FACOLTÀ DI TEOLOGIA
Roma 2019
Con amor a:
Con afecto a:
CONTENIDO
INTRODUCCIÓN GENERAL 7
I. ATENAS-ROMA. HACIA UNA MEMORIA HISTÓRICA 7
II. NUESTRO PRESENTE. UNA LECTURA ÉTICA 8
III. TESIS 10
IV. ESTRUCTURA 11
V. EL MÉTODO 13
VI. EL AUTOR 13
PRIMERA PARTE 15
EL AMOR DE DIOS ES LA MEDIDA DEL AMOR HUMANO. LA FUNDAMENTACIÓN TEOLOGAL Y EL
HORIZONTE ANTROPOLÓGICO DE LA LEY MORAL NATURAL DESDE LA PERSPECTIVA TEOLÓGICA-
MAGISTERIAL DE JOSEPH RATZINGER-BENEDICTO XVI 15
INTRODUCCIÓN 15
CAPÍTULO I 19
LA VERDAD DE DIOS: UNA RESPUESTA AL NIHILISMO CONTEMPORÁNEO 19
PREÁMBULO 19
1.1 DEUS VERBUM (LOGOS) EST 22
1.1.1 Logos-Verbum 23
1.1.2 El Logos y la fundamentación del ethos 31
1.1.3 El Dios-Logos y el carácter incondicionado de la moral 33
1.2 DEUS CARITAS EST 39
1.2.1 La primacía del amor 40
1.2.3 La actualidad del Dios Amor 47
1.3 DEUS CREATOR EST 50
1.3.1 La inteligibilidad de la creación 56
1.3.2 La naturaleza: portadora de un mensaje ético 59
CAPÍTULO II. 67
LA VERDAD DEL HOMBRE: UNA RESPUESTA AL REDUCCIONISMO ANTROPOLÓGICO 67
PREÁMBULO 67
2.1 DE LA THEOLOGIA CREATIONIS A UNA ANTROPOLOGÍA DE LA IMAGO DEI 72
2.1.1 Imagen creada 73
2.1.2 Imagen herida 77
2.1.3 Imagen perfeccionada 82
2.2 DE LA TEOLOGÍA DEL LOGOS A UNA ANTROPOLOGÍA DE LA RATIO 86
2.2.1 El problema de la autolimitación de la razón 86
CONTEMPORÁNEO 109
INTRODUCCIÓN 109
CAPÍTULO I. 117
LA DIMENSIÓN MORAL DE LA LEY NATURAL 117
PREÁMBULO 117
1.1 LA LECTURA METAFÍSICA DE LA REALIDAD Y EL ORIGEN DIVINO DE LA LEY MORAL 117
1.1.1 La lectura metafísica de la realidad 117
1.1.2 Origen divino de la ley moral natural 122
1.2.1 La esfera racional de la ley moral natural 124
1.2.2 La caridad: fundamento de la ley moral natural 128
1.2.3 La ley moral: una realidad inscrita en el corazón humano 133
1.3 EL CONOCIMIENTO DE LA LEY MORAL NATURAL 138
1.3.1 La perspectiva de Tomás de Aquino 138
5
Contenido
6
Introducción General
INTRODUCCIÓN GENERAL
la justicia.
para vivir en paz ni para asegurar el respeto de todo lo implique un rostro humano.
San Agustín fue testigo de cómo al quitar el sentido moral de los diversos escenarios
fundamentación ética. Tanto una civilización como la otra dan testimonio de cómo lo
7
Introducción General
las consecuencias del deshumano deseo de construir el orden social con base en la
teólogo alemán reclama con insistencia que un mundo al margen de Dios no puede
ser el mejor de los mundos; así como el hombre al margen de la verdad no tiene la
posibilidad de construir algo acorde con lo legítimamente humano.
Al considerar diversas circunstancias históricas podemos notar cómo Platón
en el principio
-
-
-
8
Introducción General
libertad.
renovación de la moral
humanidad. Si es verdad que algunos consideran que las cuestiones suscitadas por la
ninguna manera es evidente. La libertad que está en la base del ejercicio de la razón
9
Introducción General
III. TESIS
-
sis se fundamenta en la posibilidad de que tanto el quehacer teológico-moral de Joseph
modesta con matiz agustiniano. De tal manera que nuestra investigación no está
analítica e interpretativa.
una orientación para el presente y para el futuro en torno al tema de la ley natural. Ya
10
Introducción General
dos nociones de Dios que nos revela San Juan en su evangelio: Dios es Logos (Razón)
y Cáritas
amor) están en la percepción de San Agustín al intuir que la ley moral natural es la ley
eterna en el hombre.
IV. ESTRUCTURA
agustiniana radica en el hecho de que San Agustín coloca el tema de la ley moral
que el carácter relacional de Dios (el amor de Dios) desvela la dimensión dialógica
moral natural.
El segundo momento lo hemos titulado: El amor en sentido pleno sólo
inspiración agustiniana.
La dimensión política de la ley moral natural,
históricamente la idea de que la ley natural se descubrió en el ámbito político. Esto
12
Introducción General
V. EL MÉTODO
Quien piense que no vale la pena decir algo en la esfera teológica porque ya está todo
contrario.
Curiosamente ni Ratzinger-Benedicto XVI ni San Agustín escribieron un
universitas.
natural en el espacio de la teología. Esto no quiere decir que la ley moral natural
VI. EL AUTOR
13
Introducción General
La grandeza de un
hombre, en la humildad de un Papa”. Ésta es la síntesis de la vida de un hombre acorde
PRIMERA PARTE
INTRODUCCIÓN
Si bien es cierto que la ley moral natural compete en primer lugar al orden
es moral4
3 Cfr., Benedicto XVi, Con occasione della presentazione delle credenziali dell´Ambasciatore
della Repubblica Federale di Germania, 7 novembre 2011, en IBXVI, VII/2.
4 Cfr., Benedicto XVi, Ai partecipanti al 56° Congresso Nazionale di Studio promosso dal-
l´Unione Giuristici Cattolici Italiani, 9 dicembre 2006, en IBXVI, II/2.
15
Introducción General
16
Introducción General
12
CAPÍTULO I
PREÁMBULO
17
.
18
.
del Papa Benedicto XVI quieren hacer notar cómo la verdad de Dios es una respuesta
moral21.
22
descubrimos que el nombre Dios había llegado a sus oídos a muy temprana edad.
conversión de San Agustín?
De vera religione
cristiano24
19 Cfr., GroSSi, V., La questione antropologica nelle Confessioni: il misterio del male e la
libertá possibile, en aLici, L.-PiccoLomini, r.-Pieretti, a. (A cura), Il misterio del male e la libertá
possibile: linee di antropologia agostiniana, 37.
20 Cfr., riGoBeLLo, a., Dalla veritá a Dio con Agostino, en Congresso internazionale su S.
Agostino nel XVI centenario della conversione, 220.
21 Cfr., ciPriani, n., I Dialogi di Agostino. Guida alla lettura, en SEA 134, 18.
22 San aGuStín Confess. Confesiones
da testimonio que Dios
previas a su conversión.
23 ciPriani, n., I Dialogi di Agostino.
Guida alla lettura
24 Cfr., LiBamBu, m. W., Trinitá creatrice nelle Confessioni XIII, 5, 6. Teologia, fonti e lingua-
gio, en Le Confessioni di Agostino (402-2002): Bilancio e prospettive, 460.
25 Van FLeteren, F., Ascensión del Alma
20
Capítulo I
la naturaleza de Dios27.
En las Confesiones
. La materia no podía
29
30
.
La mirada materialista de la realidad de parte del teólogo africano fue superada
subrayó en repetidas ocasiones los dos aspectos del concepto cristiano de Dios: Dios
26 Van FLeteren, F., Ascensión del Alma
-
Diálogos
henri-irénée marrou, Agostino e L´agostinismo
ser esencia
de la existencia. La problemática entre esencia y existencia -
35
.
34 Cfr., Benedicto XVi, Discorso a conclusione del terzo Incontro con i Presuli della Confe-
renza Episcopale Svizzera in visita “ad Limina”, 9 novembre 2006, en IBXVI II/2.
35 Cfr., Benedicto XVi, Vienna-Ai monaci cistercensi raccolti nella Chiesa dell´Abbazia Heili-
genkreuz, 9 settembre 2007, en IBXVI III/2.
36 Sobre la noción “logos” de matiz estoico en herVada, J., Historia de la ciencia del derecho
natural, 39-41 y macintyre, a. Historia de la ética
22
Capítulo I
“única” naturaleza racional y una “única” conducta apropiada para todos los hombres.
1.1.1 Logos-Verbum
logos
Logos, se hizo carne (Verbum
caro factum est). El descubrimiento de la revelación histórica del Logos, que también
Agustín darse cuenta de la realidad personal de este Logos que toca al hombre. Esto
implica un paso sustancial en la concepción agustiniana de Dios37.
La revelación cósmica e histórica del Logos le permitió a San Agustín
providencialmente divina38.
37 Cfr., Benedicto XVi, Pavía. La solenne Concelebrazione Eucaristica agli “Orti Borromai-
ci”, 22 aprile 2007, en IBXVI III/1.
38 Cfr., ciPriani, n., I Dialogi di Agostino. Guida alla lettura, en SEA 134, 105.
23
La verdad de Dios: una respuesta al nihilismo contemporáneo
y éste un ordenador.
43 44
.
participación ha sido uno de los conceptos con mayor
45
.
A la luz de las consideraciones precedentes podemos establecer cómo para
Ratzinger-Benedicto XVI resulta de vital importancia la concepción cristiana del
Dios-Logos
una de las tesis que buscaba defender Ratzinger al inicio de su labor teológica cuando
se percató de la aparente contraposición moderna entre el Dios de la fe y el Dios de
Logos 46
.
logos logos
47
. Este es el sentido
48
.
Logos
Logos
oscuro.
Pero el Logos
y con ello “sentido” o “relación”49 logos
ratio
en “palabra” (verbum
relacional de ese logos. Logos
46 ratzinGer, J.,
BLanco Joseph Ratzinger: razón y cristianismo. La victoria de la inteligen-
cia en el mundo de las religiones
47 Cfr., Benedicto XVi,
dell´Universitá, 12 settembre 2006, enIBXVI II/2.
48 logos es contrario a la naturaleza de Dios” Bene-
dicto XVi, 12
-
caciones posteriores: BLanco, P. Razón, cristianismo y modernidad: Ecos de Ratisbona BLanco,
P.-García, r.d., Benedicto XVI habla sobre cultura y sociedad
49 ratzinGer, J., Introducción al cristianismo
50 ratzinGer, J., Introducción al cristianismo
25
La verdad de Dios: una respuesta al nihilismo contemporáneo
idea
la fe cristiana ha ofrecido la verdad como camino,
para los hombres52.
Si miramos de cerca la perspectiva agustiniana nos daremos cuenta de que
también el Dios-relación-camino estuvo en el centro de su interés. Con base en la
53
de las tres Personas y es causa primera y fundamento originario de todo ser y de toda
forma de vida”54.
Si el pensamiento griego antiguo estaba convencido de que solamente la
56
.
categoría relación
57
.
58
Logos-Verbum
60
.
62.
sus límites63
el Logos
Verbum . 64
72 Cfr., Pizzorni, r., Sulla questione della legge naturale in Lattanzio, Ambrogio e Agostino, en
L´etica cristiana nei secoli III e IV: ereditá e confronti, 353.
73 Benedicto XVi La catechesi dell´udienza generale,
ratzinGer, J., Introducción al cristianismo madriGaL, S., La Iglesia es Cáritas.
La eclesiología teológica de Joseph Ratzinger-Benedicto XVI Pizzorni, r.,
Sulla questione della legge naturale in Lattanzio, Ambrogio e Agostino L´etica cristiana nei secoli
III e IV: ereditá e confronti
74 Benedicto XVi Il testo su Papato e Universitá che Benedetto XVI avrebbe letto al-
l´Universitá “La Sapienza” di Roma,
ratzinGer,
J.
75 Cfr., Benedicto XVi, Il testo su Papato e Universitá che Benedetto XVI avrebbe letto all´Un-
iversitá “La Sapienza” di Roma, 17 gennaio 2008 en IBXVI, IV/1.
76 ratzinGer, J., Europa: una herencia que obliga a los cristianos, en Iglesia, ecumenis-
mo y política
77 ratzinGer, J. El cristianismo, ¿la verdadera religión? Fe, verdad y tolerancia. El
cristianismo y las religiones del mundo
30
Capítulo I
en el sentido.
Sólo en este marco se entienden las palabras de Benedicto XVI cuando
78
.
que no puede permanecer ciega ante las dimensiones morales del ser”80.
Precisamente la apertura y la defensa de esta razón es el resultado práctico-
Logos
trascendencia del Dios-Logos Logos-
Verbum ethos como responsabilidad. La fe en el
Logos implica una respuesta Logos le otorga al ethos tanto su racionalidad
como su orientación esencial81.
todo
como fundamento. La fatal consecuencia de ello es que “…inmediatamente se sigue
no tendría sentido”83.
ethos
que no podemos comprender ya la razón de la dimensión moral y hemos reducido la
razón al cálculo matemático”84
y dudosas85.
Este es el horizonte de lo que el teólogo alemán ha denominado “crisis del
ethos”
que tiene implicaciones eminentemente prácticas. A menudo se piensa que en la esfera
ethos
generalizado.
Pero la relevancia de la observación de Ratzinger consiste en descubrir que la
tá del Sacramento dell´Ordine, Opera Omnia XII, 326.
83 ratzinGer, J., conferencia pronunciada en el marco de la celebración del IX centenario de
la Universidad de Bolonia La fe como camino
mencionado sobre la racionalidad del mundo y su lectura.
84 ratzinGer, J. ¿Orientación cristiana en la democracia pluralista? Iglesia, ecumenismo
y política, 238.
85 Para las ideas que siguen en ratzinGer, J. El esplendor de la verdad. La encíclica moral de
Juan Pablo II La fe como camino ratzinGer, J. Introducción al cristianismo. Prólo-
32
Capítulo I
ethos sin Logos no conduciría más que a la desaparición de los criterios mediante los
que se ordena la vida moralmente buena y justa; se desembocaría en un moralismo
.
