Está en la página 1de 9

Interventoría Ambiental

Una interventoría de obra civil o de infraestructura implica muchas


responsabilidades directas e indirectas con las comunidades donde se está
desarrollando los proyectos, esto a través de la supervisión y el control del
cumplimiento del marco normativo general de la contratación y ambiental especifico
y medidas de manejo contenidas en documentos tales como Planes de Manejo
Ambiental (PMA), Planes de Seguimiento, control y monitoreo, licencias
ambientales, permisos, concesiones o autorizaciones, por lo que se requiere de
profesionales competentes, calificados y actualizados en normas ambientales y
constructivas.

Documentos para la interventoría


Ley 1474 de 2011
Ley 842 de 2003
Resolución 215 de 2015
Norma técnica NTC- ISO colombiana 19011- directrices para la auditoria de los
sistemas de gestión de la calidad y/ o ambiental.
 Planos
 Contratos: (arrendamientos, obras, entre otros)
 Licencias
 Estudios
 Autorizaciones

Características de las interventorías ambientales


Garantizar que la Interventoría Técnica Ambiental en obras Civiles, incluya, desde
sus primeras etapas y a lo largo de su ciclo de vida, consideraciones ambientales.
En los procesos de planificación programática, técnica y económica, con el
propósito de priorizar la protección y aumento de la calidad y cantidad del espacio
público, la vegetación urbana, la protección y mejoramiento del paisaje urbano, la
protección de la calidad del aire, la mitigación de la contaminación por ruido, el
control de la contaminación visual, y la minimización de impactos urbanos asociados
a la construcción.
La interventoría tiene responsabilidades de tipo administrativo, técnico,
presupuestal, ambiental, legal y social; aunque según requerimientos específicos
del proyecto, podrán contratarse interventorías especializadas enfocadas
únicamente en uno o varios componentes de los mencionados.
Se pueden encontrar características para la realización de una auditoría ambiental
se encuentran de tipo técnico con el fin de cumplir a cabalidad la ejecución de la
obra, presupuestal con el fin de verificar que lo valores establecidos cumplan hasta
el último momento con los materiales, personal y demás requisitos que se necesiten
para la terminación de la obra.

Perfil, requisitos, responsabilidades y funciones del interventor

Perfil:
Preferiblemente un ingeniero ambiental, con amplia experiencia en campo,
interesado en la conservación del ambiente, quien debe conocer detalladamente el
estudio de impacto ambiental y las normas ambientales. Este debe estar en
capacidad de dirimir conflictos entre el espíritu de las normas y la eficiencia de las
prácticas constructivas.
Debe contar con el perfil, conocimiento idóneo y experiencia de acuerdo al objeto
de interventoría a realizar, debe tener la experiencia, los estudios ambientales
relacionados con la ejecución del proyecto.
Requisitos
Se requiere que los inspectores estén familiarizados con el estudio de impacto
ambiental y conozcan detenidamente el plan de trabajo de los contratistas. Para
familiarizarlos con la problemática ambiental y sus soluciones es conveniente un
curso de inducción en campo de unas 12 a 15 horas, antes de iniciar trabajos. El
curso puede versar sobre los siguientes temas:
 Problemática ambiental en general
 La legislación ambiental en Colombia
 Particularidades de los desarrollos de obras civiles en contextos rurales,
conflictos entre contratistas y población residente
 El PMA y la supervisión e interventoría ambiental del proceso constructivo
 Toma, registro y archivo de fotografías
 Preparación de informes de incidentes ambientales en obra
Funciones y responsabilidades del interventor
 Verificar el logro de los objetivos contractuales pactados, participando de
manera activa en el equipo que se conforme con el contratista a fin de
resolver conjuntamente dificultades de orden administrativo, técnico,
presupuestal, ambiental, legal y social.
 Responder por los resultados de su gestión y por las decisiones técnicas,
administrativas y presupuestales tomadas durante el plazo de ejecución del
contrato.
 Verificar el cumplimiento de las condiciones administrativas, técnicas,
presupuestales, ambientales, legales y sociales.
 Verificar el cumplimiento de la normatividad vigente por parte del Contratista
en la ejecución del contrato y su liquidación.
 Verificar los requerimientos exigidos en cada una de las licencias o permisos
dados por las entidades competentes para el desarrollo de los contratos.
 Asegurar que el Contratista en la ejecución del contrato se ciña a los plazos,
términos, especificaciones técnicas y demás condiciones pactadas.
 Mantener permanente comunicación con el Contratista.
 Evitar que se generen conflictos entre las partes y adoptar medidas
tendientes a solucionar eventuales controversias.
 Velar porque la ejecución del contrato no se interrumpa injustificadamente.
 Certificar el cumplimiento o no de las obligaciones del Contratista acorde con
la realidad de la ejecución contractual.
 El Interventor deberá allegar oportunamente los registros y documentos, con
el fin de que éste pueda realizar el control correspondiente.

