MELLITUS:
TIPO 1 Y TIPO 2
Equipo 6
Universidad Autónoma del Estado
de México.
Preparatoria Regional de Tejupilco A.C.
Proyecto multidisciplinario.
Equipo 6:
Alcalá Orozco Eduardo Alfonso
Benítez Avilez Amarainy
Millán Navarrete Yashenka Paola
Ramírez Jaimes Esteban
1
Índice
Introducción……………………………………………………………………… 5
Objetivo de la investigación…………………………………………………….... 7
Justificación ……………………………………………………………………… 7
1. ¿Qué es la diabetes?........................................................................................... 10
3. Complicaciones ……………………………………………………………….. 11
1. Huésped………………………………………………………………………. 11
2. Agente causal………………………………………………………………… 11
3. Medio ambiente…………………………………………………………….... 11
2
Capítulo 3. Tipos de diabetes mellitus.
1.2. Tratamiento………………………………………………………………… 13
1.3. Prevención…………………………………………………………………. 13
2.2. Tratamiento………………………………………………………………… 14
2.3. Prevención…………………………………………………………………. 14
1.1. Causas……………………………………………………………………. 15
1.2. Consecuencias……………………………………………………………. 15
2.1. Causas…………………………………………………………………………. 15
2.1. Consecuencias…………………………………………………………………. 16
Conclusión…………………………………………………………………………. 17
3
Bibliografías ………………………………………………………………………………. 18
Anexos
Cartel……………………………………………………………………………………… 21
Tabla de revisión…………………………………………………………………………. 22
4
Introducción
El presente proyecto multidisciplinario elaborado por alumnos del primer semestre grupo
1 equipo 6 de la Preparatoria Regional de Tejupilco los cuales tenemos como propósito elaborar
una muestra de información sobre el tema “Diabetes mellitus: tipo 1 y tipo 2”, ya que es una de
las enfermedades más comunes en la sociedad actual, es por eso que en este trabajo damos a
conocer cada uno de los aspectos generales y particulares de esta, primordialmente nos
enfocamos en los dos principales tipos de este trastorno, los cuales son, la diabetes mellitus tipo
1 y tipo 2.
El proyecto abarca las nueve materias que integran el semestre, las cuales ayudaron en el
desarrollo de este proyecto, el cual tiene como temática “Salud adolescente, sana convivencia y
prevención a la violencia”. Como parte de esta actividad, está la elaboración de un cartel donde
noviembre. Una de las materias que más nos favoreció fue la de Salud Adolescente ya que de
esta obtuvimos la historia natural de la enfermedad, es decir el agente causal, medio ambiente y
huésped, además los niveles de prevención. Pero no sólo nos enfocamos en la anatomía, sino
para este aspecto. De la materia de Aritmética pudimos obtener datos estadísticos sobre la
diabetes como las defunciones por diabetes en México a partir de los años 1980-2016, para así
5
Planteamiento del problema
por qué sucede y las causas-consecuencias de dicha situación problemática. Así, el problema lo
indagación” (Cifuentes, 2011, p. 122) De esta manera el motivo por el que elegimos este tema es
desconocimiento de las personas que lo padecen, no hay información suficiente, además de que
cada año aumenta el número de defunciones. Por ejemplo; con relación en los datos emitidos por
la Federación Mexicana de Diabetes A. C. (2018), encuentran que a partir de los años de 1980 al
2016 el aumento de muertes en México ha sido de más de un 20% pasando de una tasa de 14,626
a 105,574, por lo que consideramos un problema de salud grave no sólo en nuestro país, sino que
también en otros países. Por ello, al plantear diferentes datos y ofrecer información pretendemos
no únicamente contar con información importante para nosotros, sino también poder crear
consciencia en las personas sobre este padecimiento, y así ayudar para que en nuestra comunidad
esta cifra disminuya, siendo mediadores con esta investigación para fortalecer y conocer cada
uno de los aspectos y particularidades de la diabetes mellitus del tipo 1 y 2. Ante la problemática
referida nos preguntamos. ¿Qué se conoce sobre la enfermedad de la diabetes mellitus tipo 1 y
tipo 2?, ¿Cuáles son sus causas y consecuencias?, ¿Cuáles son sus síntomas?, cuestionamientos
6
Objetivo de la investigación
Conocer y dar a conocer el como apoyo y trato a las personas que conozco que
tengan la enfermedad.
