Está en la página 1de 3

Portugal

Dimensiones y caracteristicas
Superficie total: 92 391 km2
Población total : 10 561 614 habitantes (2010-2012)
Densidad: 114,3 hab./km2
Gentilicio: Portugués, -a y luso, -a
Capital: Lisboa
Idioma oficial: Portugués
Información general de Portugal

Fecha edición: 05/09/2014


Portugal, oficialmente República Portuguesa, es una república semi-presidencial unitaria. Se
encuentra ubicado en el sudoeste de ​Europa, en la Península Ibérica, y​ es el país más
occidental de Europa continental, está bordeado por ​el Océano Atlántico al oeste y al sur y
por España al norte y al este.​ Aparte del Portugal continental, la República Portuguesa tiene
soberanía sobre los archipiélagos Atlánticos de Azores y Madeira, que son regiones
autónomas de Portugal.
Portugal tiene una extensión de 92.391 km2 y una población de mas de 10.500.000 de
habitantes, su capital es Lisboa y el idioma oficial es el portugués.
Portugal es un país desarrollado, con una economía avanzada. Es miembro de las
Naciones Unidas, la Unión Europea, la zona euro, la OCDE, OTAN, OMC, espacio
Schengen, y la Comunidad de Países de Lengua Portuguesa.

Hemisferio​ norte

Coordenadas geográficas de Portugal


Sistema Latitud Longitud
Estándar decimal simple 39.3998718 -8.2244539
Grados decimales (GD) 39.3999° N 8.2245° O
Grados y Minutos Decimales (GMD) 39°23.992' N 8°13.467' O
en grados y minutos decimales: Longitud: O 8°0'0" ​Latitud: N 39°30'0"
Grados, Minutos y Segundos (GMS) 39°23'59.5'' N 8°13'28'' O

Clima
Portugal tiene un clima mediterráneo, y es uno de los países europeos más cálidos. El
Algarve, separado de la región de Alentejo por montañas que alcanzan hasta 900 metros en
el Alto de Fóia, tiene un clima similar al de las zonas costeras del sur de España.
La Precipitación media anual en el continente varía de poco más de 3.000 mm en las
montañas del norte a menos de 300 mm en la zona del río Massueime, cerca de Côa, a lo
largo del río Duero. Las precipitaciones más importantes se producen en Monte Pico con
más de 6.250 mm por año, según el Instituto Português do Mar e da Atmosfera.
En algunas zonas, como la cuenca del Guadiana, las temperaturas medias anuales pueden
llegar a 20°C, pero las temperaturas más altas del verano pueden superar los 45°C. El
máximo histórico de 47,4°C se registró en Amareleja.
Las nevadas ocurren regularmente en el Norte y Centro de interior del país, en particular en
los distritos de Vila Real, Bragança, Viseu y Guarda. En invierno las temperaturas pueden
caer por debajo de -10°C, en particular en la Serra da Estrela, la Serra do Gerês, Serra do
Marão y Serra de Montesinho. En estos lugares la nieve puede caer en cualquier momento
a partir de octubre a mayo. En el sur del país, las nevadas son poco frecuentes, pero aún se
producen en las elevaciones más altas.
El país cuenta con alrededor de 2.500-3.200 horas de sol al año, un promedio de 4,6
horas/día en invierno y 10-12 horas/día en el verano, con valores más altos en el sur-este y
menor en el norte-oeste.
La temperatura superficial del mar en la costa oeste de Portugal continental varía de
13-15°C en invierno a 18-20°C en el verano, mientras que en la costa sur se extiende desde
los 15°C en invierno hasta los 23°C en verano y en ocasiones superando los 26°C.