Proyectos y Actividades De Interventoría


 Verificar el cumplimiento del objeto del contrato
 Evaluar los diferentes impactos ambientales generados por el proyecto
 Verificar el cumplimiento de la normatividad

Etapas De La Interventoría Ambiental


 Estudio y Planificación: comprende todo el estudio preliminar sobre el
proyecto auditar, teniendo encuentra los procesos y puntos críticos.
 Examen o Evaluación: comprende toda la identificación de los procesos y
puntos críticos encontrados en la auditoria.
 Informe: comprende el resultado de toda la información recolectada, dando
un análisis sobre cada uno de los procesos identificados, notificando cada
uno de los hallazgos encontrados así como la solución a las diferentes no
conformidades.
Contenido De Un Informe De Interventoría Ambiental

El servicio de aseguramiento tiene como objetivo fortalecer la credibilidad de la


información a nivel alto o moderado. Uno de los objetivos es diferenciar un servicio
de aseguramiento de otros servicios prestados por la profesión contable.

El marco conceptual internacional sobre servicios de aseguramiento se emitió para


tres propósitos:
- Describir los objetivos de los servicios de aseguramiento ya sean medios o
altos.
- Establecer normas para proveer orientación dirigida a los contadores con
relación a la ejecución de los contratos.
- Actuar como marco conceptual para el desarrollo de normas específicas para
tipos particulares de aseguramiento.
Por otro lado la naturaleza y alcance de la auditoría integral se debe a:
- Financiero: Donde establece si los estados financieros reflejan su situación
financiera, el resultado de sus operaciones, los cambios en su situación
financiera y cambios de patrimonio.
- Cumplimiento: Determina si la sociedad en desarrollo de las operaciones que
realiza, cumple con las disposiciones legales que le son aplicables.
- Gestión: Evaluar el grado de eficiencia en el logro de objetivos previstos por
la sociedad y el manejo de recursos disponibles.
- Control interno: Evaluarlo mediante revisión de ciclos como: ciclos de
ingresos, ciclo de egresos, ciclo de producción, ciclo de nómina, ciclo de
compras, ciclo de información financiera.

ECOPETROL
Ecopetrol conocida antiguamente como (Empresa Colombiana de petróleos) es una
empresa Colombiana dedicada a la explotación de hidrocarburos, principalmente
petróleo, es unas de las empresas más importantes del país y según la revista
Forbes ocupa el puesto 115 en las empresas más grandes del mundo, su
participación es estatal y privada, contando con una gran cantidad de socios
capitalistas. Ecopetrol ha tenido un gran crecimiento de su industria en los últimos
años, aunque ha sido criticada fuertemente por su venta de gran parte de sus
acciones a privados y principalmente por casos de corrupción, está ubicada en gran
parte del país y cuanta con gran cantidad de empleados para su funcionamiento.

PROBLEMAS AMBIENTALES
Ecopetrol ha sido duramente criticada en los últimos años por el manejo que se le
ha dado al tema ambiental, los contantes derrames de crudo que contaminan
fuentes hídricas son la base de los daños ambientales generados por esta empresa,
gran parte de este derrame de hidrocarburos se debe a atentados terroristas a
oleoductos, según fuentes estos atentados son orquestados a la vez por los grandes
directivos de la empresa que ante desfalcos económicos que sufre la compañía
dentro del atentado se justifica la perdida en el crudo pues al caer en fuentes
hídricas no se logra cuantificar con certeza los barriles perdidos. Otro de los
impactos ambientales que generan controversia es la posible implementación de
nuevos métodos de explotación como el Fraking el cual dentro de los estudios
observados en los países que usan el método genera gran contaminación de aguas
subterráneas y erosión de terrenos.
La interventoría ambiental que se le realiza a la empresa se analizan los daños
ambientales causados a fauna y flora de la empresa, el tiempo de respuesta ante
cualquier eventualidad que se presente en pro de proteger fuentes de agua para el
consumo humano y las cantidades del crudo derramado, según estudios realizados
los daños ambientales por contaminación con este hidrocarburo tardan mas de 15
años en recuperarse, de ahí que Ecopetrol se someta a interventoría que puede
acarrear sanciones económicas y legales según los resultados de las
investigaciones.

