Está en la página 1de 2

El Tesoro de la Capitana Olivares

Miembros del grupo

..........................................................................................................................................
..........................................................................................................................................
..........................................................................................................................................
..........................................................................................................................................
....
PRUEBA 1

¿Qué función representa cada trayecto? Primera pista: Segunda pista:

¿De qué grado son? ¿Qué forma tiene su representación gráfica?


¿Qué significa el número que acompaña a la 𝑥 en estas expresiones? ¿Y el término independiente?

¿Cuáles son las coordenadas del tesoro? ( , )

PRUEBA 2

La función que tenéis es de la forma 𝑓(𝑥) = 𝑎(𝑥 − 𝑏)2 + 𝑐. ¿Qué pasa si modificáis la 𝑎? ¿Y la 𝑏?
¿Y la 𝑐?

Las funciones de segundo grado normalmente se escriben de otra manera: 𝑓(𝑥) = 𝑎𝑥 2 + 𝑏𝑥 + 𝑐,


pero en este caso los coeficientes 𝑎, 𝑏 y 𝑐 son distintos. ¿Cómo quedaría vuestra respuesta escrita de
las dos formas?
¿Cómo se llama la forma que tiene la representación gráfica de una función de segundo grado?

PRUEBA 3

Dibujad el aspecto que tendrá la palmera la cuarta semana. ¿Cuántos triángulos la formarán?

¿Cuántos triángulos tendrá la palmera la semana 6? ¿Y la 15? ¿Y la 125?

Escribid una función que relacione el número de triángulos con el número de semanas transcurridas.

¿En qué semana la palmera estará formada por 890 triángulos?

¡VALORAD LA ACTIVIDAD!

¿Os ha gustado la actividad?


¿Os ha motivado la temática?
¿Cuál creéis que ha sido el nivel
de dificultad de las pruebas?
Sugerencias para mejorar la
actividad:

También podría gustarte