Está en la página 1de 5

Géneros literarios

son los distintos grupos o categorías en que podemos clasificar las obras literarias
atendiendo a su contenido y estructura. La retórica los ha clasificado en tres grupos
importantes: narrativo, lírico y dramático, a los que se añade con frecuencia el género
didáctico, convirtiéndose en un punto de referencia para el análisis de la literatura.1 Así
mismo los géneros literarios son modelos de estructuración formal y temática que le
permiten establecer un esquema previo a la creación de su obra.

La clasificación de las obras literarias en géneros y subgéneros se atiene a criterios


semánticos, sintácticos, fonológicos, discursivos, formales, contextuales, situacionales y
afines. En la historia, ha habido varias clasificaciones de los géneros literarios, por lo que
no se puede determinar una categorización de todas las obras siguiendo un criterio común.

La epopeya

En una edad antigua de carácter mítico. Sus personajes son dioses y seres mitológicos. Entre las
epopeyas más importantes se encuentran la Ilíada y la Odisea.

Poemas

Un poema es una obra de poesía, tradicionalmente de cierta extensión. Lo habitual es que se


componga en verso, esté o no sujeto a los recursos poéticos clásicos de la métrica, el ritmo y la
rima; aunque también hay poemas en prosa. Un poema largo puede dividirse en «cantos», y uno
breve en estrofas.

El cuento

Es una narración breve creada por uno o varios autores, basada en hechos reales o ficticios, cuya
trama es protagonizada por un grupo reducido de personajes y con un argumento relativamente
sencillo.

La oratoria

Discurso forense, festivo, político; pregón, arenga, exaltación...

La canción

Un poema admirativo que expresa una emoción o sentimiento.

Los signos de puntuación

delimitan las frases y los párrafos, establecen la jerarquía sintáctica de las proposiciones
para conseguir estructurar al texto, ordenan las ideas y las jerarquizan en principales y
secundarias.

La puntuación varía según el estilo de escritura; sin embargo, las diferencias de estilo que
se puedan presentar no eximen a nadie los signos con ciertas normas mínimas y de evitar
errores generalmente considerados como inaceptables. De ahí la importancia de conocer y
aplicar las normas básicas de la puntuación.

Punto «.»

Artículo principal: Punto (puntuación)

El punto (.) es el signo de puntuación que se coloca al final de los enunciados y las
oraciones gramaticales en español, además en la mayoría de los lenguajes escritos con el
alfabeto latino, se escriben sin dejar espacio de separación con el carácter que precede, pero
dejando un espacio con el carácter que sigue a continuación, a no ser que dicho carácter sea
de cierre. Existen tres clases de punto: el punto y seguido, el punto y aparte y el punto final.
Generalmente, indica una entonación descendente.

Punto y seguido
Separa enunciados dentro de un párrafo. Quiere decir que se continúa escribiendo a
continuación del punto; la primera letra escrita en este caso irá en mayúscula. Por
ejemplo: «Historia de España. El descubrimiento de América». Se denomina punto
y seguido, nombre más lógico y recomendable que el también usual de punto
seguido.
Punto y aparte
Separa dos párrafos de contenido diferente dentro del texto. A continuación hay que
comenzar a escribir en línea distinta. Para seguir las normas se debe colocar sangría
a la primera línea de texto del nuevo párrafo y comenzar en mayúscula. Se
denomina punto y aparte, aunque en algunas zonas de América se dice punto
aparte.
Punto final
Siempre se coloca al final, cerrando un texto o enunciado. No es correcta la
denominación punto y final, creada por analogía de las correctas punto y seguido y
punto aparte.1

También se usa el punto para indicar que la palabra anterior es una abreviatura. En este
caso se escribe la abreviatura seguida del punto y se continúa escribiendo de forma usual.
Esta última clase de punto no se aplica en determinadas abreviaturas como puntos
cardinales, acrónimos o medidas, que se consideran símbolos.

