Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
CONTRERAS
S 3576-9 / 9NO° Semestre /
Ing. Civil
PRACTICO PUENTES
DISEÑO DE NEOPRENO Y DE
DIFERENTES BARANDADOS
VEHICULARES
PUENTES
HERLAN JHOVANY SOLIZ
CONTRERAS
S 3576-9 / 9NO° Semestre /
Ing. Civil
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN
DISEÑO DE NEOPRENO
Son elementos elastómeros que se sitúan en dos partes estructurales como vigas y
pilares o vigas y estribos, y que tienen como principal aplicación la transmisión de
cargas de un elemento al otro. Los apoyos para puentes se encargan de permitir o
restringir movimiento de rotación o desplazamiento entre los elementos adyacentes y
estos deben poseer una durabilidad acorde al ciclo de vida de la estructura en la que la
requieran su uso. Los apoyos elastoméricos son parte de un conjunto estructural del
puente que permite el desplazamiento normal y absorbe parcialmente la energía de:
PUENTES
HERLAN JHOVANY SOLIZ
CONTRERAS
S 3576-9 / 9NO° Semestre /
Ing. Civil
PUENTES
HERLAN JHOVANY SOLIZ
CONTRERAS
S 3576-9 / 9NO° Semestre /
APOYOS CON ANCLAJES EN NEOPRENO REFORZADO Ing. Civil
Los apoyos slide flon se usan cuando los movimientos requeridos entre la
superestructura y el apoyo sobrepasan las condiciones de estabilidad garantizadas por
los apoyos vistos anteriormente, los apoyos se fabrican de la misma manera que los
apoyos reforzados, salvo que en la vulcanización se adhiere sobre la cara superior una
capa de PTFE (Teflón) de 1.5mm de espesor, además se fabrica una lámina en acero
de mayor sección a la cual se fijan unos pernos de anclaje.
PUENTES
HERLAN JHOVANY SOLIZ
CONTRERAS
S 3576-9 / 9NO° Semestre /
Ing. Civil
APOYO POT:
Este tipo de apoyo se utiliza cuando se requiere soportar grandes cargas que superan
la resistencia de un apoyo reforzado convencional, el apoyo tipo POT maximizan la
resistencia al cortante del elastómero encerrándolo en un cilindro de acero. El
elastómero al estar dentro del cilindro de acero mantiene su volumen constante,
actuando como un pistón en un cilindro hidráulico y ofreciendo una mínima resistencia
cualquier rotación.
PUENTES
HERLAN JHOVANY SOLIZ
CONTRERAS
S 3576-9 / 9NO° Semestre /
Ing. Civil
ECONOMÍA:
Los apoyos de neopreno no cuentan con partes móviles, simplemente son una placa
de un grosor aproximado de 2,5 cm colocada entre la trabe y la corona de la pila o el
estribo.
EFECTIVIDAD:
Una ventaja muy importante de los apoyos de neopreno es su efectividad como medio
para trasferir cargas. De esa manera permite soportar cargas de comprensión en la
placa de hule, absorbiendo las irregularidades de la superficie entre las cuales se deben
contar las imperfecciones salientes de la superficie.
MANTENIMIENTO:
PUENTES
HERLAN JHOVANY SOLIZ
CONTRERAS
S 3576-9 / 9NO° Semestre /
Un apoyo de esta clase necesita menos conservación que cualquier otro elemento del
Ing. Civil
puente. De esa manera es el material perfecto ya que garantiza resistencia y
durabilidad teniendo una vida útil de entre 35 a 40 años.
