Está en la página 1de 10

AULA MUNICIPAL DE MÚSICA EN CLAVE DE MÚSICA S.C.

DE TORRELAVEGA empresa de gestión y servicios


_________________

“Escuela Municipal de Música de


Torrelavega”

En Clave de Música S.C.

presenta:
“EL ENIGMA DEL ERROR”

Impartido por
Antonio Domingo
1. ÍNDICE:

1 Índice.

2 Objetivos Generales de la conferencia.

3 Objetivos Específicos de la conferencia.

4 Contenidos de la conferencia.

5 ¿Qué es “El enigma del error”?

6 Recursos Humanos.

7 A quién va dirigido.

8 Temporización.

9 Contacto.
2. OBJETIVOS GENERALES.

• Garantizar la continuidad de nuestra oferta musical a través de la


propia música.

• Favorecer el conocimiento y fomentar la valoración de la Música tanto


en nuestro entorno como en todas aquellas regiones y países que se nos
brinden.

• Contribuir a la plena comprensión intelectual de nuestros proyectos,


partiendo de la base de su triple funcionalidad: formativa, cultural y
educativa, patrones obligados de cualquier acto de divulgación socio-
cultural.

• Contribuir al desarrollo integral de las personas a través del disfrute,


conocimiento y divulgación de la Música.

• Desarrollar en nuestro entorno una necesidad de consumir OCIO


EDUCATIVO.

3. OBJETIVOS ESPECÍFICOS.
• Sensibilizar a los profesionales de la música, docentes o no, con la
importancia de ser conscientes de cómo y por qué se produce una
equivocación en el hecho musical.

• Analizar los posibles tipos de errores.

• Clasificar los posibles tipos de errores.

• Crear nuevas pautas de actuación a la hora de ayudar a los alumnos a


evitar los errores en base a los planteamientos realizados.
4. CONTENIDOS.
• El error como realidad tanto de nuestros discentes, como de nosotros
mismos, en muchos casos.

• Tipos de errores y lugares donde se producen.

• Clasificación de todos los posibles tipos de errores.

• Propuestas educativas de cómo afrontar la educación musical, a partir


de las premisas cognitivas sobre el error ya trabajadas.

• Creación de nuevas técnicas y actividades para construir una nueva


forma de estudio tanto personal con para nuestros alumnos.

• La investigación como fuente de renovación continúa.

5. ¿QUÉ ES EL ENIGMA DEL


ERROR?
Se trata de una de las Conferencias dentro de las VI Jornadas de
Sensibilización Musical que desde En Clave de Música S.C., y a través del Aula
Municipal de Música de Torrelavega, se vienen celebrando durante el Curso
2015/16. Con esta conferencia se pretende dar continuidad al proceso formativo
de nuestros músicos y profesores, así como de todos aquellos que quieran
acompañarnos en nuestro periplo.

El enigma del error es una conferencia en la que se profundiza de


forma intelectual y práctica, en el dónde, el cómo y el porqué se produce
esa desconexión entre lo que pretendemos tocar y lo que finalmente sale de
nuestro instrumento.
¿Cuál es el motivo de que nos equivoquemos y en qué parte de
nuestro cuerpo se produce ese mal enlace? Analizamos una por una todas
las posibles conexiones, desde el momento en que leemos lo escrito en la
partitura, o recordamos lo que permanece grabado en nuestra memoria,
hasta que nuestras manos lo interpretan sobre el instrumento.

El enigma del error es un sencillo camino que investiga sobre uno


mismo y te ayuda a conocerte mucho mejor cómo músico y sobre todo
como intérprete, lo que provocará un proceso de aprendizaje que evitará
que repitas los mismo errores en un futuro inmediato.

