
el bronceado y las cataratas oculares.
 Radiación UVB: Esta radiación tiene valores de 2W/m² al alcanzar el
suelo terrestre y se va atenuando por la capa de ozono. Estos rayos
producen las quemaduras solares en la piel.
 Radiación UVC: La radiación UVC no alcanza la superficie terrestre ya
que estos rayos son atenuados completamente por la capa de ozono
que rodea la tierra. Esta irradiación es muy perjudicial para los seres
vivos.

El valor del índice de radiación permite conocer la nocividad de la irradiación solar


sobre la piel. En el ecuador estos valores van desde cero en adelante y puede
llegar hasta 20 en el verano. Mientras mayor sea el índice de radiación, mayor
será el daño de la piel y los ojos.

1.5.4. El índice de irradiación de los UV se clasifica según su valor.

UVI (unidad de Grado Irradiación


vigilancia intensiva)
0–2 Bajo ˂ 0,075 W/m²
3–5 Moderado 0,075 – 0,138 W/m²
6–7 Alto 0,139 – 0,187 W/m²
8 – 10 Muy alto 0,188 – 0,262 W/m²
≥ 10 Extremo ≥ 0,262 W/m²

Tabla 5: Valores de las radiaciones UV

Elaborado por: La autora

Recuperado:http://www.portalfarma.com/Profesionales/campanaspf/categorias/Documents/MAQUET
ACION%20MATERIAL%20FORMATIVO%20fotoproteccionfotproc2010.pdf. pág. 14

1.5.5. Energía del sol según cada fototipo


El tiempo que una persona tarde en presentar eritema solar va depender de su
fototipo de piel y la energía del sol que soporta cada tipo de piel medida en Joule
sobre metro cuadrado (J/ m²).

 Fototipo I: 200 J/ m²
 Fototipo II: 250 J/ m²
 Fototipo III: 350 J/ m²
 Fototipo IV: 450 J/ m²

El efecto de los rayos UV tienen dos etapas: pigmentación inmediata y


pigmentación tardía.

 Pigmentación inmediata: Es un bronceado inmediato que se presenta


a los pocos minutos de exponerse al sol, se da en longitudes de onda
de 320 a 450 nm que corresponde a las radiaciones UVB, UVA y
radiación visible. Esta pigmentación se caracteriza por ser de un color
más grisáceo que el bronceado tardío, tarda minutos en desvanecerse
si la exposición a sol no es muy prolongada y continua.
 Pigmentación tardía: Es una pigmentación permanente que se
produce por la influencia de los rayos UVB. Este bronceado se presenta
pasado las 72 horas después de la exposición al sol y puede tardar días
o semanas en desaparecer.

El bronceado en la piel causado por los rayos UVB estimula el movimiento de la


melanina hacia la capa córnea, mientras que el bronceado causado por los rayos
UVA produce el cambio de color en la capa basal. Los rayos UVA producen una
pigmentación inmediata y aumentan el efecto eritematógeno de la radiación UVB.
A este efecto se lo conoce como foto intensificación ya que incrementa las
quemaduras solares y estimula los efectos perjudiciales de la radiación UV.

1.5.6. Radiación visible


La radiación visible representa el 40% de la irradiación del sol, es sensible al ojo
humano y tiene un intervalo espectral de 400 – 700 nm, comprende colores desde
el violeta al rojo. La composición de los diferentes tonos de colores da origen a la
luz blanca. En la cima de la atmósfera la luz visible llega a un nivel de radiación
aproximado de 550 W/m², y al llegar a la superficie terrestre no supera los 400
W/m².

Figura 4: Espectro de la onda visible

Fuente: https://teoriadelcolorymas.wordpress.com/2013/11/02/una-mas/

1.5.7. Radiación infrarroja

Los rayos infrarrojos representan el 50% de la irradiación solar. Es una radiación


electromagnética con una longitud de onda comprendida de 700nm. Esta
radiación se encuentra dividida en tres: IRA, IRB e IRC. Cada una de estas
radiaciones tiene su propia longitud de onda.

 IRA: (700 – 1400 nm) Tiene una capacidad de penetración profunda en


la piel, puede llegar a penetrar la dermis y ejercer influencia directa
sobre los fibroblastos.
 IRB: (1400 – 3000 nm) Esta radiación puede llegar a penetrar las capas
más superficiales de la piel.
 IRC: (3µ - 1 mm) La radiación IRC se refleja sobre la superficie de la
piel y no la penetra.

Los rayos infrarrojos IRB e IRC no dañan la piel y son los responsables de la
sensación de calor al exponerse al sol. Mientras que los rayos IRA causan daño y
son los causantes del foto envejecimiento de la piel.

Figura 5: Penetración de los rayos IRA en la piel

Fuente: https://www.pinterest.es/pin/544020829969911929/
CAPÍTULO II

2. PATOLOGÍA.- EL MELASMA

Figura 6: El melasma en el rostro

Fuente: http://2.bp.blogspot.com/-n-FNN0h- jwk/UrWdZHIsvwI/AAAAAAAAAXY


/23QfLN9SP8c/s1600/Sem+t%C3%ADtulo.png

2.1. El melasma o paño

El origen de la palabra melasma proviene del griego melas que significa oscuro o
negro. Este término es utilizado para describir una hipermelanosis adquirida en la
piel. El melasma también conocido como paño es una alteración en la
pigmentación de la piel provocada por la hiperfunción de los melanocitos que
causan el aumento de la melanina en la epidermis o la dermis.

31
Consiste en machas visibles asintomáticas de color amarillo parduzco o café claro,
con bordes irregulares o definidos presentes en las zonas del rostro más
expuestas a la luz solar. La pigmentación se desarrolla lentamente y no presenta
ningún tipo de inflamación. Esta puede ser sutil u oscura.

Esta lesión de la piel se distribuye en 3 zonas diferentes: Centro facial, malar y


mandibular7.

 Centro facial: Se presenta con una frecuencia del 63% e involucra la


zona de la frente, nariz, labio superior y mentón.

Figura 7: Melasma centro facial


Fuente: https://http2.mlstatic.com/clareador-hidroquinona-25-remove-todas-as-manchas-35-ml-
D_NQ_NP_286225-MLB25413032808_032017-F.jpg

 Distribución malar: Tiene una frecuencia del 21%. En esta zona se


encuentra afectada las mejillas y nariz.

7
http://www.medigraphic.com/pdfs/cosmetica/dcm-2007/dcm072i.pdf. Pág. 112 – 113
Figura 8: Distribución malar del melasma

Fuente: https://accessmedicina.mhmedical.com/data/books/1537/saul_ch11_fig-11-13.png

 Distribución mandibular: Se presenta en una frecuencia del 16%, se


ve afectada las ramas mandibulares. 8

Figura 9: Distribución mandibular del melasma

Fuente: http://dermas.info/images/patologias/foto/melasma-7.jpg

Afecta a todos los grupos raciales pero se presenta con mayor frecuencia en las
personas que poseen una piel oscura del fototipo IV, V y VI de las poblaciones
asiáticas e hispanas. El melasma es un problema estético que afecta la autoestima
de quien lo padece provocando un rechazo a mostrar la zona hiperpigmentada de
la piel.

8
http://www.semcc.com/master/files/Melasma%20-%20Dras.%20Crespo%20y%20Zuniga. pdf. Pág.8 – 9.
En ocasiones desaparecen con el tiempo y en otros casos se necesita de un
tratamiento para su eliminación. En algunos casos puede presentarse como una
alteración crónica por su tendencia a reaparecer tras la exposición solar.
Desaparece durante el invierno y vuelve reaparece en el verano tras exponerse al
sol.

2.1.1. Fisiología

2.1.1.1. Melanina

La melanina es un polímero de composición variable que se deriva de la tirosina


un aminoácido esencial. Se encuentra distribuido en el melanosoma de cada
célula. Es un pigmento marrón producido por los melanocitos localizados en la
capa basal de la piel, constituye el pigmento principal de la piel y el cabello. Se
distribuyen entre las células de las capas que conforman la epidermis y en
ocasiones se deposita en las capas de la dermis. La gran variedad de grupos
raciales se debe a la cantidad y distribución de la melanina.

Su función principal es defender las capas profundas de la piel absorbiendo la


radiación ultravioleta, impidiendo que se produzca daño a los tejidos inferiores. El
aumento de la melanina en la piel va a causar el melasma. Estas células de
melanina son mucho más sensibles de lo normal, y aunque la exposición a los
rayos ultravioletas sea reducida los melanocitos fabricarán una mayor cantidad de
melanina en algunas zonas del rostro. En las culturas asiáticas, hispano, africanos
y árabes los niveles de melanina en la piel son mayores y tienen una mayor
tendencia al bronceado, por lo que su piel se ve más afectada por la manifestación
del melasma.

Las personas con pieles más claras no poseen una gran cantidad de melanina en
su piel por lo que pueden experimentar un melasma de tono más claro que el
normal y no se reconoce con facilidad9.

2.1.1.2. Melanocitos

La melanina se distribuye a lo largo de la epidermis y capilares, sin embargo los


queratinocitos carecen de la capacidad para fabricar la melanina. El melanocito es
la única célula con la capacidad de sintetizar la melanina.

Se encuentra localizado en la capa basal de la epidermis y su origen es


neuroectodérmico. Son células de morfología estrellada, ubicadas en el estrato
basal de la epidermis. Posee prolongaciones que se introducen en los
queratinocitos y transportan la melanina de su interior hacia el interior de los
queratinocitos.

9
http://www.semcc.com/master/files/Melasma%20%20Dras.%20Crespo%20y%20Zuniga.pdf. Pág. 11 – 14
El número de melanocitos del rostro y la zona genital es mayor que en el torso y
extremidades. La radiación UV induce la peroxidación de lípidos presentes en la
membrana celular, generando radicales libres, estimulación excesiva de los
melanosomas y la producción de melanina.

Las hormonas juegan un papel importante en la síntesis de melanina y al ser


expuestas al estímulo de los rayos UV va a generar una alteración en las
siguientes hormonas.

Hormona Función que realiza

(MSH) Melanotropa u hormona Actúa sobre la síntesis de la tirosina y


estimulante de melanocitos estimula la dispersión de los
melanosomas hacia las dendritas.

(α-MSH) Hormona estimulante Es una proteína que estimula la


de melanocitos alfa. producción de melanocitos.

