ANOREXIA
EQUIPO 3
CARATULA
PROYECTO COLABORATIVO
Equipo 3:
Nombre de la actividad:
Primer semestre
Grupo:
IV
1
ÍNDICE
CONTENIDO
Introducción ....................................................................................................................................................................... 4
Planteamiento del problema ........................................................................................................................................... 5
Objetivo ............................................................................................................................................................................... 6
Objetivo general ............................................................................................................................................................ 6
Objetivos específicos .................................................................................................................................................... 6
Justificación ........................................................................................................................................................................ 7
Capítulos de la Anorexia ................................................................................................................................................. 8
Capítulo 1: Concepto de anorexia ............................................................................................................................ 8
1.1.- ¿Qué es la anorexia? ......................................................................................................................................... 8
1.2.- Factores de riesgo .............................................................................................................................................. 8
1.3.- Síntomas de la anorexia .................................................................................................................................... 8
1.3.1.- Síntomas Físicos............................................................................................................................................. 9
1.3.2.-Sintomas emocionales y conductuales ......................................................................................................... 9
1.4.- Complicaciones ...............................................................................................................................................10
2
5.3.-Influencia del noviazgo ...................................................................................................................................17
3
INTRODUCCIÓN
El proyecto multidisciplinario consiste en la prevención y el conocimiento de los
trastornos de conducta alimentaria, en este trabajo se dará a conocer el tema de anorexia, ya que
nuestra sociedad cada día se ve afectada por distintos trastornos de conducta alimenticios (TCA)
ocasionándoles daños irreparables y otros más graves como la muerte. La presión que tienen
las adolescentes por estar delgadas es enorme, pues no hay control en productos para adelgazar
otros medios para obtener cada uno de los requisitos para las distintas asignaturas. En salud
tres niveles de prevención, el eslogan fue elaborado con ayuda de la asignatura de lógica, la
elaboración de graficas se realizó con ayuda del profesor de aritmética, con la colaboración de
las imágenes fueron seleccionadas con ayuda de la materia de antropología, esta introducción
y la conclusión fueron desarrolladas con ayuda de expresión oral y escrita, nuestro cartel fue
desarrollado con el apoyo del maestro de programación y computo, estas son algunas de las
4
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
¿Por qué la Anorexia se a convertido en sinónimo de belleza? La anorexia se ha vuelto
actualmente un problema de salud pública, siendo esta un trastorno que se caracteriza por el
nombraba como un paso más o un cambio entre la madurez y la adolescencia, lo veían como
Con el aumento de este trastorno a nivel mundial y el gran crecimiento de los millones
este tema, ya que la gran mayoría de las que padecen este problema tienen un desenlace fatal.
A medida que el mundo avanza, cada día se le da más importancia a la imagen física
dejando de lado los valores y la ética moral, por ello se les da más importancia a las tallas, las
manera de funcionar en su mundo y no logra hacerlo de manera saludable, es decir, que las
personas que presentan este trastorno sufren una gran manipulación social que les dice que es
5
OBJETIVO
Objetivo general
adolescentes
Objetivos específicos
Tratamiento de la anorexia
6
JUSTIFICACIÓN
Encontramos interesante este tema, no solo porque es una de las principales causas de
muerte en adolescentes, sino también porque los medios de comunicación lo manejan de una
manera superficial, como si solo fuera una etapa de los adolescentes y sin profundizar en lo que
en realidad implica la anorexia. Sabemos que a la mayoría de las mujeres jóvenes las orillan los
medios de comunicación a tener una imagen distorsionada de ellas mismas, sería muy
interesante saber si influyen de manera vital en la enfermedad o solo es uno de los pretextos
Los medios de comunicación nos bombardean con ideas y consejos para adelgazar,
generando de esta manera un rechazo en el cuerpo de las adolescentes. Sin contar la difusión
de los diferentes productos de pastillas adelgazantes, tratamientos especiales para bajar de peso,
fajas, aparatos eléctricos, ropa especial e incluso sitios de internet que inducen a las jóvenes a
ser anoréxicas.
