Está en la página 1de 13

INTRODUCCION

En las medicina las señales y los equipos de medida de bioseñales tales como bioelectricas,
bioimpedancia, biacustica, biomecánicas etc., se encuentran ampliamente en el ambiente
hospitalario y son el soporte tecnológico para que a través de sus medidas, el especialista
medico pueda emitir el diagnostico del funcionamiento de un sistema o de un órgano del
cuerpo humano, para entrar a implementar un determinado tratamiento o terapia.
ACTIVIDADES A DESARROLLAR

La presente tarea consta de dos actividades, en la primera actividad cada estudiante


selecciona una de las señales biomédicas anunciándola en el foro colaborativo para
evitar que dos estudiantes trabajen con la misma señal; con la señal biomédica
seleccionada se debe de realizar una descripción y los equipos electrónicos
empleados en su medición y registro.

BIOIMPEDANCIA
Definición; se considera como la capacidad resistiva que tienen los tejidos al oponerse al
paso de una corriente eléctrica, eso obedece a la cantidad de agua y la dimensión que
tengan los tejidos. Por tanto la bioimpedancia evalúa varias variables corporales donde la
suma de dichas variables da como resultado el peso del paciente.

Su uso; se utiliza la bioimpedancia eléctrica (BIA) en equipos especiales de balanza como


la Tania o la Omron (figura 1.), con los cuales se realizan examen de diagnóstico sobre la
composición corporal del paciente, con lo cual se evalúa la cantidad aproximada de los
huesos, músculos y grasa. Se usa para controles nutricionales en gimnasio y pacientes
especiales con dieta. Estos tratamientos son realizados de 3 a 6 meses para evaluar sus
resultados, dando un diagnóstico y su evolución de la composición corporal.
Figura 1.

La técnica de BIA (figura 2.) es muy simple, rápida y no perjudicial, con lo cual estimula el
agua de corporal total (ACT), con las constantes de hidratación del tejido, se extrae;

 La masa libre de grasa (MLG)


 Por medio de derivación, se saca la masa grasa (MG)

Con lo cual obtenemos la siguiente ecuación;

MLG kg = peso total kg - MG kg.

Figura 2.

Se compone el sistema de bioimpedancia de cuatro electrodos que se ubican en la parte


inferior y para las extremidades superiores se ubican dos electrodos En estos electrodos
pasa una corriente alterna controlada con una intensidad de corriente muy baja en
microamperios. De esta manera los electrodos más adyacentes se realizan una medida de
voltaje monitoreando su lectura por medio de una pantalla.

Al momento de circular corriente por el cuerpo en cierta medida la impedancia actúa de


acuerdo a la buena conductividad de la corriente y en proporción a la mala conductividad o
la resistividad que proporciona el medio (figura 4). Si utilizamos condensadores en el
circuito, la impedancia es proporcional al número de condensadores que tenga que cruzar
la corriente y con la capacidad de carga y descarga que se facilite. En la ecuación la
impedancia (Z) se determina como mala conductividad en el medio actuando con una
resistencia (R) y la reactancia capacitiva (Xc) que tienen los condensadores. De esta forma
se relaciona la ecuación de la siguiente manera;

(Z)² = (R)² + (Xc)²

Figura 4. bioimpedancia con cuatro electrodos.

BIOMAGNETICAS

El biomagnetismo médico es un sistema terapéutico en el que se utilizan imanes para