CARACTERÍSTICAS Y ESPECIFICACIONES:
INSTALACIÓN:
Normalmente los apoyos se colocan en ambos extremos de la viga que da soporte a las
viguetas sobre las que va la loza del puente: Uno de los extremos va fijo, y el otro
extremo queda libre o con un desplazamiento limitado. Los apoyos además de
colocarse en ambos extremos de cada viga, se colocan también en cada pila de soporte
a las vigas principales. Corresponde al ingeniero estructural definir si el apoyo va a
PUENTES
HERLAN JHOVANY SOLIZ
CONTRERAS
S 3576-9 / 9NO° Semestre /
tener anclaje mecánico (con pernos o soldadura es estándar en puentes de acero), o si
Ing. Civil
solamente irán apoyados sobre el bastión (típico en puentes de concreto). Restricciones
EJEMPLO DE APLICACÍON
DISEÑO DE NEOPRENO
FL= 0.05*(q*L+Cm)*n
Cm 820
Kg
= 0
n= 2 Vías de trafico
PUENTES
HERLAN JHOVANY SOLIZ
CONTRERAS
S 3576-9 / 9NO° Semestre /
Ing. Civil
Datos de AASANA
N 175kg/m2 S
Eje Puente
30º
100kg/m2
200kg/m2
PUENTES 60kg/m2
0.8m
HERLAN JHOVANY SOLIZ
CONTRERAS
S 3576-9 / 9NO° Semestre /
Ing. Civil
Área Expuesta
1.3tn Tráfico
0.65tn 0.65tn
H’L
13 m
b
H’T
a
PUENTES
HERLAN JHOVANY SOLIZ
CONTRERAS
S 3576-9 / 9NO° Semestre /
Ing. Civil
150kg/m2
60kg/m2
1.80m
0.95 m
H’T
PUENTES a
13 m
HERLAN JHOVANY SOLIZ
CONTRERAS
S 3576-9 / 9NO° Semestre /
Ing. Civil
'
Como son 2 neoprenos p/viga ∆ L=0.0026 m=0.26 cm
PUENTES
HERLAN JHOVANY SOLIZ
CONTRERAS
S 3576-9 / 9NO° Semestre /
Ing. Civil
Peso Propio
Total Q=
8188.72 kg
Peso Camión W= 36 Tn
Q=36/3 vigas = 12 tn
PUENTES
HERLAN JHOVANY SOLIZ
CONTRERAS
S 3576-9 / 9NO° Semestre /
Ing. Civil
N 20190 kg kg
Yc= = =12.62 <Yc adm
ab 40 cm∗40 cm cm2
a 40 cm
12< <22 asumiendo e=2 cm =20
e 2 cm
PUENTES
HERLAN JHOVANY SOLIZ
CONTRERAS
S 3576-9 / 9NO° Semestre /
2 2
a kg 40 cm kg
En=∅∗Gn ()
e
=0.8∗10 ∗
cm 2 2cm ( =3200 )
cm 2
Ing. Civil
kg
Yn=Tensión de compresióntransversal del neopreno=10
cm 2
ab 40 cm∗40 cm
Factor de forma= = =5
2 ( a+b ) e 2 ( 40+ 40 ) 2
1.5∗Yc
Yc= ≤ 3 Yn
factor de forma
1.5∗12.62 kg/cm 2
Yc= =3.79 kg/cm 2<30 kg /cm2
5
H 1000 kg
tagy= = =0.06 <1.20 ok
abGn 40 cm∗40 cm∗10 kg /cm2
PUENTES
HERLAN JHOVANY SOLIZ
CONTRERAS
S 3576-9 / 9NO° Semestre /
Δ=deformación max. Horizontal (calc. Estructurales) Ing. Civil
∆ 0.5 cm
hn= = =9.67 cm
tagy 0.062
kg
Yt adm=Tension admisible de la placa=1400
cm2
0.75∗1.5 cm kg kg
yt= ∗40 =450 < yt adm ok ‼
0.1 cm cm 2 cm 2
H 1000 kg
μ= ≤ 0.40 μ= =0.02< 0.40 ok ‼
N 50000 kg
VERIFICACIÓN DE ROTACIÓN
a 2 1.5 2
taga=3.3∗ ()
e
∗Yc=3.3∗
30( )∗40=0.0165
PUENTES
HERLAN JHOVANY SOLIZ
CONTRERAS
S 3576-9 / 9NO° Semestre /
2
Gn a
Ya=
2
∗
e()∗taga
≤1.5 Gn
Ing. Civil
kg
1.5 Gn=1.5∗10=15
cm 2
10 30 2
Ya=
∗
2 1.5( )∗0.0165
=8.25
kg
<15
kg
ok ‼
4 cm2 cm2
Yc ∆ e ∆ h Yc 40 kg / cm 2
= = ∆ e= ∗e= ∗1.5 cm=0.01875 cm
En e h En 3200 kg /cm2
2 2
Kc∗e∗Yc a cm∗40 kg /cm 2 1.5 cm
∆ e=
3 Yn e ()
=4.741∗1.5
3∗10 kg/ cm 2
∗ (
30 cm )
Δe = 0.024 cm Δh=(4 láminas)*Δe = 4*0.024 cm = 0.096 cm Deformación total
PUENTES