Está en la página 1de 1

BATOLITOS Y PLUTONES

Para la descripción de los batolitos, se necesita identificar y determinar las edades


relativas de cada uno de sus plutones (secuencia de intrusión). Actualmente, el mapeo
de los batolitos no resulta ser tan complicado, ya que gracias a la tecnología, se dispone
de imágenes satelitales, cuya composición de bandas permite reconocer a los distintos
plutones, e incluso a la zonación interna de cada uno de ellos.
Durante el estudio de un batolito, es necesario agrupar los plutones de acuerdo a sus
características petrográficas y texturales, y de acuerdo a sus edades relativas y sus
relaciones con la caja. Un conjunto de plutones de características y edades similares
constituyen una suite o una superunidad.
El concepto de Superunidad fue creado para agrupar los plutones del Batolito de la Costa
de Perú, también incluye el concepto de consanguineidad, y que está relacionada a una
evolución magmática común, con una cierta coherencia química. Una Superunidad está
constituida por Unidades, cada una de ellas representa un pulso magmático. Como
mínimo una Unidad puede estar constituida por un plutón, no siendo raras las unidades
constituidas por varios plutones.
BATOLITOS OROGÉNICOS
Son los que se encuentran en los arcos magmáticos relacionados con los procesos de
subducción.
En zonas donde dos placas tectónicas continentales han colisionado es normal encontrar
batolitos compuestos principalmente por granitoides. Éstos pueden generarse durante la
colisión (sincolisionales) o con posterioridad a la colisión (poscolisionales).

BATOLITOS ANOROGÉNICOS

También podría gustarte