Prevenir la diabetes.
Justificación
que abordamos y del conocimiento que pensamos construir, así como los beneficios que se
pretenden lograr con relación en el cuidado de la salud de las personas. A partir de ello,
consideramos que indagar el tema de la diabetes mellitus tipo 1 y tipo 2 es de interés general, ya
que todas las personas estamos expuestas a éste tipo de enfermedad. Los datos señalados en la
aumenta el número de casos diagnosticados, por tanto, es necesario conocer a fondo este tema,
las causas y sobre las acciones que debemos hacer para prevenir en gran medida dicha
7
Marco teórico
5. ¿Qué es la diabetes?
6. ¿Cómo se diagnostica?
7. Complicaciones.
4. Huésped.
5. Agente causal.
6. Medio ambiente.
3.2. Tratamiento.
3.3. Prevención.
4.2. Tratamiento.
4.3. Prevención.
8
Capítulo 4. Causas y consecuencias de la diabetes mellitus.
3.1. Causas.
3.2. Consecuencias.
2.1. Causas.
2.1. Consecuencias.
9
Capítulo 1. Diabetes mellitus
1. ¿Qué es la diabetes?
La diabetes “es una enfermedad crónica que se origina porque el páncreas no sintetiza la
cantidad de insulina que el cuerpo humano necesita, la elabora de una calidad inferior o no es
Es “una forma de azúcar que constituye la principal fuente de energía del cuerpo humano y
que se obtiene a través de los alimentos. Cuando llega al tubo digestivo, los alimentos contienen
básicamente hidratos de carbono, grasas y proteínas; estos hidratos de carbono son los que dan
mantenimiento de los valores adecuados de glucosa en sangre. Permite que la glucosa entre en el
organismo y sea transportada al interior de las células, en donde se transforma en energía para
2. ¿Cómo se diagnostica?
10
Glucemia basal: Una analítica en ayunas detecta niveles de glucosa en la sangre iguales o
superiores a 126 mg/dl. Para que la medición sea correcta, no se puede ingerir ningún
g de glucosa diluida en agua y permanecer en reposo durante las dos horas siguientes. A
continuación, se miden las cifras de glucosa y se comparan con las tomadas antes de la
prueba. Unas cifras iguales o superiores a 200 mg/dl confirmarían el diagnostico de diabetes.
Hemoglobina glicosilada: Mediante una analítica especial que nos dice como han estado los
niveles de glucosa en la sangre los últimos 3 meses, y que si es igual o superior a 6.5% el
3. Complicaciones
Cansancio
Visión borrosa
11
Capítulo 2. Historia natural de la enfermedad de la diabetes mellitus
1. Huésped
diagnostique antes de los 35 años, es decir en niños o adultos jóvenes. La diabetes mellitus tipo
2 habitualmente se diagnostica en la edad media de la vida (por encima, de los 40 años) aunque
2. Agente causal
Es una enfermedad crónica que parece cuando el páncreas no produce insulina suficiente o
La diabetes tipo 2 puede ser hereditaria, aunque los principales genes de susceptibilidad aún
Su naturaleza genética ha sido sugerida por la altísima concordancia de esta forma clínica en
3. Medio ambiente
Ambiente por sí sólo no ha sido reconocido como agente causal de la diabetes, sin embargo,
existen factores que predispone a la aparición y desarrollo de la enfermedad, tales como los
Otros factores que también influyen son el estrés educativo y el estrato socioeconómico, etc.
12
Capítulo 3. Tipos de diabetes mellitus
“La diabetes mellitus tipo 1 es frecuente que se diagnostique antes de los 35 años, aunque
puede presentarse a cualquier edad. Las células del páncreas encargadas de fabricar insulina se
destruyen y dejan de generarla. Suele tener una aparición brusca.” (Valle, s/a)
1.2. Tratamiento.
(Valle, 2018)
1.3. Prevención.
personas, posiblemente porque evitan que el sistema inmune destruya las células del páncreas.
