Está en la página 1de 14

una Argentina y

pequeña todo el árido


El alumno del 2do “B”, Educación Secundaria
del Institución Educativa “SEMINARIO
SAN JUAN MARIA VIANNEY”, tengo el
agrado de presentarme el siguiente tema
titulado “LA
TAHUANTINSUYO”.
CONQUISTA DEL zona del norte y las
En la presente voy a detallar como se dio la
conquista y fin de este Reino. sur de fértiles tie-
Espero que la presente sea de su total
agrado.
El alumno
Colombia, el rras del
MPERIO altiplano y centro de
INCAICO O la costa Chile hasta
DEL desértica el rio Maule,
TAHUANTIN del Perú, el a 36°
SUYO altiplano de de latitud
El Bolivia, el sur.
Tahuantinsu noreste de
yo incluyo
asociado a cas, los
Fase de las fun- lupacas,
Expansión ciones los collas,
Primera religiosas los
Fase. Segunda huancas,
Hanan, Fase los
grupo El imperio chimús y
vinculado inca se los
con impuso chinchas.
acciones sobre los GOBERNAN
militares y chan- TES INCAS
Urin,
 ·Manco  una
Capac Pachacutec pequeña
 Sinchi  Huascar zona del
Roca  sur de
Atahualpa Colombia, el
 Lloque
MPERIO altiplano y
Yupanqui
INCAICO O la costa
 Mayta desértica
DEL
Capac del Perú, el
TAHUANTIN
 Capac SUYO altiplano de
Yupanqui El Bolivia, el
 Inca Roca Tahuantinsu noreste de
yo incluyo
Argentina y asociado a
todo el árido Fase de las fun-
norte y las Expansión ciones
fértiles tie- Primera religiosas
rras del Fase. Segunda
centro de
Hanan, Fase
Chile hasta
grupo El imperio
el rio Maule,
a 36° vinculado inca se
de latitud con impuso
sur. acciones sobre los
militares y chan-
Urin,
cas, los  ·Manco 
lupacas, Capac Pachacutec
los collas,  Sinchi  Huascar
los Roca 
huancas,  Lloque Atahualpa
los Yupanqui MPERIO
INCAICO O
chimús y  Mayta
DEL
los Capac
TAHUANTIN
chinchas.  Capac SUYO
GOBERNAN Yupanqui El
TES INCAS  Inca Roca Tahuantinsu
yo incluyo
una Argentina y
pequeña todo el árido Fase de
zona del norte y las Expansión
sur de fértiles tie- Primera
Colombia, el rras del Fase.
altiplano y centro de
Hanan,
la costa Chile hasta
grupo
desértica el rio Maule,
del Perú, el a 36° vinculado
altiplano de de latitud con
Bolivia, el sur. acciones
noreste de militares y
Urin,
asociado a cas, los  ·Manco
las fun- lupacas, Capac
ciones los collas,  Sinchi
religiosas los Roca
Segunda huancas,  Lloque
Fase los Yupanqui
El imperio chimús y  Mayta
inca se los Capac
impuso chinchas.  Capac
sobre los GOBERNAN Yupanqui
chan- TES INCAS  Inca Roca
 una Argentina y
Pachacutec pequeña todo el árido
 Huascar zona del norte y las
 sur de fértiles tie-
Atahualpa Colombia, el rras del
MPERIO altiplano y centro de
INCAICO O la costa Chile hasta
DEL desértica el rio Maule,
TAHUANTIN del Perú, el a 36°
SUYO altiplano de de latitud
El Bolivia, el sur.
Tahuantinsu noreste de
yo incluyo
asociado a cas, los
Fase de las fun- lupacas,
Expansión ciones los collas,
Primera religiosas los
Fase. Segunda huancas,
Hanan, Fase los
grupo El imperio chimús y
vinculado inca se los
con impuso chinchas.
acciones sobre los GOBERNAN
militares y chan- TES INCAS
Urin,
hombres. Los obstáculos encontrados
 ·Manco  por Pizarro determinaron el retorno de
Almagro dos veces a Panamá, debido a la

Capac Pachacutec enfermedad y carencia de alimentos de


los españoles
TERCER VIAJE (1531):

 Sinchi  Huascar
Francisco Pizarro funda la ciudad de San
Miguel de Piura el 15 de julio de 1532 y se
entera que Atahualpa era el vencedor de

Roca  la Guerra Civil que tenía con su hermano


Huáscar y además que se encontraba en

Atahualpa
Cajamarca. Los españoles llegan a éste

 Lloque
lugar el 15 de noviembre de 1532.

