Está en la página 1de 6

Contadores

Son sistemas de FF en cascada y relacionados con redes combinacionales de tal manera que
cuentan bajo un código binario cualquiera ya predeterminado (binario puro, BCD, Johnson, etc.)
los pulsos que ingresan al CLK del sistema. Si todos los relojes se conectan en paralelo los
contadores se denominan sincrónicos, caso contrario se llaman asincrónicos.

En nuestro caso particular utilizaremos FF tipo T para la implementación de los mismos.

Recordando el funcionamiento del FF JK disparado por flanco:

Se observa que la salida se comportara como el Latch JK solo en el flanco del CLK. Si ahora
conectamos J a K y lo llevamos a la tensión de referencia alta (J=K=1) tenemos el FF tipo T
disparado por flanco.

Aquí es donde haremos provecho de que por cada pulso de reloj el FF cambiara su estado “Q”
(recordar y observar tabla del FF JK).

Al conectar FF-T disparados por flancos, de manera tal que la salida de cada uno excite la entrada
de reloj del siguiente, se obtiene una cadena contadora.
• Se observa que la salida de Q´ es el pulso del siguiente FF

• Nos interesa observar como es la salida de Q0 y Q1 cuando aplico 4 pulsos de reloj

Podemos apreciar que en cada periodo de reloj obtengo una cadena binaria disntinta.
Específicamente tengo:

 Se observa que tenemos n FF y 2n estados

 Si Q0 es el MSB entonces tenemos un contador binario de n bits

 Cuenta número de impulsos del reloj hasta el “tercero” en el cuarto se reinicia

 En general cuenta 2n-1 impulsos

Retardo de Propagación

Debido al retardo de propagación de cada FF existe una acumulación del mismo que puede llevar
a errores de decodificación.
Si tenemos un contador de 4 FF el último FF acumulara retardos de los anteriores junto con su
mismo retardo.
• Se observa que la cantidad de retardos coincide con la cantidad de FF utilizados.
• Esto limita la velocidad del CLK de entrada
Condición de frecuencia de CLK

Debido a lo anterior tenemos una condición para el CLK de entrada que debemos tener en
cuenta:

“El retardo acumulativo máximo en un contador debe ser menor que el periodo de la señal de
reloj”

Contador de décadas asincrónico

 El MODULO de un contador es el número de estados distintos por lo que el contador


puede pasar de forma secuencial.

 El número máximo de estados es 2n donde n es el número de FF.

 Podemos diseñar contadores que tengan un numero de estados menor que el máximo
disponible, donde la secuencia resultante se denomina SECUENCIA TRUNCADA

MOD10

 MOD10 es un módulo típico de contadores con secuencia truncada.

 Los contadores que tienen 10 estados en su secuencia se denominan contadores de


décadas

Y un contador de décadas cuya secuencia valla del 0000 al 1001 se denomina Contador BCD
Obtención de secuencia truncada

 Para tener una secuencia truncada, es necesario Forzar al contador a que inicie un nuevo
ciclo antes de que pase por los estados normales.

 Una manera de realizar esto es incluir lógica combinacional de manera de decodificar el


estado en el cual queremos que reinicie.

 En el caso del contador de décadas quisiéramos decodificar el estado correspondiente


al número 10

Registro de desplazamiento sincrónico (Shift Register)

Es una cadena de FF-D en la que la salida de cada uno se conecta a la entrada del siguiente. En
la disposición mostrada en la siguiente figura los datos se ingresan en serie por la entrada de la
izquierda. A cada pulso de reloj, la información se desplaza (de aquí el nombre del dispositivo)
un lugar hacia la derecha. Para escribir una cierta palabra binaria, deben escribirse los bits
sucesivos en el FF de la izquierda, haciéndolos ingresar y desplazarse mediante pulsos de reloj.
Dependiendo del tipo de entradas y salidas, los registros de desplazamiento se clasifican como:

• Serie-Serie: sólo la entrada del primer flip-flop y la salida del último son accesibles
externamente. Se emplean como líneas de retardo digitales y en tareas de
sincronización.

• Paralelo-Serie: son accesibles las entradas de todos los flip-flops, pero sólo la salida del
último. Normalmente también existe una entrada serie, que sólo altera el contenido del
primer flip-flop, pudiendo funcionar como los el grupo anterior.

• Serie-Paralelo: son accesibles las salidas de todos los flip-flops, pero sólo la entrada del
primero. Este tipo y el anterior se emplean para convertir datos serie en paralelo y
viceversa.

• Paralelo-Paralelo: tanto las entradas como las salidas son accesibles. Se usan para
cálculos aritméticos.

Registro Circulante

Un contador es básicamente un registro de desplazamiento con la salida realimentada a la


entrada serie, de modo que se generen secuencias especiales. Poniendo un “1” en algún lugar
de la cadena y aplicando pulso de reloj en la entrada correspondiente, este 1 circulara por la
cadena reapareciendo en cada FF luego de N pulsos de reloj. Se logra entonces un divisor N:1 de
frecuencias.

También podría gustarte