(ACTH) Adrenocorticotropina Estimula el proceso de melanogénesis

(LPH) Hormona lipotropa Estimula el proceso de melanogénesis

(MIF) Factor de inhibición de la Disminuye la síntesis de la MSH


MSH

Tirosinasa Regula la producción de melanocitos y


la producción de melanina.

Estrógeno Altera la secreción de la ACTH y MSH

Progesterona Estimula la actividad de la MSH.

Favoreciendo a la formación del


melasma.

Tabla 6: Hormonas encargadas de controlar la melanogénesis

Elaborado por: La autora

Fuente: http://elmodernoprometeo.blogspot.com/2012/01/melanogenesis-fabricacion-de-melanina-y.html
2.1.1.1 Melanogénesis

Durante la melanogénesis los melanosomas sufren un proceso degenerativo con


forme los queratinocitos ascienden a la capa externa de la epidermis. Los
melanocitos parten del retículo endoplasmático hacia el aparato Golgi que son
vesículas celulares con gran carga proteica que constituirán a los melanosomas.
El aparato de Golgi se activa en por la presencia del cobre, una vez activada
forman vesículas citoplasmáticas denominados premelanosomas y estos
constituyen los melanosomas I.

El melanosoma I carece de melanina y de enzimas necesarias para la fabricación


del polímero. La proteína principal responsable de la estructura del melanosoma I
es la PMEL. El melanosoma I llega a las vesículas del aparato de Golgi en donde
se encuentra la tirosinasa. Al juntarse el melanosoma I con la enzima tirosinasa
se fabrica el melanosoma II.

En el melanosoma II, la tirosinasa aún no comienza con la fabricación de la


melanina. La tirosinasa se encuentra como protirosinasa que es la versión inactiva
del enzima. La protirosinasa se asocia con la PMEL y se transforma en tirosinasa
y comienza a fabricar la melanina. A este proceso se lo denomina melanosoma
III.

Lentamente los melanosomas se cargan de melanina y forman finalmente los


melanosomas IV y pasan por las prolongaciones dendríticas del melanocito
llegando a las células cromatóforas encargadas de asimilar el material pigmentario
por medio de la fagocitosis y pierden su actividad tirosinásica. A lo largo de este
proceso de maduración, los melanosomas atraviesan a la célula hasta llegar al
aparato de Golgi. Una vez en él se dirigen hacia sus prolongaciones en donde
serán transferidos a los queratinocitos por medio de la fagocitosis. Los
melanosomas se acumulan en el citoplasma de los queratinocitos del estrato
espinoso10.

Figura 10: Transferencia de los melanocitos a los queratinocitos.

Fuente:http://4.bp.blogspot.com/-bFp-
mbJNcnw/Se4GsyF5dzI/AAAAAAAADB4/FcYzcjxzX1I/s1600/image035.jpg

2.1.1.1.1. Componentes que participan en la melanogénesis

Tirosinasa: Se encuentra durante todo el proceso metabólico que da origen a las


melaninas y su actividad se realiza en un medio ácido para su eficacia.

Cobre: Factor coenzimático de la tirosinasa y de la dopacromotautomerasa que


da origen a los diferentes tipos de melanina.

10
file:///C:/Users/PC/Downloads/13042394_S300_es.pdf. Pág 72 – 73.
Descamación de la epidermis: La descamación acelerada de la epidermis
conduce a la disminución de la tonalidad de la piel y aumenta la remoción de la
melanina de los queratinocitos.

2.1.3. Factores de riesgo

Su incidencia es desconocida y afecta con mayor frecuencia al sexo femenino en


un 90% de casos. Afecta a mujeres en edad reproductiva, predominantemente a
las que poseen piel oscura y viven en zonas con un alto nivel de radiación solar
ultravioleta. Es raro que aparezca antes de la pubertad.

El melasma aparece con mayor frecuencia en personas de cierto origen racial


como latinos, negros y asiáticos. En las mujeres de origen latino la prevalencia del
melasma es de 8%, las mujeres embarazadas desarrollan este trastorno en un
15% durante este periodo. Esta patología es poco común en los hombres y se
presenta con una frecuencia del 10% del total de los casos.

2.2. Causas probables de la aparición del paño


Figura 11: Factores que producen el melasma

Fuente:http://4.bp.blogspot.com/-lMJDmkY5K04/UuPbIliKOhI/AAAAAAAACOg/PiA-
jSDgNG8/s1600/tratamento+melasma.jpg

La causa de su aparición es desconocida, pero existen factores etiopatogénicos


que estimulan la activación de melanocitos11.

2.2.1. Causas externas del melasma

Dentro de las causas de melasma adquirido por factores externos podemos


encontrar:

 Origen mecánico: Se producen a causa de los roces o fricciones


repetitivas, depilación eléctrica y depilación con cera de mala calidad.
Todos estos procedimientos que no estén realizados por un profesional
idóneo puede generar secuelas irreversibles en la piel.

11
Arenas R. (2005). Dermatología. Atlas. 3ra. Edición. México DF. MCGRAW- HILL INTERAMERICANA. Pág.
98 – 103
En el rostro se puede observar con frecuencia manchas de origen
traumático provocadas por extraerse de manera incorrecta los
comedones y sustancias presentes en el acné.
 Sustancias químicas: Los bronceadores y colonias con esencia de
bergamota producen una alteración de la pigmentación con la
exposición al sol. El aceite de bergamota dentro de sus componentes
posee sustancias fotosensibilizadora.
 Componentes de cosméticos: Algunos cosméticos dentro de su
composición poseen sustancias fotoactivas presentes en los aceites
minerales, petrolatos, colorantes y parafenilendiamina (compuesto
orgánico utilizado como tinte). Una de las principales sustancias de los
cosméticos que producen pigmentación son el ácido linoleico oxidado,
salicilatos, vaselina, tinturas y preservantes.

2.2.2. Causas internas del melasma

Las causas internas que producen el melasma pueden ser originadas por el
consumo de medicamentos.

 Amiodarona: Medicina utilizada en pacientes con alteración del ritmo


cardiaco. Su uso a largo plazo causa fotosensibilidad en la piel.
 Clorpromazina: Fármaco utilizado para controlar las náuseas, vómito
y nerviosismo. Su uso prolongado causa fotosensibilidad durante la
primera y octava semana de tratamiento y con la ayuda de la exposición
solar.
 Antidepresivos: El uso de antidepresivos como la imipramina y la
disipramina provocan una alteración en la melanina.
 Estrés: El melasma puede ser inducido por el estrés, la liberación de la
melanina se encuentra controlada por hormonas que se ven
influenciadas por el estrés. Éste estimula al hipotálamo que se encarga
de controlar la liberación de la hormona melanocito-estimulante.
Entre los factores más importantes que causan el melasma podemos encontrar:

 Alteraciones hormonales.
 Radiación solar
 Factores genéticos y raciales
2.2.3. Alteraciones hormonales

Las mujeres con melasma presentan un aumento de la hormona luteinizante y


bajos niveles de estradiol que estimulan la producción de melanocitos. El estradiol
aumenta las enzimas en la melanogénesis.

2.2.3.1. Embarazo

La pigmentación de la piel se inicia con frecuencia durante el embarazo por el


incremento hormonal alfa-estimulante del melanocito que aumenta su producción
en el tercer trimestre del embarazo. Durante esta etapa la mujer tiene una
probabilidad entre el 50 al 70% de padecer esta patología.

2.2.3.2. Uso de anticonceptivos

El uso de anticonceptivos orales y la terapia hormonal con estrógeno y


progesterona. Algunos casos de la manifestación del melasma coinciden con el
inicio de un tratamiento anticonceptivo. La terapia de reemplazo hormonal que
incluye pro gestacionales puede desarrollar melasma con mayor frecuencia.
La aparición del melasma puede ser activado por el consumo de suplementos
nutricionales que tienen propiedades similares a los estrógenos y progesterona.
El estrógeno, progesterona, MSH y la hormona luteinizante son factores
desencadenantes del melasma.

2.2.4. Exposición solar

La exposición intensa a la radiación solar y los rayos ultravioleta activan la


formación de melanina. Los melanocitos son sensibles a los rayos solares,
radiación UV y a la luz visible. El primer factor que interviene en el proceso de
formación del melasma es la exposición a la radiación UV.

El oscurecimiento de la piel es el resultado de los rayos UVA, mientras que la


activación de los melanocitos es el resultado de los rayos UVB. La exposición al
sol es un factor decisivo en las recaídas en un cuadro de melasma. Durante un
tratamiento para reducir el melasma es recomendable usar protector solar antes,
durante y después del tratamiento.

La actividad de la tirosinasa aumenta con la exposición a los rayos ultravioletas y


la luz visible provocando una mayor absorción de ondas visibles en la melanina.
El sol es la fuente principal de los rayos ultravioletas y la luz visible, pero no es el
único, existen otras fuentes comunes que presentan esta radiación como las
bombillas incandescentes, luces fosforescentes, lámparas fotocopiadoras y la luz
que refracta el televisor.

2.2.5. Genéticos y racial

Tener dentro de la familia un integrante afectado con melasma aumenta la


probabilidad de padecerlo. Existe una base genética que predispone la formación
del melasma. La influencia genética relacionada con el factor racial hace que el
melasma tenga mayor prevalencia en determinadas etnias. El 21% de las
personas afectadas poseen antecedentes familiares con padecimiento de
melasma, el riesgo de padecerlo aumenta si el melasma está presente en
familiares de primer grado.

El aumento de la pigmentación tras la exposición al sol es consecuencia de la


reparación del ADN. Se piensa que la exposición a la radiación solar ultravioleta y
los factores genéticos poseen una mayor influencia sobre la aparición del
melasma. Aunque en un tercio de las mujeres y en la mayoría de casos presentes
en los hombres la aparición del melasma es idiopático.

2.3. Tipos de melasma


Figura12: Los diferentes tipos de melasma

Fuente:https://larnatural.com.br/laradmin/uploads/2014/05/saiba-tudo-sobre-melasma-2.jpg

2.3.1. Clasificación del melasma según la lámpara de Wood

El exceso de melanina en el rostro puede ser visualizado mediante el uso de la


lámpara de Wood que posee una longitud de onda de 340 – 400 nm.

Existen 4 tipos de melasma según la clasificación de la Luz de Wood, estas


lesiones pueden ser12:

 Epidérmica
 Dérmica
 Mixto
 Indeterminada.
2.3.1.1. Epidérmica

Es el tipo de melasma más común en las personas, la producción de melanina


aumenta en todas las capas de la epidermis y la pigmentación se intensifica con
la luz de Wood. El melasma epidérmico se caracteriza por el aumento de melanina
en la membrana basal, supra basal y el estrato córneo.

