Está en la página 1de 12

SEMINARIO DE INVESTIGACION

PROPUESTA

PRESENTADO POR:

YEISI KATTERINE DAZA CC. 1.116.553.814

NIDIA LUCIA HEREDIA VALOYES CC. 32.184.908

REINALDO BARQUEÑO VALENCIA CC. 1.078.688.707

DIRECTORA DEL CURSO

JULY CONSTANZA PERDOMO

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

2019
TEMA

Educación

Palabras claves: Necesidad, Educación, dificultad, recursos, sistema, sociedad, Calidad.


PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

En nuestro país la educación gratuita y de alta calidad es un derecho universal, pero solo en
la letra de la colección de sueños irrealizables que es nuestra Constitución Política. Solo 33
por ciento de los niños menores de 6 años, reciben educación inicial. De cada 100 que
ingresan a primaria apenas 39 terminan el bachillerato. (Yeisi Daza)

Hablar de educación de calidad, para nosotros los colombianos hace mucho tiempo se ha
venido buscando la forma de hacer una calidad en educación, pero es imposible realiza este
compromiso, creo que para lograr una buena educación requiere tomar unos parámetros como
la iniciativa desde el hogar, la asistencia en las clases, el respeto hacia los docentes, la no
violencia entre otros factores que afecta a la educación.

Nombre del
estudiante / Base de datos Bibliografía – APA 6.0
xxxxxxxxxx
Science direct
Pantallazo

EBSCO
Pantallazo

Palabra clave SciELO


Pantallazo

Base de datos
seleccionada por el
estudiante

EDUCACION DE CALIDAD

Es indispensable como base en la familia, para que los niños sepan para que van a un
plantel educativo, pero sigue sucediendo esto sin el acompañamiento de algunos padres, a
veces algunos padres no aceptan que a sus hijos los corrijan y cuando más aún se le vulnera
los derechos a los educadores, entonces de esta manera no podemos lograr una educación de
calidad, si vemos que en nuestro país siempre son los mismo, porque el gobierno Colombiano
saca unas leyes para perjudicar a la clase baja social, que los niños no puedan perder el año
escolar, eso perjudica al niño, cuando se ve que el niño no tiene las competencias para ser
promovido al grado siguiente.

Es claro que la educación anterior era más rígida para uno aprender, pero en los otros países
se ve la diferencia, que el estado invierte más dinero en la educación, esto hace ver que se
mejore la calidad de educación, pero en nuestro país es lo contrario y seguimos con esas
normas o leyes del gobierno no vamos a tener una buena calidad en educación. Que los hijos
de los que tienen plata solo avanzan y estudian en los mejores colegio o universidades o van
a estudiar al extranjero y los hijos del pobre siempre va a estar en las mismas condiciones.
Es importante que para lograr una educación de calidad tenemos que unir y hacer un trabajo
en conjunto tanto padres de familia, docentes, estudiantes y la comunidad en general.
(Reinaldo Barqueño)

¿La calidad de la educación para cuándo? Esta pregunta que el gobierno nacional, la
Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación (Fecode) y en general la sociedad
no han discutido a fondo, nos compromete a todos, si aceptamos que la educación es un
proceso integral donde participan escuela, gobierno, padres de familia y sociedad.

Para empezar a discutir sobre la calidad de la educación deberíamos reconocer que tenemos
un pésimo sistema educativo, las pruebas PISA señalan que nuestros mejores estudiantes,
quienes pertenecen a los colegios privados (donde estudian los hijos de las élites del país),
no alcanzan a los escolares con más bajos resultados de otros países.

Igual ocurre con las pruebas SABER, conocemos de antemano el balance: los estudiantes de
colegios privados obtienen mejores resultados que los de colegios oficiales, de manera
especial aquellas instituciones que cobran a las familias más de $1.5 millones mes, por
pensión, y, además, tienen un proyecto educativo, con un currículo definido en el que un
grupo de docentes y personal de apoyo trabajan a fondo para cumplir sus objetivos. Para
comparar y reflexionar sobre la calidad de la educación, les recuerdo que en la educación
oficial se invierte apenas $350.000 mes, por estudiante.

Las autoridades educativas y la sociedad deben reconocer que las pruebas PISA, SABER y
otras de ese tipo, miden una parte de la calidad del sistema educativo, pero no evalúan todos
los componentes que inciden en la calidad; su principal utilidad es que permiten comparar
entre instituciones escolares y entre regiones los logros o competencias de los estudiantes.
Un buen ejemplo lo constituye el caso de Colombia, donde la política educativa se concentró
en los resultados en dichas pruebas, pero la calidad de la educación no avanza

o anterior explica porque los colegios cada año exhortan a sus estudiantes a prepararse para
la prueba SABER11. Además, contratan expertos para que les ayuden a los estudiantes a
mejorar en las pruebas, para ello convocan a los escolares de los grados décimo y once
durante meses, a jornadas extras en las tardes o los fines de semana. También, los colegios
convocan a los padres de familia y les explican la importancia de SABER 11 y la necesidad
de pagar los cursos extras o las jornadas adicionales en el propósito de mejorar los resultados
en dicha prueba.