Haciendo notar que día con día cada vez más mujeres jóvenes de suman a la población
de mujeres con trastornos alimentarios debido a que la figura delgada es estética de acuerdo a
lo que marca la sociedad de los medios de comunicación, generando una gran confusión entre
7
CAPÍTULOS DE LA ANOREXIA
anormalmente bajo el temor intenso a aumentar de peso y la percepción distorsionada del peso.
Las personas que padecen anorexia sea preocupan especialmente en controlar su peso y su
figura, para evitar aumentar su peso restringen su ingesta de alimento, para el consumo de
diuréticos o enemas, además para intentar bajar de peso recurren al ejercicio en exceso.
En los adolescentes pueden presentar un riesgo mayor debido a todos los cambios
corporales que atraviesan en la pubertad, también es posible que enfrenten mayor presión de
grupo y que sean más sensibles a las críticas o incluso a comentarios casuales sobre el peso o
la figura. En algunos casos lo que hace más frecuente la anorexia es la genética, la dieta y el
hambre (influye en los cambios del estado de ánimo, la rigidez en el pensamiento, la ansiedad
Los síntomas físicos de la anorexia nerviosa están relacionados con la inanición. Este
trastorno también incluye problemas emocionales y conductuales asociados con una percepción
irreal del peso corporal y con un temor muy intenso a aumentar de peso o a engordar.
8
1.3.1.- Síntomas Físicos
aspecto delgado, recuento de células sanguíneas anormal, fatiga, insomnio, mareos o desmayos,
pigmentación azulada en los dedos de la mano, cabello fino o quebradizo, o pérdida de cabello,
vello suave como pelusa que cubre el cuerpo, ausencia de menstruación, estreñimiento y dolor
abdominal, piel seca o amarillenta, intolerancia al frío, ritmo cardíaco irregular, presión arterial
Los síntomas conductuales de la anorexia pueden incluir intentos de bajar de peso de las
ayuno, hacer ejercicios de forma excesiva, darse atracones y provocarse vómitos para eliminar
los alimentos, lo que puede incluir el uso de laxantes, enemas, suplementos dietarios o
productos herbarios.
por los alimentos, que a veces incluye cocinar comidas elaboradas para los demás, pero no
comerlas, saltar comidas o rehusarse a comer con frecuencia, negar el hambre o poner excusas
para no comer, comer solo unos pocos alimentos «seguros», por lo general, con bajo contenido
de grasas y calorías, adoptar rituales rígidos para las comidas o la alimentación, por ejemplo,
escupir la comida después de masticarla, no querer comer en público, mentir sobre la cantidad
de comida que se ingirió, sentir temor a aumentar de peso, que puede incluir pesarse o medirse
el cuerpo repetidas veces, mirarse con frecuencia al espejo para ver los defectos que se perciben,
quejarse por estar gordo o tener partes del cuerpo que son gordas, cubrirse con capas de ropa,
9
1.4.- Complicaciones
La anorexia puede tener muchas complicaciones. En su forma más grave, puede ser
mortal. La muerte puede ocurrir de manera repentina, incluso cuando una persona no está
desequilibrio de los electrolitos (minerales como el sodio, el potasio y el calcio que mantienen
el equilibrio de los líquidos en el cuerpo), anemia, problemas del corazón, osteoporosis, perdida
intentos de suicidio.
10
Capítulo 2: Causas
Se desconoce la causa exacta de la anorexia. Al igual que con muchas enfermedades,
2.1.-Factores biológicos.
Si bien aún no está claro qué genes están involucrados, podría haber cambios genéticos
que hacen que algunas personas presenten un mayor riesgo de padecer anorexia. Algunas
2.2.-Factores psicológicos
Algunas personas con anorexia pueden tener rasgos de personalidad obsesiva
compulsiva que les facilitan seguir dietas estrictas y privarse de comer, aunque tengan hambre.
