Está en la página 1de 15

 

PRIMERA ENTREGA DEL PROYECTO DE AULA 

MANUEL DAVID MARTIN BRAVO 

KAREN ANDREA TORRES BELTRAN 

CLAUDIA MARCELA FAJARDO LOPEZ 

FABIÁN MARULANDA ACEVEDO 

JUAN CARLOS CLAVIJO BELTRAN 

JULIO CORTES MELO 

KATERINE CONEO OLAYA 

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 

CAMPUS VIRTUAL 

TECNOLOGÍA EN LOGÍSTICA 

BOGOTÁ 

2015 

 
PRIMERA ENTREGA DEL PROYECTO DE AULA 

MANUEL DAVID MARTIN BRAVO 

KAREN ANDREA TORRES BELTRAN 

CLAUDIA MARCELA FAJARDO LOPEZ 

FABIÁN MARULANDA ACEVEDO 

JUAN CARLOS CLAVIJO BELTRAN 

JULIO CORTES MELO 

KATERINE CONEO 

 ​
Proyecto de identificación en el caso de ZARA INDITEX​los procesos logísticos 

aprendidos. 

TUTORA: 

LEYDI CLEMENCIA LEÓN CASTILLO 

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 

CAMPUS VIRTUAL 

TECNOLOGÍA EN LOGÍSTICA 

BOGOTÁ 

2015 
 

CONTENIDO  

1. OBJETIVOS………………………………………………………………………1 

General………………………..…………………………………………………..1 

Específicos………………………..………………………………………………1 

2. CADENA DE SUMINISTRO ZARA INDITEX…………………………………2 

2.1. Flujo de información………...……………………………………………….3  

2.1.1. Vendedores/ fabricantes……………………………………………………..3 

2.1.2. Transporte……………………….……………………………………………..3 

2.1.3. Fábrica…………………………………………………………………………3 

2.1.4. Clientes……………………………………..………………………………….3 

2.2. Hilos conductores de la cadena de suministro……………….…………4 

2.2.1. Instalaciones…………………………………………………………………...4 

2.2.2. Compras y Proveedores. 

2.2.3. El inventario y Abastecimiento. 

3. Conclusiones. 

4. Bibliografía. 

 
 

1. OBJETIVOS 

GENERAL 

● Analizar  los  procesos  logísticos  que  permitieron  a  la  compañía  Zara  Inditex  se 

posicionará con eficiencia en el mercado de moda satisfactoriamente.   

ESPECÍFICOS 

● Realizar  un  diagnóstico  del  proceso  logístico  para  identificar  las  fortalezas  de  la 

operación y los puntos críticos que pueden ser objeto de mejoras. 

● Formular  propuestas  de  mejora   para  las posibles situaciones críticas de los procesos 

analizados.   

 
 

2. CADENA DE SUMINISTRO ZARA INDITEX 

Caso  exitoso  de  empresas  de  confección  en  el  mundo:  cadena  abastecimiento   en  

empresas textil confección: ZARA 

Así  pues,  al  tener  una  mirada  del  panorama  del  sector  a  nivel  mundial   es  importante 

observar  como  la  administración  adecuada  de  la  cadena  de  abastecimiento  para  un  sector 

y/o  empresa  es  primordial  para  obtener  el  éxito  y  alcanzar  ventajas  competitivas  en  el 

mercado  global.  Por  lo  cual  se  toma  como  ejemplo  de  una  buena  gestión  en  su  cadena  de 

abastecimiento a la empresa manufacturera perteneciente al sector textil confección ZARA.  

Zara  es  una  de  las  empresas  de  moda  más  exitosas  del  mundo,  Grichnik,  Winkley  &  

Rothfeder,  (2009)  señalan  que:  Zara,  una  división  del  Grupo  Inditex  de  España,  ha  creado 

un  proceso  de  manufactura  que  hábilmente  toma  en  consideración  las  tendencias  globales 

de  ritmo  acelerado,  prácticas  comerciales  de  vanguardia  y  las quisquillosas preferencias de 

los consumidores. Al hacerlo, la compañía con frecuencia se encuentra a sí misma operando 

a contracorriente.  
Zara  diseñó  su  sistema  de  manufactura  basada  en  calidad,  velocidad  y comportamiento del 

consumidor.  Para  Zara  el  intercambio  entre la información de la tienda, decisiones tomadas 

por  los  diseñadores,  fabricación  y  distribución  debe  ser  necesariamente  uniforme  y  estar 

mejorando  todo  el  tiempo.  Esta  habilidad  de  responder  con  rapidez  evita  pérdidas  y  deja 

más que compensado cualquier costo agregado de manufactura y distribución.  