86
Logos adquiere su
88
. En este horizonte Ratzinger nos recuerda
original de la humanidad.
Si bien es cierto que una sociedad que quiera sobrevivir debe volver siempre
Confesiones
del hombre que supone su deseo de felicidad como capacidad para participar de la
y mortalidad90.
90 Cfr., ciPriani, n., Il modello antropologico nel libro I delle Confessioni, en Le Confessioni di
Agostino (402-2002): Bilancio e prospettive, SEA 85, 421.
35
La verdad de Dios: una respuesta al nihilismo contemporáneo
credibilidad de dichos dioses llevó a la Roma occidental a ver que tampoco eran capaces
fundamentación teológica del ethos y de la ley moral natural. Es claro que el cristianismo
oraciones92
la reconstrucción del tejido social después de la caída del imperio romano no se podía
plasmado por una razón ética; su fe los había ayudado a serenar y a revitalizar una
razón sojuzgada y deformada por la tiranía ideológica. Hicieron una política de la
94
. Para Ratzinger eran personas con un criterio objetivo y
con un sano realismo político; pero este realismo estaba arraigado en el sólido terreno
del ethos ethos ethos de una razón
criterios fundamentales de la misma. Para estos políticos estaba claro que el decálogo
Logos puede ser la medida del hombre y de que solamente una voluntad divina puede
valores que ni siquiera las mayorías pueden poner en discusión. Pero ¿cuáles? Ante
Apostar de nuevo por los orígenes del sentido moral en el decálogo no signi-
ethos
referente al ethos es quizá incluso más difícil que un consenso en las grandes cuestio-
nes de fe”97 -
claridad cuanto menos intervenga un arbitrario poder cultural para distorsionar ese
conocimiento primordial99.
mandamientos100
la Ilustración fue en busca de los fundamentos morales válidos etsi Deus non daretur
una aporía106
humanos al grado de descubrir que nunca debería ser necesario renegar de él para
poder gozar de los propios derechos107.
45-46.
104 Benedicto XVi L´incontro e il dialogo con il Clero della diocesi di Aosta, 25 luglio
ethos en Petrá, B. Dio é necessario alla morale? Intorno al presupposto esistenziale dell´argoment-
azione morale
pero a nivel epistemológico en rhonheimer, m., L´azione umana e Dio: autonomia e teonomia mora-
le in San Tommaso D´Aquino. Sulla legge naturale, segno dell´immagine di Dio nell´uomo, en Pérez-
SoBa, J.J.-SteFanyan, e. L´azione, fonte di novitá. Teoria dell´azione e compimento della persona:
ermeneutiche a confronto
105 ratzinGer, J., En busca de la paz, en Europa. Raíces, identidad y misión ratzinGer, J.
El cristianismo en la crisis de Europa
Konrad, m. Lo sviluppo
dell´idea di legge naturale nella storia Pérez-SoBa, J.J.-SteFanyan, e. L´azione, fonte di novitá.
Teoria dell´azione e compimento della persona: ermeneutiche a confronto
BLanco, P. La teología de Joseph Ratzinger. Una introducción, 186-
187.
106 Cfr., aBBá, G., , 84.
107 Benedicto XVi, New York- Ai partecipanti all´Assemblea Generale delle Nazioni Unite,
-
rioBó, a.
Benedicto XVI. La Santa Sede en la ONU
108 ratzinGer, J En busca de la paz Europa. Raíces, identidad y misión
Benedicto XVi La meditazione all´inizio della seconda Assemblea Speciale per l´Africa del
Sinodo dei Vescovi
39
La verdad de Dios: una respuesta al nihilismo contemporáneo
y lo transformó profundamente.
¿En qué consistió la transformación cristiana del Dios-Logos? Ya hemos
visto que la mutación cristiana del Dios Logos se fundamenta en que el Dios de los
Verbum,
ágape
la potencia de amor creador109. Justamente esto es lo que quiere decir Deus Caritas
est
.
110
la búsqueda de un bien que el sujeto ha concebido previamente112. Para San Agustín tal
113
.
114
. La importancia de esta
ha establecido en su querer para el hombre. De cauedo con San Agustín: “El amor
prójimo117.
Uno solo es el amor y dos son los preceptos: uno solo es el Espíritu y dos
amores distintos. Amamos a Dios con el mismo amor con el que amamos al prójimo.
118
.
interés120.
El amor absoluto hacia Dios no sólo se fundamenta en ser el summum bonum
bonum commune121. Sólo Dios debe ser amado por sí
bonum commune.
que Dios es amor es creer que Dios es relación interpersonal. He aquí la base de la
concepción trinitaria del autor de las Confesiones124.
126
.
ame a Dios127
128
.
así como a las relaciones de amor personal que puede establecer con su prójimo y con
Dios130.
africano132.
Confesar el amor con don le permite al hombre descubrir que el sentido moral
133
. En
revela un corazón en cuyo centro habita una luz que continuamente se resiste en ser
apagada por las tinieblas de la injusticia134.
Ratzinger apuesta por el sentido moral como una realidad que precede al
hombre y no como una construcción autónoma. Su horizonte es el hecho de que “…
la fe cristiana es optar a favor de que lo recibido precede al hacer. Eso no quiere decir
135
propio136.
Logos 139
demás virtudes como medios del orden moral para establecerse en el obrar humano.
malo141.
1.2.2 La verdad de Dios es que es amor y la naturaleza del amor es la verdad
San Agustín se pregunta: ¿cuál es la naturaleza de ese amor? Responde él
Dios.
el esfuerzo de Ratzinger-Benedicto XVI por hacer ver que la verdad de Dios es que es
139 ratzinGer, J. Teoría de los principios teológicos miLBanK, J., Allargare la ragione:
La conoscenza affettiva Pérez-SoBa, J.J.-GranadoS, L. Il logos dell´agape. Amore e
ragione come principi dell´agire
140 ratzinGer, J. Teoría de los principios teológicos 29. De hecho toda la teología de San Agus-
tín es una teología de la mente y del corazón porque la fe no es una adhesión puramente intelectual a
morioneS, F. Teología de San Agustín
141 San aGuStín C. Faust.
142 San aGuStín De Trin.
44
Capítulo I
es el amor143. Es San Juan el evangelista y el autor de las cartas joánicas quien nos
coloca en el centro del misterio de Dios y en la médula de la respuesta humana: Dios
sagrados de dicho Testamento hablan del amor con diversos matices. De la misma
144
eros
amor y está marcada por el mismo amor. Solamente bajo esta perspectiva se entiende
que toda la revelación se resuma en las palabras del apóstol: Dios es amor145.
146
.
. 147
Pero ¿cómo llega el hombre a saber que Dios es amor? ¿Cómo se nos
148
149
.
capacidad del amor de ser más fuerte que la muerte150. En Cristo el amor ha vencido
también algo más que la simple vida. Este es el espacio donde podemos entender el
145 Cfr., Benedicto XVi, La preghiera mariana con i fedeli convenuti in Piazza San Pietro nella
solennitá della Santissima Trinitá,
146 Cfr., Benedicto XVi, Messagio per la XXII GMG 2007,
147 ratzinGer, J. Communio. Eucaristía-Comunidad-Misión, en Convocados en el camino de la
fe, 79.
148 Cfr., Benedicto XVi, Messagio per la XXII GMG 2007,
149 Benedicto XVi Carta Encíclica Deus Caritas Est. Sobre el amor cristiano
crea siempre una especie de inmortalidad porque apunta siempre en esta dirección.
fruto
151
.
152
. Así
cristianos en Oriente son sólo algunos de los acontecimientos que han sellado y siguen
protegernos158
negación de Dios que se desató en las ideologías del siglo XX”159.
el Dios amor
160
.
muchos están tentados en aludir que para alcanzar la paz entre las religiones o entre las
161
.
peligrosamente instrumentalizarse. Para Ratzinger “sólo una razón que esté abierta
163
.
el criterio racional para notar lo que es positivo en una religión ni para distinguirlo
164
sagrado de Dios165.
qué Dios cree el cristiano y profesar con convicción este rostro humano de Dios166. Y
¿quién es ese Dios en el cual creemos? Es el Dios Logos
167
. Es el Dios que “…en
razón eterna es amor y así crea”168. Es el Dios que inspiró a San Agustín para sostener
162 Benedicto XVi Messaggio a Monsignor Domenico Sorrenti in occasione del XX anni-
versario dell´Incontro Interreligioso di Preghiera per la Pace voluto da Giovanni Paolo II, ad Assisi,
il 27 ottobre 1986,
163 ratzinGer, J En busca de la paz Europa. Raíces, identidad y misión
164 ratzinGer, J Convocados en el camino de la fe, 219.
165 Cfr., Benedicto XVi Carta Encíclica Caritas in Veritate. Sobre el desarrollo humano inte-
gral en la caridad y en la verdad
166 .Cfr., Benedicto XVi, Regensburg-La solenne Concelebrazione Eucaristica nell´“Islinger
Feld”, 12 settembre 2006, en IB XVI,II/2. AAS 98 [2006] 726.
167 Cfr., Benedicto XVi, Auschwtz-Birkenau:La visita al campo di concentramento, 28 maggio
2006, en IBXVI,II/2. AAS 98 [2006] 482.
168 Benedicto XVi 12
49
La verdad de Dios: una respuesta al nihilismo contemporáneo
oyésemos por boca del Espíritu de Dios: Dios es caridad, nada más deberíamos
buscar”169.
ser al ser
171
.
Agustín rehabilitada172
los marcos de mayor relevancia en el quehacer teológico de San Agustín.
ratzinGer, J.
La unidad y la pluralidad de las religiones. El lugar de la fe cristiana en la historia de las religiones
en Fe, verdad y tolerancia. El cristianismo y las religiones del mundo
171 PouPard, P., Límites de la ciencia y fe cristianas
172 aLici, L., Introducción a la Filosofía de san Agustín oroz reta, J., y GaLindo
rodriGo, J.a.
50
Capítulo I
173
. Sin
transformación.
177
.
creador de Dios como una acción propiamente de Él y distinta de lo que podría ser
178
. El teólogo africano subraya que si se reconoce la
173 comiSión teoLóGica internacionaL En busca de una ética universal: nueva perspecti-
va sobre la ley natural, nn. 26 y 66.
174 coLLanteS Magisterio de la Iglesia y la ley natural, en “Estudios Eclesiásticos”
175 comiSión teoLóGica internacionaL En busca de una ética universal: nueva perspecti-
va sobre la ley natural,
176 ratzinGer, J. El cristianismo, ¿la verdadera religión? Fe, verdad y tolerancia. El
cristianismo y las religiones del mundo BLázquez, n. Ley Natural deL Pozo
aBeJón, G Comentario a la Veritatis Splendor
177 comiSión teoLóGica internacionaL En busca de una ética universal: nueva perspecti-
va sobre la ley natural,
178 San aGuStín De f. et symb.
también la subraya en Réplica a la carta llamada “del Fundamento”
51
La verdad de Dios: una respuesta al nihilismo contemporáneo
179
.
180
era imperceptible182.
179 Cfr., KróLiKoWSKi, J., La salvezza dell´uomo como manifestazione della gloria di Dio nelle
Confessioni, en Le Confessioni di Agostino (402-2002): Bilancio e prospettive, 509.
180 San aGuStín De nat. b.
181 Sobre la importancia del tema en el marco del Concilio Vaticano II, el papa Benedicto dice:
“Mi ricordo quando è stata discussa la Costituzione conciliare “Gaudium et Spes”
legge? La risposta sta nel fatto che vediamo il cambiamento nel nostro proprio mondo e non viviamo
52
Capítulo I
184
. Por eso resulta fundamental la renovación
de la doctrina de la Creación y una nueva comprensión de la correspondencia entre
Creación y Redención. Se debe re-conocer que Dios es el Creator Spiritus, la Razón
chispa185.
Logos
creadora de Dios186.
El acercamiento al origen de la realidad desde la perspectiva de la racionalidad
y de la irracionalidad es un tema clásico en la teología de Ratzinger. Si el origen del
de la necesidad. Visto así Ratzinger nos advierte del posible peligro que implica
188
.
logos
189
190
.
191
.
192
188 ratzinGer, J. Europa. Sus fundamentos espirituales hoy y mañana Europa. Raíces,
identidad y misión, 27; Mirar a Cristo. Ejercicios de fe, esperanza y amor
189 ratzinGer, J. Teología y política de la Iglesia Iglesia, ecumenismo y política
190 ratzinGer, J. Magisterio, fe y moral La fe como camino
191 ratzinGer, J. Teoría de los principios teológicos
192 ratzinGer, J. Introducción al cristianismo.
193 ratzinGer, J., Creación y pecado
54
Capítulo I
194
.
carácter mítico195
. 196
el resto de la creación.
194 Cfr., KróLiKoWSKi, J., La salvezza dell´uomo como manifestazione della gloria di Dio nelle
Confessioni, en Le Confessioni di Agostino (402-2002): Bilancio e prospettive 510.
195 ratzinGer, J., Creación y pecado, 58.
196 García roJo, J., Si Dios es amor, ¿qué es el hombre? FLecha, J.-r. ( Dios es
amor. Comentarios a la encíclica de Benedicto XVI Deus Caritas Est
197 Un acercamiento a la luz de Caritas in Veritate SoLS Lucia, J., Pensamiento social cris-
tiano abierto al siglo XXI. A partir de la encíclica Caritas in Veritate
371-392.
198 Benedicto XVi Discorso ai Cardinali, agli Arcivescovi, ai Vescovi e ai Prelati della
Curia Romana per la presentazione degli auguri Natalizi
sino de lectura.
199 Guerzoni, G., Amore e legge naturale nell´enciclica Caritas in Veritate Pérez-SoBa,
J.J.-maGdic, m.,
55
La verdad de Dios: una respuesta al nihilismo contemporáneo
hombre200
201
.
