Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Para poder hacer una comparación entre estas dos franquicias (Starbucks y Juan
Valdez) primero hay que hablar un poco sobre el producto en el cual estamos enfatizando
esta comparación, el café, saber cómo se desarrolla el mercado en Colombia y en estados
unidos, países de origen de cada una de las franquicias.
Colombia exporta las semillas de mejor a otros países y se queda con el producto de menor
calidad, esto quiere decir que la mayoría de colombianos realmente no han probado el café
del que alardeamos en el país. Según un artículo que publicó la revista Dinero en el año 2014:
“Actualmente Estados unidos es el primer comprador de café colombiano, con una demanda
del 44% del total de lo exportado.” lo cual nos da a entender que muchas de las
multinacionales de café que han entrado recientemente al país, las cuales han sido un éxito,
sirven café de origen Colombiano. Un ejemplo de estas es Starbucks, la cual empezó a
llevarse gran parte de los consumidores de café de la competencia, específicamente los de
Juan Valdez, a pesar de que esta cadena internacional maneja unos precios más elevados que
la empresa colombiana. Entre las dos marcas de café hay una competencia directa, lo que
quiere decir que las dos ofrecen el mismo producto, ya que ambas les ofrecen a los clientes
un producto casi igual en el mismo mercado.
Starbucks es la compañía de café más grande del mundo, con más de 24.000 locales en
70 países, la cual fue fundada en Washington, Estados Unidos. En Julio del año 2014, la
multinacional llegó a Colombia con la apertura de su primer punto de venta en Bogotá. Lo
curioso del caso, es que la relación entre Colombia y esta marca, comenzó hace muchos años
atrás, según la página oficial de Starbucks, específicamente en 1971, cuando la compañía
abrió su primera tienda en Pike Place Market en Seattle; desde entonces, la marca ha
comprado café premium colombiano por más de 45 años para ser tostados y mezclados y ser
incluidos en una variedad de cafés empaquetados que se sirven en las tiendas de todo el
mundo.
Según ellos, sus tiendas y su café son la forma más directa de llegar a vivir una
experiencia auténtica de café 100% premium colombiano y conocer a través de los orígenes
un universo de sabores y aromas de la mano de nuestros baristas, quienes todos los días
preparan con orgullo miles de tazas en cada una de nuestras tiendas.
Esta llega con una gran influencia al país suramericano, debido a que la empresa
extranjera incentiva a los usuarios a consumir su producto por medio de las redes sociales,
implementando publicidad con celebridades importantes alrededor del mundo; lo que
actualmente tiene una gran importancia en el mercado para el desarrollo y reconocimiento de
cualquier empresa.
Esto puede sustentarse bajo la pirámide de necesidades del teórico (Maslow, año) quien
explica en esta, que todos los seres humanos tenemos distintas clases de necesidades, las
cuales se encuentran en una escala dependiendo del nivel de importancia: las básicas, que
corresponden a las fisiológicas, las cuales son indispensables para todo ser humano; las
necesidades seguridad y protección, que comprenden la seguridad física y de salud, seguridad
de empleo, de ingresos y recursos, la seguridad moral y de propiedad privada; las necesidades
de afiliación y afecto, relacionadas con el desarrollo afectivo de cada individuo, su
aceptación, participación y aceptación en su entorno; las necesidades de estima que abarca la
estima alta, que concierne a la necesidad de respeto a uno mismo y la estima baja, que tiene
que ver con el respeto que tienen las demás personas hacia el individuo; la necesidad que se
encuentra en la punta de la pirámide es la de autorrealización o autoactualización, la cual se
puede sintetizar en la frase “la necesidad de ser”, a través de esta se encuentra el sentido de
vida, mediante el desarrollo de una actividad. Para qué una persona pueda satisfacer sus
necesidades de autorrealización primero tiene que hacerlo con la necesidad que se ubica antes
de está en la pirámide, pasa lo que mismo con la que está antes con respecto a su anterior, es
decir, alguien probablemente no estará pensando en encontrar el sentido de su vida, cuando
ni siquiera tiene como satisfacer sus necesidades fisiológicas.
Juan Valdez, abrió las puertas de su primera tienda en 2002 y es la única marca de café
de relevancia internacional, por lo que es considerada como el ícono de café Premium de
Colombia. Su éxito fue tanto, dentro del país como fuera de este, que logró llegar
prontamente al mercado de Estados Unidos. Al ser conocido como el mejor café del país
antes de la llegada de Starbucks, las personas, para satisfacer sus necesidades de
autorrealización consumían la bebida en este lugar, ser vistos allí les generaba satisfacción y
les permitía ser asociados de alguna manera con un grupo social posiblemente pudiente;
luego de la entrada de la multinacional, Juan Valdez pasó a segundo plano, convirtiéndose
de esta manera Starbucks, en la nueva tendencia de consumo entre muchas de las personas
que antes frecuentaban las franquicias de la marca colombiana.