Está en la página 1de 5

Nombre Cp solido A Cp solido B Cp solido C Cp solido D Cp solido E Cp solido F

Integrante
Alejandra 233.93 127.87 384.96 451.88 621.92 896.72
Caro 233.79 127.59 384.82 451.96 621.98 896.93
Carlos 233.98 127.95 384.95 451.77 621.82 896.98
Briceno 233.99 127.88 384.96 451.95 621.98 896.75
Edinsson 233.43 127.88 384.91 451.86 621.83 896.98
Leyton 231.67 127.94 384.63 451.98 621.47 896.82
Catherin 232.73 127.63 108.51 139.86 18.14 333.58
Niño 74.86 42.10 229.07 29.94 433.86 1315.02
Emerson 232.27 107.17 166.6 452.3 621.3 893.61
Rodriguez 233.97 126.1 384.5 452.5 621.08 896.3
Promedio 217.462 117.011 319.791 378.6 542.538 881.969

2.
De acuerdo a los resultados obetenidos por cada persona, podemos observar y analizar que la mayoria de los valores Cp de

3.
3.
El solido de que tiene el Cp mas alto es el F, y asi podemos analizar el Cp del resto de solidos lo cual se puede ver que su Cp

4.
mayoria de los valores Cp de los sólidos son parecidos y algunos son iguales, esto se evidencia en las cantidades de agua y temperatura

cual se puede ver que su Cp varia de acuerdo a su composición y temperatura que pueda mantener, depende el tipo de sustancia que c
dades de agua y temperaturas aplicadas y el tipo de solido seleccionado.

nde el tipo de sustancia que contenga su capacidad calorifca mas alta y asi podemos aumentar su temperatura, es decir si el solido E
ratura, es decir si el solido E que tenemos es Hierro, y el solido F Aluminio, le ponemos la misma temperatura durante una hora (el mis
atura durante una hora (el mismo calor) en este caso el Aluminio (F), obtendria mayor temperatura qe el hierro.

También podría gustarte