Coma «,»

La coma (,) es un signo de puntuación que señala una breve pausa dentro del enunciado. Se
escribe sin dejar espacio de separación con el carácter que precede, pero dejando un espacio
con el carácter que sigue a continuación. Se emplea para separar los miembros de una
enumeración o sucesión, ya sean palabras o frases, salvo los que vengan precedidos por
alguna de las conjunciones y, e, o, u o ni. Por ejemplo:
María volvió a casa, hizo los deberes, cenó y se fue a la cama.

Mi casa tiene muebles, mesas y cuatro camas.

Punto y coma «;»

El punto y coma (;) es un signo de puntuación; gramaticalmente, se utiliza para unir dos
oraciones relacionadas en una sola frase:

—María estaba apenada por el examen. + María tendrá que estudiar más. = María estaba
apenada por el examen; tendrá que estudiar más. —Está lloviendo mucho. + No podemos
ir caminando. = Está lloviendo mucho; no podemos ir caminando.

Dos puntos «:»

Este signo de puntuación (:) representa una pausa mayor que la de la coma y menor que la
del punto. Detiene el discurso para llamar la atención sobre lo que sigue, que siempre está
en estrecha relación con el texto precedente.3 Un uso importante y frecuente de este signo
es introducir citas textuales (uso que a veces se le atribuye incorrectamente a la coma).

El diptongo

Es la combinación de dos vocales en una sola sílaba.

Una de esas vocales debe ser la I o la U, pero sin acento tónico (o sea, no debe
cargarse la voz en la vocal al pronunciar correctamente la palabra que la lleva).

El triptongo y el hiato

es la reunión de tres vocales que se pronuncian en un solo golpe de voz.

Ejemplo: limpiáis, acariciéis, averiguáis, buey, miau.

Hiato es cuando dos vocales van seguidas en una palabra pero se pronuncian en
sílabas diferentes.

Ejemplo: león, aéreo, raíz, feo, peana.

La oración con sujeto y predicado

En toda oración se pueden diferenciar dos partes:

Sujeto: indica quien realiza la acción o de quien se dice algo.

Ejemplo de sujeto que realiza la acción: El tren llega a la estación


Ejemplo de sujeto de quien se dice algo: La pared es blanca

Predicado: describe la acción que realiza el sujeto o lo que se dice del sujeto. En el predicado
siempre hay un verbo, que concuerda en persona y número con el sujeto.

Ejemplo de predicado que describe la acción: El tren llega a la estación

Ejemplo de predicado que dice algo del sujeto: La pared es blanca

Veamos más ejemplos:

El niño estudia en el colegio

La lectura

Es el proceso de comprensión de algún tipo de información o ideas almacenadas en un soporte y


transmitidas mediante algún tipo de código, usualmente un lenguaje, que puede ser visual o táctil.

Palabras monosílabas

Son las que no se pueden separar en sílabas porque solamente tienen una y se perciben
como una unidad. Por ejemplo: ley, paz, flor.

Palabras Bisílabas

Son todas aquellas que se encuentran formadas por dos sílabas.

La sílaba es la unidad fonológica en que se divide una palabra. Cada sílaba constituye una
emisión única de voz cuyo núcleo es siempre una vocal en torno a la cual podrán o no
agruparse otros sonidos.

 Árbol
 Balón
 Bebé
Palabras Trisílabas

son aquellas que están compuestas por tres sílabas. Por ejemplo: empezar (em-pe-zar),
público (pú-bli-co).

Palabras homónimas
Las palabras homónimas son aquellas que se pronuncian de igual forma pero tienen
distintos significados.

Se dividen en:

Homófonas

Se pronuncian igual pero se escriben de manera diferente y tiene significados distintos.

Ejemplo:
- ablando (verbo ablandar) | hablando (gerundio de hablar)

Homógrafas

Tienen una grafía igual pero distinto significado, respectivamente.

Ejemplos:

- amo (verbo amar) | amo (dueño)

También podría gustarte