combatir parásitos, bacterias, hongos, virus y otros gérmenes que son la causa de diversas
enfermedades.
Los imanes se aplican en diversas zonas del cuerpo, como si se tratara de un rastreo o
escaneo. Una vez reconocidos los órganos y tejidos que sufren una distorsión, el terapeuta
aplica un conjunto de imanes en esos puntos durante 10 a 15 minutos a cada persona.
El biomagnetismo médico corrige la alteración iónica y recupera el equilibrio perdido del
cuerpo. Entre sus beneficios, destacan
Es compatible con cualquier otra forma de terapia alternativa y también puede utilizarse
simultáneamente con tratamientos alopáticos tradicionales.
Este sistema pretende detectar las distorsiones del pH del organismo para saber las
patologías. El pH del organismo está diseñado para gravitar en un sistema casi neutro y los
campos magnéticos de mediana intensidad permiten detectar dónde se está distorsionando
el pH.
Teóricamente el biomagnetismo ejerce un efecto de corrección sobre todas las
distorsiones energéticas que se alberguen en un organismo enfermo, cualquiera que sea
su origen.
Ante el hecho de que ningún enfermo es igual a otro, el éxito de la terapia
biomagnética depende de diferentes factores, tales como: la edad, estado nutricional, carga
tóxica, tiempo de evolución de la enfermedad, remedios recibidos previamente, lesiones
que ya están instauradas en su cuerpo, entre otras.
Como energizante, este tipo de terapia descubrió que el polo positivo (+) activa, impulsa y
fortalece los procesos biológicos del organismo, es dinamizador, vitalizante y proporciona
energía. Por lo tanto, está especialmente indicado en casos de debilidades y desgarros
musculares, fracturas de huesos y ligamentos, esguinces, rehabilitación, cicatrización de
heridas, entre otros.
El polo negativo (-) del imán es analgésico, antinflamatorio, relajante y detiene los procesos
nocivos para el organismo y, está principalmente indicado para calmar o suprimir el dolor.
Desde la primera o segunda sesión el enfermo ya comienza a notar cambios positivos en
su salud. En promedio para casos crónicos pueden requerirse 4 o 5 tratamientos, pero el
número real lo determinará el mismo paciente y sus patologías.
Los beneficios de este tipo de terapias son cada vez menos discutidos y poco a poco se
han ido complementando con tratamientos tradicionales para combatir enfermedades tan
complicadas como el cáncer.
Gausímetros

Instrumento especial utilizado para la inspección y comprobación de la densidad de flujo,


siendo uno de los dispositivos más universales en el campo de la medición magnética.
Los Gausímetros son medidores de campos electromagnéticos que se utilizan para detectar
la intensidad global de una amplia gama de campos electromagnéticos.
Están disponibles con una amplia gama de sensibilidades, respuestas de frecuencia y
características.
El medidor de fuerza de campo magnético Gausímetro FH 55 es un instrumento compacto
de precisión que mide densidad de flujo magnético y la fuerza de campo en Gauss (G),
Tesla (T) y Amperio/metro (A/m). El instrumento se suministra con una cámara de campo
cero y un manual de operación en lengua inglesa.
El Gausímetro IMA GS20 es uno de los dispositivos más universales en el campo de la
medición magnética. Se utiliza para la inspección y comprobación de la densidad de flujo.
La Sonda Hall para gausímetros, es un accesorio, un cable de fibra de vidrio-Epoxy que se
utiliza para la medición de Gauss.
- IRM

La IRM es una tecnología de imágenes no invasiva que produce imágenes anatómicas


tridimensionales detalladas, sin el uso de la radiación dañina. Se usa frecuentemente para
la detección de enfermedades, el diagnóstico y el monitoreo de tratamientos. Se basa en
una tecnología sofisticada que estimula y detecta el cambio en la dirección del eje de
rotación de protones que se encuentran en el agua que compone los tejidos vivos. La IRM
emplea imanes poderosos que producen un potente campo magnético que obliga a los
protones en el cuerpo a alinearse con ese campo. Cuando se pulsa una corriente de
radiofrecuencia a través de un paciente, los protones son estimulados y giran fuera de
equilibrio, luchando contra la fuerza del campo magnético. Cuando se apaga el campo de
radiofrecuencia, los sensores de IRM son capaces de detectar la energía liberada mientras
los protones se realinean con el campo magnético. El tiempo que tardan los protones para
realinearse con el campo magnético, así como la cantidad de energía liberada, cambian
dependiendo del entorno y la naturaleza química de las moléculas. Los médicos son
capaces de identificar la diferencia entre los varios tipos de tejidos basándose en estas
propiedades magnéticas.