Caso 2. Derrame de crudo en pozo la Lizama

Descripción: El derrame se produce por una gran presión en el pozo, aun cuando el
pozo había cerrado; El 2 de marzo el pozo Lizama 158 de Ecopetrol, que se ubica
en el corregimiento La Fortuna (Santander), tuvo un derrame inicial de 500 barriles
que afectó negativamente las orillas de las quebradas La Lizama, Caño Muerto y el
Río Sogamoso. Solo hasta el 12 de Marzo intervino la ANLA.
Análisis de Interventoría
Se recopilaron normas legales vigentes sobre los recursos naturales y medio
ambiente, nacionales y extranjeras, para obtener una visión universal sobre la
necesidad de adoptar medidas de control tendientes a su preservación y los Planes
de Manejo Ambiental (PMA) de algunos proyectos para evitar derrames de crudo.

- Normatividad legal: La serie ISO 14000 agrupa las relacionadas con el medio
ambiente y su esquema es como sigue: de 14001 a 14009 agrupa las normas
que tratan sobre sistemas de gestión ambiental. Las normas ICONTEC NTC-
ISO 14001 contienen los aspectos que pueden ser auditados para propósitos
de certificación y registro. NTC 3736 e ISO 14012 constituye una guía sobre
los criterios de calificación para los auditores ambientales. NTC 3738 e ISO
14011 se ocupa de las auditorias del Sistema de Gestión Ambiental (SGA) y
establece los procedimientos para su planificación y realización.

- Normativas basadas en industria petrolera (Ecopetrol), el documento DIA-


EME 02-001 [7] con base en lo contemplado en el Decreto 2190/95; en él se
señala que el desarrollo de un proyecto conlleva riesgos e impactos sobre el
medio ambiente, por lo que se hace imperativo determinar el alcance y
dimensiones de un plan de contingencia (PDC), que debe ser ejercitado,
probado y validado por los funcionarios. El DIA-EME 02-002 [8] adopta el
Plan Nacional de Contingencias contra derrames de hidrocarburos,
derivados y sustancias nocivas en aguas marinas, fluviales y lacustres. El
DIA-GEN 02-001 [9] presenta el instructivo legal para la gestión ambiental.
El DIAGEN 02-005 [10] contiene el programa de indicadores de gestión
ambiental.
- Propuesta de interventoría:

Objetivo:

Informar y capacitar a la comunidad afectada por el proyecto de los


mecanismos de participación ciudadana propuestos, monitorear los pozos
que se encuentran en estado pos operativo.

Etapa:

Realizar seguimiento a las etapas preoperativas (acumulativo, irreversible) y


pos operativas (residual) del pozo. Analizar los impactos ambientales de
posibles afectaciones que se puedan presentar por derrames de crudos.

Acciones para realizar:

Activar las medidas de prevención, mitigación y control, reforzar el proframa


de abandono de pozos asegurando el sellamiento de la infraestructura con el
objetivo que en el largo plazo no se presentaran desastres ambientales, así
como la previsión contable por parte de las empresas petroleras para poder
afrontar eventualidades que impacten negativamente sobre el medio
ambiente y/o la población.

Tener en cuenta un cronograma de ejecución para el monitoreo de pozos en


abandono, la compañía interventora seguirá los parámetros establecidos.

Crear un programa de desmantelamiento y recuperación, incluyendo el retiro


de infraestructuras, tratamiento o monitoreo de las mismas y restauración
ambiental del entorno involucrando las comunidades.

Por medio de talleres, informar a la comunidad y autoridades locales sobre


el proyecto de perforación y desmantelamiento de las mismas.