Es posible que tengan una tendencia extrema al perfeccionismo, lo que hace que piensen que
nunca están lo suficientemente delgadas. Además, pueden tener niveles altos de ansiedad y
equiparados con la delgadez. La presión de grupo puede ayudar a fomentar el deseo de estar
11
Capítulo 3: Tratamiento de la anorexia
que incluye médicos, profesionales de salud mental y dietistas, todos con experiencia en
Aquí se muestra lo que suele comprender el tratamiento para las personas con anorexia.
tratar la anorexia porque ninguno ha demostrado funcionar bien. Sin embargo, los
La hospitalización sin experiencia previa de los pacientes puede ser un tanto negativa
por las experiencias vividas en este conforme alguna entrevistas realizadas a pacientes con
anorexia han resultado respuestas positivas como negativas algunos pacientes sin experiencia
previa sus comentarios y experiencias son negativas ya que al estar en contacto con el personal
de estos centros no se sienten del todo cómodo unos cuantos mencionan el descontento con las
pláticas de su psiquiatra “Mi psiquiatra cree saber todo sobre la anorexia pero no es así” esto
12
es, lo que expresan algunos pacientes dentro del centro, estos mismos expresan que antes de
salir de sus casas los hicieron sentir mal por el estereotipo de un hospital psiquiátrico “Ahí solo
están los locos” comentarios más famosos hacia personas con anorexia, sin embargo os
pacientes con experiencias previas, consultas o terapias están adaptados al ambiente y las
actitudes del personal claro está que llegan a sentir descontento debes en cuando
13
Capítulo 4: Prevención de la Anorexia
dietética desde la infancia. Esto ayudará a tus hijos a alimentarse bien, y podrás notar si en
adecuado para la lucha contra dicha enfermedad. Sin embargo, sería mucho más efectivo
• Intentar realizar las comidas más importantes del día reunidos en familia y resolver
las interrogantes que tus niños puedan tener cerca de la comida u otros aspectos.
• Incluir en el menú variedades de alimentos sanos y no hacer las mismas recetas para
• Sustituir los alimentos industrializados por otros hechos en casa, limitar la ingesta
de dulces y postres.
14
• Enseñarles a estar conformes con su cuerpo y personalidad. Esto ayudará a su
sus propias opiniones para que en el futuro no sean vulnerables a las opiniones de los demás.
Los casos más frecuentes de anorexia se presentan en adolescentes con edades entre los
14 a 18 años. El ejemplo más típico son chicas que han percibido una idea errada de la delgadez
como correcta y natural para así alcanzar sus sueños. Querer cambiar el aspecto físico no quiere
decir que se padezca alguna enfermedad mental, pero si se vuelve obsesivo puede a aumentar
• Los adolescentes son vulnerables. Por eso hay que crear campañas de información
sobre esta problemática. Así lograremos difundir el mensaje de una alimentación sana pero no
• Las personas que pasan la mayoría del tiempo con los adolescentes son los
educadores. Estas son las personas apropiadas para indicarle a los familiares alguna anomalía
• Si por alguna razón se nota que el joven debe perder peso, se debe orientar hacia la
valoración por un médico especialista. Bajo ningún concepto debe dejar que haga dietas o
reduzca su alimentación, y si se percibe que este deseo de perder peso es injustificado, consulta
un especialista de inmediato.
15
Capítulo 5: Relaciones interpersonales
La familia influye mucho, ya sea positivo o negativo, en este aspecto ya que ellos son
las personas más cercanas a la persona, de donde se ce recibe la mayor ayuda para tratar el
problema, los padres mostrando su amor, confianza hacia la persona tratando de mostrar las
mejores alternativas.
Y es que los padres y amigos desempeñan un papel fundamental en la lucha contra este
tipo de enfermedades, porque ellos son los primeros en detectar los síntomas y, por ello, su
apoyo es fundamental
Los amigos son muy importantes ya que de ellos influye el interés de hacer lo que el
otro haga, como un modelo que se quiere imitar o ya sea para obtener alguna valoración; ahí
ellos puedes ser los que hagan la aparición de algunos síndromes, por ejemplo: haciendo
Pero también puede ser algo positivo, por tener una ayuda para liberarse de la
psicología, es el apoyo incondicional que pueden llegar a dar los amigos, dándole fuerza y
La amistad es algo que juega un papel muy importante debido al apoyo que se necesita
para superar esta etapa tumultuosa en la manera de notar cada uno de los cambios físicos u
como en la recuperación.