De  manera  que,  entender  el  funcionamiento  de  la  cadena  de  abastecimiento  y  adaptar  la 

empresa  a  ella   de  una  forma  en  la  cual  le  genere  beneficios  a  la  misma,  es  privilegio  de 

pocas compañías y entre ellas está Zara. 

Gráfica 1: Cadena de suministro de Zara. Tomado de http://www.inditex.com/es/our_group/our_approach 
 

Según  la  investigación  de  Carlos  Herreros  de  las  Cuevas  ZARA:  Un  reto  al  pensamiento 

maduro.  La  cadena  de  suministro  estándar  no  puede  suministrar  productos  personalizados  

de  forma  rápida  y  fiable.  Incluso  utilizando  los  sistemas  “just­  in­  time”,  sólo  provee 

productos  estándar  y  un  servicio  como  el  de  la  mayoría  al  coste  más  bajo  posible.  En  una 

red  de  valor  ​


las  preferencias  de  los  clientes  se  transmiten  a  todos  los  suministradores 

asociados,  que  trabajan  para  suministrar  sus  componentes  tal  como  lo  demanda  la  

compañía,  otro  proveedor,  o,  a  veces,  el  cliente  directamente.  En  el  centro de esta red, está 

la  compañía  (Zara  en  este  caso)  que  coordina  todas  estas  actividades  proporcionando 

actualizaciones  continuas a todos los  participantes; por sus esfuerzos, la compañía captura y 

se apropia de una parte del valor creado. 

2.1. FLUJO DE INFORMACIÓN 

Son la información correspondiente con procesos de producción.  

2.1.1. VENDEDORES Y FABRICANTE 

Zara­Inditex,  cuenta  con  250  diseñadores  y  con  14.000  empleados,  para  un  promedio  de 

producción  de  11.000  prendas  anuales;  también  cuenta  con  822  tiendas en Europa, que por 

cada una de ellas hay personal capacitado, para la asesoría de los clientes. 
Hoy  en  día  cuentan  con  más  de  128.000  profesionales  autocríticos  en  donde  la 

comunicación es la primicia;  complementada por el trabajo en equipo y la auto exigencia. 

2.1.2. TRANSPORTE​

Utilizan  transportadoras  por   carriles  subterráneos  de  200  kilómetros  que  unen  las  fábricas 

con la central logística, cada prenda contiene una  etiqueta de identificación, con el destino y 

de igual modo para empaquetado. 

2.1.3. FÁBRICA. 

Zara  produce  el  60  %,  donde  los  tejidos  son  procedentes  de  España,  lejano  oriente, india y 

marruecos,  donde  se  cortan  y  se  mandan  a  coser  en  los  talleres  de  la  zona,  en  donde  la 

combinación  de  información  en  corto  tiempo,  podríamos  afirmar  que  zara trabaja sin stocks 

(inventarios,  mercadería  y  existencias).  Donde  agiliza  el  proceso  de  producción  y  optimiza 

el suministro de las tiendas, dos veces por semana. 

2.1.4. CLIENTES 

Los  clientes  demandan  los  productos  y  servicios  que  satisfagan  sus  necesidades  de  una 

manera  rápida  y  confiable.  Donde  la  diversidad  de  mostrar  a   los  clientes  opciones  más 

inteligentes,  en  donde  exigen  productos  personalizados  en  el  acto  y  rodeado  de  cómodo 

servicio. 

 
2.2. HILOS CONDUCTORES DE LA CADENA DE SUMINISTRO. 

2.2.1. Instalaciones. 

Cuenta  con  las  instalaciones  de  diseño,  fabricación  y  distribución  textil  central   logística de 

la Coruña España. 

