Está en la página 1de 1

HISTORIA CLINICA No 6 ENFERMEDAD HEPÁTICA ALCOHOLICA

Paciente de sexo masculino de 48 años, natural y residente en Medellín, casado, tiene dos hijos y es
comerciante.

MC: “Mi esposo se puso amarillo”

EA : Es traído a la consulta por su esposa, quien desde hace 3 días lo nota ictérico, con astenia marcada,
con fiebre no cuantificada, dolor en hipocondrio derecho y aumento del perímetro abdominal. No refieren
melenas, hematemesis ni hematoquexia. Lleva dos semanas consumiendo 1 botella de aguardiente diaria,
además no se ha alimentado de manera adecuada.

AP:
-patologicos: negativos
-quirúrgicos: negativos
-traumáticos: negativos
-alérgicos: negativos
-tóxicos: fumador ocasional, consume desde los 16 años, ½ a 1 botella de aguardiente por día. No
consume otros tóxicos
-farmacologicos: negativos
-trasfusionales:negativos
-familiares: no importantes

RS : Tiene temblor fino e inversión del patrón del ritmo del sueño

EF: Paciente en regulares condiciones generales, PA: 90/60 mmHg, FC : 100 pulsaciones/min, FR :
18/min. Temperatura axilar: 38ºC,
Ojos: ictericia en escleras
ORL : fetor hepático, mucosas ictéricas, queilitis angular, lengua lisa.
Cuello : múltiples nevus en araña, hipertrofia de parótidas
Tórax : ginecomastia, se observan múltiples nevus en araña.
ACV: taquicárdico con ruidos cardíacos rítmicos, sin soplos
AR: disminución del murmullo vesicular, con crépitos finos en ambas bases, no hay roncus ni sibilancias.
Abdomen : ascitis III/III, se insinúa circulación colateral. Hígado de 16 cms de bordes romos, levemente
doloroso. Sin reflujo hepatoyugular
Genitales externos : testículos disminuidos de tamaño. Vello púbico en poca cantidad y con distribución
ginecoide.
Extremidades : Edema Grado I, disminución de la masa muscular
Neurológico : Asterixis.

Competencias

1. Describe la morfología macro y microscópica del hígado. (SABER-COGNITIVA)


2. Describe el metabolismo del alcohol. (SABER-COGNITIVA).
3. Describe la epidemiología y los factores de riesgo para el desarrollo de enfermedad hepática
alcohólica. (SABER-COGNITIVA). SER Y COMUNICACIÓN
4. Identifica la definición y los criterios diagnósticos cirrosis hepática y de hepatitis alcohólica.
(SABER-COGNITIVA).
5. Interroga e interpreta sobre las manifestaciones clínicas de la cirrosis hepática y de hepatitis
alcohólica (HACER-TECNICA),
6. Aplica racionalmente los método diagnósticos imaginológicos y bioquímicos en el estudio de la
cirrosis hepática y de hepatitis alcohólica (HACER-TECNICA).
7. Reconoce y aplica racionalmente las bases farmacológicas,y no farmacológicas del tratamiento
de la la cirrosis hepática y de hepatitis alcohólica. (HACER-TECNICA), (SABER-
COGNITIVA).

También podría gustarte