Está en la página 1de 14

1

Pre-saberes: Pre-tarea - Reconocimiento del curso (Foro de discusión)

INDIVIDUAL

VIVIANA BORJA GUZMAN

Código 38.601.889

Curso: 102505_44

Presentado a:

Tutora

JULIANA ANDREA PINEDA

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD

Escuela de Ciencias, Contables, Económicas y de Negocios

Administración de Empresas

Cali, Febrero 13 de 2019


2

INTRODUCCION

El programa de salud ocupacional, ahora sistema de gestión de seguridad y salud en el

trabajo (en adelante (SG-SST), se ha convertido en una de las herramientas de gestión más

representativas para contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de los trabajadores en

las empresas. El SG-SST, se emplea de manera amplia en todos los sectores, lo cual

contribuye a la prevención de enfermedades laborales, por tanto, favorece ambientes sanos de

trabajo, así como la disminución de costos generados por ausentismo laboral. Es así, como la

seguridad del trabajador se considera efectiva, dado que plasma una cultura sólida, engranada

con productividad, desarrollo del talento humano, gestión de calidad, mejoramiento de

procesos y condiciones adecuadas de puestos de trabajo.


3

PANTALLAZO DE EVIDENCIAS DE RECONOCIMIENTOS DEL CURSO


4
5
6
7

PANTALLAZO ACTUALIZACION DE PERFIL


8

PANTALLAZO FORO DE BIENVENIDA


9

PANTALLAZO ACEPTACION DE CONDICIONES


10

INFOGRAFIA

https://infograph.venngage.com/edit/60646b12-6205-469c-87cb-86f1a3bec1aa
11

PANTALLAZO PREGUNTA GENERADORA EN EL FORO


12

PANTALLAZO APRENDIENDO LA JERGA


13

CONCLUSIONES

Debemos tener en cuenta que son los directivos de la organización, quienes deben hacerse

responsables de la seguridad de sus trabajadores, por tanto, deben tomar las medidas

necesarias para hacer que todas las labores, sean realizadas cumpliendo con los estándares

que garanticen la protección de la integridad de los colaboradores de las diferentes empresas.

Esto debe conllevar a que las empresas, independientemente el sector económico al que

pertenezcan, tengan una cultura en la constantemente revisen sus hábitos, donde se utilicen

las herramientas adecuadas para la realización de diferentes labores. Para esto se deben hacer

los estudios correspondientes que les permita determinar los riesgos, evitando así cualquier

tipo de accidentes o consecuencias negativas sobre los trabajadores.


14

BIBLIOGRAFIA

Henao, R. F. (2009). Salud ocupacional: conceptos básicos (2a. ed.). Capítulo II Historia de
la Salud ocupacional (p. 15-21) Recuperado de
https://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2538/lib/unadsp/reader.action?docID=3193586&query=
Henao%2C+R.+F.+%282009%29.+Salud+ocupacional%3A+conceptos+b%C3%A1sicos

Recuperado de: https://es.venngage.com/

También podría gustarte