El tipo epidérmico posee una pigmentación de color pardo claro, el contraste de


color entre la zona pigmentada y la piel normal es muy notorio y la pigmentación
tiene contornos definidos. Tiene un mayor aumento de melanina producido por la

12
Freedberg M I. Fitzpatrick. (2006). Dermatología en medicina general. Madrid, España EDITORIAL
PANAMERICANA. Pág. 119 – 121.
melanogénesis. Se aumenta la transferencia de melanosomas y se disminuye la
degradación de los queratinocitos.

2.3.1.2. Dérmica

La pigmentación no se incrementa con la luz de Wood. A lo largo de la dermis se


puede observar algunos melanófagos. Los melanófagos tienen un predominio en
la dermis superficial y dermis profunda.

Su pigmentación es pálida de color azul o gris cenizo y no tiene un contraste


notorio con el color normal de la piel. Posee bordes borroneados. La activación de
melanocitos se produce por la elastosis solar en la piel afectada en la dermis.

2.3.1.3. Mixta

La pigmentación se hace más evidente en algunas zonas, mientras que en otras


no se produce ningún cambio. En el melasma mixto se evidencia depósito de
pigmento tanto epidérmico como dérmico. La melanina es mayor en la epidermis
y en la dermis se nota la presencia de melanófagos. La pigmentación de este tipo
es de color pardo oscuro o pardo claro. El contraste de color con la piel normal se
realza en algunas áreas afectadas, mientras que en otras no es muy perceptible.

Posee bordes de aspecto borroneados. Este tipo de melasma aparece con mayor
frecuencia en las poblaciones expuestas al sol y son más pronunciadas en verano.

Aparece en la infancia y puede desparecer con el paso de los años.


2.3.1.4. Indeterminada

Este tipo de melasma se observa en el fototipo V y VI. Las manchas presentes en


esta clasificación no pueden ser consideradas como epidérmicas o dérmicas
utilizando la luz de Wood.

2.3.2. Melanosis de Riehl

También conocida como melanosis facial femenina. Se caracteriza por afectar


principalmente a mujeres de media edad con fototipos V y VI y asiáticas. Es una
hiperpigmentación de color negro o parduzco en la cara especialmente en la zona
de la frente y la sien, puede afectar las manos y antebrazos. Esta
hiperpigmentación se produce por el uso reiterado de agentes sensibilizantes
presentes en perfumes y cosméticos.

2.4. Complicaciones

El melasma tiene como único síntoma el cambio de color en la piel del rostro y en
ocasiones puede producir una variación del color en otras partes del cuerpo. Sin
embargo las manchas en el rostro son un problema estético que puede causar
sufrimiento o preocupación en quien lo padece13.

13
Blog Mejor con salud. (2018). Tratamiento natural para el melasma.
Recuperadode:https://mejorconsalud.com/tratamiento-natural-para-el-melasma-o-pano/
Las principales complicaciones que padece esta patología son:

Predisposición genética: Las personas que tengan familiares con la presencia


de melasma deben tomar varias precauciones adicionales para evitar su aparición.

 Evitar el sol con el uso de protectores de un factor alto cada día.


 Evitar la ingesta de pastillas o píldoras anticonceptivas.
 Evitar el uso de la terapia hormonal.

Asociación con las hormonas femeninas: Esta patología se encuentra


asociada al desequilibrio de las hormonas femeninas progesterona y estrógeno,
por lo que se desarrolla comúnmente durante el embarazo, terapia hormonal en
la menopausia y la utilización de pastillas anticonceptivas.

Muchas de las veces el paño causado por el desequilibrio hormonal, desaparece


al terminar el periodo de gestación o dejar de consumir las hormonas y los
anticonceptivos. Sin embargo al dejar la terapia hormonal los síntomas de la
menopausia vuelven a manifestarse causando molestias a la persona y en
muchos casos la persona retoma su tratamiento y vuelve a reaparecer el
melasma. En el caso de los anticonceptivos al dejar de tomarlos la fertilidad de la
mujer retorna inmediatamente.

Pero su uso no solo evita el embarazo, en muchos casos las pastillas


anticonceptivas forman parte de un tratamiento que ayuda a aliviar los síntomas
de alteraciones como: metrorragia, dismenorrea, acné y alteraciones ováricas. Por
lo que abandonar su consumo podría perjudicar la salud integral de la mujer. 14

14
García. E. (2017). Usos terapéuticos de las pastillas anticonceptivas. ABOUTESPAÑOL. Recuperado de:
https://www.aboutespanol.com/10-usos-terapeuticos-de-las-pastillas-anticonceptivas-2933282
Figura 13: Pastillas anticonceptivas y su relación con el melasma

Fuente:https://cdn.shopify.com/s/files/1/0555/6477/articles/mascarillas_faciales_hidratantes_humecta
ntes_exfoliantes_anticonceptivos3_960x.jpg?v=1508187267

Tratamiento profesional: En el caso de un melasma muy avanzado se necesita


de un tratamiento estético que incluya técnicas como: Micro dermoabrasión,
exfoliación química y terapias con láser. Estos procedimientos vuelven a la piel
más sensible de lo normal.

Figura 14: Tratamientos faciales profesionales

Fuente: https://www.acidohialuronico.org/wp-content/uploads/tratamientos-faciales.jpg

Tratamiento elegido: En varios casos las personas afectadas usan varios tipos
de crema o tratamientos sin el seguimiento de un especialista. En el mercado
actual existe un sin fin de cremas blanqueadoras o despigmentante con sustancias
muy fuertes que empeoran el melasma y sensibilizan a la piel si no se utiliza
correctamente.

No existe una cura definitiva: El melasma puede aparecer y desaparecer


continuamente, sin embargo los tratamientos para esta afección ayudan a reducir
visiblemente la apariencia y color de las manchas producidas en la piel.

Complicación del tratamiento: El melasma es la hiperpigmentación de la piel


más difícil de tratar debido a su influencia hormonal y su sensibilidad extrema al
sol. Por lo tanto su tratamiento debe ser continuo y prolongado durante todo el
año. Con el tratamiento adecuado es posible lograr un blanqueamiento total, sin
embargo la pigmentación puede volver a reaparecer.

Presencia de acné: El acné es una lesión que puede dar lugar a manchas de
pigmentación. Las manchas de pigmentación se producen por las infecciones del
acné por lo tanto al tratar y eliminar el acné los problemas de pigmentación se
reducirá. Para la presencia de estas manchas no se debe utilizar un tratamiento
despigmentante ya que puede empeorar el acné, es mejor tratar lo que está
produciendo las manchas.

Figura 15: Manchas causadas por el acné

Fuente: https://i.ytimg.com/vi/LrrtYb6kdpM/hqdefault.jpg

El estrés: El estrés es una respuesta natural producida por el organismo en


situaciones que afectan nuestra estabilidad emocional y física. En las personas
que presentan melasma es frecuente percibir la presencia de estrés por las
manchas en su piel o no ver los resultados que esperan de manera rápida. Las
personas deben conocer que el estrés hace que la piel sea más sensible y reactiva
haciendo que la efectividad del tratamiento sea más lento y en algunos casos
puede agravar la patología. Se ha demostrado que una situación de estrés
deshidrata la piel provocando un deterioro en su función protectora contra los
agentes externos que dañan la piel.

Desequilibrio hormonal producido por el estrés: Las hormonas que producen


el estrés son la adrenalina y el cortisol. Estas dos hormonas rompen las fibras de
colágeno en la piel. El desequilibrio también produce un desajuste hormonal de
los estrógenos y testosterona, favoreciendo el deterioro y envejecimiento de las
células del organismo. Al alterar el funcionamiento del estrógeno en una mujer el
melasma se empeora y dificulta su tratamiento. Las personas con estrés tienden
a descuidar su aspecto abandonando el cuidado correcto de la piel.

2.5. Aspectos psicológicos

Figura 16: La autoestima

Fuente: http://oradireli.myblog.it/media/01/02/1706055581.jpg

2.5.1. Aspectos psicológicos relacionados con el melasma


Las manchas en la piel es un problema que difícilmente puede ser controlado. Los
aspectos psicológicos con mayor relevancia son los que poseen impacto
emocional y social en las personas que sufren de melasma. Estos factores son
importantes y no reciben la atención que merecen. Para muchas personas esta
alteración es mucho más que solo una mancha en la piel. Como en otras
enfermedades de la piel. La calidad de vida con el melasma no tiene relación
directa con la gravedad de los cambios pigmentarios. Sin embargo durante el
tratamiento la persona puede sentirse ansiosa o cansada y esto puede empeorar
el cuadro del melasma, ya que el estrés libera hormonas que agravan las
manchas.

El melasma generalmente afecta los sentimientos de la persona, su vida social y


recreacional. El paciente que lo padece acumula estrés y frustración ante un
padecimiento que es visible para las personas que lo rodean, sintiéndose
discriminados por su aspecto físico. El paciente durante su tratamiento debe
cambiar ciertos hábitos para tener un mejor resultado en la eliminación de las
manchas. El uso de bloqueador solar y de sombreros debe formar parte de su vida
cotidiana. Estos hábitos pueden ser diferentes a los que la persona está
acostumbrada y puede causar molestia.

Las personas afectadas se sienten limitadas por los sitios a los que pueden salir.
La playa, piscinas o actividades al aire libre donde haya exposición solar, contacto
social y familiar no es una opción para estas personas, y muchas de las veces los
afectados solo se sienten seguros dentro de casa. Con el tiempo esta limitación
puede generar depresión.

Por otro lado hay personas que se sienten avergonzadas de su apariencia creando
una imagen negativa de sí mismo. Sienten que la vida sería mucho mejor si no
tuvieran manchas en la piel y evitan totalmente las situaciones sociales.
Debido a que muchos de los tratamientos para este padecimiento son caros y no
todos tienen los mismos resultados, las personas renuncian al tratamiento,
descuidan sus cuidados diarios en la piel y esto empeora la enfermedad y su
estado emocional se ve más afectado. Los efectos del melasma pueden
prolongarse o no desaparecer con facilidad haciendo que las personas se harten
de las manchas recurrentes, abandonen el tratamiento y sufren en silencio las
complicaciones. El impacto emocional causado por la aparición del melasma se
debe analizar desde varias perspectivas15.