Ratzinger es consciente de que la fe cristiana no se le puede imponer a nadie.
hesed
202
.
se le ofrece al hombre para que la descifre y descubra la verdad que en la realidad está
presente204
razón la que produce la ciencia. El problema decisivo no es el de la “metodología de
205
. La naturaleza
207
che Dio ha scritto il libro della natura nella forma del linguaggio matematico. Lui era convinto che
Dio ci ha donato due libri: quello della Sacra Scrittura e quello della natura. E il linguaggio della natu-
Benedicto XVi L´incontro con i giovani di Roma e delle Diocesi del Lazio in Piazza San Pietro
-
ciado en el IV Convegno Ecclesiale Nazionale della Chiesa che é in Italia nella Sala plenaria della
Fiera
207 comiSión teoLóGica internacionaL, Dios trinidad, unidad de los hombres. El mono-
teísmo cristiano contra la violencia
208 -
poreidad del alma. Cipriani sostiene que lo realiza de manera ocasional en De quantitate animae y de
manera sistemática en De musica ciPriani, n., I Dialogi di Agostino. Guida alla lettura
-
la naturaleza.
capital que el universo esté estructurado de manera inteligente y que esa estructura
209
. Lo
única inteligencia primordial y originaria que sea la fuente común entre la estructura
matemática del universo y la lectura matemática de la misma. Subraya el Papa:
Me parece casi increíble que coincidan una invención del intelecto humano
y la estructura del universo: la matemática inventada por nosotros nos da realmente
-
seía dignidad gracias a que estaba dotada de razón.
-
tro mundo.
humana211
que la materia viene transformada en objeto por y para el sujeto, lo que hace factible
212
.
215
. Es
ser”218
ser esencia y naturaleza
219
. Con
220
.
214 comiSión teoLóGica internacionaL En busca de una ética universal: nueva perspecti-
va sobre la ley natural
215 Puy, F.,
216 Cfr., conGiunti, L., La “natura” della legge morale naturale, en Gerardi, r. (ed.), La legge
morale naturale, problemi e prospettive, 38.
217 Puy, F.,
218 comiSión teoLóGica internacionaL En busca de una ética universal: nueva perspectiva
sobre la ley natural 70.
219 BLázquez, n. Ley Natural deL Pozo aBeJón, G Comentario a la Veritatis Splen-
dor
220 macintyre, a., Justicia y racionalidad. Conceptos y contextos her-
Vada, J., Historia de la ciencia del derecho natural
60
Capítulo I
vivos”221
222
y de perfección223
un orden o ley fundamental que es necesario respetar. Este orden está empapado de
una sabiduría inmanente y sujeta un mensaje moral que los hombres son capaces de
descifrar224.
o logos
razón constituyen las dos fuentes de nuestro conocimiento con respecto a los deberes
morales226
221 BLázquez, n. Ley Natural deL Pozo aBeJón, G Comentario a la Veritatis Splendor
SPaeman, r. Ética: cuestiones fundamentales LomBo, J.a. Il cervello
morale. La riscoperta della legge naturale dalle neuroscienze? maLo, a., Natura,
cultura e libertá. Storia e complessitá di un rapporto
222 herVada, J., Historia de la ciencia del derecho natural
223 Cfr. coLLanteS Magisterio de la Iglesia y la ley natural, en “Estudios Eclesiásticos” 44
224 comiSión teoLóGica internacionaL En busca de una ética universal: nueva perspecti-
va sobre la ley natural,
225 Sobre la aportación estoica respecto a la naturaleza como orden y norma suprema de con-
ducta en herVada, J., Historia de la ciencia del derecho natural
226 Cfr. comiSión teoLóGica internacionaL En busca de una ética universal: nueva perspectiva
sobre la ley natural KorFF La naturaleza y la razón, criterios de la universalidad de
lo ético
61
La verdad de Dios: una respuesta al nihilismo contemporáneo
-
228
.
229
. La
231
232
.
Es en esta concepción de naturaleza en que “el paso del conocimiento de las
estructuras del ser al deber moral que parece que debería derivar de ahí se convierte
naturalista”233
227 aLBareda, S. Alianza entre el ser humano y el medio ambiente meLé, d.-caSteLLá,
J.m. El desarrollo humano integral. Comentarios interdisciplinares a la encíclica “Caritas in
Veritate” de Benedicto XVI
228 BLázquez, n. Los derechos del hombre
229 comiSión teoLóGica internacionaL En busca de una ética universal: nueva perspecti-
va sobre la ley natural,
230 KorFF La naturaleza y la razón, criterios de la universalidad de lo ético -
lium”
231 Cfr., SchocKenhoFF, e., Un enfoque kantiano de la teoría de la ley natural de Tomás de
Aquino
232 comiSión teoLóGica internacionaL En busca de una ética universal: nueva perspecti-
va sobre la ley natural,
233 iBid., mauri El conocimiento Moral
62
Capítulo I
cada vez más a fondo las estructuras racionales de la materia nos hace cada vez menos
235
.
juicio unívoco que trascienda las diversas culturas sobre el valor moral de un acto240.
234 ratzinGer, J., en Europa. Raíces, identidad y misión
aLBareda, S. Alianza entre el ser humano y el medio ambiente meLé, d.-caSteLLá,
J.m. El desarrollo humano integral. Comentarios interdisciplinares a la encíclica “Caritas in
Veritate” de Benedicto XVI
235 Benedicto XVi, Ai partecipanti al Congresso Internazionale su “Legge morale naturale”
, 12 febbraio 2007, en IBXVI, III/1, 2007. AAS 99
[2007] 243.
236 Cfr., Benedicto XVi, Ai partecipanti alla 61a Assemblea Generale della Conferenza Epi-
scopale Italiana, 27 maggio 2010, en IBXVI, VI/1, 2010. AAS 102 [2010]. Cfr., también BinaSco, m.,
Natura come amore, alle radici del dinamismo dell´agire, en Pérez-SoBa, J.J.-GaLuSzKa, P., Persona
e natura nell´agire morale. Memoriale di Cracovia-Studi-Contributi, 246-247.
237 ratzinGer, J.-meSSori, V., Informe sobre la fe, 100.
238 Ratzinger sostiene que la distinción entre la esfera de lo físico y el ámbito de lo metafísico
cada vez más se va haciendo débil. De tal manera que todo llega a ser de nuevo y solamente “físico”.
ratzinGer, J. El cristianismo, ¿la verdadera religión? Fe, verdad y tolerancia. El cristianis-
mo y las religiones del mundo
239 comiSión teoLóGica internacionaL En busca de una ética universal: nueva perspectiva
sobre la ley natural,
240 ratzinGer, J., Introducción a la Carta sobre la atención pastoral de las personas
63
La verdad de Dios: una respuesta al nihilismo contemporáneo
Ratzinger está convencido que “la creatura como tal habla de Dios y es
portadora también de un mensaje moral”241. Ciertamente la interpretación ética de la
creatura
244
.
natural
colocar la naturaleza en un espacio más amplio para descubrir lo que ella implica.
. 247
. De hecho 249
sólo en este marco se puede entender que “hay valores permanentes que brotan de
de dicha naturaleza”250
y cultivarla254.
lenguaje moral.
254 Benedicto XVi Carta Encíclica Caritas in Veritate, Sobre el desarrollo humano inte-
gral en la caridad y en la verdad
66
Capítulo I
CAPÍTULO II.
PREÁMBULO
Confesiones
¿Quién soy yo? y ¿Qué soy yo? 255
. La primera interrogante el obispo de Hipona la
contesté: un hombre”256
es mi naturaleza?”257
la naturaleza del hombre sólo encuentra respuesta en el fundamento de la realidad; a
259
los interrogantes que el hombre alberga en su corazón y sondeó la capacidad que tiene
262
.
Benedicto XVI hacen hincapié en el hecho de que la cuestión fundamental hoy como
. En realidad este es un
263
ejercitar su capacidad264
-
cleo de lo que hemos denominado la verdad del hombre
68
Capítulo I
hombre para ser auténtica no olvida ni deja al margen la imposibilidad del ser humano
de ejercitar su apertura a la verdad verdad.
verdad por parte del hombre
no sólo se ha puesto en tela de juicio mediante el escepticismo265
266
.
al hombre.
267
.
que simple e irrevocablemente está sustentada por las estructuras. La mutación ética
ethos
las estructuras son las que producen el ethos.
programa antropológico…”268
265 ratzinGer, J., El cristianismo, ¿la verdadera religión? en Fe, verdad y tolerancia. El
cristianismo y las religiones del mundo
266
equivocada arrogancia. La primera se debe al hecho de que el hombre niega la capacidad de conocer
ratzinGer, J.,
“Fides et ratio”, en Fe, verdad y tolerancia. El cristianismo y las religiones del mundo
267 ratzinGer, J. Iglesia, ecumenismo y política
268 ratzinGer, J., ¿Orientación cristiana en la democracia pluralista?, en Iglesia, ecume-
nismo y política
69
La verdad de Dios: una respuesta al nihilismo contemporáneo
270
. Desde esta perspectiva queda
claro que el acercamiento cristiano del hombre no puede ni debe olvidar la realidad del
verdad del hombre.
social. Cipriani sostiene que este es el modelo antropológico que compartían hasta
271
.
regresa una y otra vez sobre la severidad de la ley. El gran peligro que representa el
273
.
275
.
277
.
278
una participación de la ley divina. Esta ley natural orienta a las personas humanas
Deum et animam -
antropológica.
La importancia de la antropología de la imago Dei
se entiende la naturaleza racional y tendencial del hombre (antropología de la ratio-
cordis). Si Dios es Logos y Caritas,
281
. Conocer es una forma
282
.
porque la ley moral natural es una realidad grabada en la mente y en el corazón del
hombre. ¿Cómo el hombre conoce y asume esta ley? Para San Agustín el conocimiento
Mientras las plantas y los animales han sido creados “según su especie” (Gen
283
que es apto para entrar en diálogo con él. El hombre es realmente el interlocutor de
Dios y no encontrará su verdadera estatura más que en el diálogo284. He aquí el funda-
287
288
.
289
.
283 Giménez-rico, e., Ya en el principio. Fundamentos veterotestamentarios de la moral
cristiana
284 caSteL, F., Comienzos. Los once primeros capítulos del Génesis
285 aranda
a un reciente documento de la Comisión Teológica Internacional
la noción imago Dei, en SchLaG, m. La dignitá dell´uomo come principio sociale. Il contributo della
fede cristiana allo Stato secolare
286 ratzinGer, J., La sacralidad de la vida humana, en La fe como camino -
bién en ratzinGer, J., La dignidad de la persona, en El elogio de la conciencia
287 caSteL, F., Comienzos. Los once primeros capítulos del Génesis Giménez-rico, e.,
Ya en el principio. Fundamentos veterotestamentarios de la moral cristiana
288 ratzinGer, J., Creación y pecado
289 comiSión teoLóGica internacionaL Comunión y servicio: La persona humana creada
a imagen de Dios
73
La verdad del hombre: una respuesta al reduccionismo antropológico
profundo290.
porque implica una relación entre ella (la imagen) y aquello que representa291.
Cuando el relato sacerdotal de la creación nos revela que el hombre ha sido
de género292.
ser
sí
separación cartesiana entre res extensa y res cogitans no se produce donde se cree que
el mundo entero es creación293.
que “creados a imagen de Dios los seres humanos son por naturaleza corporales y
espirituales”294. Las dos partes son consideradas igualmente buenas. El hombre es
y de la grandeza humana…299.
como una realidad inconfundible en comparación con los demás seres que pueblan la
dimensión material posibilita al hombre darse cuenta de que es parte de este mundo
-
300
-
blica-cristiana nunca haya hablado de la supuesta sed del alma por dejar el cuerpo301.
302
.
299 ratzinGer, J., Europa. Sus fundamentos espirituales hoy y mañana, en Europa. Raíces, iden-
tidad y misión
300 Cfr., Benedicto XVi, La veglia di preghiera per la vita nascente in occasione dei primi
vespri della prima domenica d´avvento, 27 novembre 2010, en IBXVI, VI/2.
301 -
-
-
-
ginal303
-
térprete más agudo de la herida condición humana304.
San Agustín fue quién colocó las bases de lo que se ha denominado pecado original. El
y advertirlo.
307
la precedencia y la procedencia
La misma creación del hombre hace evidente que el ser humano ha sido modelado
308
.
impresos en ella.
él314.
309 Moriones recuerda que el pecado de naturaleza en el lenguaje agustiniano es lo que la teolo-
morioneS, F. Teología de San Agustín
310 morioneS, F. Teología de San Agustín
peccatum naturae como sinónimo de pecado original.
311
BLázquez, n., Filosofía de San Agustín, 25.
312 San aGuStín, C. Iul. o imp.
313 morioneS, F. Teología de San Agustín
314 ciLLerueLo, L., Introducción general a la primera edición. Acto moral San aGu-
Stín Tratados morales oroz reta, J., Il problema del male e le esigenze
della libertá nelle Confessioni, en aLici, L.-PiccoLomini, r.-Pieretti, a. Il misterio del male
e la libertá possibile: linee di antropologia agostiniana morioneS, F. Teología de San Agu-
stín
78
Capítulo II
sustancia316 317
nudo que había desatado Agustín en su polémica contra los maniqueos: el origen del
mal es la voluntad del hombre319.
retribución323
325
.
africano apunta la no sustancialidad del mal sólo cuando fue capaz de descubrir la
San Agustín declare la no materialidad del bien y del mal. Si la verdad de Dios es ser
Logos-Caritas
realmente de las manos del Creador327. La realidad del pecado nos ha demostrado que
la imagen de Dios impresa en lo más profundo del hombre no está abierta de manera
328
.
al peccatum naturae
solidaridad en Adán329. San Agustín observa cómo Dios creó un
330
331
aLici, L.-PiccoLomini, r.-Pieretti, a. (A cura), Il misterio del male e la libertá possibile: linee di
antropologia agostiniana, 64-65.
325 martínez J.L., caamaño, J.m., Moral fundamental. Bases teológicas del discernimien-
to ético
326 San aGuStín, C. Iul. o imp.
327 ratzinGer, J., Dios y el mundo. Una conversación con Peter Seewald. Las opiniones de
Benedicto XVI sobre los grandes temas de hoy
328 comiSión teoLóGica internacionaL Comunión y servicio: La persona humana creada
a imagen de Dios
329 San aGuStín, De gratia Christi et de peccato originali C. Iul. o imp.
ceriotti, G., Libro XIX: il libro de la pace Lettura del De Civitate Dei. Libri XVII-
XXII
330 San aGuStín De Gen. ad litt.
331 ratzinGer, J. Introducción al cristianismo
80
Capítulo II
mundos opuestos332 fundados sobre dos amores333. Escribe Ratzinger: “la historia en su
del amor”334.
origen del hombre que hace posible una historia y un destino únicos humanos.