16
Haciéndoles ver que el tratamiento es el mejor camino elegidos por ella. la ayuda que
pueden ofrecer los amigos a la hora de hacer ver y entender a una persona cercana a ellos que
tiene un serio problema es muy importante y beneficioso para su posible tratamiento precoz y
eficaz, ya que son los primeros, junto con la familia, los que identifican la enfermedad. Durante
el tratamiento son también de mucha utilidad, de tal forma que “ellos también deben
cubrirlas con secretos”. Desde este punto, los amigos, y la familia, actúan como co-terapeutas,
ya que son quienes conviven con ellos día a día y a quienes hay que entrenar para que ayuden
más propensa a tener miedo por aceptar la enfermedad y teme a que la pareja lo deje por lo que
debe tomar el papel exigente al momento de notar la ausencia de la comida y también desde
17
Capítulo 6: Secuelas y consecuencias de la anorexia
6.1.-Secuelas
Los trastornos alimenticios son condiciones serias que potencialmente ponen la vida en
Los trastornos alimenticios no son solamente una “moda” o una “fase”. La gente no
“pesca” un trastorno alimenticio por un periodo de tiempo. Son condiciones reales, complejas
nutrientes esenciales que necesita para un funcionamiento adecuado. Por lo tanto, el cuerpo es
forzado a disminuir todos sus procesos para conservar energía, resultando en consecuencias
músculo cardíaco está debilitado. El riesgo de falla cardíaca incrementa a medida que la presión
frágiles.
18
Crecimiento en todo el cuerpo, incluyendo la cara, de una capa fina de cabello conocido
6.2.-Consecuencias
Los ciclos recurrentes de atracones y purgaciones de la bulimia pueden afectar todo el
sistema digestivo y llevar a un desbalance químico y electrolítico en el cuerpo que puede afectar
las funciones del corazón y otros órganos principales. Algunas de las consecuencias médicas
de la bulimia incluyen:
Desbalance electrolítico que puede llevar a latidos cardíacos irregulares y posible falla
cardíaca y muerte.
Caries dentales y destrucción de los dientes debido al contacto con los ácidos
de laxantes.
19
GRAFICA DE ANOREXIA EN MÉXICO
3%
40%
57%
Padecimiento cronico
Curacion total
Muerte por desnutricion, paro cardiaco o suicidio
La psiquiatra Flores Pérez agrego de acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2012,
el 57% de los adolescentes enfermos pueden tener una vida normal con tratamiento médico, 40%
tiene una cura total y el 3% fallece; la tasa de mortalidad fue de 5.9% para personas con Anorexia.
20
CONCLUSIÓN
Los adolescentes de hoy en día no deberían preocuparse por su apariencia física, sino por su salud,
ya que la Anorexia puede destruirles la vida, no hay que hacerles caso a las críticas de los demás
y ser como tú eres realmente. Durante la elaboración del trabajo no dimos cuenta de que la
Anorexia es un trastorno psicológico que causa mucho daño al organismo, que es provocado por
Se empieza por el comentario de alguien hacia otra persona y acaba con Anorexia e internada en
un hospital encerrado y hay casos en los que se llega hasta la muerte. A lo largo de la investigación
nos dimos cuenta de que la Anorexia se presenta principalmente en mujeres, puesto que los
modelos sociales están muy presentes en las jóvenes que buscan ser aceptadas en la sociedad.
En conclusión, la sociedad nos a impuesto patrones de belleza los cuales son difíciles de cumplir,
pues no todas las personas tienen el mismo cuerpo. Para terminar la Anorexia se ha convertido en
una de las principales causas de muerte en adolescentes a causa de intentar tener un “cuerpo
perfecto”.