Resultados y conclusiones:
La gestión de los residuos como el crudo que se deposita en tanques, debe
orientarse por la política de producción limpia, implementando acciones para
retener en la fuente aquellos residuos que sean susceptibles de controlarse
de esta manera. La retención en la fuente puede representar la eliminación
del residuo, una merma en la cantidad generada y el mejoramiento de la
calidad de vida, con el fin de prevenir derrames ambientales se deben
monitorear los residuos que se dejan en estos tanques midiendo la cantidad
de gases y las condiciones de infraestructura en que son abandonados,
garantizando que no se produzcan fugas que puedan afectar al ecosistema
y a las comunidades. Una buena interventoría ambiental de proyectos servirá
de puente entre los pobladores y la empresa que desarrolla el proyecto y
entre esta y las autoridades ambientales.

Fracking en Colombia
Descripción del Problema
Con la Aprobación de la práctica del Fracking por parte del Plan Nacional de
Desarrollo (PND), este tema ha traído grandes controversias en el país, ya que
presenta gran apoyo por parte del mayor mandatario de la Nación. Una de las
grandes problemática en la explotación de hidrocarburos trae como efecto la
destrucción y degeneración de las capas tectónicas, otro gran efecto impacto
ambiental es la contaminación abruptas de ríos al momento que el agua busca la
salida con un gran componente contaminante (Sulfuro de hidrogeno), es una
sustancia altamente contaminante. Como gran consecuencia se desencadena los
movimientos sísmicos y pueden llegar a causar fracturamiento de roca.
¿Es de considerar que esta técnica promueve el empleo en cada región pero a que
costo?, hay contraparte que la defienden pues sus intereses van más en lo
económico
Análisis de la interventoría
Después de haber realizados los estudios medio ambientales de auditoria se obtuvo
que es una técnica que no se debe utilizar ya que si se lleva a cabo acabaría por
extinguir la flora la fauna.
Se deben llevar a marcos normativos inhibitorios para el fracking ya que no existía
seguridad y claridad frente a los impactos que se derivaban para la salud pública y
lo peor aún no se han estudiado métodos de mitigación a cerca de la problemática.
Objetivo de la Interventoría
Llevar a cabo el estudio pertinente y bajo qué medidas de gestión ambiental se
podría llevar a cabo la técnica de explotación de hidrocarburos, de igual manera
realizar el análisis e implementación de técnicas de recuperación de las capas
tectónicas con la finalidad de mitigar los impactos ambientales.
Conclusión
Considero que esta técnica no es la más adecuada en la obtención de energía ya
que si se utiliza de manera descontrolada generaría grandes pérdidas de fauna y
flora trayendo consigo la culminación de la vida. No solo se trata de decir no estoy
de acuerdo se debe actuar en masas para tener una respuesta y revocar esta
técnica ya que lo que más debemos cuidar y conservar es el medio ambiente
ANGLO GOLD ASHANTI
Anglo Gold Ashanti es una empresa minera centrada en la extracción de oro a nivel
mundial, tiene operaciones en 4 continentes y sus oficinas centrales de operación
se encuentran ubicadas en Johannesburgo – Sudáfrica, esta empresa minera tiene
entre sus proyectos de explotación 3 grandes proyectos en territorio colombiano los
cuales son La Colosa, Gramalote, Quebradona, donde según estudios realizados
se encuentran grandes cantidades de oro.
IMPACTO AMBIENTAL
Anglo Gold ha sido una empresa de gran controversia por diferentes causas las
cuales son que sea una empresa extranjera que viene a explotar recursos naturales
Colombianos y los métodos de utilización en la explotación de oro, grandes
cantidades de personas se han manifestado en contra del adelanto de los proyectos
a ejecutar por lo que se considera un gran impacto ambiental como la contaminación
de recursos hídricos por metales pesados usados en la extracción de oro como
mercurio y plomo, la deforestación causada y la erosión de suelos.
El interventor solicita a la empresa minera un análisis de los impactos ambientales
y cuáles serían las mejoras en los procesos para minimizarlos al máximo, en ellos
la empresa se compromete a respetar los protocoles internaciones ambientalmente
hablando para la extracción de oro así como realizar una reforestación y
recuperación de los terrenos una vez terminados los proyectos de explotación.

También podría gustarte