Tanto los archipiélagos de las Azores como Madeira tienen un clima subtropical, aunque
existen variaciones entre las islas. Madeira y las Azores tienen un rango de temperatura
más estrecho, con temperaturas medias anuales superiores a 20°C a lo largo de la costa.
Algunas islas de las Azores tienen los meses más secos del verano. En consecuencia, la
isla de las Azores se han identificado como teniendo un clima mediterráneo, mientras que
algunas islas (como Flores o Corvo) se clasifican como marítimo templado o húmedo
subtropical, respectivamente. La Isla de Porto Santo en Madeira tiene un clima de estepa
semiárida. Las Islas Salvajes, que forman parte del territorio regional de Madeira tienen un
clima desértico, con una precipitación media anual de aproximadamente 150 mm. La
temperatura superficial del mar en los archipiélagos varía desde 17°C hasta 18°C en
invierno y 24-25°C en el verano.

Geografía
El territorio de Portugal incluye un área en la Península Ibérica y dos archipiélagos en el
Atlántico: los archipiélagos de Madeira y las Azores.
Portugal continental está dividida por su río principal, el Tajo que fluye desde España y
desemboca en el estuario del Tajo, en Lisboa, antes de descargar sus aguas en el Océano
Atlántico. El paisaje del norte es montañoso, en el interior tiene varias mesetas marcadas
con valles, mientras que el sur, que incluye el Algarve y las regiones del Alentejo, se
caracteriza por planicies.
El pico más alto de Portugal es el Monte Pico en la isla de Pico en las Azores. Este antiguo
volcán, que mide 2.351 m es un símbolo icónico de las Azores, mientras que la Sierra de la
Estrella en el continente (cuya cumbre tiene 1.991 m sobre el nivel del mar) es una
importante atracción para los esquiadores y amantes de los deportes de invierno.
Los archipiélagos de Madeira y las Azores se encuentran dispersos en el Océano Atlántico.
Geológicamente, estas islas fueron formadas por eventos volcánicos y sísmicos, aunque la
última erupción volcánica terrestre se produjo en 1957-58 (Capelinhos) y los terremotos de
menor importancia ocurren esporádicamente, por lo general de baja intensidad.

Economía
La moneda portuguesa es el euro (€), que sustituyó al escudo portugués, y el país fue uno
de los estados miembros originales de la zona euro. El banco central de Portugal es el
Banco de Portugal, parte integrante del Sistema Europeo de Bancos Centrales. La mayoría
de las industrias, las empresas y las instituciones financieras se concentran en los distritos
de las zonas metropolitanas de Lisboa y Porto. Setúbal, Aveiro, Braga, Coimbra y Leiria son
los mayores centros económicos fuera de estas dos áreas principales. Según los World
Travel Awards, Portugal es el principal destino de golf de la Europa de 2012 y 2013.

Desde la Revolución de los Claveles de 1974, que culminó con el final de una de las fases
más notables de expansión económica de Portugal (que se inició en la década de 1960), se
ha producido un cambio significativo en el crecimiento económico anual de la nación.
Después de la agitación de la revolución de 1974 y el período PREC, Portugal trató de
adaptarse a una economía global moderna cambiante, un proceso que continúa en 2013.
Desde la década de 1990, el modelo de desarrollo económico basado en el consumo
público de Portugal ha ido cambiando poco a poco a un sistema que es centrado en las
exportaciones, la inversión privada y el desarrollo del sector de alta tecnología. En
consecuencia, los servicios de negocios han superado a las industrias más tradicionales,
como los textiles, prendas de vestir, calzado y corcho (Portugal es productor de corcho líder
en el mundo), los productos de madera y bebidas.

En la segunda década del siglo 21, la economía portuguesa sufrió su peor recesión desde la
década de 1970 y como consecuencia, el país tuvo que ser rescatado por la Comisión
Europea, el Banco Central Europeo y el Fondo Monetario Internacional. En mayo de 2014 el
país salió del rescate, pero reafirmó su compromiso de mantener su impulso reformista. En
el momento de salir del rescate, la economía se había contraído un 0,7% en el primer
trimestre de 2014, sin embargo la tasa de desempleo, mientras que sigue siendo alta había
caído a 15,3 por ciento.

el punto más alto de Portugal es la Montaña del Pico en la isla del Pico, un volcán que
alcanza los 2351 msnm de altitud

También podría gustarte