Está en la página 1de 5

Clasificación de los gastos.

Según las NIIF (Normas Internacionales de Información Financiera) los gastos se


encuentran relacionados con la disminución en los beneficios económicos producidos a lo
largo del periodo contable. Para su estudio es necesario clasificarlos en: Operacionales y
No Operacionales

 GASTOS OPERACIONALES.

Son aquellos gastos que se originan por servicio indispensables en la actividad propia de la
empresa y se clasifican en:

* Gastos administrativos.

*Gastos de ventas.

*Gastos financieros

Gastos administrativos.

 Sueldo y salario.
Remuneración que reciben los empleados por los servicios prestados.

 Gastos de seguros.
Desembolsos de dinero para protección de los activos de la empresa.

 Beneficio social.
Valores entregados a los trabajadores por reconocimiento legal como décimo
tercer y décimo cuarto sueldo.

 Gastos de arriendos
Dinero que se paga por la utilización de un bien inmueble

 Gastos de teléfono.
Valores que se cancelan a CNT por el consumo de servicios telefónicos.

 Depreciaciones de activos usados en el Dpto. Administrativo.


El gasto de depreciación se genera el desgaste, obsolescencia o cambio de
tecnología de los activos usados en el departamento administrativo (L.O.R.T.I)
Ejemplo: depreciación de équido de computación.
 Amortizaciones.
Desvalorización periódica de los activos fijos intangible cuyo valor disminuye con
el tiempo y con la aplicación de la nueva tecnología. Ejemplos: Patentes, Derecho
de Autor, programas de computación, entre otro.

Gastos de ventas.

 Sueldo de vendedores.
Remuneración que reciben los empleados por actividades realizadas en el
departamento de venta.

 Comisiones de vendedores.
Valores entregados al vendedor como incentivos de acuerdo a porcentaje
establecidos en los montos de ventas

 Gastos de publicidad.
Gasto que ocasiona la promoción de artículos destinados para la venta.

 Gastos generales.
Distribución de dinero para diferentes gastos: energía eléctrica, agua potable,
recolección de basura, entre otros.

 Viáticos y movilización.
Gastos ocasionados por el personal de venta como alimentación, viajes, hospedaje,
entre otros.

 Honorario profesionales.
Valores entregados a profesionales por la prestación de servicios.

 Trasporte.
Dinero que se cancela por utilización de trasportes.

 Depreciación de activos usados en el Dpto. de venta.


El gasto de depreciación se genera por el degaste, obsolescencia o cambio de
tecnología de los activos usados en el departamento de venta (L.O.R.T.I).Ejemplo:
depreciación de vehículo.

Gastos financieros.

 Gastos de intereses.
Porcentaje de dinero que se cancela por compra a crédito.

 Interés sobre préstamos bancario.


Pago que se realiza a instituciones financiera por préstamo de dinero.

 Interés por mora.


Desembolso de dinero por incumplimiento de pagos de dividendo.

Ejercicios.

1 .Industrial “GABYAN“cancela el sueldo del gerente de la empresa con


ch/. #102 Banco del Pacífico $2,500.

Fecha Detalle Parcial Debe Haber


-1-
SUELDOS Y SALARIOS 2,500.00
BANCOS 2,063.75
IEES POR PAGAR 236.25
RET.FTE 8% 200.00
P/r cancelación de
remuneración del gerente.
suman 2,500.00 2,500.00

2. Comercial “BYRONVI“cancela la fra. #014 por servicios de


publicidad a “Poblicentro”$800 con ch/.#303 Banco Bolivariano.
Fecha Detalle Parcial Debe Haber
-1-
GASTOS DE PUBLICIDAD 800.00
IVA 12% 96.00
BANCOS 820.80
RET.FTE 1% 8.00
RET.IVA 70% 67.20
P/r cancelación de fra.#014
suman 896.00 896.00
3. Se contabiliza el gasto de depreciación de una maquinaria
correspondiente al mes de septiembre por $150.

Fecha Detalle Parcial Debe Haber


-1-
DEPRECIACIÓN DE MAQUINARIA. 150.00
DEPREC.ACUM.DE MAQUINARIA 150.00
P/deprecación de maquinaria en el
mes de septiembre
Suman 150.00 150.00
 Gastos no operacionales.

Son aquellos gastos que se generan por el origen de casos fortuitos que
logran disminuir el valor de los activos de la empresa.

*Perdida de mercadería.

* Honorarios judiciales.

*Impuestos municipales.

*Multas

*Entre otros

 Pérdidas de Mercaderías.
Gastos ocasionados por pérdidas de fortuita del inventario de mercaderías.

 Honorarios judiciales.
Dinero que se cancela por servicios a profesionales en trámite legales a favor de la
empresa

 Impuestos municipales.
Cancelación de dinero a las arcas municipales para permisos de funcionamiento
del negocio.

 Multas
Pago que se realizan por infringir la ley.

Ejercicios.

1. La empresa detecta mercadería en malas condiciones cuyo valor


según inventario es $450.

Fecha Detalle Parcial Debe Haber


-1-
PERDIDA EN MERCADERÍAS. 450.00
INVENTARIO DE MERCADERÍA 450.00
P/r mercadería en malas
condiciones.
Suman 450.00 450.00
2. La empresa cancela al municipio del cantón por impuesto municipal
para funcionamiento del negocio $150 con ch/.#221 Banco Pacífico.

Fecha Detalle Parcial Debe Haber


-1-
Impuestos municipales 150.00
Bancos 150.00
P/r cancelación por impuesto
municipales

Suman 150.00 150.00

Estado de resultados.

El estado de resultados, también conocido como estado de ganancias y


pérdidas es un reporte financiero que en base a un periodo determinado muestra
de manera detallada los ingresos obtenidos, los gastos en el momento en que se
producen y como consecuencia, el beneficio o pérdida que ha generado la empresa
en dicho periodo de tiempo para analizar esta información y en base a esto,
tomar decisiones de negocio.

Este estado financiero te brinda una visión panorámica de cuál ha sido el


comportamiento de la empresa, si ha generado utilidades o no. En términos
sencillos este reporte es muy útil para ti como empresario ya que te ayuda a saber
si tu compañía está vendiendo, qué cantidad está vendiendo, cómo se están
administrando los gastos y al saber esto, podrás saber con certeza si estás
generando utilidades.

BIBLIOGRAFIA.

https://blog.corponet.com.mx/que-es-el-estado-de-resultados-y-cuales-son-sus-objetivos

También podría gustarte