6. RECURSOS HUMANOS
PONENTE: Antonio Domingo Ruiz.
Titulado Superior en Percusión por el Real Conservatorio Superior de
Música de Madrid, (Premio de Honor en Grado Medio y Mención de
Honor en Grado Superior), completando posteriormente su formación en el
Centro de Estudios “Neopercusión”.
Ha pertenecido a numerosos y diversos grupos de Música de Cámara,
destacando “Tabir Percusión Ensemble“ y el dúo de marimbas “Solum“,
a la vez que ha colaborado asiduamente con las diversas orquestas
sinfónicas nacionales: Orquesta Sinfónica de Castilla y León, Orquesta
Filarmónica del Cabildo de Gran Canarias, Orquesta Sinfónica de Tenerife,
Orquesta Sinfónica “La Mancha”, Orquesta “Manuel de Falla”, Orquesta
Sinfónica de Madrid, Orquesta Sinfónica de la Comunidad de Madrid y
Orquesta de Radiotelevisión Española.

Desarrolla una amplia labor pedagógica dentro del mundo percusionístico


ofreciendo cursos y ponencias entre los que destacan los programados en
entidades como: Universidad Internacional Menéndez Pelayo UIMP,
Centro de Estudios Neopercusión, Universidad Autónoma de Madrid,
“Curso Internacional de Formación Musical de Almagro” en sus
ediciones II, III, IV, V, VI y VII, Festival Internacional de Percusión
Ritmo Vital 2002, Fundación Autor, Red Insular de Escuelas de Música de
Tenerife, Cursos de Verano de la Comunidad Autónoma de Aragón,
Campus Internacional de Percusión “Percufest”, en sus ediciones VI,
VII, VIII, IX, X, XI; XII, XIII y XIV, en Valencia y la“EHME (Euskal
Herriko Musika Eskolen Elkartea)“ del País Vasco, entre otros.
Desde 1995 y hasta 2005 es miembro titular del “Sax-Ensemble”,
agrupación que recibe el Premio Nacional de Música en 1997. De las
actuaciones realizadas con esta agrupación cabe destacar las realizadas en
el Centro de Arte Reina Sofía, Círculo de Bellas Artes de Madrid,
Auditorio Nacional de Música, Teatro Monumental de Madrid, Teatro de la
Zarzuela, V Festival de Música Contemporánea de Alicante, Festival de
Música del Siglo XX de Salamanca, Festival de Música Española de León,
Festival Internacional de Música de Granada, Palau de la Música de
Valencia, Instituto de Arte Contemporáneo de Londres, Universidad de
Surrey, Universidad de Quebec en Montreal etc. Con ellos ha grabado un
total de cinco discos compactos dedicados a la promoción de la música de
nuestro tiempo. Cinco disco monográficos dedicados a los compositores:
Zulema de la Cruz, Luís de Pablo, Tomás Marco y Edison Denisov.

Desde 1996 hasta 2001 fue profesor de percusión de la Red de Escuelas


Municipales del Ayuntamiento de Madrid y es nombrado director del
ensemble experimental de percusión “Séppukù“.

Su profundo entusiasmo por el mundo de la marimba le lleva en enero de


2006 a grabar para RNE, un concierto en el que estrena siete obras para
marimba “a solo” de compositores españoles. En este proyecto participaron
personalidades de la composición como: Tomás Marco, Carlos Cruz de
Castro, Zulema de la Cruz, Juan Media, José Luís Besada, Olivier
Caravana y Javier Jacinto.

