correspondientes.
FASES ETAPAS
2
por el conjunto de bienes y servicios que tienen un tratamiento integral; a
nivel de producto hay que pensar vincularlos a cada unidad de producto.
El tema de los generadores es muy abstracto si no se lo ve con un caso
práctico como detallaremos más adelante.
5. Distribución de los costos del centro entre las actividades: Este reparto no
es complejo dado que la mayor parte de las ocasiones es posible
identificar de manera directa y simple los costos ocasionados por las
distintas actividades dentro de cada centro.
3
acuerdo a la correspondencia directa entre estos y los productos,
podemos saber de manera inmediata el consumo de cada unidad de
producto, cada lote y cada línea de producto han hecho de cada
actividad. El consumo realizado de cada actividad vendrá expresado por
el número de prestaciones con las que la actividad ha contribuido a la
formación del producto en cualquiera de los niveles.
Generadores De Costos
4
aquellos factores que dentro de cada actividad, causan,
generan o inducen el coste. Los cost-dirver desempeñan un
papel análogo a las unidades de obra utilizadas en los
procesos de asignación mediante el modelo de costos
complementos. Los generadores de costos son capaces de
establecer relaciones causales más exactas entre productos y
consumo de actividades que las unidades de obras utilizan
para relacionar los costes indirectos con los productos. Por
ejemplo estas relaciones causales pueden expresarse
cualitativamente diciendo que los costos causados por la
actividad movimiento de materiales, son consecuencia directa
del número de transporte de materiales realizados cost-driver
elegido, de tal forma que a mayor o menor numero de
transporte se generaran mayores o menores costos. (p.222)
5
función de él, mientras que la metodología tradicional busca distribuir el
conjunto de costos a los centros de costo.
•Horas máquina;
•Horas hombre;
•Cantidad de materiales componentes movidos;
•Número de hojas impresas;
•Cantidad de puestas en marcha de máquinas determinadas;
•Número de órdenes de inspección;
•Horas de apoyo ingeniería;
•Horas de mantenimiento presupuestadas;
•Cantidad de órdenes de compra emitidas y cumplidas;
•Número de piezas seleccionadas o montadas.
•Kilómetros recorridos; kilómetros pasajero.
•Cantidad de productos elaborados o número de servicios prestados;
•Clientes atendidos. Número de quejas resueltas.
•Cantidad de facturas a procesar para pago a proveedores;
•Cantidad de horas de vuelo;
•Número de cirugías realizadas;
•Días paciente; días cama;
•Horas de atención médica por especialidad;
•Número de consultas específicas.
6
Características De Generadores De Costos
7
generadores con ellas relacionadas; no obstante, a efectos del proceso
de asignación, estas actividades no precisan una base de reparto, puesto
que, como ya sabemos, no deben entrar a formar parte del coste del
producto, puesto que cualquier reparto de las mismas entre los diferentes
estará cargado, inevitablemente de subjetividad.