Está en la página 1de 1

La leptospirosis es una enfermedad infecciosa, ocasionada por bacterias del grupo leptospira, la

transmisión puede ser directa o indirecta de los animales al humano. Es una zoonosis con una
amplia distribución mundial que se presenta principalmente en zonas tropicales y templadas. La
leptospirosis pertenece al orden Spirochaetales, familia Leptospiraceae y genero leptospira, que
comprende dos especies fenotípicas: L biflexa y L interrogans.

La leptospirosis presenta las siguientes características clínicas inespecíficas: fiebre, dolor de cabeza
y mialgias. Los síntomas de leptospirosis son parecidos a los de otras enfermedades febriles tales
como: dengue, fiebres hemorrágicas, hantavirus y hepatitis.

La enfermedad clínica presenta 2 etapas, la primera fase de leptospiremia, se da durante la


primera semana de la enfermedad, donde se presenta fiebre, dolor de cabeza, etc. La segunda fase
o etapa es inmune y se caracteriza por la producción de anticuerpos y se da durante la segunda
semana de la enfermedad.

El método AMTR conocido como TR se emplea como único reactivo, un antígeno obtenido a partir
de una cepa de leptospira inactivada por calor (30 m a 100°c).

Ventajas del reactivo:

 Económico

 Rápido

 Sencillo

Desventajas del reactivo:

 Subjetivo

 Poco visible

 Baja sensibilidad y especificidad.

Palabras claves: leptospira, reacción cruzada,

También podría gustarte