BIOMECÁNICAS

Las señales biológicas son registros en el espacio, tiempo o espacio-tiempo de eventos


biológicos tales como el latido cardiaco, o la contracción de un músculo. La actividad
eléctrica, química o mecánica que ocurre en este evento biológico produce señales que
pueden ser medidas y analizadas. Así, las bioseñales pueden explicar los mecanismos
fisiológicos subyacentes de un sistema o evento fisiológico. Las bioseñales pueden
obtenerse de muchas formas, el médico que escucha los ruidos cardiacos del paciente
común estetoscopio o utilizando un equipo altamente sofisticado.
La biomecánica es un área de conocimiento interdisciplinaria que estudia los fenómenos
naturales que ocurren en el cuerpo humano como consecuencia de sufrir la aplicación de
fuerzas de diverso origen y sirve para medir el rendimiento de acuerdo a la optimización del
gasto energético
Las señales Biomecánicas son resultado de las funciones mecánicas de un sistema
biológico, como el movimiento, desplazamiento, tensión, fuerza, presión y flujo. La presión
sanguínea, es la medición de la fuerza que la sangre ejerce en las paredes de las arterias.
Los cambios en la presión sanguínea se registran como una forma de onda en la cual las
crestas representan la contracción de los ventrículos, expulsando la sangre del corazón
hacia el cuerpo, siendo ésta la máxima presión sanguínea, la presión sistólica. Los valles
de la forma de onda representa la relajación de los ventrículos y la presión sanguínea cáe
al valor mínimo, la presión diastólica.

SENSORES BIOMECÁNICOS

En el ámbito biomecánico es un aspecto crítico la realización de múltiples medidas en un


mismo estudio bajo una misma base de tiempos, es decir, de forma sincronizada. Gracias
a los diferentes sensores biomecánicos, podemos llevar aplicaciones de análisis EMG (
electromiograma mide la actividad eléctrica de los músculos cuando están en reposo y
cuando se están usando). junto con acelerómetros 3D, electrogoniómetros 2D,
inclinómetros, etc.

Los sensores biomecánicos nos permiten monitorizar variables físicas tales como
aceleración, inclinación, posición, presión, fuerza, etc. y registrar estas variables en un PC
para su posterior análisis y generación de informes.

El uso de es la biomecánica es aplicable para:

Deporte
Clínica

Rehabilitación

Investigación

Laboratorios de biomecánica
deportiva

Realidad virtual

Obtención y digitalización:

Las bioseñales suelen ser muy pequeñas, contienen ruido innecesario y pueden estar
enmascaradas por otras bioseñales de diferentes fenómenos biológicos. Con el objetivo de
extraer la información de una bioseñal para que se pueda usar en un sistema en particular,
comúnmente son utilizados sofisticados equipos y técnicas de adquisición de datos, es de
suma importancia que la bioseñal original se preserve a lo largo del procedimiento de
obtención de datos.

El procedimiento a seguir generalmente es el siguiente:

El primer paso es detectar la presencia de las bioseñales en una célula o a través de


la piel con la ayuda de un sensor.

El sensor convierte la medición física en una salida eléctrica, generando así un puente de
información entre el sistema biológico y el instrumento de registro electrónico. Es
importante elegir el sensor adecuado para que este no afecte las características de la
bioseñal.

Una vez detectada la bioseñal con la ayuda del sensor, generalmente es amplificada y
filtrada, ya que las biosenales suelen ser de muy bajo potencial, por el orden de los micro
voltios (uV), la amplificación permite ajustar la señal a las especificaciones
del hardware que se use, y el proceso de filtrado elimina el ruido propio de la bioseñal y/o
el generado durante el proceso de censado y amplificación.

La bioseñal amplificada y filtrada es una señal continua que ingresa a un convertidos A/D
(Análogo Digital) que cambia esta señal analógica continua en una señal digital discreta.

La señal discreta contiene una secuencia de números que puede ser fácilmente
almacenada y procesada en un ordenador.

En este proceso podemos apreciar que el desarrollo de esta tecnología se enfoca en la


obtención de bioseñales confiables y mejoramiento de la capacidad de procesos de los
ordenadores.