Este punto explica por qué para la política educativa, en los planes de desarrollo no aparecen
programas o proyectos que potencien la calidad de la educación con otras metas, por ejemplo,
una educación que desarrolle capacidades para pensar de manera crítica, donde se reflexione
y se analice la vida humana y el entorno social en el cual existimos; tampoco interesa cómo
formar para tener comunicaciones asertivas y basadas en razones; y, menos en cómo educar
para convivir en paz, sin violencia, actuando dentro del marco de la legalidad y con un sentido
ético de la vida humana y del medio ambiente. La calidad de la educación, gran ausente en
el Plan de Desarrollo, sostiene Julián de Zubiría. (Opion de un columnista)

Tabla de evidencias – Descripción del problema

Acción Pantallazo – evidencia

Carga de artículos en QDA Miner Lite


Introducción de códigos y comentarios a cada
artículo

Localización de las palabras clave por “recuperación


de texto”

JUSTIFICACIÓN

La preocupación por la calidad de la educación ha sido una constante a partir de los procesos
de institucionalización de la educación pública y de masas desde finales del siglo. La
universalización de la evaluación de los aprendizajes, según los mismos criterios y prácticas,
y el interés creciente de los estados por cooptar la educación de masas y dar cuerpo a sistemas
educativos nacionales son dos expresiones de este hecho. Pero la problemática de la calidad
de la educación, a raíz de las dinámicas culturales que en términos globales se desencadenan
en las últimas décadas del siglo XX, adquiere una serie de matices particulares que la hacen
más compleja y necesitada de un tratamiento en el que converjan dimensiones como la
económica, política, filosófica, curricular y, por supuesto, la pedagógica. Junto con la
preocupación por la cobertura, la calidad constituye uno de los referentes centrales en las
discusiones sobre la educación que tienen lugar en ámbitos tan diversos como los ministerios
públicos, los organismos internacionales, la banca multilateral, las cumbres económicas y los
encuentros de pedagogía. Su lugar en la agenda de las políticas públicas resulta cada vez más
relevante y desde allí se despliega como uno de los propósitos que justifican las acciones de
planeación y ejecución de dichas políticas, así como los permanentes procesos de reforma en
los distintos niveles del sistema educativo.
La educación es un proceso bastante complejo de formación permanente, personal, social y
cultural que implica una gran responsabilidad no solo de la escuela, o para los padres debe
ser de todos incluyendo a la sociedad en general. (Nidia Heredia)

La escuela no es una institución inmune a los cambios sociales que se producen actualmente
fuera de la misma. Las necesidades y problemas presentes en la sociedad llegan a la escuela,
ya que, reciben alumnos y alumnas provenientes de diversos tipos de familia, orígenes,
niveles socioeconómicos, culturas, religiones, y por tanto con diferentes casuísticas;
añadiendo a esta situación las crisis económicas como factor extra que incide en las
necesidades y las respuestas socioeducativas del alumnado que acogemos y de sus familias.

De hecho, cada año aumentan las familias, tanto autóctonas como inmigrantes, que requieren
ayudas sociales para poder subsistir y con necesidades específicas de apoyo educativo.

Por todo ello, este trabajo parte de la realidad de un cambio, que se va gestando
progresivamente, y que se afianza en la creencia de que es imprescindible abrir las puertas
de los centros educativos para implicar a todas aquellas personas e instituciones que estén
interesadas en la formación y desarrollo de la comunidad y en la necesidad de formar jóvenes
comprometidos que participen y modifiquen su entorno. En definitiva, aunar el ámbito
educativo y el social. (Yeisi Daza)

OBJETIVO GENERAL

Demostrar la capacidad que tiene la Educación de Calidad para “atraer” a los educandos y
ser un factor de inclusión y equidad social, motivo fundamental para alentar la asistencia a la
escuela/jardín y disminuir el ausentismo y deserción escolar. (Yeisi Daza)

OBJETIVO ESPECÍFICO
 Apoyar al diseño de bases para los distintos Concursos, a los efectos de proveer
Educación de calidad
 Colaborar en establecer las bases para darnos cuenta de esta cruda realidad. (Yeisi
Daza)

DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA

La presente investigación se realizó en base a la educación pública que recibe el estudiante


colombiano que no solo se enfrasca en la educación sino también en la cobertura de avances
tecnológicos a los que tenemos que acoplarnos

CAUSA

El gran deterioro del funcionamiento y de las finanzas de las universidades públicas viene de
la Ley 30 de 1992, que ató el crecimiento de los presupuestos al índice de Precios al
Consumidor, lo cual generó un creciente desfase entre los ingresos y el valor de las
obligaciones en calidad y cobertura. También les congeló la planta de profesores y las obligó
a financiar parte de sus actividades con recursos propios.

