Está en la página 1de 3

Universidad Abierta y a Distancia de México

Asignación a Cargo del Docente

Alumno: Sergio Labastida Alcalá.

Correo: sergiolabastida@nube.unadmexico.mx
División: Ciencias Sociales
Materia: Contexto Socioeconómico de México.
Grupo: PPS-PCSM-1902-B2-001
Docente: Celia Flores Flores.
Fecha: 24/11/2019
Desarrollo.

La pobreza es parte de la historia misma de la humanidad, siempre se le ha considerado como una situación normal en la vida del hombre. Los escritos de la antigüedad
reflejan como la escasez de alimentos y el hambre era algo crónico y común.

La pobreza representa un grave problema social que tiene implicaciones éticas, económicas y políticas consideradas como de primer orden. Sectores muy amplios de la
población en nuestro país están afectados actualmente por una marcada situación de desempleo, abandono, hambre, desnutrición y de marginalidad. Esta condición atenta
contra los derechos humanos y coloca, al gran número de personas afectadas.

México es u país con grandes desigualdades y una exagerada polarización en donde los ricos son cada vez más ricos y los pobres más pobres es un escenario totalmente
deprimente que facilita la expansión de la pobreza , la cual es generada por la falta de empleo y el incremento a la canasta básica lo cual dificulta en otro aspecto la
población cuente con los recursos suficientes para cubrir sus necesidades.

Conforme a lo anterior es necesario en plan nacional de desarrollo como objetivo este el apoyo a la pobreza ya sea en base a la disminución de precio a la canasta básica,
el incremento de sueldo y las pecas o pensiones alimenticias.
Referencia Bibliográfica.

Canto., Rodolfo. (2019). ¿Distribuir o redistribuir? pobreza, desigualdad y política pública en México. Economía, sociedad y territorio, 19(59), 1181-1211.
https://dx.doi.org/10.22136/est20191259

También podría gustarte