21
SUGERENCIAS DE LA ANOREXIA
Divide tu ingesta diaria en 5 comidas
No te saltes comidas, lo único que consigues es tener más hambre u ansiedad en la siguiente
ingesta
Alimentación variada
Realiza una dieta SOLO, si es necesario porque tienes sobrepeso, y SIEMPRE asesorado
por un profesional
No dejes que todas las imágenes que nos llegan desde los medios de comunicación te
afecten
Intenta superarte día a día, pero no busques la perfección, ya que es imposible conseguirla
Seguro que hay alguna parte de tu cuerpo que no te gusta, pero no debes obsesionarte por
cambiarla
22
BIBLIOGRAFÍA
nervosa/symptoms-causes/syc-20353591
Cuidate Plus. (17 de Septiembre de 2015). Obtenido de Unidad Editorial Revistas, S.L.U:
https://cuidateplus.marca.com/enfermedades/psiquiatricas/anorexia.html
Fajardo Caldera, M. I., García-Hierro García, M. Á., Delgado Pérez, B., & Martín Romero, R. (2005). Redalyc.
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=349832486015
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=287122120007
Guillén, K. G. (30 de agosto de 2010). Redalyc. Obtenido de Revista Electrónica "Actualidades Investigativas
en Educación": http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=44717910024
Murguía-Mier, S. P., Unikel-Santoncini, C., Blum-Grynberg, B., & Taracena-Ruiz, B. E. (s.f.). Redalyc. Obtenido de
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=77340728027
Rosa Behar Astudillo, M. A. (Diciembre de 2013). Redalyc. Obtenido de Revista Mexicana de Trastornos
Alimentarios : http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=425741620008
Subiabre S., C., Cruzat-Mandich, C., Díaz-Castrillón, F., Behar A., R., Arancibia M., M., & Quintana P., T. (Junio
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=331541336005
23
ANEXOS
Agente: Su agente forma parte de los no biológicos, pues son psicológicos (rasgos de personalidad
socio-económico
Etapa subclínica: Deseo de mantenerse delgado y dietas extremas. Comienza como una conducta
inocente de dieta, pero progresa gradualmente a perdida extrema, se comienza a generar una
calorías consume)
Etapa clínica: Síntomas y signos generales o inespecíficos; problemas emocionales asociados con
una percepción irreal del peso corporal, síntomas de hambre (afecta al cerebro e influye en los
Signos y síntomas específicos; pérdida de peso extrema, fatiga, insomnio, mareos o desmayos,
pigmentación azulada en los dedos de la mano, cabello fino o quebradizo, o pérdida de cabello,
vello suave como pelusa que cubre el cuerpo, ausencia de menstruación, estreñimiento y dolor
24
abdominal, piel seca o amarillenta, intolerancia al frío, etcétera. Complicación del problema;
anemia, problemas del corazón, como prolapso de la válvula mitral, ritmos cardíacos anormales o
sufrir fracturas, pérdida muscular, en las mujeres, ausencia de la menstruación, en los hombres,
disminución de los niveles de testosterona, depresión, ansiedad y otros trastornos del estado de
discapacidad, debido a la misma enfermedad, mala respuesta social frente al paciente, mala
adhesión del paciente (no aceptación del tratamiento y la negación a la hospitalización). Resultado;
es curable, aunque también puede llegar a ser mortal si no recibe el tratamiento necesario
Niveles de Prevención
Nivel primario
1° Promoción de la salud
2° Promoción especifica
Pláticas sobre los riesgos que corren las personas que padecen de anorexia, como se difunden a
través de las redes sociales y las consecuencias físicas y psicológicas que se derivan de la
enfermedad
25
Nivel secundario
Tratamiento: Se inicia con una dieta relativamente baja en calorías (1.000-1.500 calorías/días), se
debe detectar aumentos semanales de 250-500 gramos, restricción del ejercicio, terapia
-Reiniciar su dieta a partir de bajas calorías para posteriormente aumentar la cantidad de calorías
Nivel terciario
5° Rehabilitación
-Terapias psicológicas
26
Cuadro de la Historia Natural de la Enfermedad
27
CARTEL MULTIDISCIPLINARIO
28
TABLA DE REVISIÓN
29
Mucho más que documentos.
Descubra todo lo que Scribd tiene para ofrecer, incluyendo libros y audiolibros de importantes editoriales.
Cancele en cualquier momento.