2.5.2. Impacto emocional del melasma

Se ha comprobado que las personas que sufren alteraciones en su piel como el


melasma muestran síntomas de ansiedad, depresión y baja autoestima y esto
afecta en las actividades que realiza cotidianamente.

2.5.2.1. La depresión

La depresión es un estado que afecta física y mentalmente a la persona que lo


padece y su entorno social. Pudiendo llegar a afectar su trabajo, familia y vida
cotidiana.

Este estado psicológico es casi imposible ignorarlo o hacerlo a un lado y cada vez
se va agravando. Las personas que sufren de depresión tienden a formar
sentimientos de desesperación y desesperanza ante ciertas situaciones o
aspectos de su vida.

Los principales síntomas de la depresión son:

15
Del Pozo MD, Lobera T (2001). Calidad de vida en dermatología. Cuba. ALERGOL INMUNOL CLIN. Pág. 49
– 53.
 Tristeza y pesimismo constante
 Culpa o desesperanza
 Pérdida de interés en la realización de las actividades normales
 Cambios en el hábito de dormir. La persona puede dormir mayor o
menos tiempo del que normalmente lo hacía.
 Cambios en el hábito alimenticio. La persona puede comer más o dejar
de comer.
 Cansancio, falta de energía e irritabilidad

Según la OMS la depresión es un trastorno mental que afecta a más de 350


millones de personas en todo el mundo y afecta tanto a hombres como a mujeres.

2.5.2.2. La baja autoestima

La baja de la autoestima en las personas provoca infelicidad y limitación de sus


habilidades.

La autoestima es la valoración o aprecio que se tiene por uno mismo, siendo un


aspecto importante en el ser humano.

Es la valoración de nosotros mismos, del cómo nos vemos o cómo nos sentimos
va a determinar las actitudes que presentemos en cada aspecto de la vida.

Los síntomas más comunes de la baja autoestima son:

 Depresión.
 Sufrimiento.
 Inseguridad.
 Temor a expresar sentimientos e ideas.
 Dificultad al relacionarse con otras personas.
 Necesidad de ser o sentirse aceptados por los demás.
 Auto exigencias elevadas.
 Se justifican por todo.
La baja autoestima de una persona se sustenta más en creencias que en hechos
por lo que se puede cambiar en el momento que la persona lo decida. Las
creencias van cambiando a lo largo de la vida dependiendo de las experiencias y
circunstancias que cada persona va atravesando. Cada persona sigue su propio
camino formando su autoestima de manera gradual. Durante este proceso de
construcción las experiencias que se tiene con las personas influyen de manera
decisiva y directa.

La autoestima se relaciona con procesos internos e individuales de cada persona.


Es importante la aceptación de uno mismo, aceptar el aspecto físico, capacidades,
defectos y virtudes que nos caracterizan. El amor y la valoración propia son
importantes en la formación, desarrollo y la vida social de una persona.
CAPÍTULO III

3. TERAPIA: CREMA DE CÚRCUMA Y MIEL

3.1.- Tratamientos convencionales

El melasma es un problema pigmentario de la piel que causa molestia estética a


quien lo padece. En la actualidad existen varios tratamientos que ayudan a
mejorar el aspecto de la mancha producida por el melasma, la mayoría de
tratamientos son de largo plazo y tienen costos muy elevados.
La función principal de los tratamientos para el melasma es blanquear las zonas
afectadas. Entre los métodos más utilizados para combatir al melasma podemos
destacar los siguientes16.

3.1.1. Despigmentante

Figura 17: Despigmentantes químicos

Fuente: https://ima.douglas.es/img/1439/15131010.jpg

Los despigmentantes o blanqueadores de la piel son sustancias químicas o


productos cosméticos elaborados para corregir la hiperpigmentación cutánea. Los
despigmentantes más usados para el tratamiento del melasma y su función se los
presenta en el siguiente cuadro.

Despigmentante Función

16
http://samfyc.es/Revista/PDF/v18n2/v18n2_07_repasandoAP.pdf. Pág. 170 – 174.
Hidroquinona -Compuestos fenólico que inhibe a la tirosinasa y
evita la oxidación enzimática de la tirosina, la síntesis
de melanina y su trasferencia a los queratinocitos.
-Destruye selectivamente los melanocitos.
Tretinoína -Es un retinoide que inhibe a la tirosinasa y dispersa
los gránulos de pigmento en los queratinocitos
estimulando la pérdida del color.
Ácido azelaico -Compuesto no fenólico que disminuye el
funcionamiento de la tirosinasa y disminuye la
formación de melanina.
Es antinflamatorio, antibacteriano y
antiqueratinizante.

Tabla 7: Despigmentantes químicos más usados.

Elaborado por: La autora

Fuente: http://samfyc.es/Revista/PDF/v18n2/v18n2_07_repasandoAP.pdf. Pág. 170.

3.1.2. Tratamiento tópico

Figura 18: Serum despigmentante

Fuente: https://www.dosfarma.com/12789-large_default/tanit-stick-despigmentante-con-color-spf-50-4g.jpg
El tratamiento tópico es la aplicación de un principio activo en la zona afectada por
medio de un agente vehicular. Reduce el riesgo de sufrir efectos secundarios.

Tratamiento Característica
tópico

Hidroquinona -Trata el melasma epidérmico.


-Su concentración no debe superar del 2 al 5%, en mayor
concentración puede irritar la piel y producir sensación de
quemazón.
-Los resultados de ven desde la 6ta semana de
utilización.
Tretinoína -En concentraciones del 0,05 al 0,1% reduce el melasma.
-Puede producir irritación en la piel.
-Su resultado se ve a partir de la semana 24.
Adapalene -Produce el mismo efecto que la tretinoína, pero es
menos irritante para la piel.
Corticoides -Reduce la pigmentación del melasma, desapareciendo
las manchas hasta 6 meses.
-Puede producir dermatitis, piel rosácea y
telangientasias.

Tabla 8: Despigmentantes tópicos.

Elaborado por: La autora

Fuente: http://samfyc.es/Revista/PDF/v18n2/v18n2_07_repasandoAP.pdf. Pág. 171.

3.1.3. Peeling químico


Figura 19: Peeling despigmentante

Fuente: http://www.chercherlafemme.ua/wp-content/uploads/2015/02/271ub9zgc.994x325x1.jpg

El peeling químico también conocido como exfoliante químico es un tratamiento


que se utiliza para mejorar y suavizar la textura de la piel. Esta solución hace que
las células de la piel mueran y se desprendan con mayor facilidad.

Peeling Característica

Ácido glicólico -Peeling superficial en concentración del 10 – 70%.

-Es efectivo en el tratamiento del melasma epidérmico.

Ácido -Ácido derivado de las almendras.


mandélico
-No es fotosensibilizante.

Ácido salicílico -Es efectivo en el melasma presente en pieles de fototipo V


y VI.

Tabla 9: Peeling despigmentante.

Elaborado por: La autora

Fuente: http://samfyc.es/Revista/PDF/v18n2/v18n2_07_repasandoAP.pdf. Pág. 172.

3.1.4. Dermoabrasión
Figura 20: Dermoabrasión

Fuente: https://www.microdermoabrasion.net/wp-content/uploads/2016/03/microdermoabrasion-facial.jpg

La dermoabrasión o punta de diamante es una técnica correctiva que abrasa las


capas superficiales de la piel por medio de una acción mecánica con instrumentos
quirúrgicos, es utilizada en el tratamiento de melasmas resistentes y puede
mejorar la apariencia de la mancha hasta por 5 años. Este tratamiento es muy
poco utilizado debido a los efectos adversos que puede producir en la piel del
paciente. Esta técnica puede causar inflamación, prurito y queloides en la piel17.

3.1.5. Tratamientos con láser

Este método ayuda a eliminar las manchas causadas por el paño por medio de
láser que emite un espectro específico de luz y evita la aparición de efectos no
deseados en el tratamiento. El espectro de absorción de la melanina varía entre
351 – 1064 nm. Las longitudes de ondas mayores a 600 nm son absorbidos por

17
file:///C:/Users/PC/Downloads/13038004_S300_es.pdf. Pág. 80 - 86
la melanina con mayor facilidad provocando daños limitados en la pigmentación.
Mientras mayor sea la longitud de onda, mayor será la penetración de la piel.

El láser es utilizado para tratar las pigmentaciones profundas en los fototipos


oscuros. Después de una sesión laser la piel puede presentar una
hiperpigmentación o inflamación. Por lo que se recomienda solo en los
tratamientos de melasmas profundos. Existen varios tipos de laser como son:

Laser Características

Er: YAG -Posee una frecuencia de onda de 2940 nm.


(Erbium:
yttriumalumiunm-
-Destruye la capa superficial de la piel incluyendo a
garnet) los melanocitos anormales.
-Su uso no es muy recomendado.
Q-SAL -Tiene una frecuencia de onda de 755 nm.
(Q- Switched -Destruye a los melanocitos anormales y remueve el
alexandrita).
pigmento residual de los melanófagos.
-El uso excesivo puede causar dermatitis.
Q-SN: YAG -Posee una frecuencia de onda de 1064 nm.
(Q-Switched
neodymium).
-Suprime la función de los melanocitos, inhibiendo la
síntesis de melanina y su transferencia a los
queratinocitos

Tabla 10: Tipos de laser despigmentantes.

Elaborado por: La autora

Fuente: http://samfyc.es/Revista/PDF/v18n2/v18n2_07_repasandoAP.pdf. Pág. 173-174.

3.1.6. IPL (Luz pulsada intensa)


Figura 21: Luz pulsada intensa

Fuente: http://hallandwrye.com/wp-content/uploads/2015/04/facial-Ipl.jpg

Luz no coherente que utiliza emisiones dentro del espectro de la luz visible e
infrarrojo. Su longitud de onda varía entre 500 y 1200 nm.

El tratamiento con el IPL puede mejorar el aspecto del melasma entre un 70% a
un 100%. El melasma epidérmico puede mejorar después de dos sesiones,
mientras que el dérmico necesita de cuatro sesiones para su recuperación

3.2.- La cúrcuma
Figura 22: La cúrcuma

Fuente: http://beyoujuicery.com/wp-content/uploads/2016/03/curcuma.png

La cúrcuma es una planta monocotiledónea, pertenece a la familia de las


Zingiberáceas. Es de origen asiático y se la encuentra con frecuencia en Vietnam
e India18.