Dice Agustín que por la naturaleza y gravedad del pecado original toda la
este hecho más que la herencia y la transmisión. Pero ¿qué quiere decir San Agustín con
335
.
Ahora bien ¿cuáles serían las implicaciones de una antropología de la
336
.
también revela hasta dónde puede llegar el poder destructivo del pecado337.
Adán se hizo una falsa idea de Dios. Quería ser como Dios. Supongo que
a ninguno de vosotros se le habrá pasado por la cabeza que el pecado de Adán fuera
éste. ¿Qué otra ambición podría proponerse? ¿No sería ésta justamente a la que Dios
le habría invitado? Sólo que Adán se equivocó de modelo. Creyó que Dios era un
-
338
.
se puede perder341.
El pecado no borró ni aniquiló la imagen de Dios impresa en la naturaleza
345
Ratzinger continúa:
Rm
-
-
lidad de la misma naturaleza según la especie; como la imagen del rey se encuentra
342 García GrimaLdoS, m. El impulso de San Agustín a la antropología cristiana
343 Cfr., Pizzorni, r., Sulla questione della legge naturale in Lattanzio, Ambrogio e Agostino, en
L´etica cristiana nei secoli III e IV: ereditá e confronti, 362. Cfr., también traPé, a., Libertá e grazia,
en Congresso internazionale su S. Agostino nel XVI centenario della conversione, 194.
344 Cfr., KróLiKoWSKi, J., La salvezza dell´uomo como manifestazione della gloria di Dio nelle
Confessioni, Le Confessioni di Agostino (402-2002): Bilancio e prospettive, 500.
345 ratzinGer, J., Teoría de los principios teológicos
346 Benedicto XVi, Catechesi all’udienza generale, 3 dicembre 2008, en IBXVI, IV/2.
83
La verdad del hombre: una respuesta al reduccionismo antropológico
encuentra en una moneda. Según la primera manera el Hijo es Imagen del Padre.
a
imagen
Dios no puede decirse que sea a imagen 347
.
creación349.
Sobre estas consideraciones resulta claro que la dignidad del género humano
351
porque “sólo aquel que detente la realidad de hombre pleno podría mostrar sin límites
ni error los verdaderos y genuinos valores humanos. Y ese hombre…plenamente pleno
es Jesucristo”352.
capax
Dei
hacia lo divino”353
tampoco se puede alcanzar sin la gracia. Es la gracia de Dios la que hace viable que
mismo hacia la plenitud de vida que supone ese nuevo ser354. Si por la voluntad se ha
rectamente355.
para conformar una imagen humana colmada por la imagen de Cristo356. Esto último
resulta de gran importancia para no pensar que Cristo es simplemente un modelo ético
357
.
y activas en los diferentes estados teológicos por los que pasa la humanidad en la
historia de la salvación358.
Logos
logos en la realidad.
Logos respecto a la condición
moral del hombre? Es claro que a la luz del Logos se descubre la naturaleza racional
ser racional es justamente la naturaleza del
hombre 359
Logos nos
puesto que en la verdadera razón humana se halla la moral360.
Logos, como
ratio
el derecho y el deber de construir un mundo nuevo sobre una base racional. El nuevo
orden de la racionalidad361.
359 Cfr. ratzinGer, J., El esplendor de la verdad. La encíclica moral de Juan Pablo II La fe
como camino
360 ratzinGer, J. Homilía. Celebración litúrgica con los diputados católicos del Parla-
mento Alemán Iglesia, ecumenismo y política
361 ratzinGer, J. Europa. Raíces, identidad y misión
86
Capítulo II
ethos. Dicha
363
.
El diagnóstico del teólogo alemán nos lleva al cómo y al dónde del concepto
de razón. Para ser más precisos ¿cómo y dónde se originó este concepto de razón
en esclavitud367
368
.
la tradición370.
366 ratzinGer, J Europa: Una herencia que obliga a los cristianos Iglesia, ecumenismo y
política
367 ratzinGer, J. La sacralidad de la vida humana La fe como camino
368 ratzinGer, J. Teoría de los principios teológicos
369 LóPez azPitarte, e., La crisis de la moral
370 ratzinGer, J. La sacralidad de la vida humana La fe como camino
88
Capítulo II
373
.
yo
este concepto moderno de razón? Ratzinger descubre al menos dos: la primera implica
un enfoque reduccionista de la realidad; la segunda radica en el hecho de relegar la
moral al plano de lo subjetivo375.
376
, Introducción a la Carta
sobre la atención pastoral de las personas homosexuales en CDF, Carta sobre la atención pastoral
de las personas homosexuales, N.3; Introducción a la Declaración sobre algunas cuestiones de ética
sexual, en CDF, p.11).
376 ratzinGer, J., La tarea del obispo y del teólogo en relación con el problema de la moral en
nuestro tiempo La fe como camino
89
La verdad del hombre: una respuesta al reduccionismo antropológico
378
.
379
. Lo evidente se coloca en el plano auténticamente racional. Así lo
sapere
aude,
380
.
irracional trae como consecuencia que el derecho no pueda referirse a una noción
fundamental de justicia
378 ratzinGer, J., La tarea del obispo y del teólogo en relación con el problema de la moral en
nuestro tiempo, en La fe como camino
379 ratzinGer, J., La fe, entre la razón y el sentimiento Fe, verdad y tolerancia. El
cristianismo y las religiones del mundo
380 ratzinGer, J. Libertad y verdad La fe como camino
los valores religiosos y morales en la sociedad pluralista. Conferencia pronunciada en Bratislava el
21 de marzo de 1992 El elogio de la conciencia
90
Capítulo II
sociales se cree que la esfera moral no puede constituir un bien jurídico por defender.
381
.
La tenuidad de la razón apuesta por la irracionalidad de la moral; coloca el
ethos en la inestabilidad. Tal desestabilización se refuerza en algunos sectores de la
ámbito de la moral…no habría…ninguna certeza común; aquí cada uno debería ver por
sí mismo cómo se las arregla. Cada uno debería seguir sus propias convicciones”382.
ethos.
más la razón; de asumir todo lo que implica la naturaleza racional humana. En este
385
.
de facto en nuestra
ellos388.
393
. Por
ratio et et
ratio ratio
386 Un análisis sobre la crítica de Habermas a la propuesta de Ratzinger-Benedicto XVI de
KamPoWSKi, S., Ricordati della nascita.
L´uomo in ricerca di un fondamento
387 ratzinGer, J., El esplendor de la verdad. La encíclica moral de Juan Pablo II, en La fe
como camino Fe, religión y cultura Fe, verdad y tolerancia. El cristianismo y las
religiones del mundo
388 ratzinGer, J. Escatología y utopía Iglesia, ecumenismo y política
389 ratzinGer, J La tarea del obispo y del teólogo en relación con el problema moral en nues-
tro tiempo La fe como camino
390 San aGuStín De Trin.
391 iBid
392 morioneS, F. Teología de San Agustín
393 Moriones sostiene que los numerosos escritos apologéticos de San Agustín no tienen otra
morioneS, F. Teología de San Agustín
11.
92
Capítulo II
regenerarse recíprocamente394.
que lo que parecía razón incompatible con la fe no era razón ni lo que se presentaba
como fe era fe. Santo Tomás consideraba a la razón y a la fe como instrumentos del
verdad: el Logos
la redención.
está abierta a todo el ser y por tanto también a las cuestiones fundamentales e irre-
-
deberes395.
Contra Académicos
-
cano y los Padres de la Iglesia en general piensan que la revelación no es una instancia
el hombre puede hallar la verdad…veo que aún no la he alcanzado yo. Con todo…
Enseguida continúa “…a nadie es dudoso que una doble fuerza nos impulsa al apren-
394 haBermaS, J.-ratzinGer, J., Entre razón y religión. Dialéctica de la secularización
395 Benedicto XVi, La catechesi dell´udienza generale
93
La verdad del hombre: una respuesta al reduccionismo antropológico
los que se apoya San Agustín sean secundarios. Al menos en el marco de nuestra
la racionalidad
397
. Para Marrou es necesario
(crede ut intellegas
Palabra de Dios.
Permaneciendo en sí misma, renueva todas las cosas. Se llama Palabra del Padre
porque el Padre se da a conocer por medio de ella”399.
razón necesita de la fe para llegar a ser totalmente ella misma: razón y fe se necesitan
mutuamente para realizar su verdadera naturaleza y su misión”401. Si la razón se separa
de la orientación humana fundamental hacia la verdad
le brinda al hombre404
. 406
. 408
y qué al de la razón411.
la de nuestro tiempo”412
413
.
más
allá del horizonte de su vida . 419
luz de la Revelación vemos de nuevo lo que el hombre con la luz de su razón podría y
420
.
421
422
.
poder y del hacer debe ser integrada con la misma urgencia mediante la apertura de
la razón a las fuerzas salvadoras de la fe…”423. La fe salva y protege la razón de
425
. Ya San
426
.
altamente peligrosas que hacen necesario considerar la luz divina de la razón como
424 Benedicto XVi, Carta Encíclica Deus Caritas est. Sobre el amor cristiano,
425 Cfr. Benedicto XVi, La catechesi dell´udienza generale, 16 giugno 2010, en IBXVI, VI/1.
426 ratzinGer, J. Magisterio, fe y moral La fe como camino
98
Capítulo II
429
.
ella. La limitada comprensión del hombre decide ahora por sí sola cómo se debe
también la fe enferma sin espacio amplio para la razón. Vemos en nuestro presente
con profusión qué grandes estragos pueden surgir de una religiosidad enfermiza430.
nunca se dará una evidencia como la que ofrece la matemática...hay que esforzarse
ha denominado fraternidad436.
mundo
434 ratzinGer, J. La fe como camino
435 Cfr., Benedicto XVi, Ai partecinpanti all´Incontro Europeo dei Docenti Universitari, 23
giugno 2007, en IBXVI, III/1.
436 marGenat PeraLta, J.m Caridad y verdad SoLS Lucia, J. Pensamiento social
cristiano abierto al siglo XXI. A partir de la encíclica Caritas in Veritate
50-55.
100
Capítulo II
437
.
se verían amputadas.
es.
relaciones humanas440
descubrir que la fraternidad remite a la paternidad de Dios y a la adopción de los
hombres en la persona de Jesucristo441
443
.
de la paternidad444
437 Benedicto XVi Carta Encíclica Caritas in Veritate, Sobre el desarrollo humano inte-
gral en la caridad y en la verdad
438 iBid
439 Benedicto XVi Carta Encíclica Caritas in Veritate, Sobre el desarrollo humano integral en
la caridad y en la verdad
440 comiSión teoLóGica internacionaL, Dios trinidad, unidad de los hombres. El mono-
teísmo cristiano contra la violencia
441 ratzinGer, J., ¿Democracia en la Iglesia?, 33.
442 Cfr., ratzinGer, J., L´ereditá dell´amore. Essere cristiani oggi, 16.
443 Un estudio detallado sobre el tema en ratzinGer, J., La fraternidad de los cristianos -
2
.
444 Cfr., ratzinGer, J., L´ereditá dell´amore. Essere cristiani oggi, 17-18.
101
La verdad del hombre: una respuesta al reduccionismo antropológico
pareciera que nada tiene que ver un discurso en el que se busca rescatar la imagen
no es así. Dice el Papa que hoy no es difícil encontrar la unión entre los hombres
verdad
a la libertad de pensamiento y a la autonomía del sujeto448.
verdad la
unidad y un referente comunes. Sin un referente común es casi imposible adquirir una
.
449
445 Cfr., FranciSco, Lumen Fidei. Sobre la fe, N° 54. AAS 105 [2013] 591.
446 Cfr., Benedicto XVi, L´omelia durante la Messa conclusiva in Piazza della Vittoria, 18
maggio 2008, en IBXVI, IV/1.
447 FranciSco Lumen Fidei. Sobre la fe
448 iBid.,
449 Benedicto XVi MGMP 2006
102
Capítulo II
.
451
sincero de sí452. Dependerá de la capacidad del hombre para dejarse salvar y guiar por
Frente a la invitación constante que hace Rahner de que el hombre debe acep-
superado? ¿No brota la dinámica total de la historia del ímpetu de salir del hombre tal
-
453
.
. Por
454
450 Benedicto XVi Carta Encíclica Caritas in Veritate, Sobre el desarrollo humano integral en
la caridad y en la verdad
451 Cfr., FranciSco, Lumen Fidei. Sobre la fe, N° 47. AAS 105 [2013] 587.
452 Cfr., Benedicto XVi, La preghiera marina con i fedeli convenuti in Piazza San Pietro nella
solennitá della Santissima Trinitá,
453 ratzinGer, J., Teoría de los principios teológicos, 197-198.
454 ratzinGer, J., Ser cristiano
103
La verdad del hombre: una respuesta al reduccionismo antropológico
verdaderamente al entregarse”455.
las fronteras del individuo a la persona. El teólogo alemán asume que el sólo concepto
saber quién es el hombre456: “no hay algo así como un momento individual natural
y un momento social pos natural de la convivencia humana…el hombre no es un
humana? 458
459
462
.
Por ello es urgente desarrollar una antropología teológica del amor (cordis)463
464
. La
antropología teológica del amor revela que el hombre no sólo vive del pan de lo
hombre, y en lo más propio de su ser
del sentido. Tanto el sentido (razón) como el amor constituyen el pan que alimenta al
hombre en lo más íntimo de su ser465.
466
la imagen de Dios en él. Solamente así podemos comprender por qué el amor es el
auténtico testimonio del hombre y de Dios.
105
La verdad del hombre: una respuesta al reduccionismo antropológico
Conclusiones
logos. Sobre
esta base,
logos
de éste con la naturaleza. El inmanentismo de los estoicos les garantizaba una lectura
no podía ser la única. Las preguntas acerca de quién es hombre y qué es el mundo
no era un mundo real y el más allá idealista no tenía el mínimo contacto con el más acá
106
Capítulo II
logos al verbum
paso del individuo a la persona,
tal manera que para entender la ley moral natural primero es necesario entender quién
que el de persona
individuo
de la persona
ley natural. Sin esta dimensión difícilmente se entenderá qué es la ley moral natural y
cuáles serán sus alcances en la construcción de una urgente renovación moral.