25 años después, el resultado en lo económico es desastroso. En 1993 los aportes de la nación


a las universidades públicas representaban 73 por ciento sus recursos y para el año 2016
habían disminuido a 48 por ciento. Por ese motivo las universidades que se encargan de
educar a la mayoría de los colombianos más pobres están en la ruina, con buena parte de sus
edificios, aulas y mobiliarios deteriorados, equipos obsoletos, enormes carencias en recursos
educativos y un cúmulo de obligaciones y necesidades que hasta ahora no logran atender. El
Sistema de Universidades Estatales SUE reporta a la fecha, un déficit de 434.874 millones
de pesos para terminar de cumplir las obligaciones de este año y un desfinanciamiento
acumulado de 3,2 billones de pesos en funcionamiento y 15 billones de pesos en inversión.
(Yeisi Daza)
CLASIFICACIÓN.

El panorama en cuanto a educación técnica y tecnológica es aún peor. Debería ser la


instancia clave para articular la educación con las necesidades del desarrollo, para formar
para el trabajo a centenares de miles de colombianos marginados del sistema educativo pero
el gobierno apenas destina a la educación técnica superior, el equivalente a la cuarta parte de
la inversión que reciben las universidades.

Nuestra educación técnica es una de las más atrasadas del continente en cuanto a cobertura
y calidad. Por falta de recursos, de voluntad política, de responsabilidad con los estudiantes
colombianos, integrar el sistema de educación terciaria (técnica, tecnológica y universitaria)
como lo plantean las normas, no pasa de ser una quimera. Tampoco ahí hay oportunidades
para los colombianos más pobres. Para los que más necesitan.

RENDIMIENTO ACADÉMICO

Lo sorprendente y loable es que, aún en condiciones tan adversas, las universidades públicas
han cumplido cabalmente su labor. Más de la mitad cuentan con Acreditación Institucional
de Alta Calidad y, con base en generar recursos propios, han alcanzado logros tan
sobresalientes como aumentar en 124 por ciento la cobertura entre los años 2000 y 2018.
Además de que la mayoría de sus estudiantes son los colombianos más pobres, las
universidades públicas son las únicas que están presentes en las regiones más vulnerables del
país.

Por todo lo anterior es crucial que el Estado y toda la sociedad pongan fin a la indolencia y a
la indiferencia frente a este tema que acapara las claves del progreso y de un futuro mejor
para los colombianos. El nuevo gobierno debe asumir con máxima seriedad el reto de atender
la crisis -no solo de las universidades públicas- y emprender los profundos cambios que
necesita la educación en Colombia -en presupuestos y organización, en currículums, en
calidad, en cobertura, en inversión en ciencia y tecnología, en formación de maestros, etc.,
etc.-. Seguimos muy rezagados respecto de los demás países de nuestra región y del mundo
y la meta de ser en el año 2025 “el país más educado de Latinoamérica” no pasa de ser un
mal chiste.
CONCLUSIONES

Uno de los desafíos en la construcción de toda política de gobierno y sobre todo en políticas
educativas es que los cambios que impactan y se llevan adelante en un momento determinado
(con la fuerza y el riesgo que implica la entrada de algo nuevo a la inercia institucional), en
este caso: la obligatoriedad y presencia de la Educación Física en la escuela pública uruguaya
no terminen siendo fagocitados por la estructura anterior, sin la oportunidad de mantenerse
en el tiempo para ser evaluados y analizados con un parámetro crítico reflexivo.

Creemos, es más, estamos firmemente convencidos que hemos logrado el objetivo de llegar
para quedarnos, hacernos sentir y reconocer, porque hemos ganado ese espacio. (Yeisi Daza)

En la actualidad el sistema educativo está fuertemente cuestionado porque las escuelas son
ineficaces y el perfil del egresado no se condice con la imagen del ciudadano que la sociedad
pretende que la escuela forme. De esta manera, la escuela pública es ineficiente, el trabajo de
los docentes es cuestionado, y a la vez, sostener este sistema implica una carga económica
para la sociedad en su conjunto. En dicho período, los gobiernos y las personas le dieron
prioridad a la educación, como una política social tendiente a generalizar el acceso de toda
la población a la misma.

Por otro lado, la pobreza, las desigualdades sociales, religiosas, geográficas, de género, etc.,
contribuyen a generar más participación o, en caso contrario, deserción del sistema educativo.
De esta manera vemos surgir el fenómeno de la división que provocó la existencia de escuelas
para ricos y de escuelas para pobres. Independientemente de esto, los alumnos no adquieren
las competencias necesarias para satisfacer demandas sociales y personales, sobre todo
porque se empieza a ver el desajuste existente entre el mundo laboral y el mundo de la
educación. (Reinaldo Barqueño)
BIBLIOGRAFÍA

 https://www.lanacion.com.co/2018/05/11/el-verdadero-problema-de-la-educacion/
 https://www.ecured.cu/Calidad_de_la_educaci%C3%B3n
 https://onu.org.pe/ods-4/
 http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2051/login.aspx?direct=true&db=edsebk&AN=17780
9&lang=es&site=eds-live
 http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2051/login.aspx?direct=true&db=e000xww&AN=710
213&lang=es&site=ehost-live&ebv=EB&ppid=pp_Cover
 https://www.dinero.com/opinion/columnistas/articulo/por-que-la-calidad-de-la-
educacion-en-colombia-no-es-buena-por-angel-perez-martinez/268998

También podría gustarte