Está en la página 1de 2

FACULTAD DE INGENIERÍA

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

“CONTROL DE PÉRDIDAS POR INCENDIOS”

Autores:
Vílchez Chávez, Diana

Asesor:
Lachira Estrada, Diego

Curso:
Seguridad Industrial

PIURA - PERÚ
2019
 Fuentes Combustibles:  Tubo de salida del agente.  Halar la anilla del  Presionar la maneta
 Evitar la ocurrencia
Capaces de mantener una  Botellín de agente pasador y quitar el y apuntar hacia el
de incendios.
combustión. impulsor (AI). precinto de la lugar del fuego y
 control oportuno.
 Tubo de salida del AI. válvula. descargar.
 consecuencias que
 Cámara de gases.
 Fuentes de Calor: afectan a las
 Agente extintor.
Capaces de iniciar una personas y pérdidas  Mantener
materiales.  Válvula de seguridad. USO
combustión presionado y dirigir
 Boquilla con palanca de
la descarga a la base
Se actúa accionamiento.
ELEMENTOS del fuego.
sobre PROPÓSITOS  Cuerpo del extintor. TIPOS

Conjunto de medidas
que se deben adoptar PREVENCIÓN Y CONTROL PARTES EXTINTORES  E. Portátiles:  Señales de Seg.:
Selección, distribución, Colores, símbolos,
Combinación Resulta de la Reacción química inspección, recarga. formas y dimensiones.
CONTROL DE PÉRDIDAS
De POR INCENDIOS
CONCEPTO CONSEJOS DE
 Combustible:  Ver que las llaves de la cocina
PREVENCIÓN
materiales TRANSMISIÓN NATURALEZA TIPOS estén cerradas.
capaces de DE CALOR DEL FUEGO  Desenchufar la plancha.
arder.  A: Combustibles sólidos.  Tener cuidado con los produc.
 Conducción: Por FORMAS DE de limpieza inflamables.
contacto directo. APAGARLO  B: Solidos o líquidos en  No dejar telas cerca de fogones
 Oxigeno:
combustión emiten vapores  Si hay fuga de gas, no encender
indispensable
inflamables. la luz.
para la  Conducción: A  Extinción por
 No fume en la cama.
combustión. través de fluidos. sofocación.
 C: el pasaje de corriente eléctrica  Diversificar enchufes.
 Modificación
de la atmosfera mantiene el fuego.
 Calor: toda  Radiación: Por del incendio. NFPA 704: menciona los diamantes
material para medio de ondas.  D: Fuegos en metales.
 Eliminar calor de materiales peligrosos, rojo
su combustión
combustible. (inflamabilidad), azul (peligro en la
elevar su
 Supresión de  K: Fuegos en grasas ya aceites de salud), amarillo (reactividad, blanco
temperatura.
reacción cadena. cocción. (indicaciones).

También podría gustarte