107
Segunda parte
SEGUNDA PARTE
INTRODUCCIÓN
XVI al tema de la ley moral natural. La autosuperación del hombre por la entrega en
época histórica467.
109
El amor en sentido pleno
el ámbito moral468.
referencia dentro del universo. Cuando se coloca un sistema como punto de referencia
verdad como
469
. En
relativismo
471
.
474
no está seguro de las normas que debe transmitir. Unido a ello se hace más difícil
general478 verdad
conocimiento.
474 ratzinGer, J., Dios y el mundo. Una conversación con Peter Seewald. Las opiniones de
Benedicto XVI sobre los grandes temas de hoy
475 Benedicto XVi, A los participantes en la sesión plenaria anual de la Comisión Teoló-
gica Internacional
476 Benedicto XVi Discorso ai Cardinali, agli Arcivescovi, ai Vescovi e ai Prelati della
Curia Romana per la presentazione degli auguri Natalizi
. ¿Qué sucedería
480
si nuestra cultura se construyera a sí misma con los temas de moda que carecen de
noble y bueno”481.
ser subestimado483.
Cuando los derechos humanos se presentan simplemente en términos de
484
. De
485
.
486
.
483 Cfr., Benedicto XVi, Ai partecipanti all´Assemblea generale della PAV, 13 febbraio 2010, en
IBXVI, VI/1. AAS 102 [2010] 164.
484 Cfr., Benedicto XVi, New York- Ai partecipanti all´Assemblea Generale delle Nazioni Uni-
te, 18 aprile 2008, en IBXVI, IV/1. AAS 100 [2008] 335.
485 Cfr., Benedicto XVi, La catechesi dell´udienza generale, 16 giugno 2010, en IBXVI, VI/1.
486 Benedicto XVi, New York- Ai partecipanti all´Assemblea Generale delle Nazioni Uni-
112
Segunda parte
de las personas487
verdad?488
absoluta a la libertad de elección destruye el fundamento de la convivencia justa entre
los hombres?489
La búsqueda de la verdad, lejos de amenazar la tolerancia a las diferencias
490
legisladores491.
-
492
.
te,
487 Benedicto XVi, A los participantes en la sesión plenaria anual de la Comisión Teoló-
gica Internacional
488 ratzinGer, J Convocados en el camino de la fe
489 ratzinGer, J. La sacralidad de la vida humana La fe como camino -
bién La dignidad de la persona El Elogio de la conciencia
490 Cfr., Benedicto XVi, Praga-Alle autoritá politiche, civili e diplomatiche nella Sala spagnola
del Castello, 26 settemebre 2009, en IBXVI, V/2. AAS 101 [2009] 864.
491 Benedicto XVi, New York- Ai partecipanti all´Assemblea Generale delle Nazioni Uni-
te,
492 Benedicto XVi A los participantes en unas jornadas de estudio sobre Europa, organizadas
por el Partido Popular Europeo
Le Credenziali dell´Ambasciatore della Repubblica Federale di
Germania
113
El amor en sentido pleno
493
.
-
gica .494
-
versal inscrita en el corazón del hombre495
verdad
-
dad496.
humana para buscar y conocer la verdad497. El corazón inquieto, con el que el obispo
de Hipona inicia sus Confesiones
verdad498; por
pretende ser más que la valentía de presentar claramente la verdad como un servicio
497 Cfr., FranciSco, Lumen Fidei. Sobre la fe, N° 33. AAS 105 [2013] 575.
498 Cfr., KróLiKoWSKi, J., La salvezza dell´uomo como manifestazione della gloria di Dio nelle
Confessioni, en Le Confessioni di Agostino (402-2002): Bilancio e prospettive, 502.
114
Segunda parte
humana 499.
499 Cfr., Benedicto XVi, Praga-Alle autoritá politiche, civili e diplomatiche nella Sala spagnola
del Castello, 26 settembre 2009, en IBXVI, V/2. AAS 101 [2009] 866.
115
Segunda parte
CAPÍTULO I.
Preámbulo
El título de este apartado no busca ser paradójico; pretende más bien apuntar
que la ley moral natural se entiende en el ámbito del ethos
netamente humano500
Logos al Verbum se lleva a cabo desde el punto
individuo a la persona, en un ámbito antropoló-
individuo persona
estrictamente moral.
501
.
paso de una interpretación horizontal del cosmos a una vertical dio origen a lo que hoy
conocemos como lectura metafísica de la realidad503.
cayesen escamas de los ojos cuando vislumbró que el mundo entero es sólo la mitad de
la realidad504
505
.
ser al ser506
es el único Ser capaz de hacer pasar el no ser al ser
verum est
ens verum quia factum” (la verdad está en la
ser
que se hace 507
503
del hombre hacia su propia obra como lo único que puede conocer509.
único que puede conocer y la concepción de que el mundo sólo se puede comprender
como algo hecho por el ser humano.
sis entre el concepto de verdad en San Agustín como movimiento de la mente y la noción de verdad
SiGnore, m., Dalla veritá come
appasionato movimiento della mente (Agostino) alla veritá nel “sentiré” (Vico) PaGLiacci, d.
Filosofía e dialogo. L´ereditá moderna di Agostino
508
ratzinGer, J.,
509 ratzinGer, J., Introducción al cristianismo, 57.
510 Cfr., Benedicto XVi, Discorso nell`incontro con la comunità della Catholic University of
America, 17 aprile 2008, en IBXVI, IV/1.
119
El amor en sentido pleno
visión del hombre acerca del bien en las diferentes dimensiones que lo caracterizan511.
513
515
513 ratzinGer, J., El esplendor de la verdad. La encíclica moral de Juan Pablo II La fe como
camino, 59.
514
ratzinGer, J. El cristianismo, ¿la verdadera religión? Fe,
verdad y tolerancia. El cristianismo y las religiones del mundo
515 BLázquez, n., Filosofía de San Agustín, 34-36.
en el libro VIII de la Ciudad de Dios.
120
Segunda parte
-
ma y principio universal del ser García
GrimaLdoS, m. El impulso de San Agustín a la antropología cristiana morioneS, F.
Teología de San Agustín
518 Cfr., Benedicto XVi, Discorso ai partecipanti all`Asamblea plenaria della PAC
la instrumentalización521.
moral natural.
-
fección523
524
.
-
es un absoluto
mismo hombre525.
526
. Por lo
hombre se forme totalmente a partir del punto cero de su libertad. El ser humano no
528
.
broten del simple capricho y que estén más acorde con el don de la vida y su dignidad.
526 WeiGeL, G., Política sin Dios. Europa y América, el cubo y la catedral
527 Benedicto XVi Ai membri della PCB in occasione della Sessione Plenaria, 27 aprile
El origen divino de la ley moral natural nos dice que el poder de decidir sobre
530
. Con ello no se niega la autonomía
Dios es Logos
racionalidad.
532
.
533
.
530 Juan PaBLo ii, Carta Encíclica Veritatis Splendor. Sobre algunas cuestiones fundamen-
tales de la enseñanza moral de la Iglesia
531 comiSión teoLóGica internacionaL En busca de una ética universal: nueva perspecti-
va sobre la ley natural
532 Santo tomáS de aquino Summa Theologiae
533 Fernández-LarGo Introducción a las cuestiones 90 a 97 Santo tomáS de aqui-
no Summa Theologiae
124
Segunda parte
muestran necesarios en su análisis para entender por qué la ley natural se instaura en
el horizonte de la racionalidad.
-
cuentra en todas las cosas que obedecen a alguna inclinación consiguiente a una
ley; de donde resulta que cualquier inclinación debida a una ley puede llamarse ella
534
.
con ella es como se puede entender la bondad o la maldad en los actos humanos. Según
540
debe ser entendida como un espacio ordenado por la ley eterna que se constituye en el
ámbito del obrar humano mediante la ley natural. Esta ley natural es un orden racional
Razón.
la ley eterna en la criatura racional es lo que se llama ley natural”542. La ley divina o
543
.
logos
544
. Del
fuera de la estructura moral del hombre. Para Tomás de Aquino es evidente que Dios
ley natural consiste en el hecho mismo de que Dios la implantó en las mentes de los
hombres para que así la pudieran conocer naturalmente”545.
logos
impreso en el ser 546
claro que la esencia de la naturaleza humana deriva del Creador como verdad que la
instruye.
verdad
547
a las normas que rigen el modo como perseguimos los bienes adecuados a nuestra
naturaleza de seres humanos”549
544 comiSión teoLóGica internacionaL En busca de una ética universal: nueva perspecti-
va sobre la ley natural,
545 Santo tomáS de aquino, Summa Theologiae, I-II, q 90, a 4, ad 1.
546 Cfr., ratzinGer, J., Il compito del vescovo e del teologo dinanzi ai problemi morali del
nostro tempo, en ratzinGer, J., Annunciatori della parola e servitori della vostra gioia. Teologia e
spiritualitá del Sacramento dell´Ordine, Opera Omnia XII, 325.
547 ratzinGer, J., El esplendor de la verdad. La encíclica moral de Juan Pablo II, en La fe
como camino, 58.
548 Santo tomáS de aquino, Summa Theologiae
549 J. PoPe, S. Tradición e innovación en la ley natural: una interpretación tomista -
127
El amor en sentido pleno
que es conforme con el dinamismo innato y necesario de su ser que tiende a su plena
realización.
ser550.
550 comiSión teoLóGica internacionaL En busca de una ética universal: nueva perspectiva
sobre la ley natural,
551 Benedicto XVi Carta Encíclica Spe Salvi. Sobre la esperanza cristiana
552 Benedicto XVi Carta Encíclica Caritas in Veritate. Sobre el desarrollo humano inte-
gral en la caridad y en la verdad
553 San aGuStín De divv. 83 qq.
554 Benedicto XVi Carta Encíclica Caritas in Veritate. Sobre el desarrollo humano inte-
gral en la caridad y en la verdad
128
Segunda parte
556
: “…todo hombre lleva en
557
.
la falsa felicidad559
moderno que vive con la sospecha de que el amor crea una dependencia y que le
impide al hombre ser plenamente él mismo560
amor como un imperativo grabado en la naturaleza misma del hombre561.
555 Cfr., Benedicto XVi, Discorso ai giovani ospiti della comunità di recupero dell´Università
Notre Dame di Sydney, 18 luglio 2008, en IBXVI, IV/2.
556 San aGuStín Ep. 137
557 Benedicto XVi, Vienna-Ai monaci cistercensi raccolti nella Chiesa dell´Abbazia Heiligen-
kreuz, 9 settembre 2007, en IBXVI III/2.
558 morioneS, F. Teología de San Agustín BLázquez, n., Filosofía de
San Agustín, 93.
559 aBBá, G
560 Cfr., Benedicto XVi, Omelia durante la solenne concelebrazione eucaristica nella solennità
dell´Immacolata Concezione in occasione del 40ª anniversario della conclusione del Concilio Ecume-
nico Vaticano II, 8 dicembre 2005, en IBXVI, I (2005), AAS 98 [2006] 17.
561 Benedicto XVi, Carta Encíclica Deus Caritas est. Sobre el amor cristiano
129
El amor en sentido pleno
564
. 565
566
. Por
562 tirado San Juan, V.m. Amor y postmodernidad. Comentario a la encíclica “Deus
FLecha, J.-r. ( Dios es amor. Comentarios
a la encíclica de Benedicto XVI Deus Caritas Est
563 Cfr., Benedicto XVi, La preghiera mariana con i fedeli convenuti in piazza San Pietro nella
solennità della Santissima Trinità, 7 giugno 2009, en IBXVI, V/1.
564 Benedicto XVi GMG. Veglia di preghiera nella spianata di Marienfeld
565 Benedicto XVi, Carta Encíclica Deus Caritas est. Sobre el amor cristiano
566 Benedicto XVi, Carta Encíclica Deus Caritas est. Sobre el amor cristiano
567 iBid.,
568 iBid. rodríGuez duPLá, L., La unidad del amor ascendente
y descendente FLecha, J.-r. ( Dios es amor. Comentarios a la encíclica de Benedicto XVI
Deus Caritas Est
569 Benedicto XVi, Carta Encíclica Caritas in Veritate. Sobre el desarrollo humano inte-
gral en la caridad y en la verdad
570 Benedicto XVi, Carta Encíclica Caritas in Veritate. Sobre el desarrollo humano inte-
130
Segunda parte
575
amor”576.
centro es la caridad578
579
.
gral en la caridad y en la verdad
571 iBid., N°. 3. AAS 101 [2009] 643.
572 Cfr., Benedicto XVi, Mariazell- La solenne Concelebrazione Eucaristica in occasione
dell´850° anniversario della fondazione del Santuario, 8 settembre 2007, en IBXVI, III/2.
573 Benedicto XVi, Carta Encíclica Spe Salvi. Sobre la esperanza cristiana, N° 45. AAS 99
[2007] 1022.
574 Cfr., Benedicto XVi, Messagio “Urbi et Orbi” nella solennità del Natale 2006, 25 dicembre
2006, en IBXVI, II, 2 (2006), 904-905.
575 Benedicto XVi, Carta Encíclica Spe Salvi. Sobre la esperanza cristiana
Logos-Caritas ha dado
Ex 581
.
-
584
.
584 Benedicto XVi, Alle autoritá e al Corpo Diplomatico nel´Hofburg, 7 settembre 2007, en
IBXVI, III/2.
132
Segunda parte
gracias al amor585.
Para San Agustín es primordial amar lo que se debe amar. ¿Cómo no amar la
justamente la amplitud
moral natural como una realidad grabada en el corazón del hombre. Dicha impresión
ser
588
.
589
de que no hemos de querer para los demás lo que no queremos para nosotros. La
590
. Justamente 593
voluntad594.
de la ley eterna595
588 Benedicto XVi, MJMP 2007
589 San aGuStín De civ. Dei
590 San aGuStín Confess. De Trin.
591 San aGuStín, Ep. 157,
592 San aGuStín, De serm. Dom. in m.
593 San aGuStín De doctr. chr.
594 BLázquez, n., Filosofía de San Agustín, 188-189.
595 Cfr., Pizzorni, r., Sulla questione della legge naturale in Lattanzio, Ambrogio e Agostino, en
en L´etica cristiana nei secoli III e IV: ereditá e confronti, 363.