Sin embargo, estos medicamentos provocan efectos secundarios que limitan su utilización.
encima de los 40 años), aunque existen casos infrecuentes en jóvenes. Se produce esencialmente
por una progresiva resistencia de las células (especialmente del hígado y los músculos) a la
13
2.2. Tratamiento.
En la diabetes tipo 2, en general, “se puede empezar por un programa de dieta y ejercicio
orales. Cuando los fármacos tampoco son suficientes, será necesario añadir insulina.” (Valle,
2018)
2.3. Prevención.
La diabetes tipo 2 “se puede prevenir con cambios en el estilo de vida. Las personas con
sobrepeso simplemente con que pierdan el 7 por ciento de su peso corporal y que aumenten la
activación física (por ejemplo, caminar 30 minutos al día) pueden disminuir el riesgo de diabetes
mellitus en más del 50%. La metformina y la acarbosa, fármacos que se utilizan para tratar la
14
Capítulo 4. Causas y consecuencias de la diabetes mellitus
1.1. Causas.
La diabetes tipo 1 ocurre cuando el sistema inmunitario, que combate las infecciones, ataca y
destruye las células beta del páncreas que son las que producen la insulina. Los científicos
piensan que la diabetes tipo 1 es causada por genes y factores ambientales, como los virus, que
identificar las causas de la diabetes tipo 1 y las posibles maneras de prevenir o retrasar el
1.2. Consecuencias.
Insuficiencia renal.
2.1. Causas.
Resistencia a la insulina
15
2.2. Consecuencias.
La diabetes tipo 2 puede originar consecuencias graves en la salud debido a los daños que los
Accidentes cerebrovasculares.
Problemas de ojos.
Enfermedades dentales.
Obesidad
16
Conclusión
Consideramos que el proyecto, tiene gran importancia, debido a que, con este tipo de
enfermedades, si estamos informados podemos obtener mejores condiciones de vida. Por tanto,
aprender a vivir con ello, cuidarse y ser conscientes implicará prolongar nuestra instancia en este
Los seres humanos somos sujetos completos, con facilidad podemos ser presa de las
grasas y los alimentos chatarra que perjudican nuestra salud. Ante dicha situación los jóvenes
considerados como consumidores potenciales, debemos estar alertas para no caer en la tentación
de consumir productos que afecten nuestra salud. El tema aludido potencia esa mirada que apoye
no solo a las personas que padecen dicha enfermedad, sino también ayudar a prevenirla. Y por
ende los jóvenes en nuestra condición de estudiantes estamos en lugar o especio privilegiado
para ayudar.
mortal que hoy en día está causando muchos descensos en nuestro país.
17
Bibliografía
https://cuidateplus.marca.com/enfermedades/digestivas/diabetes.html (Consultado el 10 de
noviembre de 2019).
Noveduc.
https://fundaciondelcorazon.com/prevencion/riesgo-cardiovascular/diabetes.html (Consultado el
11 de noviembre de 2019).
mx/hogar/trastornos-hormonales-y-metab%C3%B3licos/diabetes-mellitus-y-otros-trastornos-del-
metabolismo-de-la-glucosa-sangu%C3%ADnea/diabetes-
18
Anexo 1. Historial natural de la diabetes
19
Anexo 2. Datos estadísticos
Debido a que no se pudo obtener datos estadísticos sobre la diabetes en nuestra comunidad, fue
necesario buscar en Internet de la página Federación México de Diabetes, A.C. y así obtuvimos
lo siguiente:
Año 1980 1990 2000 2010 2015 2016
Defunción. 14, 626 25, 782 46, 614 82, 964 98, 521 105, 574
4%
7%
28%
13%
22%
26%
20
21
22
Mucho más que documentos.
Descubra todo lo que Scribd tiene para ofrecer, incluyendo libros y audiolibros de importantes editoriales.
Cancele en cualquier momento.