Está en la página 1de 1

Georg Simón Ohm, nació el 16 de marzo de 1789, oriundo de Erlangen, Alemania.

Con
la ayuda de su padre y de su madre logró en 1803 asistir a la Universidad de Erlangen,
donde rápidamente se ganó el respeto y la admiración de los profesores. Pero tuvo varios
problemas para continuar, así que en 1805 dejó la Universidad. Por ese motivo sus padres
lo enviaron a Suiza, continuó estudiando física y simultáneamente asumió el cargo de
profesor en una escuela de Gottstadt Bei Nydan. Aburrido en esta pequeña población
decidió retornar en 1811 a la Universidad de Erlangen. Luego de gran dedicación logró
obtener el título de físico. Fue profesor de matemáticas y física en una modesta escuela
de Bamberg.
Por muchos años su labor no fue valorada, sus estudios se centraron en la electricidad,
como resultado de sus investigaciones, en 1827 Georg Simon Ohm descubrió una de las
leyes fundamentales de la corriente eléctrica, que hoy conocemos como “Ley de Ohm”,
que rige la conducción de la electricidad y que se cumple en todos los circuitos de las
instalaciones modernas, tanto domésticas como en la conducción de la luz en los cables
de alta tensión. Actualmente esta ley tiene gran relevancia porque evidencia la relación
que existe entre el flujo o intensidad de la corriente (I) en ampere (A) que circula por un
circuito eléctrico cerrado.
Sufrió durante mucho tiempo la ignorancia de los medios científicos europeos para
aceptar sus ideas pero finalmente la Real Sociedad de Londres lo premió con la Medalla
Copley en 1841 y la Universidad de Múnich le otorgó la cátedra de Física en 1849 donde
dió clases de física experimental hasta el final de su vida.
Falleció en la ciudad de Múnich el 6 de julio de 1854.

También podría gustarte