134
Segunda parte
de Dios598
voluntad y la ratio
verdad.
doctrina de la ley natural de San Agustín está elaborada de una síntesis entre el material
599
600
. Se trata de una ley que le permite al
hombre conocer lo que es justo 601
hombre y sigue el orden establecido por Dios tanto a en el ámbito cosmológico como
social. En el orden jurídico una ley es justa en la medida que se atiene a la ley eterna602.
razón humana603 .
604
La ley interior a la que alude Agustín no es una ley que da el hombre por
consenso o de la opinión605
606
. Y dado que
607
.
608
propio del hombre creado a imagen de Dios. Este orden interior es lo que San Agustín
llama ley moral natural.
noción de naturaleza es vista como una realidad creada609: Dios imprimió en ella un
en revelar que las normas del derecho natural no deben ser consideradas como criterios
613
se imponen a priori
614
.
Logos
Caritas
generales sino con imperativos concretos? ¿Dónde está la fuerza que nos permite
. En otras
615
137
El amor en sentido pleno
La ley moral natural supone que todo ser humano que alcanza el conoci-
realizar el bien616
al hombre que llega al uso de la razón es pensar acerca de sí mismo y a quién (debe)
617
.
el bien hacia el cual se haya inclinado. Según Tomás de Aquino el conocimiento del
618
.
619
.
620
. El hecho moral se da en el hombre porque es un
616 comiSión teoLóGica internacionaL En busca de una ética universal: nueva perspectiva
sobre la ley natural
617 Santo tomáS de aquino, Summa Theologiae Pérez-SoBa,
J.J., Status Questionis: L´amore ci fa pensare Pérez-SoBa, J.J.-GranadoS, L. Il logos
dell´agape. Amore e ragione come principi dell´agire
618 comiSión teoLóGica internacionaL En busca de una ética universal: nueva perspecti-
va sobre la ley natural mauri, m. Hacia una recuperación de la ley moral natural como
ética común meLé, d.-caSteLLá, J.m. El desarrollo humano integral. Comentarios interdis-
ciplinares a la encíclica “Caritas in Veritate” de Benedicto XVI
619 comiSión teoLóGica internacionaL En busca de una ética universal: nueva perspecti-
va sobre la ley natural n° 41-43.
620 Para lo que sigue en Brey BLanco
138
Segunda parte
natural.
distingue entre el conocimiento por el entendimiento mismo y aquél que es para ponerse
623
. Dicha distinción pretende establecer lo
sobre la realidad política
621 mauri El conocimiento Moral
622 KorFF La naturaleza y la razón, criterios de la universalidad de lo ético -
cilium”
623
rodríGuez Luño, a., Cultura política y conciencia cristiana. En-
sayos de ética política
139
El amor en sentido pleno
verdad en el sentido
bien
bien.
El primer principio de la razón práctica es el que se funda sobre la concepción
del bien bien es lo que todos apetecen624. De hecho “si no se
625
el que las distinciones son necesarias siempre y cuando no nos lleven a una total y
absoluta separación. La razón práctica no puede descartar su encarnación en la historia
y en la cultura del ser humano. Desconocer lo anterior nos llevaría a una interpretación
627
.
a las tendencias humanas”628. Esta realidad deseable pone al ser humano en una
actitud de escucha de lo que es
todo sustancial. La
integración de las inclinaciones naturales en la unidad del ser humano nos hace ver
“en la medida en que brotan de una naturaleza humana cuyos componentes esenciales
permanecen idénticos a lo largo de la historia”632
a modo de
conclusión
en determinadas materias”634
universales inmediatamente percibidos por la razón práctica y al alcance de cualquier
636
.
637
. El carácter universal de la ley natural se realiza a nivel de
per se
639
. Es im-
desarrollo640.
bajo ambos aspectos en la mayor parte de los casos; pero pueden ocurrir algunas
-
mento especial (como también en algunos casos faltan las causas naturales debido a
disposición natural641.
643
.
felicidad inmortal644. Tal anhelo solamente podrá ser satisfecho en el goce del sumo
bien 645
. El sumo
bien no es para San Agustín más que Dios646
649
.
642
PinKaerS, S., Las fuentes de la moral cristiana. Su método, su contenido, su historia
643 BLázquez, n., Filosofía de San Agustín, 42.
644 García GrimaLdoS, m. El impulso de San Agustín a la antropología cristiana
ceriotti, G., Libro XIX: il
libro de la pace Lettura del De Civitate Dei. Libri XVII-XXII
645 Cfr., San aGuStín, De civ. Dei, XIX, 1, 1. NBA 5/3, 8.
646 Cfr., San aGuStín, De civ. Dei, XII, 1, 2. NBA 5/2, 146-148. Cfr., también ciPriani, n.,
Varrone sul pensiero antropologico e morale nei primi scritti di S. Agostino, en L´etica
cristiana nei secoli III e IV: ereditá e confronti, 374.
647 San aGuStín Confess.
648 Cfr., ceriotti, G., Libro XIX: il libro de la pace, en Lettura del De Civitate Dei. Libri XVI-
I-XXII, 66.
649 ciPriani, n.
di S. Agostino L´etica cristiana nei secoli III e IV: ereditá e confronti ceriotti,
G., Libro XIX: il libro de la pace Lettura del De Civitate Dei. Libri XVII-XXII
144
Segunda parte
que se hace de manera plena cuando el corazón encuentra paz en la vida eterna650.
ser 651
. Podemos
ser, en
la medida que es Amor; fuente de la verdad,
652
.
Aquí se establece por qué Agustín apostó por el Verbum que intuye San Juan.
Solamente el Verbum joánico asumía el Dios Logos
el Dios Creador y personal. Dios no conoce la realidad porque sea de determinada
653
.
Si Dios es fuente del ser conocer y de la verdad bien de
654
. Dios es
655
.
bien
656
.
650 García GrimaLdoS, m. El impulso de San Agustín a la antropología cristiana
363.
651 Cfr., Pieretti, a., , en aLici, L.-PiccoLomini,
r.-Pieretti, a. (A cura), Ripensare Agostino: interioritá e intenzionalitá, 100.
652 Para San Agustín precisamente porque los platónicos han descubierto a Dios como causa del
De civitate
Dei
653 Guardini, r. La conversión de Aurelio Agustín. El proceso interior en sus Confesio-
nes
654 San aGuStín De civ. Dei
655 San aGuStín Ep. 118
656 -
145
El amor en sentido pleno
657
que ayuda al ser humano
658
661
por llevar consigo la imagen divina; en palabras del teólogo africano: el ser humano
ser665.
Pero la verdad interior lo es solamente en la medida en que es también
una verdad
666
. Desde
667
verdad se
contempla y se posee el sumo bien669
intelectiva descubre en las realidades inteligibles del orden natural dichos recuer-
664 martínez J.L., caamaño, J.m., Moral fundamental. Bases teológicas del discernimien-
to ético
665 San aGuStín De civ. Dei
666 San aGuStín, De vera rel.
667 Cfr., riGoBeLLo, a, Dalla veritá a Dio con Agostino, en Congresso internazionale su S. Ago-
stino nel XVI centenario della conversione, 218.
668 martínez J.L., caamaño, J.m., Moral fundamental. Bases teológicas del discernimien-
to ético
669 San aGuStín De lib. arb.
670 San aGuStín De Trin.
671 iBid.,
147
El amor en sentido pleno
672
. De tal ma-
mismo673
674
.
675
676
. Nuestro acercamiento
678
.
es un don de Dios679
partir de su interioridad683.
naturales.
con,
681 Cfr., riGoBeLLo, a, Dalla veritá a Dio con Agostino, en Congresso internazionale su S. Ago-
stino nel XVI centenario della conversione, 218.
682 Cfr., San aGuStín, Confess., I, 1, 1. NBA 1, 4.
683 Cfr., KróLiKoWSKi, J., La salvezza dell´uomo como manifestazione della gloria di Dio nelle
Confessioni, en Le Confessioni di Agostino (402-2002): Bilancio e prospettive, 500. Cfr., también
SaLVioLi, m., Bene e male. Variazioni sul tema, 16-17.
684 Guardini, r. La conversión de Aurelio Agustín. El proceso interior en sus Confesio-
nes
685 ratzinGer, J. La unidad de las naciones
686 KróLiKoWSKi, J., La salvezza dell´uomo como manifestazione della gloria di Dio nelle Con-
fessioni, en Le Confessioni di Agostino (402-2002): Bilancio e prospettive, 500.
149
El amor en sentido pleno
“yo” que es guiado para volver a él mismo687. Esto quiere decir que el universo interior
688
.
mí690. El ser
el teólogo africano está lejos de entender la interioridad del hombre como una realidad
valor691
. 692
porque de esa raíz no pueden sino brotar cosas buenas694. Agustín distingue dos
tipos de amor que conciernen a dos movimientos del alma: el amor de caridad y el
de los hombres que viven según los hombres y la ciudad de los que viven según Dios697.
Ambas adquieren su dinámica en este mundo y precisamente por eso “la historia en
Aquí se entiende cómo la gracia por la que luchaba el teólogo africano era la motivada
el hombre una tendencia íntima hacia todo lo que es conforme a Dios. Dicha memoria
no es un saber ya articulado conceptualmente o un cofre de contenidos que están
710
711
.
la verdad
716
.
logos
717
. La
luz de este logos
722
Ratzinger empatiza con la idea de que la conciencia es un órgano
y no un oráculo.
723
…el hombre es por sí mismo una esencia que tiene un órgano del íntimo
saber del bien y del mal. Pero para llegar a ser lo que ya es por sí mismo necesita la
ayuda de los demás: la conciencia necesita de formación y de educación; puede atro-
724
.
718 ratzinGer, J., La sacralidad de la vida humana La fe como camino
719 ratzinGer Benedicto XVi El elogio de la conciencia. La verdad interroga al corazón
28.
720 Cfr., Pizzorni, r., Sulla questione della legge naturale in Lattanzio, Ambrogio e Agostino,
en L´etica cristiana nei secoli III e IV: ereditá e confronti, 360.
721 ratzinGer, J., La tarea del obispo y del teólogo
en relación con el problema de la moral en nuestro tiempo La fe como camino
García de haro La conciencia moral
722 SPaemann, r., Ética: cuestiones fundamentales
723 ratzinGer, J.,
ratio”, en Fe, verdad y tolerancia. El cristianismo y las religiones del mundo
724 ratzinGer, J., La tarea del obispo y del teólogo en relación con el problema de la moral en
154
Segunda parte
intereses personales”726.
728
.
otro
verdadero729.
…no basta con que el hombre salga de sí mismo. El que sólo quiere dar y
no está dispuesto a recibir; el que sólo quiere ser para los demás y no está dispuesto a
nuestro tiempo La fe como camino
725 ratzinGer, J., Libertad y liberación. La visión antropológica de la Instrucción “Liber-
tatis conscientia”, en Iglesia, ecumenismo y política
726 Benedicto XVi Carta Encíclica Deus Caritas Est. Sobre el amor cristiano
del para los demás. Para que la superación de sí mismo sea realmente provechosa
del Otro…730.
731
.
733
738
. Este es
en la justicia741.
742
743
.
736 Cfr., Benedicto XVi, MGMP 2006, 8 dicembre 2005, en IBXVI, I. AAS 98 [2006] 61.
737 Cfr., Benedicto XVi, Vienna-Ai monaci cistercensi raccolti nella Chiesa dell´Abbazia Heili-
genkreuz, 9 settembre 2007, en IBXVI III/2.
738 ratzinGer, J., La sacralidad de la vida humana La fe como camino
739 Guerzoni, G., Amore e legge naturale nell´enciclica Caritas in Veritate, en Pérez-SoBa,
J.J.-maGdic, m., , 376-377.
740 Cfr., Benedicto, XVi, Discorso ai Cardinali, agli Arcivescovi, ai Vescovi e ai Prelati della
Curia Romana per la presentazione degli auguri Natalizi, 22 dicembre 2011, en IBXVI, VI/2. AAS 104
[2012] 34.
741 Cfr., traPé, a., Libertá e grazia, en Congresso internazionale su S. Agostino nel XVI cente-
nario della conversione, 201.
742 Cfr., Benedicto XVi, Discorso nella festa dell´accoglienza sul molo di Barangaroo, 17
luglio 2008, en IBXVI, IV 2. L´Osservatore Romano, N° 167, 6.
743 Benedicto XVi MGMP 2006
157
El amor en sentido pleno
Todas las cosas llevan en sí una razón que no proviene de ellas mismas y
744
. Concluye Benedicto XVI:
la lógica interna de las inclinaciones más profundas que hay en su ser. Aunque sea
CAPÍTULO II.
Preámbulo
. 747
ha dado751.
ethos,
y el ethos,
752
justo natural y su
capacidad para construir el mundo.
756
.
faciendum
el futuro que él mismo pueda crear.
pasado que no es sino tierra, puro azar de la evolución. Este hombre colocado en
que él quiera757.
758
.
el bien
Históricamente somos testigos de ello cuando los poderes anónimos del terror
(terrorismo) están presentes por doquier y son tan fuertes que persiguen a cada uno
mismo762
idea de la neutralidad del estado en relación con los valores morales763.
el bien y el mal
entre el derecho verdadero y el derecho aparente? 764
sino que los anticipa y los hace posible; se debe tratar de hacer valer la vida pública en el
plano moral767
instrumento de poder
poder
bajo el escudo del derecho para regular así su recto uso . Dado que la política debe ser
769
gana
767 ratzinGer, J., Homilía en el curso de una celebración litúrgica con los diputados cató-
licos del Parlamento alemán en Bonn Iglesia, ecumenismo y política
768 ratzinGer, J., Libertad y liberación. La visión antropológica de la Instrucción “Liber-
tatis conscientia”, en Iglesia, ecumenismo y política
769 ratzinGer, J.-haBermaS, J. Entre fe y religión. Dialéctica de la secularización
770 Cfr., Benedicto XVi, Visita al Parlamento Federale nel Reichstag di Berlin, 22 settembre
2011, en IBXVI VII/2.