Es una planta tropical que crece en zonas cálido-húmedo y suelo rico en limos,
necesita temperaturas entre 20 y 30°C, y altos niveles de luz para su crecimiento.
Para su cultivo necesita de 7 a 10 meses y crece mejor en suelos francos con un
pH de 5 a 6 ligeramente ácidos. Posee un tallo de color naranja o marrón claro
utilizado como especia en la gastronomía asiática.

Dentro de la cultura asiática se considera a la cúrcuma como una planta mágica


debido a su gran cantidad de propiedades terapéuticas.

El tallo de la cúrcuma ha sido objeto de investigación en la India con el fin de


conocer sus principios activos y optimizar su actividad.

18
http://eprints.ucm.es/27836/1/C%C3%9ARCUMA%20%20Paula%20Saiz.pdf .
3.2.1. Composición de la cúrcuma

Mediante investigaciones realizadas se ha comprobado que el extracto de


cúrcuma posee los siguientes compuestos19.

Componente Porcentaje

Carbohidratos 4.7 a 8.2%

Aceite esencial 2.5%


Ácidos grasos 1.7 a 3.3%

Curcuminoides 2%
Polipéptidos 0.1%

Tabla 11: Composición de la cúrcuma.

Elaborado por: La autora

Fuente: http://farmacia.ugr.es/ars/pdf/197.pdf Pág. 310 - 316

 Curcuminoides: Entre estos compuestos podemos encontrar:


curcumina, demetoxicurcumina y bisdemetoxicurcumina.
 La curcumina es la sustancia que le da el color amarillo característico
de su raíz.

19
https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/8736/1/UPS-QT06658.pdf.
La raíz de la cúrcuma posee el 2.5% del aceite esencial dentro del cual podemos
encontrar los siguientes componentes.

Componente Porcentaje

1,8-cineol 11.2 a 14.6%

α-turmerona 11.1 %

β-cariofileno 9.8%

aR-turmerona 7.3 a 41.4%

β-sesquiphellandreno 7.1%

Tumerol 20%

α-altantona 2.4%

Curcumina 30%

Tabla 12: Composición del aceite esencial de cúrcuma.

Elaborado por: La autora

Fuente: http://eprints.ucm.es/27836/1/C%C3%9ARCUMA%20%20Paula%20Saiz.pdf. Pág. 87-89

3.3.- La miel

Figura 24: Miel

Fuente: https://static.lexpress.fr/medias_10864/w_1764,h_987,c_crop,x_0,y_620/w_640,h_360,c_fill,g_north

/v1457696090/miel-et-rayon_5562779.jpg
La miel es una sustancia natural dulce producida por las abejas a partir del néctar
y secreciones de las flores. Las abejas transportan el néctar y lo combinan con
otras sustancias para deshidratarla y almacenarla en los panales. Constituye uno
de los alimentos más primitivos del hombre y está compuesta principalmente por
carbohidratos como la fructosa y glucosa, contiene en menor cantidad enzimas,
aminoácidos, ácidos orgánicos, antioxidantes, vitaminas y minerales20.

3.3.1.- Composición nutricional de la miel

La miel es una sustancia compuesta por los siguientes elementos:

Componente Porcentaje

Agua 17%
Glucosa 22.9 - 40.8%

Fructuosa 30.9 - 44.2%


Sacarosa 0,8 – 10%
Carbohidratos Maltosa 0,5 – 2.8%

Isomaltosa 0.5 – 1.5%

Turanosa 0.5 – 1.5%

Nigerosa 0.2 – 1%

Proteína 0,26%

Minerales 0,17%

Vitaminas 1%

Aminoácidos 1%

20
http://www.usc.es/export9/sites/webinstitucional/gl/investigacion/grupos/malaterra/publicaciones/IV_Ciclo/Te
m_13_Benancio_Trabajo_de_la_miel.pdf
Potasio 0,05%

Fosforo 0,005%
Minerales Calcio 0,0048%

Sodio 0,0029%

Magnesio 0,002%

Glucónico

Acético
Ácidos Butírico
orgánicos
Cítrico 0.6%

Fórmico

Láctico

Málico

Proteínas 0,3%

Compuestos nitrogenados 0,4%


Aminoácidos 0,05 – 0,1%

Tabla 13: Composición nutricional de la miel.

Elaborado por: La autora

Fuente: http://fuente.uan.edu.mx/publicaciones/01-04/2.pdf

3.4.- Propiedades de la cúrcuma

Al extracto de cúrcuma se le atribuyen varias propiedades especialmente por la


curcumina su principal componente. Por sus propiedades se la aplica en
enfermedades como: afecciones cutáneas, hepáticas, alteraciones gástricas y en
el tratamiento contra parásitos intestinales. También se le atribuyen propiedades
contra venenos, picadura de serpientes y dolores físicos21. Dentro de las
principales propiedades que posee la cúrcuma se puede destacar las siguientes:

21
https://www.vix.com/es/imj/5934/beneficios-de-la-curcuma-para-la-belleza
 Antibacteriana: Se ha demostrado que el extracto alcohólico de la
cúrcuma, la curcumina y sus aceites esenciales son eficaces en la
eliminación de bacterias Gram-Positivas y posee sustancias toxicas
para la salmonella.
 Anti fúngica: El uso tópico del aceite de cúrcuma disminuye la
presencia y formación de hongos en la piel.
 Cicatrizante: Los extractos de cúrcuma aplicados directamente sobre
la piel mejoran visiblemente las marcas de las heridas estimulando la
producción celular durante el proceso de cicatrización. La reparación de
tejidos y curación de heridas son procesos que implican inflamación,
granulación y remodelación de tejidos, las propiedades benéficas que
tienen la cúrcuma sobre todos estos procesos la han convertido en un
excelente tratamiento para la cicatrización de la piel.
 Anticancerígena: Otros estudios han demostrado que la cúrcuma y las
curcuminas son muy eficaces en la prevención y curación del cáncer de
piel, inhibiendo la oxidación del ADN de la epidermis y modula la
expresión genética de protooncogenes inducidos por agentes
cancerígenos. La cúrcuma protege al estómago ante la formación de
tumores e inhibe la proliferación de células cancerígenas en el colon.
 Estimula el tracto digestivo: La aplicación de cúrcuma en extractos
acuosos y etanólicos disminuye la secreción gástrica en el tracto
digestivo. El extracto acuoso reduce la formación de ácido, mientras que
el extracto etanólico disminuye la producción de pepsina (enzima
gástrica).
3.4.1.- Propiedades de la cúrcuma sobre la piel

Figura 24: Mascarilla de cúrcuma

Fuente: https://darklipstips.com/wp-content/uploads/2018/01/turmeric-for-acne-how-to-use-turmeric-to-treat-
acne-696x398.jpg?x12079

 Antiséptica: La cúrcuma es eficaz en el tratamiento del acné y


espinillas debido a su propiedad antiséptica que desinfecta la superficie
de la piel.
 Antibacteriana: Elimina la bacteria causante del acné.
 Antinflamatorio: Alivia afecciones cutáneas como la dermatitis,
psoriasis y ronchas formadas en la piel.
 Antioxidante: Ayuda a prevenir el envejecimiento prematuro de la piel,
elimina las líneas de expresión y reduce la formación de arrugas.
 Hidratante: Ayuda a que la piel seca retenga mayor cantidad de agua.
 Cicatrizante: Activa la producción de colágeno y estimula la circulación
sanguínea de la dermis afectada, ayudando así a su regeneración. No
se debe aplicar la cúrcuma sobre una herida que aún estén sangrando,
ya que al aplicarla incrementara la salida de sangre.
 Regula la secreción sebácea: Ayuda a minorar la apariencia de los
poros y reduce la secreción de la grasa causada por las glándulas
sebáceas.
 Exfoliante: Elimina las células muertas de manera natural.
 Despigmentante: La cúrcuma ayuda a eliminar las manchas y le da a
la piel un tono uniforme. Al ser blanqueadora o despigmentante la
cúrcuma debe ser aplicada en la piel durante la tarde y evitar la
exposición solar.

3.5.- Propiedades de la miel

La miel es un alimento muy energético y rico en elementos minerales como Ca y


Zn que lo hacen un alimento muy aconsejable, es usado como endulzante natural
de los alimentos. Su principal propiedad es ayudar al correcto funcionamiento
orgánico. Actúa como vasodilatador, diurético y laxante gracias a su gran cantidad
de fructuosa dentro de su composición22.

La miel posee propiedades que ayudan a distintas partes del organismo. Las más
conocidas son:

 Propiedades dermatológicas: La miel aplicada directamente sobre la


piel ayuda a mejorar las quemaduras y úlceras.
 Cicatrizante y humectante: Es el componente número uno en la
fabricación de cremas y mascarillas para la piel debido a su gran
cantidad de antioxidantes y vitaminas.

22
http://www.usc.es/export9/sites/webinstitucional/gl/investigacion/grupos/malaterra/publicaciones/IV_Ciclo/
Tema_

13_Benancio_Trabajo_de_la_miel.pdf
 Alivia dolores articulares y reumáticos: Es rica en minerales y
oligoelementos que influyen sobre las enfermedades articulares y
reumáticas.
 Alivia la irritación de la garganta producida por la gripe, lesiones e
inflamaciones.
 Ayuda al tratamiento de la tos gracias a los monosacáridos que le
confieren una acción expectorante y antitusígena.
 Mejora el funcionamiento cardiaco: El consumo de la miel tiene un
efecto positivo en el corazón ya que favorece la producción de fosfatos
orgánicos que regulan el ritmo cardiaco y estimula el riego coronario.
 Estimula el funcionamiento hepático: Posee un efecto desintoxicante
en el organismo y es un extraordinario reconstituyente.

