Está en la página 1de 3

La amortización es un término económico y contable, referido al proceso de

distribución de gasto en el tiempo de un valor duradero. Adicionalmente se utiliza


como sinónimo de depreciación en cualquiera de sus métodos.
Se emplea referido a dos ámbitos diferentes casi opuestos: la amortización de
un activo y la amortización de un pasivo. En ambos casos se trata de un valor, con
una duración que se extiende a varios periodos o ejercicios, para cada uno de los
cuales se calcula una amortización, de modo que se reparte ese valor entre todos los
periodos en los que permanece.
Amortizar es el proceso financiero mediante el cual se extingue, gradualmente, una
deuda por medio de pagos periódicos, que pueden ser iguales o diferentes.
En las amortizaciones de una deuda, cada pago o cuota que se entrega sirve para
pagar los intereses y reducir el importe de la deuda.

Índice

 1Fórmula de la amortización
 2Amortización financiera
 3Amortización técnica o económica
o 3.1Sentido económico de la amortización
o 3.2Causas de la depreciación
o 3.3Amortización desde el punto de vista contable
o 3.4Métodos de amortización
 3.4.1Métodos de amortización
 4Efecto Lohmann Ruchti
 5Seguro de amortización
 6Enlaces externos
 7Referencias

Fórmula de la amortización[editar]

Amortización financiera[editar]
Desde el punto de vista financiero, se entiende por amortización el reembolso gradual
de una deuda. La obligación de devolver un préstamo recibido de un banco es un
pasivo, cuyo importe se va reintegrando en varios pagos pequeños diferidos y en
cuanto tiempo sea posible. La parte del capital prestado (o principal) que se cancela
en cada uno de esos pagos es una amortización. Los métodos más frecuentes para
repartir el importe en el tiempo y segregar principal de intereses son el sistema
francés, el alemán y el americano. Todos estos métodos son correctos desde el punto
de vista contable y están basados en el concepto de interés compuesto. Las
condiciones pactadas al momento de acordar el préstamo determinan cual de los
sistemas se utilizará.

 El sistema francés consiste en determinar una cuota fija. Mediante el cálculo


apropiado del interés compuesto se segrega el capital (que será creciente) de los
intereses (decrecientes).
 En el sistema alemán, o sistema de cuota de amortización fija, la amortización de
capital es fija, por lo tanto los intereses y la cuota total serán decrecientes. Se
caracteriza porque el interés se paga de forma anticipada en cada anualidad.
 El sistema estadounidense establece una sola amortización única al final de la
vida del préstamo. A lo largo de la vida del préstamo solo se pagan intereses. Al
no haber pagos intermedios de capital, los intereses anuales son fijos.

Amortización técnica o económica[editar]


Desde un punto de vista económico-contable, los fondos de amortización son aquellos
que se crean para compensar la pérdida de valor o depreciación que experimentan
ciertos elementos patrimoniales. Los fondos de amortización se crean por las
dotaciones que se realizan cada año por un determinado importe, de tal forma que al
final de la vida económica del bien amortizado, la empresa podrá reponerlo con la
acumulación de las dotaciones efectuadas. La dotación anual es el reflejo contable de
la depreciación que sufren los activos, que recibe el nombre de amortización.
Desde el punto de vista lingüístico la expresión depreciación es más apropiada para
reflejar la pérdida de valor de los activos materiales (también llamados bienes de uso).
Sin embargo, las normas contables de algunos países eligen la
expresión amortización.
Sentido económico de la amortización[editar]
La amortización tiene un sentido económico muy claro para la empresa, dado que si
ésta no cargase la depreciación (pérdida de valor) experimentada por sus activos
inmovilizados en el transcurso del año en la cuenta de resultados, el beneficio
resultaría ficticio, ya que al final de su vida útil el inmovilizado habría desaparecido y la
empresa se habría empobrecido (o descapitalizado, en términos técnicos). Por otro
lado, si el balance de la empresa sólo registrase el inmovilizado en términos brutos
(esto es, el precio de adquisición de los inmovilizados), el activo no reflejaría el valor
de los bienes y derechos de propiedad de la empresa en ese momento, sino el valor
de los activos cuando se adquirieron, que evidentemente puede ser muy distinto.
En el establecimiento de una política de amortización intervienen los siguientes
factores:
a) El precio de adquisición del inmovilizado, que incluye todos los gastos adicionales
para su instalación y puesta en condiciones.
b) La vida útil del inmovilizado. Es la menor de las tres vidas siguientes:
- La vida física.

También podría gustarte