771 ratzinGer, J., -
lista ratzinGer, J. Communio. Un programa teológico eclesial
772 Benedicto XVi Carta Encíclica Caritas in Veritate, Sobre el desarrollo humano inte-
gral en la caridad y en la verdad
163
El amor en sentido pleno
derecho natural
jurídica de la ley moral natural en el orden político774.
aristotélico776.
ladrones777
por su falta de una justicia que le diera consistencia y solidez778
la realización de la justicia es el tema tradicionalmente ético en la obra agustiniana
intitulada La Ciudad de Dios779 780
.
lo justo natural (lo justo antes de cualquier formulación legal)
de lo que es justo.
A la luz de estas consideraciones descubrimos cómo para Ratzinger es de
vital importancia la fundamentación del Estado y del derecho en el ethos
ni el derecho ni la justicia puedan ser manipulados por la razón o por la libertad. La
libertad y la razón auténticas protegen y promueven el derecho781.
. La fundamentación del
782
derecho en el ethos
pues en el Nuevo Testamento se insiste en que la política no pertenece a la esfera de la
783
.
-
pira la fundamentación del derecho en el ethos -
785
.
al ethos, cimentado en la ratio, como fundamento del derecho. La razón moral debe
ser ejercida y defendida continuamente contra oscurecimientos que disminuyen su
786
. Mantiene Benedicto
ethos y del derecho quedan fuera de juego”787. La visión positivista de la razón hace de
ella una realidad cada vez más tenue788. Si el acercamiento de la razón se hace desde
razón puede llegar al grado de no percibir como racionales las cosas verdaderamente
humanas789 -
mente790.
791
.
que los ordenamientos jurídicos han estado casi siempre motivados religiosamente792.
785 matLary, J.h. Il relativismo alla base della politica europea ScaraFFia, L.
Custodi e interpreti della vita. Attualitá dell´enciclica Humanae Vitae
786 ratzinGer, J., Teología y política de la Iglesia Iglesia, ecumenismo y política
172.
787 Benedicto XVi, Visita al Parlamento Federale nel Reichstag di Berlin, 22 settembre 2011,
en IBXVI VII/2.
788 ratzinGer, J., En busca de la paz Europa. Raíces, identidad y misión
789 ratzinGer, J., Iglesia, ecumenismo, política
790 Cfr., Benedicto XVi,
dell´Universitá, 12 settembre 2006, en IB XVI,II/2. AAS 98 [2006] 736.
791 Cfr., Benedicto XVi, Intervista televisiva in occasione del Viaggio Apostolico in Germania,
5 agosto 2006, en IBXVI, II/2.
792 Un estudio sucinto sobre el tema en d´aGoStino, F., Diritto e giustizia. Per una introduzione
allo studio del diritto, 26-37.
166
Segunda parte
incondicionalmente a la esfera de
793 Benedicto XVi Carta Encíclica Caritas Deus Caritas Est. Sobre el amor cristiano
794 Lo que sigue se debe a ratzinGer, J., Europa: Una herencia que obliga a los cristianos, en
Iglesia, ecumenismo y política
167
El amor en sentido pleno
lo grande de lo mezquino…795.
Lo anterior se actualiza cuando la diversidad legítima de los valores se
orienta hacia un pluralismo del que se van descartando los fundamentos del derecho.
entonces el ethos
del derecho en el ethos y la del ethos en la Ratio
ethos
ethos
797
y hacer notar que la fe es una realidad que no está en contradicción con la vida civil798.
800
.
religiosa801
802
800 Benedicto XVi Ai partecipanti al 56° Congresso Nazionale di Studio promosso dal-
l´Unione Giuristici Cattolici Italiani, ratzinGer, J.,
El cristianismo en la crisis de Europa
801 aBBá, G.
802 Cfr., Benedicto XVi, Ai partecipanti al 56° Congresso Nazionale di Studio promosso dal-
l´Unione Giuristici Cattolici Italiani, 9 dicembre 2006, en IBXVI, II/2.
803 ratzinGer, J., Libertad y liberación. La visión antropológica de la Instrucción “Libertatis
conscientia”, en Iglesia, ecumenismo y política
804 ratzinGer, J., Iglesia, ecumenismo y política
805 matLary, J.h. Il relativismo alla base della politica europea ScaraFFia, L.
Custodi e interpreti della vita. Attualitá dell´enciclica Humanae Vitae
169
El amor en sentido pleno
ratio
-
trucción de una vida globalmente justa y moralmente buena . 808
806 ratzinGer, J., Europa: Una herencia que obliga a los cristianos, en Iglesia, ecumenis-
mo y política miLBanK, J., Allargare la ragione: La conoscenza affettiva Pérez-
SoBa, J.J., Status Questionis: L´amore ci fa pensare Pérez-SoBa, J.J.-GranadoS, L. Il
logos dell´agape. Amore e ragione come principi dell´agire
807 Cfr., ratzinGer, J., Europa: Una herencia que obliga a los cristianos, en Iglesia, ecumeni-
smo y política, 257.
808 Benedicto XVi Ai partecipanti al sesto Simposio europeo dei docenti universitari, 7
Carta Encíclica Caritas in Veritate. Sobre el desarrollo humano
integral en la caridad y en la verdad
809 ratzinGer, J., La fe, entre la razón y el sentimiento Fe, verdad y tolerancia. El
cristianismo y las religiones del mundo
810 Benedicto XVi, Carta Encíclica Caritas in Veritate. Sobre el desarrollo humano integral en
la caridad y en la verdad
170
Segunda parte
humano812.
verdaderamente justas815.
constituye esa otra instancia que le permite a la razón ser auténtica razón816. ¿Por
811 Cfr., Benedicto XVi,
dell´Universitá, 12 settembre 2006, en IB XVI,II/2. AAS 98 [2006] 738.
812 Cfr., Benedicto XVi, Discorso ai Cardinali, agli Arcivescovi, ai Vescovi e ai Prelati della
Curia Romana per la presentazione degli auguri Natalizi, 22 dicembre 2006, en IBXVI, II/2. AAS 99
[2007] 34.
813 Cfr., Benedicto XVi, Discorso ai partecipanti al Convegno promosso dalla Lateranense in
occasione del decino anniversario dell´Enciclica di Giovanni Paolo II “Fides et Ratio”, 16 ottobre
2008, en IBXVI, IV/2. AAS 100 [2008] 789.
814 Cfr., Benedicto XVi, Il Messaggio “Urbi et Orbi” nel Natale del Signore, 25 dicembre 2005,
en IBXVI, I.
815 Cfr., FranciSco, Lumen Fidei. Sobre la fe, N° 51.
816 Cfr., Benedicto XVi, Discorso ai partecipanti alla sessione plenaria della PASS, 4 maggio
2009, en IBXVI, V/1.
171
El amor en sentido pleno
817
.
2.2 La ratio
ratio crea-
libertad y progreso-ciencia
hombre y a su dignidad.
que los no creyentes no puedan vivir una moralidad elevada y ejemplar; digo sola-
mente que una sociedad en la que Dios está ausente no encuentra el consenso nece-
-
-
819 Benedicto XVi, Aparecida-Sessione inaugurale dei lavori della V Conferenza Generale
dell´Episcopato Latinoamericano e dei Caraibi nel Santuario di Nostra Signora, 13 maggio 2007, en
IBXVI, III/1.
820 BLázquez, n., Filosofía de San Agustín, 23.
173
El amor en sentido pleno
821
. Para San
la historia822.
826
.
827
.
ser
humano
libertad831.
834
.
patente836. Es falsa una idea de libertad que entiende como liberación sólo la progresiva
desaparición de normas y el incesante incremento de las libertades individuales hasta
837
; es falsa asimismo la noción de una
libertad que percibe los condicionamientos naturales como cadenas que impiden al
hombre desarrollarse. Dado que el peligro interno de la historia moderna se reconoce
política
830 ratzinGer, J., Teoría de los principios teológicos
831 ratzinGer, J., Libertad y verdad, en La fe como camino
832 ratzinGer, J., Teoría de los principios teológicos
833 ratzinGer, J., En su discurso del 1 de septiembre de 1990, con ocasión del Mitin para
la Amistad de los Pueblos, en la ciudad italiana de Rímini, en Ser cristiano en la era neopagana
834 ratzinGer, J., Libertad y autoridad vinculante en la Iglesia, en Iglesia, ecumenismo y
política
835 iBid., 209.
836 ratzinGer, J., En su discurso del 1 de septiembre de 1990, con ocasión del Mitin para
la Amistad de los Pueblos, en la ciudad italiana de Rímini, en ser cristiano en la era neopagana
837 ratzinGer, J., Libertad y verdad, en La fe como camino, 26.
175
El amor en sentido pleno
de razón.
839
.
842
debe aprender a aceptar esta limitación; debe reconocer que no es un ser autárqui-
todavía libre el que sólo puede elegir entre un deseo u otro…Libre es aquel que se ha
.
843
-
to antiguo de libertad cuando se vinculaba con la oriundez: libre era quien pertenecía
a la polis
libertad
verdad. Por
verdad, jamás podrá ser libertad
844
.
La libertad (eleutheria) en el sentido antiguo pertenece a un horizonte
conceptual diferente al término actual. Eleutheria
el ser.
libertad
ser la totalidad de la posesión del ser. La libertad humana debe entenderse como la
ordenada convivencia de las libertades845. La libertad en su sentido más profundo debe
orientarse a la verdad y a lo que esencialmente es el hombre: un ser-de ser-con y
un ser-para.
La idea de libertad como ciudadanía nos ayuda a descubrir que no puede
847
-
racterizaron por su fuerte crítica a la fe en el progreso. Es un hecho que dicha incerti-
hacia el mal850
-
tencia; produce desigualdades entre los hombres y además produce cada vez nuevas
amenazas al mundo y a la humanidad851.
que lo que en sus ámbitos obtiene como bien técnico para el ser humano853. En otras
850 Benedicto XVi Carta Encíclica Spe Salvi. Sobre la esperanza cristiana
Benedicto XVi Luz del mundo. El papa, la Iglesia y los signos de los
tiempos. Una conversación con Peter Seewald ratzinGer, J. El cristianismo en la crisis de
Europa rodríGuez duPLá, L. Los sucedáneos de la esperanza García roJo,
J.-FLecha, J-r. Salvados en esperanza. Comentarios a la encíclica de Benedicto XVI Spe
Salvi
851 ratzinGer, J., Visiones políticas y praxis de la política, en Europa. Raíces, identidad y
misión
852 ratzinGer, J., La fe, entre la razón y el sentimiento, en Fe, verdad y tolerancia. El
cristianismo y las religiones del mundo
853 Cfr., Benedicto XVi, Discorso ai partecipanti al Convegno promosso dalla Lateranense in
occasione del decino anniversario dell´Enciclica di Giovanni Paolo II “Fides et Ratio”, 16 ottobre
2008, en IBXVI, IV/2. AAS 100 [2008] 789.
179
El amor en sentido pleno
sentido854.
Dejarse llevar por el gusto del descubrimiento sin salvaguardar los crite-
rios que derivan de una visión más profunda haría caer fácilmente en el drama del
el cielo son de cera. La caída desastrosa y la muerte son el precio que paga por esa
capacidad moral856
sus víctimas857
del progreso861.
2.2.3 El Estado
dichos valores reclamen lo que es justo por naturaleza como fundamento a través del
menos al derecho natural como salvación de todos los problemas humanos y políticos.
858 Benedicto XVi Carta Encíclica Spe Salvi. Sobre la esperanza cristiana
859 ratzinGer, J. Fe, religión y cultura Fe, verdad y tolerancia. El cristianismo y las
religiones del mundo
860 Benedicto XVi Discorso ai partecipanti al Convegno promosso dalla Lateranense in
occasione del decino anniversario dell´Enciclica di Giovanni Paolo II “Fides et Ratio”
861 ratzinGer, J. Las nuevas problemáticas surgidas durante el decenio de 1990. Sobre
la situación de la fe y la teología hoy Fe, verdad y tolerancia. El cristianismo y las religiones del
mundo ratzinGer, J. L´ereditá dell´amore. Essere cristiani oggi
181
El amor en sentido pleno
sistemas políticos863.
la libertad865
y escribe:
866
.
867
862 ratzinGer, J. Las nuevas problemáticas surgidas durante el decenio de 1990. Sobre
la situación de la fe y la teología hoy Fe, verdad y tolerancia. El cristianismo y las religiones del
mundo Benedicto XVi, Carta Encíclica Deus Caritas Est. Sobre el amor cristiano
SeGaLLa
Regno di Dio e ordine giuridico nel Nuovo Testamento Ordine morale e ordine giuri-
dico. Rapporto e distinzione tra diritto e morale
863 ratzinGer, J., La conciencia en el tiempo Iglesia, ecumenismo y política
a.a.t.
ehrhardt Politische Metaphysik von Solon bis Augustin -
cial el volumen 2 dedicado a Die christliche Revolution.
864 Sanz de dieGo, r. m., Moral política
865 ratzinGer, J., Teología y política de la Iglesia, en Iglesia, ecumenismo y política
SeGaLLa Regno di Dio e ordine giuridico nel Nuovo Testamento Or-
dine morale e ordine giuridico. Rapporto e distinzione tra diritto e morale ratzinGer, J. El
cristianismo en la crisis de Europa
866 ratzinGer, J., Teología y política de la Iglesia, en Iglesia, ecumenismo y política
867 ratzinGer, J. Las nuevas problemáticas surgidas durante el decenio de 1990. Sobre
182
Segunda parte
amplia y concreta una ética política del cristiano. Desde la perspectiva del teólogo
. 868
869
870
emergen sin un consenso social acerca de los valores fundamentales ni tampoco sin las
necesarias renuncias contra el interés personal871.
la situación de la fe y la teología hoy Fe, verdad y tolerancia. El cristianismo y las religiones del
mundo
868 ratzinGer, J., La conciencia en el tiempo, en Iglesia, ecumenismo y política
869 ratzinGer, J., Homilía en el curso de una celebración litúrgica con los diputados cató-
licos del Parlamento alemán en Bonn, en Iglesia, ecumenismo y política
870
imagen de David que se presenta en el segundo libro de los reyes: “La Parola di Dio appena procla-
. La prima è quella di Davide. Il
-
872
. Así lo
-
trapeso de todo totalitarismo estatal. Pero en esto mismo puede hallarse el peligro de
873
.
racionalidad común874.
