Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Durante el desarrollo de su anteproyecto y/o proyecto de grado usted deberá considerar las
siguientes normas básicas, las cuales se enmarcan como requisito para la presentación de todo
tipo de documento escrito.
1. GENERALIDADES DE ESTILO
Títulos Nivel 3:
Encabezado de párrafo con sangría, negritas, mayúsculas, minúsculas y punto final.
Títulos Nivel 4:
Encabezado de párrafo con sangría, negritas, cursivas, mayúsculas, minúsculas y punto final.
Títulos Nivel 5:
Encabezado de párrafo con sangría, cursivas, mayúsculas, minúsculas y punto final.
2. MANEJO DE TABLAS
Nombre de la tabla: Es el título de la tabla, debe ser corto, simple y descriptivo. Se escribe
en cursiva.
Tabla y contenido: La tabla debe estar formada solamente por 3 líneas horizontales, la
superior, la inferior y una que separa la cabecera de los datos. Cada columna debe tener en la
cabecera un título que describa los datos.
Nota de la tabla: La nota va después de la línea inferior y ésta debe decir de dónde se extrajo
la información, si es elaboración propia o se retomó de un autor.
1
INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA COLEGIO MAYOR DEL CAUCA
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y DE LA ADMINISTRACIÓN
Ejemplo:
3. MANEJO DE FIGURAS
Al momento de insertar una figura en el documento hay que tener en cuenta las
siguientes características:
Figura: Es lo primero que debe visualizarse. el tamaño no debe superar las márgenes del
documento.
Nota de la figura: Debe comenzar con el número de la figura, ej: “Figura 1″, seguido de la
descripción de la figura. Tipo de letra: Times New Roman, 10 puntos.
Ejemplo:
2
INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA COLEGIO MAYOR DEL CAUCA
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y DE LA ADMINISTRACIÓN
4. CITACIÓN
Existen 3 formas de hacer una cita textual dependiendo del contenido y del énfasis:
Cita textual de MENOS de 40 palabras con énfasis en el autor: al tener una cita de menos
de 40 palabras se debe insertar en el medio de nuestro texto. En este caso tenemos una cita
con énfasis en el autor, por lo tanto, lo citamos primero con el apellido y el año del texto
citado seguido de una frase o palabra que vincule al autor con la cita, ej: afirma, concluye,
nos dice, etc. Seguido de la cita textual y finalmente entre paréntesis el número de la página.
Elementos:
Año del texto citado: Entre paréntesis va el año en que se publicó el texto citado.
Página: Al final de la cita, entre paréntesis, se pone la página del libro o artículo que fue
citado.
Ejemplo:
Cita textual de MÁS de 40 palabras con énfasis en el autor: al tener una cita de más de 40
palabras se debe insertar aparte de nuestro texto y con sangría (5 espacios). Finalmente, en un
párrafo aparte ponemos nuestra cita textual sin comillas, terminada con un punto y la pagina
citada.
3
INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA COLEGIO MAYOR DEL CAUCA
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y DE LA ADMINISTRACIÓN
Elementos:
Año del texto citado: Entre paréntesis va el año en que se publicó el texto citado.
Cita: sin comillas, en un párrafo aparte se transcribe el texto a citar, finaliza con punto.
Página: Al final de la cita, entre paréntesis, se pone la página del libro o artículo que fue
citado.
Nota: En el caso de que no se sepa la fecha en la que se publicó el texto se debe poner “s.f”
en vez del año en la cita en el texto. En la referencia en vez del año se debe poner “Sin
fecha”.
Ejemplo:
Citas parafraseadas: son aquellas citas en las cuales no se ha retomado literalmente lo que
dice el autor, sino que se ha sintetizado usando nuestras palabras o explicación acerca de lo
que el autor expresa en su texto.
Elementos:
Apellido del autor, seguido por coma y año de la publicación, todo esto entre paréntesis.
Ejemplo: (Rojas, 2013).
4
INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA COLEGIO MAYOR DEL CAUCA
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y DE LA ADMINISTRACIÓN
Las citas deben crearse dependiendo del número de autores como se describe a continuación.
Dos autores
Dependiendo del lenguaje del artículo o documento se debe usar “y” o “&” respectivamente
para unir los nombres de los autores.
Cita textual: Castiblanco, Gutierrez y Rojas (2013). (…) Castiblanco et al. (2013).
Cita parafraseada: (Castiblanco, Gutierrez y Rojas, 2013). (….) (Castiblanco et al.,2013)
6. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Libro
Ejemplo:
5
INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA COLEGIO MAYOR DEL CAUCA
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y DE LA ADMINISTRACIÓN
Artículo de revista
Ejemplo:
Tesis de grado
Autor, A., & Autor, A. (Año). Título de la tesis (Tesis de pregrado, maestria o doctoral).
Nombre de la institución, Lugar.
Ejemplo:
Documentos de Internet
Apellido, A. A. (año, mes). Título del artículo. Nombre de la revista. Recuperado de http:/
/www. xxxxxx.xxx
Ejemplo: