Está en la página 1de 11

Prevención de

Incendios
Forestales
Módulo 1
Conceptos básicos

PREVENCION DE
INCENDIOS
FORESTALES

2
Menú

1 Introducción 4 Objetivo específico

2 Descripción del problema


5 Conceptos básicos

3 Objetivo general Gestión del riesgo de


6 desastres en Colombia

3
Menú

1. Introducción
La Constitución Política de Colombia, En desarrollo de la Constitución, Por lo anterior hay también acciones
establece que es deber del Estado la Ley 99 de 1993 formuló los coordinadas del Sistema Nacional
proteger la diversidad e integridad del principios generales ambientales, Ambiental -SINA- y el Sistema
ambiente y que hay que fomentar la sobre los cuales basa su gestión el Nacional de Gestión del Riesgo de
educación para lograr este objetivo, Ministerio de Ambiente y Desarrollo Desastres -SNGRD- con el fin que
igualmente indica que se deben Sostenible-MADS que orienta a todas se puedan cumplir los objetivos de la
prevenir y controlar los factores de las instituciones del Estado para que gestión ambiental así como los de la
deterioro ambiental. a través de sus funciones involucren gestión del riesgo de desastres.
acciones de respeto y armonía con la
naturaleza.

- Dirección de bosques, biodiversidad y servicios ecosistémicos -


4
Menú

“Los incendios forestales, son


generados en su gran mayoría por
las actividades del hombre y se
constituyen en el medio más veloz
de degradación ambiental.”

Para cumplir con todos los mandatos constituyen en el medio más veloz
constitucionales y de las respectivas de degradación ambiental, estos
leyes, toma importancia la educación a eventos se pueden evitar si hay
todo nivel, por lo tanto el contenido educación, sensibilización, información
de este documento tiene como y vinculación de la comunidad en
finalidad aportar conocimientos medidas de prevención.
generales a educadores para que se
llegue a una reflexión y acción en Con el conocimiento impartido a
la comunidad educativa, sobre la la comunidad educativa y rural a
necesidad de proteger los recursos través de este documento guía y el
naturales como los bosques y la efecto multiplicador de cada persona
biodiversidad, de la presencia de capacitada, se podrá aportar a la
los incendios forestales, que son prevención de los incendios forestales
generados en su gran mayoría por y por consiguiente a la protección de
las actividades del hombre y se los bosques y la biodiversidad.

- Dirección de bosques, biodiversidad y servicios ecosistémicos -

5
Menú

2. Descripción del problema

En Colombia los eventos de incendios especial en las actividades rurales tales


forestales se presentan cada año como las quemas para preparación de
y se constituyen en uno de los suelos agrícolas y ganaderos; el manejo
motores de perdida de los bosques de basuras; las fiestas patronales;
y de la biodiversidad del país, estos las fogatas y los pirómanos entre las
son generados principalmente principales y las altas temperaturas, Los Incendios forestales son
por el hombre en sus múltiples el viento y el combustible vegetal seco, los eventos que con mayor
actividades en las cuales se maneja son facilitadores para la dispersión del velocidad destruyen los bosques, la
irresponsablemente el fuego, en fuego. biodiversidad, afectan negativamente
todos los recursos naturales y aportan
al cambio climático, al deterioro
ambiental, a la inseguridad alimentaria
Causas de los
Actividades incendios Litigios y la supervivencia del hombre.
agropecuarias forestales
Dado que el hombre es el principal
Fogatas de Cultivos generador de los incendios forestales,
paseantes ilícitos se debe involucrar en la solución, de
tal forma que hay que sensibilizar y
Fumadores Otros concientizar a través de la educación y
para tal efecto se tendrá que trabajar
con grupos de población con roles
Cerillas
similares que permita a través de las
buenas prácticas evitar la presencia
de estos eventos.

- Dirección de bosques, biodiversidad y servicios ecosistémicos -

6
Menú

3. Objetivo general ► La Educación es el medio más


importante para generar conciencia
y cambios de actitud, los niños son
un instrumento para llegar a los
Presentar un instrumento que sirva comunidad educativa, así como de fácil adultos pues son los que más fácil
de guía para la capacitación en la transmisión y aprendizaje, que facilite asimilan el conocimiento y lo llevan a
prevención de incendios forestales formar hombres responsables que la práctica.
como aporte a la protección y cuidado aporten a la solución del problema
► Se necesita enriquecer a los
de los bosques y la biodiversidad, con planteado.
docentes en conocimientos
contenidos sencillos, orientados a la prácticos, sencillos, del diario vivir,
que puedan trasmitir a los niños
de forma también simple pero que
generen acciones positivas de
protección a los bosques y a la
biodiversidad

► Se requiere enfatizar en la ética


ambiental y la responsabilidad
individual para proteger lo colectivo
como es el ambiente y los recursos
naturales.