Dentro del mundo del teatro ha participado en numerosos proyectos entre


los que se pueden destacar: los realizados con la compañía Perkustra con
la que trabaja en “Historia de un Percusionista” (2003); grabado para “El
conciertazo” de RTVE, obra en la que participa como intérprete y director
musical, sustituyendo al prestigioso percusionista Manel Ramada. Tanto en
“Marimbún” (2006), como en “PpP” (2007), ambos espectáculos también
de la compañía Perkustra, realiza todos los arreglos para grupo de
percusión y compone varios de los números musicales, además de ser
intérprete y director musical. Para la compañía “BVOCAL” de Zaragoza,
compone todos los números de la partitura y realiza la dirección musical
del espectáculo “A todo ritmo” (2008). Con motivo del “VII CAMPUS
INTERNACIONAL DE PERCUSIÓN PERCUFEST 2008″ escribe el
guión y los arreglos musicales del espectáculo “Música kebrada” (2008).
Para el VI Curso de Formación Musical de Almagro crea el montaje
“Ritmo para todos” (2009). Por último para “VIII CAPUS
INTERNACIONAL DE PERCUSIÓN PERCUFEST 2009″ reescribe la
obra “El llanto de Madretierra”, partitura para gran orquesta de percusión
en la que intervinieron un total de 73 percusionistas y dos narradores, con
la colaboración además de Carolina Alcaraz, en calidad de solista.
Como consecuencia de estas incursiones en el mundo de la escena ha sido
candidato a los premios Max de las Artes Escénicas en su novena edición
(2006), en las categorías de Mejor Actor Principal y Mejor Director
Musical y en su décima edición (2007), en las categorías de Mejor Actor de
Reparto, Mejor Director Musical y Mejor Tema Original Para Teatro.

A finales de 2007 crea el arreglo musical, dirige y participa en la grabación


de la banda sonora del cortometraje de animación “Rascal ‘Street“, el cual
es nominado a los Premios Goya 2009.

Como guionista ha trabajado con distintos grupos creando textos para sus
conciertos, montajes musicales o espectáculos. Cabe destacar como los más
relevantes el texto del espectáculo “Paso y compás en 35mm” (2007),
para el “PRODUCCIONES MUSICALES ATENAY“, y el texto del
concierto “EL PRESO (2008)”, para la ORQUESTA SINFÓNICA LA
MANCHA. En ambos espectáculos participa además en su doble faceta,
como actor y como intérprete musical.

Para la ESCUELA MUNICIPAL DE MÚSICA GRATINIANO


MARTÍNEZ (Villacañas, Toledo), escribe los guiones de los siguientes
conciertos de difusión musical: “Danza del sol” (2004), “Aire” (2005),
“Ya viene la vieja” (2005), “Un concierto improvisado” (2006), “La vuelta
al mundo en 80 minutos” (2006), ”Una escuela… de cine” (2006),
“Zarzuela ¿género chico?” (2007), “Un concierto clásico” (2007),
“Villancicos cojos” (2007), “Un concierto romántico” (2008) y “Los
alzamientos de Villacañas” (2008). Por último, en este campo ha
estrenado con el Ensemble de Percusión de Musikene “Steamboat Willie”
(2009) y “Haikústicos o el arte de componer desde el patio de butacas”,
conciertos en los que ha realizado los arreglos y la dirección musical así
como los guiones didácticos.

En marzo de 2010 participa como invitado de la “SEM-EE” en el I


ENCUENTRO NACIONAL DE ESCUELAS DE MÚSICA representando
a la comunidad de Castilla-La Mancha, en la que realiza una ponencia
sobre la motivación y la creatividad en dichos centros educativos, titulada:
“La escuela de Música como hábitat”.

En 2010 y el con el texto “EL PRESO”, consigue el 2º premio Literario de


relato corto 2010 de Villacañas (Toledo). También tiene numerosos
artículos publicados en distintos medios, como la revista Percusiones, en El
diario el día de Toledo, el publicado en la revista 12 notas en noviembre de
2005 con el título “Las Escuelas de Música y Danza como alternativa
social” o el publicado en el libro conmemorativo “15 años de Cursos y del
Festival Internacional de Música de Quintanar de la Orden” titulado “La
difusión musical: el reto de la música en el siglo XXI”. También la
editorial valenciana Rivera Editores, le ha editado un cuaderno titulado “73
estudios para marimba a dos baquetas".