3.5.1.- Propiedades de la miel sobre la piel

Figura 25: Mascarilla de miel

Fuente: http://www.aceitedearganweb.com/wp-content/uploads/2015/05/mascarilla-de-miel-300x227.jpg

 Limpiadora: Posee encimas naturales que ayudan a limpiar la piel a


profundidad y elimina toxinas. Las enzimas de la miel ayudan a abrir los
poros de la piel facilitando su limpieza.
 Exfoliante natural: Es rico en azúcares como fructuosa, glucosa y
posee ácidos alfa-hidróxidos que genera una acción exfoliante en la piel
revitalizándola y suavizando.
Actúa como regenerador de las células muertas y no es agresiva debido
a que exfolia e hidrata a la vez.
 Hidratación: Contiene minerales y vitaminas que mantienen a la piel
humectada durante todo el día. Aumenta la flexibilidad y elasticidad
natural de la piel.
 Acné: La miel contiene peróxido de hidrógeno y otras sustancias que
favorecen la reducción de impurezas y es antibacteriana y evita el
aumento de bacterias.
 Retrasa el envejecimiento: La miel posee antioxidantes que evitan la
aparición de arrugas prematuras y mantiene la piel firme y tersa por más
tiempo. Posee sustancias que ayudan a la eliminación de radicales
libres.
 Nutritiva: Nutre el tejido epitelial y las ramificaciones subcutáneas
absorbiendo las secreciones cutáneas y actúa como un desinfectante
en la piel.
 Regenerativo y cicatrizante: La miel posee flavonoides y fenoles que
ayudan a la cicatrización de ulceras, quemaduras y heridas. Estos
componentes tienen dos funciones que ayudan a las heridas: son
antimicrobianos y disminuyen las inflamaciones en las heridas.

3.5.- Usos tradicionales y ancestrales de la cúrcuma


Figura 26: Uso tradicional de la cúrcuma en las bodas Hindús

Fuente: https://i.pinimg.com/originals/9f/14/b4/9f14b430eceee64c9ee58581fae8a2a1.jpg

La cúrcuma tradicionalmente se la ha empleado en la medicina ayurvédica y china,


en el tratamiento de la ictericia y alteraciones hepáticas.

En la India el tradicionalmente se utiliza a la cúrcuma en forma de pasta de manera


cosmética y en varias de las celebraciones hindúes23.

Como pasta se la utiliza para la eliminación del vello corporal y como remedio
casero para aliviar las quemaduras solares. También se la utiliza como un
colorante para el cabello ya que estimula el crecimiento capilar. Tradicionalmente
en India antes de una boda la novia debe realizar la ceremonia de la cúrcuma. A
la novia se la pintada con cúrcuma como una creencia de abundancia y
prosperidad en su vida de casada.

A los bebes en su nacimiento se le frota cúrcuma en la frente como un augurio de


buena suerte. Los árabes y persas empleaban la cúrcuma sobre su cuerpo por su
agradable olor similar al azafrán. A la cúrcuma se la conoce como la sal del oriente
ya que en tiempos bíblicos se la empleaba como especia en la comida y como

23
http://eprints.ucm.es/27836/1/C%C3%9ARCUMA%20%20Paula%20Saiz.pdf
perfume. Uno de los usos más ancestrales de la cúrcuma ha sido en la ceremonia
para invocar la salud.

La cúrcuma es aplicada sobre el cuerpo y rostro evitando así problemas visuales


e infecciones cutáneas. También se la usa como un tinte o colorante natural del
papel, seda y las telas en Asia.

3.6.- Usos tradicionales y ancestrales de la miel

Figura 27: Miel para afecciones respiratorias

Fuente: https://elsiglo.com.ve/wp-content/uploads/2017/12/dolor-de-garganta.jpg

La miel desde la antigüedad ha sido utilizada tradicionalmente como alimento y en


el tratamiento de afecciones del sistema respiratorio. Se ha descubierto pinturas
rupestres que muestran como el hombre recolectaba la miel para su
alimentación24.

24
https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/100347/RC456_Estudio_Calidad_de_Miel_de_Abejas.pdf
En la zona mediterránea la miel es usada para conservar la carne. La miel se la
usaba y se la sigue usando en el tratamiento para aliviar la irritación de la garganta,
afonía y tos. Otro de los usos tradicionales de la miel es su uso gastronómico
utilizado como un endulzante natural en postres, caramelos y en la preparación
de salsas dulces.

Los licores dulces tradicionalmente eran elaborados con la miel como la sidra,
vinos y la cerveza de miel fermentada. Otro uso tradicional de la miel es en la
cosmética, en la antigüedad se utilizaba la miel como un hidratante natural de la
piel y el cabello. También se empleaba la miel para tratar llagas, quemaduras y
heridas de la piel.

Alivia el dolor de muelas, colocando la miel sobre la encía y masajeándola


lentamente. La miel diluida en agua ayuda en casos de deshidratación. En Asia
se usa la miel como un laxante que regulariza el funcionamiento intestinal.
También es usada para aliviar la resaca causada por el consumo de alcohol. La
miel ayuda a acelerar el metabolismo eliminado el alcohol del cuerpo.

En las comunidades indígenas la miel es usada como un remedio para la


inflamación de los ojos, desinflama los golpes y ayuda al alivio de los dolores
producidos por el parto. La miel ha sido usada para evitar que los niños pequeños
mojen la cama. Tradicionalmente se da a los niños una cucharada de miel antes
de acostarse para evitar que se orinen mientras duermen.

La miel se la usa para evitar las alergias o reducir sus síntomas, también es usada
para evitar las náuseas del embarazo, se debe consumir una cuchara de miel en
ayunas para evitar estos síntomas.
3.7.- Elaboración y preparación

Figura 28: Cremas naturales

Fuente: https://creatuscosmeticos.com/1650-large_default/taller-de-cosmetica-natural-cremas-faciales.jpg

3.7.1.- Composición de la crema

Una crema es una emulsión formada por dos líquidos inmiscibles entre sí. Para
su elaboración se necesitan tres componentes básicos que son25:

 Fase oleosa: La fase oleosa está constituida por aceites, mantecas


vegetales y ceras de origen natural cuya función es devolver la suavidad
e hidratación a la piel.
 Fase acuosa: La fase acuosa es la parte de la emulsión constituida por
agua y agentes hidrofílicos (afines con el agua), que van a hidratar la
piel.

25
http://cremasyjabones.com/componentes-de-las-emulsiones-cosmeticas-y-emulsionantes/
 Emulsionante: sustancia que facilita la formación de la emulsión o
unión de las dos fases y evita que la fase oleosa y acuosa se separen
con facilidad.

3.7.2.- Ingredientes para la elaboración de la crema

Para la elaboración de 1 kg (1000g) de crema de cúrcuma y miel se utilizaron los


siguientes ingredientes:

1.- Fase oleosa (300g)

Aceite de semilla de uva (200g): Es un neutralizador de los radicales


libres, impidiendo así el envejecimiento. Lubrica la piel y la da elasticidad.
Posee total afinidad con la piel y no produce irritación.
Manteca de cacao (100g): Penetra los distintos niveles de la piel, humecta
la piel y ayuda a la eliminación de marcas y cicatrices.

2.- Fase acuosa (640g)

Agua destilada (500g): El agua destilada es un agua libre de agentes


contaminantes.
Miel (100g): Nutre la piel, evita alergias, regenera la piel y la humecta.
Glicerina (40g): Posee una gran acción hidratante y evita el envejecimiento
prematuro.

3.- Emulsionante (60g)

Alcohol cetílico: Agente espesante y emulsionante. Humecta y evita la


irritación de la piel.

4.- Conservante (70gotas)

Sorbato de potasio: Inhibe el desarrollo de microorganismos.


5.- aceite esencial (80gotas)

Cúrcuma: Regenera la piel, elimina las manchas y evita la proliferación de


bacterias.

3.7.3.- Elaboración de la crema

Procedimiento

1.- Colocar un recipiente sobre la balanza y enceramos la balanza.

2.- Llenar el recipiente sobre la balanza con aceite hasta pesar 200g.

3.- Colocar un nuevo recipiente sobre la balanza y volver a encerar.

4.- Llenar el recipiente sobre la balanza con la manteca de cacao hasta pesar
100g.

5.- Repetir el mismo procedimiento con el agua, la miel y la glicerina.

6.- Colocar los 200g de aceite con los 100g de manteca de cacao en una olla
pequeña (fase oleosa).

7.- En otro recipiente colocar los 600g de agua destilada y la miel junto con los
40g de glicerina (fase acuosa).

8.- Poner 2 ollas con agua sobre la cocina y calentar a fuego lento.

9.- Cuando el agua este caliente colocamos en una olla el recipiente con la fase
oleosa y en la otra olla colocar el recipiente con la fase acuosa. Calentar las dos
fases por separado a baño maría.

10.- Agitar las dos fases hasta que se fundan.

11.- Cuando la fase oleosa este totalmente fundida, añadir la fase acuosa y
mezclar con un agitador.
12.- Añadir a la mezcla el emulsionante y seguir revolviendo con el agitador, hasta
que la mezcla se encuentre compacta.

13.- Cuando la emulsión esté lista, añadir las gotas del conservante y el aceite
esencial de cúrcuma.

14.- Colocamos la emulsión en los recipientes de 50g y dejamos enfriar.

3.8.- Dosificación y administración

Aplicar el producto una vez durante la tarde o noche, en la zona afectada durante
un período mínimo de 30 días, o hasta obtener un tono uniforme de la piel.

Es fundamental la utilización de bloqueador solar durante el tratamiento y evitar


colocarse la crema durante las horas de mayor radiación solar. Si se aplica la
crema durante el día, se debe evitar la exposición solar.

3.9.- Control de resultados

El control de los resultados en los pacientes que forman parte de este proyecto se
lo realizará semanalmente, para evidenciar los cambios que produce el producto
sobre la zona afectada.

3.10.-Efectos colaterales

Al ser una crema despigmentante solo debe ser colocada en el área afectada, ya
que al colocar en todo el rostro puede blanquear toda la piel dejando diferentes
tonalidades del color de la piel. Puede causar irritación y picazón en la piel. Si
estos síntomas se presentan se debe eliminar el uso de la crema.
CAPÍTULO 4

4. APLICACIÓN PRÁCTICA

4.1. Universo y muestra

4.1.1. Universo

El universo de estudio está constituido por 43 pacientes que acuden a Liz Batioja
Medical SPA, a realizarse tratamientos faciales despigmentantes.

4.1.2. Muestra

De los 43 pacientes que se realizan tratamientos faciales en Liz Batioja Medical SPA
me fueron asignados 10 mujeres entre los 25 a 45 años que quisieron formar parte en
la investigación. Para la participación de esta investigación a los pacientes en su primera
consulta se les explicó por medio de un consentimiento informado el procedimiento que
se iba a seguir en ellas, el cual era la un tratamiento despigmentante natural a base de
cúrcuma y miel.