Yupanqui
PROCESO DE LA CONQUISTA
ESPAÑOLA AL
TAHUANTINSUYO
VIAJE A AMÉRICA

 Mayta Con el descubrimiento del océano


Pacífico en 1513, se extendió la noticia de
la existencia de ricas tierras al sur.
Capac Francisco Pizarro partió desde panamá en
1513. Los socios de la conquista Fueron

 Capac
francisco Pizarro, diego de Almagro,
TOMA DE CAJAMARCA
Hernando de Luque.
VIAJES DE PIZARRO Atahualpa a aceptar la entrevista
PRIMER VIAJE(1525): con Pizarro. llegó acompañado de

Yupanqui Pizarro realizó el primer viaje con 120


hombres desde Panamá, alcanzando las
un gran séquito de guerreros,
sacerdotes, servidores, bailarines,
músicos y curacas aliados. Al
costas colombianas (Puerto Quemado y
 Inca Roca Playa Chochama) donde los alcanzó
Almagro. El primer viaje fue un fracaso.
ingresar a la plaza salió a su
encuentro fray Vicente de Valverde,
SEGUNDO VIAJE(1526): quien había sido encargado de leer
Francisco partió de Panamá el 26 de el “requerimiento”, mientras
marzo de 1526, con dos barcos y 160 Felipillo le traducía al Inca . Al no
comprender la situación, el Inca ilusión imposible. Pizarro y sus ENFERMEDADES
arrojo la Biblia que le había dado el hombres empezaron a descubrir la La población indígena disminuyó por
sacerdote. magnitud de la empresa felizmente culpa
lograda y la importancia de su rehén. de los españoles que trajeron varias
LA SOCIEDAD EN LA EPOCA DE enfermedades de Europa: (viruela,
LA CONQUISTA tifus, sarampión, la malaria, la fiebre
.Los españoles que viajan a América amarilla).
buscaban títulos nobiliarios o RELIGION
establecer matrimonios estratégicos La religión en el Perú tradicionalmente
para obtener prestigio. está relacionada al sincretismo
•Los criollos también intentaron religioso originado del catolicismo con
ocupar cargos administrativos la antigua religión incaica tras la
•Los mestizos eran los hijos de padre Conquista española.
español y madre indígena, no DESTRUCCIÓN Y MATANZAS
LA CAPTURA DEL INCA Los españoles destruyeron varias
pertenecían a la república de los
Fue un ataque sorpresa de los huacas y construcciones incaicas y las
indios.
conquistadores españoles y sus tropas reemplazaron por iglesias católicas.
•Los mulatos fueron los hijos de padre
comandadas por Francisco Pizarro al GUERRAS CIVILES
español y mujer esclava africana, estos
monarca del Imperio Incaico realizada La guerra civil influyó mucho en la
se consideraron esclavos.
el sábado 16 de noviembre de 1532 en caída del Tahuantinsuyo ya que
•Los zambos eran los hijos de padre
la ciudad de Cajamarca. Atahualpa y Huáscar se peleaban por
esclavo africano y madre indígena
CONSECUENCIAS DE LA el trono inca, los españoles lo invadían
CONQUISTA ESPAÑOLA pero al final Atahualpa se quedó con el
EDUCACION trono.
•Tiene por objeto principal preparar al
pueblo para desempeñar los deberes
de la gobernación.
AGRICULTURA
Los indígenas tuvieron que adaptarse
a este nuevo sistema que era
diametralmente opuesto a las
prácticas vermiculares, pues
concebían el aprovechamiento de la
tierra para beneficio común
MUERTE DE ATAHUALPA NUEVAS ESPECIES Y FRUTOS
Los ocho meses y días que sobrevivió Los españoles trajeron nuevos frutos y
cautivo, Atahualpa se esforzó en especies. Chirimoya, piña, papaya, etc. “Año de la lucha contra la
entender a sus enemigos y de Caballo, ganados vacunos, gallinas y corrupción e impunidad”
conseguir su libertad. Pero era una otros.
MPERIO altiplano y
INSTITUCIÓN EDUCATIVA COLEGIO
SEMINARIO “San Juan Marìa Vianney”

INCAICO O la costa
DEL desértica
TAHUANTIN del Perú, el
SUYO altiplano de
El Bolivia, el
La Conquista del Tahuantinsu noreste de
Tahuantinsuyo
ALUMNO:
yo incluyo Argentina y
- NUÑEZ VARGAS, Néstor Rafael
GRADO : 2 “B”
una todo el árido
CURSO : CIENCIA SOCIALES pequeña norte y las
DOCENTE : GLICERIO, López Molina

HUANCAVELICA – PERU
zona del fértiles tie-
2019
sur de rras del
Colombia, el centro de
Chile hasta Hanan, Segunda
el rio Maule, grupo Fase
a 36° vinculado El imperio
de latitud con inca se
sur.
acciones impuso
militares y sobre los
Urin, chan-
Fase de asociado a cas, los
Expansión las fun- lupacas,
Primera ciones los collas,
Fase. religiosas los
huancas,  Lloque
los Yupanqui
chimús y  Mayta
los Capac
chinchas.  Capac
GOBERNAN Yupanqui
TES INCAS  Inca Roca
 ·Manco 
Capac Pachacutec
 Sinchi  Huascar
Roca 
Atahualpa

También podría gustarte