Está en la página 1de 6

ANALISIS DE LOS GRUPOS DE INTERES “S

TAKEHOLDERS” SU INFLUENCIA EN LA CULTURA ORGANIZACIONAL Y LOS VALORES


STAKEHOLDER
INTERNOS:
Empleados
Accionistas
Directivos

STAKEHOLDES
EXTERNOS:
Clientes
Proveedores
Entidades
financieras
Gobierno

CULTURA
ORGANIZACIONAL
Visión y Valores corporativos
Relación:
Este puede referirse a los grupos de interés o quienes puedan afectar o son afectados por las actividades de la
compañía.
Según Freeman estos son grupos de interés publico o privado que deben ser tenidos en cuenta en la planeación de la
estrategia de negocio.

PARTES INTERESADAS DE LOS STAKEHOLDERS


Stakeholders internos: Los empleados y los Gerentes juegan un papel muy importante ya que dentro de la compañía
existe una meta en común, siendo los gerentes los responsables de la toma de decisiones dentro de la organización con
apoyo de los valores que ayudan a evaluar la idoneidad de las decisiones y sus consecuencias.
Stakeholders Externos: Los valores son fundamentales como la base para lograr los mejores rendimientos de la misma
manera que ayudan aumentar su cuota de mercado, utilizando todos los recursos para poder tener la mejor compañía
con conocimiento y así poder obtener una buena aceptación en el mercado.
Conclusiones:
 Los valores organizacionales son de suma importancia ya que de estos depende la gestión que realizan los
gerentes quienes cada día deben estar mas interesados en establecer políticas que permitan involucrar la
evolución de los Stakeholders.
 Ambas partes están interesadas en ofrecerle a las organizaciones la posibilidad de generar y potenciar el doble
beneficio estratégico y de comunicación, sacando provecho de la ética y la gestión empresarial, con el fin de
orientar y desarrollar la empresa y los mercados.

https://www.obs-edu.com/int/blog-investigacion/marketing-y-comunicacion/stakeholders-ejemplos-para-entender-el-concepto

https://www.deustoformacion.com/blog/gestion-empresas/importancia-stakeholders-empresa

También podría gustarte