Está en la página 1de 1

MÉXICO

México ha sido un país que ha logrado avanzar considerablemente durante la década pasada
en varios indicadores de desarrollo, tales como educación, salud y empleo; más sin embargo,
presentan una persistencia y retos para mantener este tipo de avances, y mejorar otros
indicadores como la confianza en las instituciones y las políticas de seguridad.

Por otro lado el producto interno bruto - PIB per cápita de México ha presentado un incremento
entre 1990 y 2017. Mientras que, el porcentaje de la población del país que vive con menos de
5.50 USD al día, bajó de 44% a 33.6% entre el 2000 y 2014.
Durante el mismo periodo, la población que vive con 5.50-13.00 USD al día, aumentó de 35.5%
a 42.8%. Por otra parte, 80% de la población mexicana cree que la corrupción es generalizada;
26% tiene confianza en el gobierno nacional y solo el 18% cree en la honestidad en sus últimas
elecciones. Sin embargo, la participación en las elección presidencial del 2018 fue una de las
más altas en la historia del país.

Estrategia nacional
Para continuar presentando avances como en la década pasada México ha optado por instalar
el sistema de facturación electrónica en 2014; por lo cual el proceso ha logrado avanzar puesto
que ahora no solo las declaraciones fiscales, sino también los registros contables y otras
obligaciones que implican presentar informes, se guardan en formato XML. México se suscribió
al Acuerdo Multilateral entre Autoridades Competentes sobre el Intercambio Automático de
Información relativa a cuentas financieras para combatir la defraudación fiscal y el Acuerdo
Multilateral entre Autoridades Competentes para el Intercambio de Informes País por País.

Para contribuir al desarrollo del país, México ha optado por implementar una estrategia en la
cual ofrece y recibe cooperación de desarrollo bajo la coordinación de la Agencia Mexicana de
Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID). Comparte lecciones aprendidas, y
comparte recursos humanos, técnicos y financieros con países en vías de desarrollo a través
de programas bilaterales, mecanismos regionales, e iniciativas trilaterales en colaboración con
otros proveedores.

Bibliografía
Económicas de América Latina 2019

También podría gustarte