Está en la página 1de 4

FICHA DE ORIENTACION DEL CASO MOMENTO 2

Caso Fernanda Sánchez

DATOS DE IDENTIFICACIÓN DEL CONSULTANTE


Nombre y Apellidos del consultante: Fernanda Sánchez
Lugar y Fecha de nacimiento: 4 de marzo de 1979 de la ciudad de Paipa (Boyacá). Edad: 35 años

PROCESOS PSICOSOCIALES
INTERVENCION PSICOSOCIAL DEL CASO- TRASTORNO DE LA PERSONALIDAD

Desde la perspectiva teórica que usted considere se puede explicar mejor el caso de Fernanda, por favor investigue cuáles son las
técnicas terapéuticas que puede utilizar para dar atención al caso.

1. Teoría: Humanista.
Abraham H. Maslow, presenta la teoría de acuerdo a las necesidades de la personalidad de un ser, a esto se infiere en la satisfacción del
mismo y como se motiva para ello. En el caso de la paciente y consultante Fernanda Sánchez, su infancia y parte de adultez paso por
eventos familiares que la impactaron mucho, aunque su estabilidad económica fue sustentada por su padre, su vida afectiva, su
crecimiento psicosocial y emocional no fue agradablemente desarrollado en totalidad. Para Maslow, la necesidad fisiológica del ser
consiste principalmente en la satisfacción, es decir, la seguridad de lo que se hace y recibe, el amor, la autorrealización en esta escala
fisiológica de necesidades del ser.

2. Técnicas terapéuticas: Para este caso investigo acerca de dos terapias que pueden favorecer a la consultante ya que son dos
problemas que no le permiten tener una sensación de estabilidad y de sentirse propia de su vida.

TERAPIA RACIONAL COGNITIVO CONDUCTUAL (TREC)


Esta terapia abarca y trata de corregir los pensamientos negativos que se logra pensar que pueden llegar a suceder, además evidencia las
situaciones por las que ha pasado la consultante en cuanto a lo emocional y se enfoca en manifestar que las circunstancias o secuelas de
esto no es debido a lo que pasa en el entorno sino de cómo la consultante guardo todo esto y las expresa e interpreta de otra manera, en
este caso, negativamente. La terapia Racional cognitivo conductual busca que Fernanda Sánchez cambie el pensamiento irracional que
posee al no querer manifestar positivamente crecimiento socio afectivo y de pensar mucho en catástrofes que le pueden suceder a ella o a
su madre.
TERAPIA EXOSICION CON PREVENCION DE RESPUESTA
La terapia es aplicable para manejar el comportamiento compulsivo de limpieza que posee la consultante. El objetivo es hacer caer en la
cuenta a la consultante y pos supuesto a su cerebro de diferenciar las circunstancias reales y no reales de lo que se vive, de diferenciar el
peligro y reducir la ansiedad cuando se sienta en un estado de alerta. En esta terapia puede ser difícil alcanzar el objetivo ya que la
consultante debe esperar y controlar el deseo de hacer oficio, es decir, disminuir la ansiedad y no ver como seguridad hacer este habito
exageradamente.
3. Argumente su elección:
La verificación de información y estudio del caso Fernanda Sánchez, la revisión de su historia, su crecimiento, su árbol genealógico, su
desarrollo emocional y social, coinciden con la restructuración cognitiva conductual, su percepción del mundo y como lo expresa, en
este caso se evidencia como de acuerdo a ciertos hábitos y maneras de vivir de la consultante, ella no puede sobrellevar el control de su
vida. Por otra parte la percepción del mundo y de su vida socio afectiva Fernanda se siente amenazada y crea pensamientos negativos de
eventos malos que le pueden llegar a suceder junto con su madre, por eso lleva la limpieza del hogar a reglas muy exageradas que debe
seguir, es por eso que investigo acerca del comportamiento obsesivo compulsivo y la terapia que lo pueden llegar a solucionar, ya que
ella debe cambiar la percepción de su vida.

Fortalezas y Debilidades frente al desarrollo del Caso: (Explique suficientemente)

Fortalezas:
 Es consciente de que necesita ayuda y acude al psicólogo ya que siente que no posee el control de su vida y no es feliz, no tiene
dependencia para desarrollar su vida libremente, debido a que cuida y sostiene a su madre y siente un deseo compulsivo por hacer oficio,
esto se debe a que cuando niña el control de esfínteres fue controlado hasta los diez años y por esto era maltratada física y
psicológicamente, para sentirse protegida comenzó a construir reglas estrictas de aseo en el hogar y personales.
 Reconoce y expresa cada circunstancia que interrumpió su buen desarrollo afectivo, partiendo de un papá maltratador, una madre
controladora y un novio muy conservador que la hacía sentir a futuro obligada a hacer una ama de casa.
 Se siente motivada y siente que es feliz a hacer sus labores como profesora, ha alcanzado varios méritos a través de su vida en el ámbito
académico como becas.
Debilidades:
 No mantiene contacto familiar con sus hermanos y padre, además que no tiene tiempo para visitar a la amiga que tiene desde la
universidad, por otra parte desde que termino su primer y ultima relación afectiva seria salió con otros hombres, pero no pudo sostener o
llegar a tener un noviazgo, desde hace cinco años conjunto al abandono del padre no ha mantenido ningún tipo de relacional a lo que esto
confiere.
 Su apariencia es pulcra, muy introvertida, tiene sobrepeso de 25 kilos y aunque no tarda mucho en arreglar su apariencia personal, ha
llegado tarde al trabajo debido a que es muy excesiva con el aseo personal, ya tiene problema de encías por cepillarse mucho y
resequedad en las manos por tantos lavados y los implementos que usa para esto.
 Constantemente sueña sin techo, comida, que se encuentra niños que son sus hermanos muertos y que su habitación está llena de heces y
ella camina sobre estas.

También podría gustarte