En 2010 crea, por encargo de la Delegación de Cultura, Turismo y


Artesanía de Toledo, y con motivo del DÍA INTERNACIONAL del
LIBRO, el espectáculo “FOR MY BODY” siendo interpretado por el
grupo “KAYUM PERKUSIO TALDEA”. Tras su estreno realizan una
gira por Castilla-La Mancha. A partir de 2012, el proyecto es asumido por
“PRODUCCIONES MUSICALES ATENAY”, y pasa a llamarse “CON
EL CUERPO” iniciando una gira de tres años que le lleva por toda la
geografía española, y que a día de hoy, tras más de 90 actuaciones, sigue en
cartel. También para esta compañía crea “El barco de vapor Willie” otro
espectáculo didáctico con el cine mudo como protagonista.

En 2011 como encargo de FUNDRUM PERCUSSION GROUP escribe el


texto y la música de “Josep, quiero ser percusionista”, espectáculo de
difusión musical centrado en el mundo de la percusión que se estrena el 12
de junio de ese mismo año en la sala EL MOLÍ de Benetusser (Valencia),
dentro del Festival BAQUETES 2011. En diciembre de 2012 comienza a
colaborar con el Centro Regional de Formación del Profesorado que
pertenece a la Consejería de Educación de la Junta de Comunidades de
Castilla-La Mancha. Sus cursos y talleres son seguidos por profesores de
primaria y secundaria de esta comunidad autónoma. En abril de 2013
recibe el encargo de crear un proyecto de innovación educativa en las aulas
de secundaria de la región. Es así cómo en Octubre de 2013 “CREA LA
BANDA SONORA DE TU VIDA”, que así se llama el proyecto,
comienza su andadura. Tras meses trabajo en este proyecto se realiza un
espectacular concierto en el Palacio de Congresos y Exposiciones de
Albacete junto al DJ Carlos Jean y más de 900 alumnos de 18 IES de toda
Castilla-La Mancha. En Septiembre de ese mismo año laFUNDACIÓN
ATRESMEDIA concede el premio al mejor “Proyecto Educativo de
Éxito” a “Crea la Banda Sonora de tu vida” así como una mención
especial de jurado a Antonio Domingo como director del mismo.

Entre 2013 y 2015, desarrolla una nueva etapa como colaborador habitual
del magazine de tarde “EL PASACALLES” en RADIO CASTILLA-LA
MANCHA junto a la periodista Mª José Acevedo. En dicho programa
colabora en un sección dedicada a la Música y a la Educación llamada
“MUSIKARTE”.
Desde el año 1990 hasta 2015 fue Profesor de Lenguaje Musical de la
Escuela Municipal de Música “Gratiniano Martínez” de Villacañas
(Toledo), así como Director Académico y Artístico entre los años 1999 y
2015.

En la actualidad es profesor de vibráfono y director del Ensemble de


Percusión de Musikene, Centro Superior de Música del País Vasco y
Luthier Educativo de la Escuela Municipal de Música de Torrelavega
(Cantabria)

7. A QUIÉN VA DIRIGIDO
Este proyecto puede cubrir por su versatilidad un amplio espectro de
participantes, que a continuación se desglosa:

1. Alumnos/as de Magisterio.

2. Alumnos/as de Pedagogía de la Música y de Pedagogía de la


Percusión.

3. Profesores de Primaria y Secundaria.

4. Profesores/as de Música y Movimiento de Escuelas de Música.

5. Profesores/as de Lenguaje Musical de Escuelas de Música y


Conservatorios.

6. Musicoterapeutas.

7. Profesores de instrumento que plantean el desarrollo psicomotriz


como un objetivo en sus programaciones.
8. TEMPORIZACIÓN

Día 18 de Marzo a las 20:00 en el Círculo de Recreo de Torrelavega

La duración de la conferencia será de 1h. 30m.

9. CONTACTO
A través de correo electrónico: enclavedemusica@hotmail.com
info@antoniodomingo.es

A través de teléfono: 609606099


654975225

En la página: www.antoniodomingo.es

También podría gustarte