En la presente tabla se enumera los pacientes que participaron en la investigación. El


grado del melasma se lo determinó por medio del símbolo (+). Siendo tres signos un
melasma severo, dos signos uno moderado y un signo leve.
N-. Código Edad Grado Ubicación

1 001 43 +++ Malar

2 002 27 ++ Centro facial

3 003 46 +++ Centro facial

4 004 31 + Centro facial


Tabla 14: Muestra de
pacientes 5 005 30 ++ Mandibular
Elaborado por: 6 006 26 ++ Malar La autora

7 007 43 + Mandibular

8 008 45 ++ Malar
4.2. 9 009 42 ++ Malar

10 010 41 +++ Centro facial

Diagnóstico del melasma

4.2.1. Recolección de datos

Para determinar la efectividad de la crema de cúrcuma y miel en el tratamiento del


melasma en mujeres de 25 a 45 años de edad se emplearon los siguientes instrumentos
que ayudaron a diagnosticar la gravedad del melasma y sus causas. Estos son:

 Ficha clínica de Terapias Naturales: Es un documento que ayuda a la


recolección de los datos del paciente. Por medio de esta ficha podemos
obtener la información sobre el origen del melasma, el uso de algún
tratamiento, cremas, cosméticos y la aplicación del protector solar en la vida
diaria de la persona.
Figura 29: Ficha clínica

Fuente: La autora

 Lámpara lupa: Por medio de la lupa y lámpara podemos observar con mayor
claridad el estado de las manchas en la piel.
Figura.30: Lupa con lámpara

Fuente:https://cdn.shopify.com/s/files/1/0204/2942/products/lampara_con_lupa_para_faciales_medium.jpeg?v=14
72679842

 Cámara fotográfica: En el transcurso de la aplicación del producto se usó


cámaras digitales para registrar el antes y el después de la evolución de las
manchas.

4.3. Aplicación controlada del producto

A los 10 pacientes diagnosticados con melasma que fueron referidos como muestra
para el estudio del presente proyecto se les hará la entrega de un envase de crema
despigmentante de cúrcuma y miel. Antes de la entrega en la primera cita se realizó el
siguiente procedimiento.

 A cada paciente se le entregó el consentimiento informado, en el que se


explica que formaría parte de esta investigación, dando tratamiento a las
manchas con una crema de cúrcuma y miel.
 Se hizo firmar el consentimiento informado y el documento de
confidencialidad a cada uno de los pacientes.
 Por medio de la ficha clínica se obtuvo los datos personales de los pacientes,
el origen de la enfermedad actual y los antecedentes médicos de cada
paciente.
 Se evaluó el estado actual de la mancha con la lámpara con luz y la cámara
fotográfica.
 A cada paciente que formó parte del proyecto se le hizo la entrega de un
frasco de crema y una hoja en donde se detalla su uso correcto. Las
indicaciones se muestran en la siguiente tabla.

Indicaciones para la aplicación de la crema

Zona de La crema debe ser aplicada solo en las zonas del rostro
aplicación que presentan pigmentaciones más oscuras.

Modo de Aplicar el producto uniformemente sobre las machas con


aplicación un ligero masaje hasta que sea absorbido.

Frecuencia del Aplicar la crema una vez por día durante la noche antes
uso de acostarse durante 30 días.

Tiempo de Toda la noche mientras duerme.


aplicación

Restricciones No olvidar el uso diario de protector solar durante las horas


del día.

No exponerse al sol de manera intensa durante el periodo


de aplicación.

Tabla 15: Indicaciones del correcto uso de la crema

Elaborado por: La autora

Figura.31: Crema de cúrcuma y miel

Fuente: La autora.
 El control de los pacientes se los realizó dos veces por semana. Dentro del
control se observa el estado de la mancha, se realiza una limpieza facial y se
recomendaba el consumo de alimento que favorezcan a la piel.
 En el último día de aplicación de la crema despigmentante se volvió a revisar
el estado de las manchas con la lámpara con luz y se tomó fotografías para
realizar un comparativo con el antes y el después.

4.3.1. Conservación del producto

Desde el momento de la primera aplicación, hasta la última aplicación el producto debe


ser sellado, sin exponerlo por demasiado tiempo al exterior.

4.4. Casos clínicos y tabulación de historias clínicas

Los datos de los pacientes obtenidos por medio de las historias clínicas se encuentran
protegidos conforme dicta la ética profesional.

4.4.1. Distribución porcentual del grado del melasma en los


pacientes

En la presente tabla se muestra los resultados obtenidos en la primera sesión, antes de


la aplicación del producto, en donde hemos clasificado a los pacientes por la gravedad
de las manchas en la piel.
PRIMERA CITA
GRADO DEL MELASMA

LEVE
20% SEVERA
30%

MODERADA
50%

Tabla 16: Porcentajes del grado del melasma

Elaborado por: La autora

En la primera cita realizada a los 10 pacientes se los ha clasificado por la gravedad del
melasma presente en su rostro. En los datos obtenidos podemos observar los siguientes
resultados.

De los 10 pacientes que forman parte del proyecto, 3 de ellos poseen manchas muy
notorias siendo estos los códigos (001, 003 y 010), estos pacientes equivalen al 30% de
la población. Con manchas moderadas se obtuvo a 5 pacientes identificados con los
códigos (002, 005, 006, 008 y 009) que equivalen al 50% de la población. Y finalmente
2 pacientes presentaron manchas leves en rostro, siendo estos los códigos (004 y 007)
y estos equivalen al 20% de la población total.

4.4.2. Distribución porcentual de los tipos de piel en el grupo de


estudio
TIPOS DE PIEL
PIEL SENSIBLE
[PORCENTAJE]
PIEL SECA
PIEL ROSÁCEA 40%
0%

PIEL MIXTA
30%

PIEL GRASA
20%

Tabla 17: Porcentajes de los tipos de piel

Elaborado por: La autora

En el presente gráfico se puede observar los siguientes resultados.

De los 10 pacientes que forman parte del proyecto, 4 de ellos poseen piel seca siendo
estos los códigos (003, 005, 007 y 010), estos pacientes equivalen al 40% de la
población.

Con piel grasa se obtuvo a 2 pacientes con los códigos (001 y 004) que equivalen al
20% de la población. Con piel mixta se obtuvo 3 identificados con los códigos (002, 006
y 009) equivalente al 30% de la población total. El 10% restante de la población
corresponde al paciente con el código (008) que posee piel sensible. Dentro de la
población no se presentó casos de piel rosácea.

4.4.3. Distribución porcentual de los fototipos de piel en el grupo


de estudio
FOTOTIPOS DE PIEL

FOTOTIPO VI []%

FOTOTIPO V []0%

FOTOTIPO IV []0%

FOTOTIPO III []0%

FOTOTIPO II []%

FOTOTIPO I []%

Tabla 18: Porcentajes de los fototipos de piel

Elaborado por: La autora

En los datos obtenidos en esta tabla podemos observar los siguientes resultados. Del
100% de la población presente en este proyecto, un 60% pertenece al fototipo de piel
III, estos pacientes están identificados con los siguientes códigos (001, 003, 004, 005,
008 y 010).

El 30% de la población que presenta melasma pertenece al fototipo IV, estos pacientes
están representados con los códigos (006, 007 y 009). El restante 10% de la población
que presenta melasma pertenecen al fototipo de piel V, este paciente está representado
con el código (002).

Dentro de la población de estudio no se encontraron a pacientes con el fototipo I, II, VI.


Mediante la observación del gráfico podemos concluir que la población con más
tendencia a presentar manchas en la piel son las personas con el fototipo de piel III,
seguidos por los fototipos de piel IV y V.
4.5. Seguimiento del procedimiento

A todas las personas participantes se les dio instrucciones de uso del producto. En todos
los casos se recomendó el uso de bloqueador solar cada 2 a 3 horas en todo el rostro
durante las horas del día. Cada paciente se aplicó la crema en su domicilio según las
condiciones que se indica.

El seguimiento de los pacientes se lo realizaba dos veces por semana dentro de las
instalaciones del SPA. En cada revisión se les preguntó a los pacientes las condiciones
en las que se aplica el producto, y si han tenido algún tipo de reacción hacia el producto.
Para el análisis estadístico se consideraron los pacientes que cumplieron con la
aplicación del producto durante un mes y asistieron a todos los controles. En la
comprobación del efecto despigmentante del producto se hizo comparaciones en el
color de la piel al inicio y al final de la aplicación.

4.6. Tratamientos alternativos aplicados durante la aplicación


del producto

Durante el mes de la aplicación del producto a los pacientes se les realizó dos
tratamientos alternativos que ayudaron a la aplicación del producto los cuales fueron:

 Limpieza facial: La limpieza facial a los pacientes se les realizó una vez por
semana. Los pasos para la limpieza facial se describen en la siguiente tabla.
Proceso de la limpieza facial

1.Higienización Retiramos los restos de maquillaje y las


impurezas de la piel con agua mineral y
esponjas.

2.Exfoliación Desincrustamos las impurezas más profundas


y las células muertas de la piel con un exfoliante
a base de uva.

3.Vaporización Para la vaporización se utilizó el vapor de


ozono por medio de un difusor.
Este vapor abre los poros, estimula el
funcionamiento glandular e hidrata la piel.

4.Martillo frío Cierra los poros y reduce el enrojecimiento de


la piel.

5.Masaje facial Ayuda a relajar y tensar los músculos del rostro.

6.Mascarilla Se aplica una mascarilla de acuerdo al tipo de


piel.

7.Protector solar Se retira la mascarilla y se coloca bloqueador


solar.

Tabla 19: Terapia alternativa: Limpieza facial

Elaborado por: La autora

 Dieto terapia: Se recomendó a los pacientes consumir alimentos que ayudan


a tener una piel radiante y saludable. Entre las recomendaciones que se les
dio a los pacientes se enlistan las siguientes:

Alimentos que mejoran el aspecto de la piel


Agua El agua mantiene hidratada la piel y ayuda
a eliminar una mayor cantidad de toxinas.

Cítricos Los cítricos poseen un alto contenido de


vitamina C que ayudan a la producción de
colágeno.

Zanahoria Es una fuente de beta caroteno un


precursor de la vitamina A que ayuda a
reducir la flacidez de la piel.

Tomate Posee una gran concentración de licopeno


que protege a la célula de los radicales
libres.

Frutos rojos Los frutos rojos poseen antioxidantes que


evita el envejecimiento prematuro.

Verduras de Las verduras de hoja verde poseen vitamina


hoja verde y E que protege a la célula frente al estrés
frutos secos oxidativo.

Carne y Un aporte adecuado de proteína evita la


huevos pérdida del tono muscular.
Posee vitamina B6 y selenio que evita el
envejecimiento prematuro.