Gráfica  2:  Primer  central  de  zara  imagen  del  video  Inditex   sede  central.  Tomado  de:  

http://www.inditex.com/es/media/multimedia_gallery/video/Arteixo 

 
 

Gráfica  3:  Lo  que  es  hoy en  día  ZARA  INDITEX.  Imagen  del video Inditex sede central Tomado 

de : http://www.inditex.com/es/media/multimedia_gallery/video/Arteixo 

2.2.2. Compras y Proveedores  

La  cadena  de  suministro  de  Zara­Inditex  se  caracteriza  porque  más  de  un  50%  de  la 

producción  se  realiza  en  áreas  próximas  a  las  sedes  y  centros  logísticos   en  España.  La 

flexibilidad  que  define  a  Inditex  se  extiende  también  a  sus  proveedores  y  fabricantes,  que 

han crecido con la compañía a lo largo de los años de relación con ella.

Inditex divide a los proveedores en los siguientes niveles: 

 • Proveedor A: Cumple con el Código de Conducta 

 • Proveedor B: Incumple algún aspecto no relevante del Código de Conducta 

 • Proveedor C: Incumple algún aspecto sensible del Código de Conducta  
Los  más  de  1.500  proveedores  que  forman  la  cadena  de  producción  de   Inditex  se 

encuentran  en  diferentes  países,  lo  que  permite  asegurar  una  amplia  gama  de  productos  al 

cliente.  Todos  ellos  están  obligados  por  los  valores  de  responsabilidad  social  y 

medioambiental  que  definen  a  Inditex,  recogidos  en  su Código de Conducta de Fabricantes  

y Proveedores.

Pero  más  allá  del  cumplimiento,  una  cadena  de  suministro  sostenible  y  robusta  sólo se 

consigue  con  un  constante  proceso  de  mejora,  que únicamente  se  puede  articular  a  través 

del  diálogo  social y  la  coordinación  con  los  distintos  grupos  de  interés de  la  compañía.  En 

Inditex  este  diálogo  se   desarrolla mediante  una  herramienta propia, los clusters o grupos de 

proveedores,  y  también  a  través  del  Acuerdo  Marco  con  Industrial  Global  Union,  la 

asociación internacional  de  sindicatos  de  la  industria,  que  fructifica en  numerosas 

actuaciones  conjuntas.  A   esto  hay  que sumar  la  participación  activa  de  Inditex  en 

plataformas internacionales  como  Ethical  Trading  Initiative o Global Compact de Naciones 

Unidas, entre otros.

2.2.3 Inventario y Almacenamiento. 

Zara se basa en ofrecer la última moda con calidad y buen precio. En sus tiendas hay dos 

colecciones nuevas por semana y consigue diseñar, producir, distribuir y vender sus 

colecciones en cuatro semanas, mientras que sus competidores tardan varios meses. 

Además, el grupo no gasta nada de dinero en publicidad. 

La capacidad de entender el negocio de la moda, según el gusto de los consumidores, es “la 

gran ventaja de Inditex frente al resto de competidores. 
En  Zara,  se  mantiene  la  conexión,  en  tiempo  real,  con  todas  las  tiendas  del  mundo. 

Desdelos  almacenes  a  las  tiendas,  a  través  de  sistemas  informáticos  que  se  han   ido 

adaptando  al  momento. Zara parece ser la primera empresa que ha integrado un sistema que 

se  basa  en  Internet, a través del que se dan movimientos de información entre las tiendas, la 

sede  central  y  los  talleres  y  cooperativas  que  trabajan  para  el  Grupo.  De  esta  manera  la 

comunicación  es  continua  y  permite  que  se  procese  toda  la  información:  desde  el 

departamento de diseño a las fábricas, pasando por los suministros que han de llegar a  éstas, 

que  harán  posible el que  las nuevas prendas estén en las tiendas en el plazo de dos semanas. 

El  sistema  logístico,  por  tanto,  consigue   ser  el  nexo  de  unión  entre  los  diferentes  procesos 

de  diseño,  compra,  producción,  suministro  y  rotación  de prendas, a través de los canales de 

información  que  se  mantienen  abiertos.  Por  tanto,  la  logística  es  información  fluida,  es 

procesamiento,  y  almacenaje,  es  transporte…  es  la  pieza  fundamental  del  engranaje.  La 

logística  en  cuanto  al   almacenaje  y  stock  en  Zara:  Hoy  en  día  el  concepto  de  moda  ha 

cambiado,  actualmente  es  continuo  el  cambio  de  modelos  y  por  supuesto  de  temporadas  y 

eso  ha  condicionado  en  que  la  logística  ha  de  funcionar.  El  pilar  fundamental  a  la  hora  de 

mantener  un  flujo  de  información  continuo  entre  clientes,  almacén  y  tiendas,  es  la 

informática.  Con  todo  ello  se  intenta  evitar  una  grave  acumulación   de  stocks  ya  que 

conllevaría  a  una  pérdida  monetaria  debido  al  poco  éxito  de   algunas  prendas  del  mercado. 