► Es importante generar un
4. Objetivo específico instrumento que facilite al docente
llegar más lejos de la sensibilización y
conciencia en los niños, que permita
Generar un instrumento que sirva la formación integral y lleve a una
biodiversidad con base en la ética y
actitud de respeto hacia los bosques
al educador, para complementar responsabilidad, que lleven a generar y biodiversidad como elementos de
su conocimiento en aspectos de acciones de prevención de incendios la naturaleza necesarios para la vida.
protección de los bosques y a la forestales en los niños.

- Dirección de bosques, biodiversidad y servicios ecosistémicos -

7
Menú

5. Conceptos básicos “La educación ambiental deberá


generar cambios positivos frente a
Educación ambiental las relaciones del hombre con
el ambiente.”

Son varios los conceptos que se “Más que un aspecto particular del
conocen de Educación Ambiental, proceso educativo, la Educación
y que se han mejorado a través Ambiental debe ser considerada
del tiempo y la experiencia de como una base privilegiada para la
quienes lideran este tema como elaboración de una nueva manera
la Organización de las Naciones de vivir en armonía con el medio
Unidas para la Educación, la Ciencia ambiente, de un nuevo estilo de vida.” 1
y la Cultura, -UNESCO- entre otros,
para su conocimiento, análisis y “Educación Ambiental es un proceso
comprensión en este documento se permanente en el que los individuos y la Para conocer otros conceptos básicos sobre
relacionan algunos así: comunidad se conciencian de su medio incendios forestales visita: -Link

1
Organización de las Naciones Unidas para la Educación , la ciencia y la Cultura 1987

- Dirección de bosques, biodiversidad y servicios ecosistémicos -

8
Menú

ambiente y adquieren el conocimiento, individual y colectivamente, en la


los valores, destrezas experiencias y la resolución de los problemas presentes y
determinación que les permitirá actuar, futuros.”2

La meta de la educación ambiental


En la conferencia de Belgrado en que para tal motivo se debe contar con
1975, se llegaron a acuerdos entre el conocimiento, aptitudes, actitudes,
los asistentes, sobre conceptos, motivación y deseos de trabajo
objetivos, ámbitos, uno de especial individual y colectivamente para
importancia es el de la meta, que es solucionar los problemas y prevenir lo
la de lograr que la población mundial que pudiera aparecer en el futuro.
tenga conciencia del medio ambiente y

La ética ambiental
El maltrato que se hace a los bosques humano, el hombre destruye y afecta
y a la biodiversidad, se traduce en los recursos naturales y se destruye así
maltrato al hombre mismo, pues mismo, solo con su comportamiento
de ellos depende en gran parte la equilibrado y de armonía con la
continuidad de la vida en el planeta. naturaleza, se podrá revertir en parte
el daño. La Ética ambiental es pensar,
Cuando los recursos de los cuales se analizar y actuar de una forma racional,
dependen para subsistir se malgastan equilibrada que lleve a mantener el
y se agotan viene la crisis y es en ese orden natural, esto es posible cuando
punto donde las personas inician se adquiere conciencia ambiental.
una etapa de angustia. El problema www.laeducacionambientalencolombia.
de la crisis ambiental es un problema pdf

2
Citado por Euphoros

- Dirección de bosques, biodiversidad y servicios ecosistémicos -

9
Menú

6. Gestión del riesgo de desastres en Colombia

¿Qué es un desastre? ¿Qué es un riesgo? ¿Qué es gestión del


Es un evento calamitoso repentino, La Organización de las Naciones riesgo de desastres?
natural o antrópico que trastorna Unidas definió en el 2009, el concepto
una comunidad, una región y causa de riesgo como La combinación de la La Ley 1523 de 2012, define que es
pérdidas humanas, económicas y probabilidad de que se produzca un un proceso que incluye formulación,
ambientales.3 evento y sus consecuencias negativas. ejecución, seguimiento y evaluación de
políticas estrategias, planes, programas,
Actualmente estos son responsables regulaciones instrumentos, medidas
por la pérdida de 100,000 vidas y acciones permanentes para el
anuales, se estima que ellas serán conocimiento, reducción del riesgo y
300,000 en el año 2050. manejo de desastres.

3
Tomado y ajustado de http:/www.ifrc.org/es visto marzo 17 de 2015

- Dirección de bosques, biodiversidad y servicios ecosistémicos -


10
Menú

Continúa
aprendiendo sobre
la prevención
de incendios
forestales

11

También podría gustarte