Está en la página 1de 1

¿Cómo abordar temáticas orientadas al desarrollo del pensamiento lógico matemático en la

educación?

Para responder a este interrogante primeramente debe tenerse en cuenta el hecho


de que las matemáticas y el pensamiento lógico no son accesorios de aulas
escolares, que nacen allí y una vez terminada esta fase de formación de la vida
del hombre desaparecen dentro de su existencia. Antes por el contrario como
formadores de personas integrales en el roll docente ha de tenerse presente en
todo momento que las ciencias matemáticas y todo aquello que tenga que ver con
el desarrollo de la lógica ocupan dentro de la vida del hombre como persona de
acciones inteligibles el lugar de herramientas prácticas que lo ayudaran en la
comprensión de todo el vasto mundo que le rodea a desenvolverse dentro del
mismo. Es por ello que lo primero que debe usarse como estrategia para el
desarrollo de esta parte del conocimiento tan importante dentro de la formación es
cambiar esa mirada de terror que se ubica sobre esa área no sólo por parte de
aquellos que no sabiendo nada quieren aprenderla, sino también por parte de
aquellos que como docentes, expertos en el área se han encargado de difundir.
Las matemáticas no son de difícil acceso, ni mucho menos de imposible
comprensión, por esta razón no se le puede equiparar el querer aprenderla, con la
experiencia de caminar con los ojos tapados en medio de un campo minado, ya
que esto sí que la haría no solo incomprensible sino terrorífica. Ya en un segundo
plano y con más probabilidades de éxito el contextualizar el saber matemático y el
pensamiento lógico en su desarrollo, con las realidades cotidianas de la vida de
aquellos que en su saber buscan adquirir este preciado conocimiento y ya para
concluir a la respuesta de la pregunta e cuestión sería bueno buscar cambiar la
mentalidad no solo de los estudiantes, sino de todo el sistema educativo para
dejar de pensar que hay que estudia tal o cual materia como la enfocada en este
escrito, solo porque se encuentra dentro del sistema y que hay que pasarla o
pasarla, ya que de esta forma se hace más complicado el aprendizaje, lo mejor es
llevar a los educandos al proceso de aprendizaje para que lo vivan como una
experiencia inolvidable en favor de ellos mismos, y no como soldados obligados a
pelear una guerra de la cual ellos desconocen los motivos.

También podría gustarte