Tabla 20: Terapia alternativa: Alimentos que benefician a la piel

Elaborado por: La autora

4.7. Tabulación de resultados

Los resultados obtenidos durante la aplicación del producto se exponen a continuación.


Para llevar a cabo un análisis de forma más clara se realizó una explicación de los datos
obtenidos en tres pacientes por medio de las siguientes tablas. El grado del melasma
se lo clasificó según el porcentaje de distribución que se encuentre en el rostro. En la
presente tabla se muestra los valores que se consideró.

Grado del Color Porcentaje de distribución


melasma en el rostro

Leve (0 al 2) De 1 a 2 tonos más Del 5 al 20%


oscuro

Moderado (2 al 4) De 1 a 2 tonos más Del 20 al 40%


oscuro

Severo (4 al 6) De 1 a 2 tonos más Del 40 al 60%


oscuro

Tabla 21: Grado del melasma

Elaborado por: La autora

4.7.1. Análisis de los pacientes


Primer caso

PACIENTE C003
60%
SEVERO

50%

40%
MODERADO

30%

20%

10%
LEVE

0%
C003

DÍA 1 DÍA 15 DÍA 30 EN ADELANTE

Tabla 22: Grado de melasma del paciente C003

Elaborado por: La autora

En el presente cuadro se observa el caso del paciente con el código C003, el cual mostró
una gran mejoría durante el tiempo de aplicación del producto. En la primera sesión el
paciente presentó un melasma severo en la zona centro facial del rosto, producto de la
exposición a la radiación solar. Durante las dos primeras semanas de la aplicación se
pudo observar una mejoría en el aspecto de las manchas las cuales pasaron de grado
severo a moderado.
Finalmente al terminarse la aplicación del producto después de haber pasado 30 días,
las manchas mejoraron su aspecto notoriamente y el color de la piel del rostro era de un
tono más uniforme. El paciente empezó con un grado de melasma severo y al final del
tratamiento terminó con un grado de melasma leve.

Durante el mes de la aplicación de la crema, la paciente fue constante en el uso del


producto y del protector solar.

Figura.32: El antes y después del paciente C003

Fuente: La autora

Segundo caso
PACIENTE C002
60%

SEVERO
50%

40%
MODERADO

30%

20%

10%
LEVE

0%
C002

DÍA 1 DÍA 15 DÍA 30 EN ADELANTE

Tabla 23: Grado de melasma del paciente C002

Elaborado por: La autora

En el segundo caso que se presenta tenemos a un paciente con el código C002, que
empieza el tratamiento con un melasma moderado causado por el uso de tratamiento
hormonal, durante el transcurso de las dos primeras semanas el tono del color de las
manchas sufre un pequeño cambio mejorando su aspecto, sin embargo en el trascurso
de los días faltantes del tratamiento no se presencia mejoría en el aspecto de las
manchas.

Al inicio del tratamiento el paciente presenta manchas moderadas en su piel, y terminó


el tratamiento con un tono más claro de las manchas pero sigue manteniéndose en un
grado de melasma moderado. La paciente usó diariamente la crema y bloqueador solar,
sin embargo el aspecto las manchas no tuvo una gran mejoría debido al uso de las
pastillas de la terapia hormonal que alteraba la pigmentación de la piel.
Figura.33: El antes y después del paciente C002

Fuente: La autora

Tercer caso

PACIENTE C008
60%
SEVERO

50%
MODERADO

40%

30%

20%
LEVE

10%

0%
C008
DÍA 1 DÍA 15 DÍA 30 EN ADELANTE
Tabla 24: Grado de melasma del paciente C008

Elaborado por: La autora

El tercer caso de la investigación que se presenta pertenece al paciente con el código


C008, el cual empieza su tratamiento con un melasma moderado producto de la
exposición a la radiación solar. Durante las dos primeras semanas de aplicación el
aspecto y color de las manchas empeora y la gravedad del melasma continúa siendo
moderado.

Sin embargo al finalizar con el tratamiento se nota una mejoría muy leve con respecto a
cómo se empezó el tratamiento. En los controles que se le realizaba semanalmente se
pudo notar que la paciente en ocasiones utilizaba el producto en las horas de la mañana
sin el uso adecuado del protector solar, lo que generó una alteración en el color de las
manchas dándole así un tono más oscuro.
Figura.34: El antes y después del paciente C008

Fuente: La autora

4.8. Tabla final de resultados

Los datos y resultados obtenidos en la aplicación de la terapia se presente en la


siguiente tabla en donde se realiza una comparación del grado de melasma con el que
se empieza el tratamiento y el grado de melasma con el que termina el paciente después
de haber culminado el tiempo de aplicación de la terapia.

GRADO DEL MELASMA EN LA ÚLTIMA CITA


6
SEVERO

4
MODERAD

2
LEVE

0
C001 C002 C003 C004 C005 C006 C007 C008 C009 C010

DÍA 1 DÍA 15 DÍA 30 EN ADELANTE

Tabla 25: Cuadro comparativo de la primera a la última cita.

Elaborado por: La autora


En la tabla se puede observar la evolución que tuvieron los 10 pacientes que participaron
en la investigación del proyecto. Al observar los datos podemos deducir que el
mejoramiento en el aspecto de las manchas se produce con el uso prolongado del
producto. Mientras más dure la aplicación correcta de la crema más efecto tendrá en el
tratamiento de las manchas.

Dentro de los casos que tuvieron una gran mejoría podemos nombrar a 6 pacientes
identificados con los códigos (001, 003, 004, 005, 007 y 010) que representan al 60%
de la población, los cuales tuvieron una mejoría constante desde los primeros 15 días
de aplicación, hasta los 30 días que duraba el tratamiento.

El 20% de la población total sufrió un estancamiento en el proceso de mejoría del


aspecto de las manchas. Estos pacientes están identificados con los códigos (002 y
009). El paciente con el código 002 durante los primeros 15 días de aplicación tuvo una
notable mejoría, sin embargo en el tiempo faltante de la aplicación de la terapia no se
observó cambio en el aspecto de las manchas y siguió en un melasma de grado
moderado, mientras que el paciente con el código 009 en los primeros 15 días de
aplicación no mostró ningún tipo de mejoría notable en el aspecto de las manchas, al
paso de los días siguientes empieza a presentar una mejoría en el aspecto de las
manchas.

Viendo estos dos casos se puede deducir que mientras mayor sea el tiempo de
aplicación del producto, mayor será el mejoramiento en el aspecto de las manchas. El
20% de la población restante comprendido por dos pacientes identificados con los
códigos (006 y 008) se pudo ver altas y bajas en la evolución del melasma.

El paciente con el código 006 durante los primeros 15 días de aplicación tuvo una
mejoría en el aspecto de las manchas, pero con el paso de los días las manchas
volvieron a aparecer en una menor cantidad que al principio del tratamiento. Mientas
que el paciente con el código 008, durante los primeros 15 días de tratamiento la
condición de sus manchas empeoraron, se tuvo que evaluar las condiciones en las que
el producto era aplicado e indicar nuevamente la forma correcta de aplicación, pasado
los 15 días y con las nuevas indicaciones que se le dio al paciente se pudo notar una
mejoría en el aspecto de las manchas.

4.8.1. Distribución porcentual del grado del melasma en la


última cita

GRADO DEL MELASMA


ÚLTIMA CITA
SEVERO
0%

LEVE
40%
MODERADO
60%

SEVERO MODERADO LEVE

Tabla 26: Grado del melasma en la última cita.

Elaborado por: La autora

En el presente cuadro se puede observar el porcentaje de los grados de melasma que


se registró en la última cita. Comparado con el primer gráfico del grado de melasma se
puede observar un incremento del melasma leve en un 20%, y del melasma moderado
en un 10%, mientras que el melasma severo disminuyó un 30%, lo que explica el
aumento en los otros dos grados de melasma.

Los pacientes que se encuentran con un melasma leve son identificados por los códigos
(003, 004, 005 y 007). El paciente con el código 003 empezó el tratamiento con un
melasma severo y terminó su tratamiento un melasma leve. El paciente con el código
004 empezó su tratamiento con un melasma leve y terminó su tratamiento en el
melasma leve con una mejoría en el aspecto de las manchas.

El paciente con el código 005 empezó su tratamiento con un melasma moderado y


culminó el tratamiento con un melasma de grado leve. El paciente con el código 007
empezó su tratamiento con un melasma leve y culminó el tratamiento con una mejora
en el aspecto de las manchas, sin embargo se mantiene en un melasma de grado leve.

Los pacientes que se encuentran con un melasma moderado son identificados por los
códigos (001,002, 006, 008, 009 y 010). El paciente con el código 001 y 010 empiezan
su tratamiento con un melasma severo y terminó su tratamiento en el melasma
moderado. Los pacientes con el código 002, 006, 008 y 009 empezaron su tratamiento
con un melasma moderado, el aspecto de las manchas mejora sin embargo se
mantienen en un grado de melasma moderado.
III MARCO RESOLUTIVO

COMPROBACIÓN DE HIPÓTESIS

La aplicación de la crema de cúrcuma disminuyó el melasma en las mujeres de 25 a 45


años en Liz Batioja Medical SPA.

CONCLUSIONES

 La mejoría del paciente va a depender del uso correcto de la crema y la causa


que originó las manchas en la piel.
 Las manchas producidas por el sol y como secuelas del acné presentan una
mayor mejoría en el aspecto de las manchas, mientras que las manchas
producidas por el uso de pastillas anticonceptivas y terapia hormonal tienen
un menor grado de mejoría.
 El efecto máximo de la crema despigmentante se obtiene mediante el uso
constante de la crema por más de 15 días.
 El melasma se presenta con mayor frecuencia en los fototipos V y IV.
 Para la obtención de mejores resultados se debe conocer el origen del
melasma y cuál fue la causa de su aparición.
 La piel de la mujer es más susceptible a presentar manchas debido a que su
grosor es más fino que la piel del hombre.

RECOMENDACIONES

 La aplicación del producto debe ser acompañada del uso constante del
bloqueador solar.
 Se recomienda el uso de gorras y gafas en las horas con más radiación
solar.
 El uso de productos blanqueadores y la aplicación de mascarillas caseras
que ayuden a blanquear la piel deben ser utilizadas solo durante las horas
de la tarde y noche.
 Es recomendable que el paciente continúe con su tratamiento aunque las
manchas desaparezcan ya que muchos de los casos de melasmas son
crónicos y tienden a reaparecer después de un tiempo.

También podría gustarte