Está en la página 1de 4

QUÍMICA INORGÁNICA INDUSTRIAL

I. OXIGENO
1) Propiedades: Primer elemento de la tabla periódica. En condiciones normales es un gas
incoloro, inodoro e insípido, compuesto de moléculas diatómicas, H2. Es uno de los constituyentes
principales del agua y de toda la materia orgánica, y está distribuido de manera amplia no sólo en
la Tierra sino en todo el universo

Usos: Síntesis del amoniaco, refinación del petróleo (hydrocracking), enfriamiento de rotores en
generadores eléctricos, combustible de cohetes

2) Tritio: Radioactivo

3) Producción de Hidrogeno: Electrolisis, Reformado de hidrocarburos y metanol, termólisis

II. AGUA
1) Se denomina dureza del agua a la concentración de compuestos minerales que hay en una
determinada cantidad de agua, en particular sales de magnesio y calcio.

Tipos de durezas:

Durezas temporales: Se eliminan con ebullición del agua

Dureza permanente: presencia de sulfatos insolubles (Eliminación por descalcificación con resinas
de intercambio catiónico)
III. CARBONO Y SILICIO

Estas formas alotrópicas son:

Diamante: Su característica principal es la dureza

Grafito: Buena conducción de la electricidad y el calor.

Grafeno: Elevada conductividad térmica y eléctrica, alta resistencia (más que el acero)

Fullereno: Es una molécula compuesta por sesenta carbonos (C60) que puede adoptar una forma
geométrica que recuerda a una esfera. Resistente a altas temperaturas y presiones

Nanotubos: Presentan alta resistencia mecánica, alta flexibilidad, características eléctricas y


térmicas.

SILICONA

La silicona es un polímero inodoro e incoloro hecho principalmente de silicio. La silicona es inerte y


estable a altas temperaturas, lo que la hace útil en gran variedad de aplicaciones industriales,
como lubricantes, adhesivos, moldes, impermeabilizantes, y en aplicaciones médicas y quirúrgicas

Silicio ultrapuro: Es un silicio con una pureza de 109 𝑜 𝑑𝑒 1011 %.

Se obtiene en una camara al vacio, en el que una bobina de ultrafrecuencia que rodea la barra de
silicio no pura se mueve transversalmente fundiendo el silicio a su paso, asi aumentando su pureza

Sirve en nuestra vida cotidia en todos los instrumentos electronicos tales como
microprocesadores, transistores y otros componentes electrónicos

IV. OXÍGENO

Molécula compuesta por tres átomos de oxigeno unidos químicamente, a diferencia del oxígeno
(O2), el cual contiene dos átomos

Puede parecer que, como están compuestos por los mismos átomos, el O2, y el O3 (Ozono) se
parezcan, pero la verdad es que son muy distintos.

Por empezar el O2 no tiene olor, ni color. El O3, en cambio, tiene color azul, un

olor muy intenso e incluso es perjudicial para la salud. Salvo cuando está en la estratosfera,

allí es fundamental para la vida en la Tierra.


Usos del ozono: Tratamiento de aguas residuales, limpieza de depósitos de agua, desodorización
en textiles y calzado, cultivos y agricultura, eliminación de color y olor, eliminación de materia
orgánica, desinfección

V. METALURGIA Y QUÍMICA DE LOS METALES

Mineral: Sustancia inorgánica existente en la corteza terrestre que está formada por uno o varios
elementos químicos

Mena: Mineral sin limpiar, tal como se extrae de la mina

Metalurgia: Conjunto de técnicas para extraer los metales contenidos en los minerales y
transformarlos

Aleación: Combinación de dos o más elementos metálicos, para constituir un nuevo material que
tenga las propiedades de sus ingredientes. Ejemplos, Acero (Hierro + Carbono), Bronce (Cobre y
Estaño), y Latón (Cobre y Zinc)

Acero: Aleación de hierro y carbono en un porcentaje de este último elemento variable entre el
0,008% y el 2%

Acero Inoxidable: Acero + Cromo

Acero Al Carbono: Solo hierro + Carbono

Métodos para Purificación de Metales

Destilación: Diferencias entre los puntos de ebullición.

Purificación por zonas: La misma que para el silicio ultrapuro

Electrolisis: Se meten planchas de cobre y acero inoxidable en CuSO4, cuando pasa electricidad las
impurezas quedan en la plancha de cobre y el cobre puro se pega al acero inoxidable

Hierro se encuentra en magnetita (Fe3O4) y pirita (FeS2)

Cobre se encuentra en Calcopirita (FeCuS2) y Cuprita (Cu2O)

Extracción del Cobre

La obtención de cobre a partir de menas sulfuradas se realiza en 4 pasos

1) Concentración por flotación

2) Tostación

3) Fusión de mata

4) Afino
VI. METALES ALCALINOS Y ALCALINOTÉRREOS

Soda caustica: Hidróxido de sodio (NaOH)

Lejía (lavandina): Hipoclorito de sodio (NaClO)

Soda Solvay: Carbonato de sodio (Na2CO3)

Leche de Magnesia: Hidróxido de magnesio (Mg(OH)2)

Yeso: Sulfato de calcio hidratado CaSO4·2H2O

Magnesio

El magnesio metálico se obtiene en dos fases: cloruración del mineral (magnesia, dolomía o
giobertita) y electrólisis a 700°C del cloruro fundido. El metal se acumula en la superficie del baño
y el cloro desprendido se recoge y se aprovecha en la fase de cloruración.

Cal

Cal viva: Co3Ca + Calor = CaO + CO2 Usos: Cielorrasos, revoques finos

Cal apagada Ca + H2O = Ca(OH) Usos: Muros, revoques, contrapisos

VII. ALUMINIO

19) El aluminio de las latas no se corroe porque, aunque no lo parezca, ya está oxidado. Este oxido
es imperceptible y protege al resto el metal

VIII. CEMENTO

Materias primas del cemento:

Arcilla: Al2O3 · 2SiO2 · 2H2O

Yeso: CaSO4·2H2O

Caliza y Arena silicia

Clinker

Sustancia que se obtiene como resultado de la calcinación en horno, de mezclas de calizas


arcillosas preparadas artificialmente con adición eventual de otras materias. Es el principal
componente del cemento Portland, el cemento más común y, por tanto, del hormigón.

Cemento Puzolánico: Menos calor al fraguar, requiere menos agua y es más impermeable que el
Cemento Portland,

También podría gustarte