La bioseñales más comunes son:

A través de los sensores podemos tomar medidas señal de entrada:


BIOQUÍMICAS

Se llaman señales ( productos de entrada ) en bioquímica al elemento fisico-quimico


primario que interviene en una reaccion metabolica y desencadena una cascada de ellas
con producto final ( producto de salida ).

Las señales pueden ser externas o internas según procedan de fuera de la membrana
celular externa o del interior de esta, en este último caso suelen ser productos finales que
sirven de señal a receptores de membranas internas (nucleares , mitocondriales , del
aparato de Golgi, etc. ).
EQUIPOS

 Cabina de Seguridad Biológica comúnmente conocidas cabinas de bioseguridad,


destinadas a mejorar las condiciones generales bajos las cuales se realizan
actividades de laboratorios clínicos y de investigación bioquímica.

 Baño de ultrasonido Este dispositivo transforma la energía eléctrica en energía


mecánica, la cual a su vez produce vibraciones de alta intensidad que generan
ondas de ultrasonido. Se emplea para agitar las partículas de una muestra, con
diversos fines científicos o industriales.

En la segunda actividad se describe el funcionamiento de un termómetro digital, con base


a esta descripción realizar el diseño de un circuito electrónico que permita medir la
temperatura corporal; en el circuito a diseñar realizar un diagrama de bloques identificando
tipo de sensor, amplificador de la señal, circuito microcontrolado y un visualizador de la
señal medida. Se recomienda realizar una descripción de cada uno de los bloques y
posteriormente diseñar el circuito electrónico.

En la segunda actividad se describe el funcionamiento de un termómetro digital, con


base a esta descripción realizar el diseño de un circuito electrónico que permita medir
la temperatura corporal; en el circuito a diseñar realizar un diagrama de bloques
identificando tipo de sensor, amplificador de la señal, circuito microcontrolado y un
visualizador de la señal medida. Se recomienda realizar una descripción de cada uno
de los bloques y posteriormente diseñar el circuito electrónico.

TERMOMETRO DIGITAL
El termómetro digital es un instrumento de detección de la temperatura corporal portátil,
tiene una sonda permanente y una cómoda pantalla digital. La forma en que funciona un
termómetro digital depende de su tipo de sensor. Los tipos de sensores incluyen detector
de temperatura de resistencia, termopar y termistor.
CARACTERISTICAS TECNICAS:
- Intervalo de medida: 35,50 ºC – 42,00 ºC

- Exactitud: ±0,1 ºC

- Batería: 1 pila botón 1,5 V LR/SR-41

- Vida media de la batería: Aprox. 100 horas en continuo

- Peso / Dimensiones: Aprox. 11g / 129x22x14mm (dimensiones del estuche


protector)

- Condiciones ambientales óptimas de uso: 10 – 35 ºC / 60 ±20% Humedad


relativa

- Transporte y Almacenaje: -25 – 55 ºC / 60 ±10% Humedad relativa

- Tiempo de medición: Aprox. 2 min.


DIAGRAMA DE BLOQUES

SENSOR ADC 10Bits BINARIO VISUALIZACIÓN


10Mv/°C 16F877A

FUENTE DE
VOLTAJE

DISEÑO EN PROTEUS
BIBLIOGRAFÍA

 Nefrología (2012). Fundamentos eléctricos de la bioimpedancia. Recuperado de,


https://www.revistanefrologia.com/es-fundamentos-electricos-bioimpedancia-articulo-
X021169951200102X
 Cristina Mendías Benítez. (2008) Revista de la Sociedad Española de Enfermería
Nefrológica. Bioimpedancia eléctrica. Diferentes métodos de evaluación del estado
nutricional en un centro periférico de hemodiálisis. Recuperado de,
http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1139-13752008000300003
 Métodos para ti.com. (2019). Bioimpedancia eléctrica- Qué y cómo funciona recuperado
de, https://www.metodosparati.com/bioimpedancia-electrica-que-y-como-funciona/
 Bioquímica recuperado de http://drmiguelbioquimica.blogspot.com/2008/10/las-seales-
en-bioquimica-se-llaman.html

También podría gustarte