875
.
“el fracaso del nacional socialismo y sus horrores han actuado sobre todo como
tradición cristiana”879.
881
.
877 ratzinGer, J., En el Boeing con el Prefecto de la Fe, en Ser cristiano en la era neopa-
gana
878 ratzinGer, J., -
ta. Conferencia pronunciada en Bratislava en El elogio de la conciencia ratzinGer,
J., Europa: Una herencia que obliga a los cristianos, en Iglesia, ecumenismo y política
879 Debemos las ideas siguientes a ratzinGer, J., La sacralidad de la vida humana, en La fe
como camino
880 ratzinGer, J., Europa: Una herencia que obliga a los cristianos, en Iglesia, ecumenis-
mo y política
881 ratzinGer, J., Communio. Un programa teológico eclesial
185
El amor en sentido pleno
-
quier decisión de la mayoría y que debe ser respetado por ella882.
los hombres hacen puede ser anulado por otros; lo que procede de una satisfacción
aunque en las cuestiones fundamentales del derecho donde está en juego la dignidad
de su orientación884.
885
886
.
puesto que “hoy se va poniendo cada vez más en primer plano la idea de una ética de
la discusión. La discusión debe conducir al acuerdo y el acuerdo a la universalidad”888.
discutible para la mayoría en qué consisten los derechos y la dignidad del hombre.
Prueba de lo anterior es la ceguera de la sociedad “cristiana” en el tiempo
derechos humanos.
889
. Sobre
verdad. En
887 ratzinGer, J., Europa: Una herencia que obliga a los cristianos, en Iglesia, ecumenis-
mo y política
888 ratzinGer, J., El esplendor de la verdad. La encíclica moral de Juan Pablo II, en La fe como
camino 63.
889 ratzinGer, J., -
ta. Conferencia pronunciada en Bratislava en El elogio de la conciencia
890 ratzinGer, J., Convocados en el camino de la fe. Sobre la situación del ecumenismo
ratzinGer, J., -
des et ratio”, en Fe, verdad y tolerancia. El cristianismo y las religiones del mundo
187
El amor en sentido pleno
muestra en la unanimidad891.
893
.
895
.
891 ratzinGer, J., Convocados en el camino de la fe. Sobre la situación del ecumenismo
265.
892 ratzinGer, J., La sacralidad de la vida humana La fe como camino
893 ratzinGer, J., Europa: Una herencia que obliga a los cristianos, en Iglesia, ecumenis-
mo y política
894 Benedicto XVi, Visita al Parlamento Federale nel Reichstag di Berlin, 22 settembre 2011,
en IBXVI VII/2.
895 ratzinGer, J., Derecho Natural, Evangelio e Ideología
en la Doctrina Social Católica. Consideraciones católicas sobre este tema Von BiSmarK, K.-dir-
KS, W., Fe cristiana e ideología
188
Segunda parte
dominadores coloniales.
897
.
Hasta mediados del siglo XX la fundamentación del derecho era una realidad
Declaración
Universal de los Derechos Humanos
la conciencia de que los derechos humanos le pertenecen al hombre por naturaleza,
mientras que el Estado los reconoce, 898
.
899
. El
situado como la teoría del conocimiento más incompatible con el derecho natural900.
el argumento con el que se apela a la razón común y con el que se buscan las bases para
896 Cfr., cotta, S., Il diritto di fronte alla morale, en AA.VV., Ordine morale e ordine giuridico.
Rapporto e distinzione tra diritto e morale, 16.
897 ratzinGer, J., El esplendor de la verdad. La encíclica moral de Juan Pablo II, en La fe
como camino
Sanz de dieGo, r. m. Moral política
898 ratzinGer, J., La sacralidad de la vida humana La fe como camino ratzinGer,
J. El cristianismo en la crisis de Europa
899 Benedicto XVi Visita al Parlamento Federale nel Reichstag di Berlin
-
-
d´aGoStino, F Il diritto come problema teologico
142-143.
900 Puy, F.,
901 ratzinGer, J.-haBermaS, J. Entre fe y religión. Dialéctica de la secularización
189
El amor en sentido pleno
902
. En otras
naturaleza,
902 ratzinGer, J., Derecho Natural, Evangelio e Ideología en la Doctrina Social Católica. Con-
sideraciones católicas sobre este tema Von BiSmarK, K.-dirKS, W., Fe cristiana e ideología
903 Cfr., rhonheimer, m.,
politica nella tradizione del diritto naturale, en “Communio” (it.) 225 (2010), 12-13.
904 Esta es la tesis que sostiene Rhonheimer. rhonheimer, m.,
no negativa. Prueba de ello son las variadas maneras cómo el Papa ha recurrido al
derecho natural para hablar sobre lo intrínsecamente justo y sobre el garante humano.
191
El amor en sentido pleno
CONCLUSIONES
de la ley.
es llanamente ley y obligación. De aquí en adelante la moral tiene por núcleo la norma
representará una coacción legal. Las consecuencias saltan a la vista: el hombre no está
192
Segunda parte
a la persona humana
mal. La verdad del hombre no está fuera de sí. El hecho de llevar en nosotros mismos
y de lo justo.
193
Conclusión General
CONCLUSIÓN GENERAL
argumento con el cual se apela a la razón común en el diálogo con la sociedad laica
y con las demás comunidades religiosas y se buscan las bases para un entendimiento
sobre los principios éticos del derecho en una sociedad laica y pluralista. Pero este
194
Conclusión General
del pensamiento estoico radica en el hecho de que la ley natural se gesta en el logos.
Éste se entendió como una especie de regla o razón interior que daba al cosmos cierto
-
da por el logos
logos
195
Conclusión General
logos estoico en
el personal verbum
El mismo Agustín apunta que por los estoicos conoció que en el principio
logos logos se
Logos Verbum,
también es amor, es Caritas.
una luz que ayuda al ser humano para que éste pueda descubrir en su interior un orden
por Él para que pueda conocer los principios morales. Aquí adquiere sentido la teoría
la luz.
196
Conclusión General
de manera continua a realizar una lectura metafísica y escatológica del hombre y del
asimilación y aceptación de que el ser humano posee en sí mismo la ley que recibió del
implica un orden interior instaurado por Dios en el hombre: la ley moral natural. Por
-
vicción de que la dimensión dialógica de Dios es la que desvela la esfera dialógica del
antropológico agustiniano y está convencido de que una visión antropológica sin Dios
197
Conclusión General
-
zinger-Benedicto XVI han destacado de manera profunda: la racionalidad y el pecado.
teólogo africano se centra en la esfera racional del hombre. Agustín está convencido
separar de manera radical de la razón. Ésta es una de las convicciones más profundas
y con olor agustiniano de Ratzinger-Benedicto XVI.
hace posible que la razón pueda alcanzar su cometido y le permite ampliar su propia
De Civitate Dei
que la naturaleza racional del hombre está marcada por una contradicción que se vive
humana a la luz del pecado original para no caer en una visión parcial del hombre. De
demostrado que la imagen de Dios impresa en lo más profundo del hombre no está
humana herida por el pecado original constituyen las bases para poder hablar de una
personal (hombre).
El pensamiento griego antiguo no se planteó la creación como una probabilidad
la teología contemporánea.
Sólo un horizonte creacionista libera a la naturaleza de una mirada mecánica
nuestra verdad
200
Conclusión General
violencia.
entender el amor como el fundamento de la ley natural. Ratzinger asevera que sólo
911 roWLand
La fe de Ratzinger. La teología del Papa Benedicto XVI, 32.
201
Conclusión General
los motive y que les dé consistencia: el impulso del amor que hace que el hombre actúe
ser, el
justicia.
La ley moral natural es capacidad de discernimiento y motivación para realizar
ser
razón y su ser
202
SIGLAS Y ABREVIATURAS
AAS Acta Apostolicae Sedis
ET Escritos Teológicos
OC Obras Completas
PL Patrología Latina
Confess. Confessionum
De Trin. De Trinitate
Ep. Epistulae
Retract. Retractationes
Serm. Sermones
Solil. Soliloquiorum
BIBLIOGRAFÍA GENERAL
Fuentes
Bíblicas:
BiBLia de JeruSaLén
Patrísticas:
C. Faust.
C. Iul. o imp.
1035-1608.
Confess.
868.
De civ. Dei
13-804
De divv. 83 qq.
De doctr. chr.
15-122.
De f. et symb.
181-196.
De Gen. ad litt.
De lib. arb.
1219-1310.
De nat. b.
572.
De ord.
1020.
De spir. et litt.
De Trin.
1098.
De vera rel.
121-172.
Ench.
Ep. 118.
449.
Ep. 137.
526.
Ep. 157.
694.
Retract.
659.
Serm. 52
354-364.
Serm. 53
364-372.
Serm. 241
1133-1138.
Serm. 265
1218-1224.
Serm. 350
1533-1535.
Solil.
Magisteriales:
2005
2006
Unum”,
L´incontro con i giovani di Roma e delle Diocesi del Lazio in Piazza San
Pietro
-
sione Plenaria,
(314-315).
dell´Universitá,
739.
2007
2008
La catechesi dell´udienza generale
2009
2010
2011
2012
PontiFicia comiSión BíBLica Biblia y moral. Raíces bíblica del comportamiento cris-
tiano
Literatura Primaria
Summa Theologiae -
drid 2006.
ratzinGer Annunciatori della parola e servitori della vostra gioia. Teologia e spi-
ritualitá del Sacramento dell´Ordine
Catolicismo y Cultura
Das neue Volk Gottes. Entwürfe zur Ekklesiologie
Trad. esp. El nuevo pueblo de Dios. Esquemas para una eclesiología -
3
).
__________ Der Gott des Glaubens und der Gott der Philosophen
Trad. esp.
Madrid 20072.
La coscienza
Libertá e veritá
Wendezeit für Europa? Diagnosen und Prognosen zur Lage von Kirche
und Welt Svolta per Europa? Chiesa
e modernitá nell´Europa dei rivolgimenti
Literatura secundaria
aBBá, G.,
__________,
1995.
BartoLi, F In Principio era il Verbo. Analisi del concetto di “Empfangen” nel pensie-
ro di J. Ratzinger
Benedicto XVi Luz del mundo. El papa, la Iglesia y los signos de los tiempos. Una
conversación con Peter Seewald
BinaSco, m., Natura come amore, alle radici del dinamismo dell´agire Pérez-
SoBa, J.J.-GaLuSzKa, P., Persona e natura nell´agire morale. Memoriale
di Cracovia-Studi-Contributi
ceriotti, G., Libro XIX: il libro de la pace Lettura del De Civitate Dei. Libri
XVII-XXII
61-84.
corteSt
Modernity
d´aGoStino, F., Diritto e giustizia. Per una introduzione allo studio del diritto
del diritto .
3
eBrahime, o La Dottrina Sociale della Chiesa tra passato e presente. Una lettura
tra Concilio, progresso e Tradizione con el professor Martin Schlag
Fernández BeiteS, P., Amor en cuerpo y alma: eros a la luz del ágape FLecha, J.-
r Dios es amor. Comentarios a la encíclica de Benedicto XVI
Deus Caritas Est
García LaBrado, J. L., Creer y amar con Benedicto XVI. Selección de textos
Pamplona 2008.
García roJo, J Si Dios es amor, ¿qué es el hombre? FLecha, J.-r. Dios
es amor. Comentarios a la encíclica de Benedicto XVI Deus Caritas Est
Gómez Pérez, r., La ley eterna en la historia. Sociedad y derecho según San Agustín
höLScher, m.r. Das Naturrecht bei Joseph Ratzinger/Papst Benedikt XVI. Die Be-
deutung des Naturrechts in Geschichte und Gegenwart
LiBamBu, m. W., Trinitá creatrice nelle Confessioni XIII, 5, 6. Teologia, fonti e lin-
guagio Le Confessioni di Agostino (402-2002): Bilancio e prospettive
LomBo, J.a. Il cervello morale. La riscoperta della legge naturale dalle neuroscien-
ze?, en maLo, a., Natura, cultura e libertá. Storia e comples-
sitá di un rapporto
maritain, J., Los derechos del hombre y la ley natural. Cristianismo y democracia
martínez J.L., caamaño, J.m., Moral fundamental. Bases teológicas del discerni-
miento ético
Pizzorni, r., Sulla questione della legge naturale in Lattanzio, Ambrogio e Agostino
en en L´etica cristiana nei secoli III e IV: ereditá e confronti -
Puy, F., -
Escritos de Teología
Escritos de Teología
rhonheimer, m., L´azione umana e Dio: autonomia e teonomia morale in San Tom-
maso D´Aquino. Sulla legge naturale, segno dell´immagine di Dio nel-
l´uomo Pérez-SoBa, J.J.-SteFanyan, e. L´azione, fonte di novitá. Te-
oria dell´azione e compimento della persona: ermeneutiche a confronto
Madrid 2000.
rioBó, a
la ONU
rodríGuez duPLá, L., La unidad del amor ascendente y descendente FLecha, J.-
r Dios es amor. Comentarios a la encíclica de Benedicto XVI
Deus Caritas Est
rodríGuez Luño, a., Cultura política y conciencia cristiana. Ensayos de ética políti-
ca
SchLaG, m. La dignitá dell´uomo come principio sociale. Il contributo della fede cri-
stiana allo Stato secolare
Lo natural y lo racional
triGo, t. En busca de una ética universal: un nuevo modo de ver la ley natural.
Documento de la Comisión Teológica Internacional y comentarios -
tWomey Sud, V La coscienza e l´uomo aa.VV., Alla scuola della veritá. I settanta
anni di Joseph Ratzinger
ARTÍCULOS
aranda -
no a un reciente documento de la Comisión Teológica Internacional
BerSaneLLi, m.,
dodaro, r., “Deus Caritas Est” nell´esegesi agostiniana della Prima Johannis
GonzáLez, a.m.,
Lorenzetti, L., Etica e tecniche bio-mediche. Criteri di lettura del documento Ratzin-
ger
Petrá, B., Dio é necessario alla morale? Intorno al presupposto esistenziale dell´arg-
omentazione morale
233-251.
diccionarios