El  avanzado  cambiado  que  ha  sufro  Zara  es  que  el  aprovisionamiento  es  constante,  eso 

permite  que  las  tiendas  puedan  recibir  las  prendas  en  plazos  que oscilan desde las 24 horas 

a  las 48 horas. Todo esto facilita  y  hace factible que sea una zona exclusiva de ventas y deje 
muy  poco  espacio  al  almacenaje.  Así la tienda funciona como el propio almacén por ello es 

importante la información entre los distintos puntos de venta y la logística. 

CONCLUSIÓN  

Zara  es  un  caso  exitoso  de  empresas  de  confección  en  el  mundo  que  sabe  y  conoce  muy 

bien  sus  clientes  y  la  forma  de  cómo  comprar,  producir, fabricar,  distribuir y comercializar 

de forma exitosa sus productos, en síntesis tiene una excelente cadena de abastecimiento. 

Dentro  del  corto  análisis  a  la  cadena  de  suministros  de  Zara,  se  pudieron  identificar  las 

siguientes estrategias, que han logrado de esta compañía textil ser un éxito mundial.  

Eficiencia:  velocidad  de  respuesta.  ­  Fábricas,  diseñadores  y tiendas  propias. ­Maquinaria 

controlada  por  computadora.  ­  Producción  en  pequeños  lotes.  ­  Su  ventaja  competitiva  se 

basa  en  servicio  debido  a  su  respuesta  rápida  al  cliente  de  su  pedido.  ­  Tiene  un  mercado 

meta  muy  amplio.  ­  Producción  debido  a  cuenta  con  fábricas  propias.  ­  Modificación en la 

logística  encontró  la  forma  adecuada  y  más  funcional  de  laborar,  lo  cual  le  permitió  la 

creación  de  nuevos  puntos  estratégicos  de  venta.  Que  ha  hecho   posible  el  concepto  de 

“fast­fashion” (moda rápida) y variedad a sus clientes.  

En  la  actualidad  ZARA  ha  llegado  al  liderazgo  mundial  en  distribución  y  venta   de  moda 

por  la  integración  y  flexibilidad  de  su  cadena  de  suministro,  que  ha  hecho  posible  el 

concepto  de  “moda   rápida”  esto  es  que  el  ciclo  diseño­tienda  se  ha  reducido a 15 días, con 
lo  que  la  cadena   suministra  una  mayor  variedad  a  sus  clientes y puede vender exactamente 

lo que está pidiendo el mercado. 

BIBLIOGRAFÍA 

Casanovas,  A.  y  Cuatrecasas,  L.  (2003).  Logística  empresarial,  Gestión  Integral   de  la 

información y material en la empresa. Barcelona: Ediciones Gestión 2000. 

Chopra, S. y Meindl, P. (2008). Administración de la cadena de suministro. 

Estrategia, planeación y operación. México: Pearson Educación 2008. 

Christopher,  M.  Logística  y  abastecimiento.  Cómo  reducir  costes,  stocks  y  mejorar  los 

servicios. Barcelona: Ediciones Folio S.A. 1994. 

Durán,  A.,  Gutiérrez  G.   y   Sánchez  Teresa.  Conceptos  fundamentales:  logística  y  comercio 

electrónico. España: McGraw­Hill / Interamericana. 

Página zara Inditex. 

http://www.inditex.com/es/sustainability/employees  

Empleados. Fecha: 24/04/2015 

 
Video de la sede central, hoy en día. 

http://www.inditex.com/es/media/multimedia_gallery/video/Arteixo 

Instalaciones. Fecha: 24/04/2015. 

http://ribuc.ucp.edu.co:8080/jspui/bitstream/handle/10785/1015/DIAGNOSTICO%20DE%

20LA%20CADENA%20DE%20ABASTECIMIENTO.pdf?sequence=4​

http://es.slideshare.net/MartaUam/logistica­zara­18923380?related=7​

También podría gustarte