Muchos animales pueden ser reconocidos por las características biométricas individuales de la
misma manera que las huellas digitales humanas. Dado que las huellas dactilares humanas son
características relativamente pequeñas y ocultas, no pueden ser utilizadas por otras personas para la
identificación visual mutua. A diferencia de las huellas dactilares humanas, hay patrones de piel de
animales que son lo suficientemente grandes como para ser utilizados para el reconocimiento mutuo
sin ayudas técnicas, al menos en teoría. Esta investigación utiliza fuentes de Internet abiertas como
Wikipedia y FishBase para descubrir y mostrar qué animales son candidatos para la identificación
biométrica utilizando características de tipo minucias a gran escala. La información detallada de la
naturaleza de estas características está sujeta a investigaciones específicas de animales más
profundas y no se cubren aquí. Esta contribución se actualizará ocasionalmente. El foco está en
mcaracterísticas animales basadas en inutias.
Introducción
El patrón único de la huella digital humana es una de las razones por las cuales esta característica
biométrica [ 1 , 2 ] ya se ha utilizado durante más de un siglo en investigaciones criminales. Hoy,
como los sensores electrónicos de bajo costo están disponibles para capturar una huella dactilar de
vida, el reconocimiento de huellas dactilares se ha establecido como un método alternativo
conveniente y económico para determinar y verificar la identidad de una persona humana en
diversas aplicaciones.
Es la estructura de la cresta de fricción de la superficie de la piel, especialmente cerca de las puntas
de los dedos, lo que se llama huella digital . Las crestas están separadas por valles resp. surcos.
Las huellas digitales han demostrado ser únicas, no solo para diferentes personas, sino incluso para
diferentes dedos. (Para ser más precisos: hasta hoy, no se han encontrado dos huellas digitales que
sean exactamente iguales). ¿Cuáles son exactamente las características que hacen que una huella
digital sea única? Al comparar las huellas digitales, (al menos) se pueden encontrar tres tipos
diferentes de características:
1. Características gruesas (bucles, arcos, espirales, ...) Las características gruesas están dadas por
la curvatura de las líneas de cresta. El número de características diferentes por dedo es bastante
limitado (al menos tres, generalmente no más de aproximadamente ocho [ 4 ]). Estas características
fueron las primeras que se utilizaron para la clasificación manual de huellas digitales, ya que cada
uno de los diez dedos puede tener características diferentes.
Para una comprensión más profunda de la utilidad de una característica biométrica como
identificador único, puede ser útil considerar el origen de las diferencias entre los individuos. Para las
características fisiológicas como la huella digital, existen dos mecanismos que controlan la
diversidad, a saber, las influencias aleatorias y ambientales durante el crecimiento embrionario y la
herencia. Normalmente, cada característica biométrica fisiológica está sujeta a ambas
influencias. Dependiendo del tipo de característica, una de las influencias dominará. Para las huellas
digitales, las características groseras tienen fuertes contribuciones genotípicas. Las minucias son
predominantemente de naturaleza randotípica y causan gran parte de la singularidad en una huella
digital. Si los procesos aleatorios son responsables del carácter distintivo de una característica
biométrica, la característica se llamaprincipalmente randotípico (que está relacionado
con fenotípico [ Wikipedia ] en el sentido de que el randotipo es algo así como la diferencia entre
fenotipo y genotipo)). Si una característica biométrica sigue principalmente la disposición hereditaria,
se llama principalmente genotípica . (En total, tres partes determinan el origen de cada característica
biométrica (natural) en diferentes partes: randotípica, genotípica y conductual)
Tanto las características puramente randotípicas como las características puramente genotípicas
pueden aproximarse teóricamente a la singularidad ideal, con una sola excepción: los gemelos y
clones monocigóticos. Solo la parte randotípica de una característica biométrica puede distinguir
entre gemelos monocigóticos, las partes genotípicas por definición no pueden. Por ejemplo, el ADN
como característica biométrica es casi completamente genotípico. Como resultado, uno no puede
distinguir entre gemelos monocigóticos hoy en día sobre la base de perfiles de ADN (excepto en el
caso poco frecuente de mutaciones que son randotípicas).
Hemos visto que una buena prueba de las partes randotípicas en una característica es cuando
incluso los gemelos monocigóticos tienen características diferentes. Pero todavía hay un método
más fácil que puede probar esto en muchos casos. La mayoría de las criaturas tienen algún tipo de
simetría corporal. Como regla general, las partes randotípicas de una característica
biométrica no siguen la simetría del cuerpo. Por ejemplo, los dedos de la mano derecha e izquierda
no muestran los mismos patrones de minucias. De esta manera, debería ser posible descubrir la
naturaleza de una característica simplemente investigando individuos individuales sin necesidad de
gemelos monocigóticos. Esto se explicará utilizando los ejemplos en la siguiente sección.
La cebra
La cebra es el ejemplo más obvio para un animal con marcas basadas en minucias. Las minucias
son fácilmente reconocibles por inspección humana. Como muestran las siguientes imágenes, existe
evidencia de que el patrón del pelaje de la cebra tiene partes randotípicas. Las dos primeras
imágenes muestran la misma cebra desde ambos lados. Se ha reflejado una imagen para simplificar
la comparación. Se ve fácilmente que no hay una simetría corporal exacta en el patrón de
minucias. Esto argumenta a favor de la naturaleza randotípica. Sin embargo, parece haber partes
genotípicas fuertes. Esto afecta especialmente la distribución de la densidad de minucias y la
densidad de "cresta".
Cebra
La siguiente imagen muestra una vista superior de la misma cebra para verificar la falta de simetría
de las minucias:
Cebra
Cebra
Autor: Manfred Bromba Licencia: dominio público Origen: este artículo
Peces
Todas las siguientes imágenes muestran una colección de peces como ejemplos de marcas de piel
basadas en minucias. Como condición previa, las marcas deben mostrar rayas. Dado que las
circunstancias de la mayoría de las imágenes no son accesibles, las conclusiones científicas son
apenas posibles en la mayoría de los casos. Se dejará a otras investigaciones para demostrar la
unicidad del patrón para cada especie.
Acanthurus dussumieri
Autor: Stan Shebs Licencia: GFDL Origen: Acanthurus dussumieri 1.jpg
Tanto la cabeza como el cuerpo de este Acanthurus dussumieri muestran estructuras de tipo
minucioso, sin embargo con diferente densidad de cresta.
Acanthurus lineatus
Autor: eNil Licencia: cc-by-2.0 Origen: Acanthurus lineatus.jpg
Las estructuras lineales del Acanthurus lineatus que se muestran arriba y en las dos imágenes
siguientes contienen algunas minucias que parecen comportarse de manera diferente para diferentes
peces.
Acanthurus lineatus
Autor: Robert Patzner Licencia: permiso personal Origen: Robert Patzner.
Acanthurus lineatus
Acanthurus sohal
Autor: BS Thurner Hof Licencia: GFDL Origen: Acanthurussohal-ArabischerDoktor.jpg
Las minucias en la estructura de la línea están llenas en la cabeza y la parte superior de este y el
siguiente Acanthurus sohal.
Acanthurus sohal
Anisotremus virginicus
Autor desconocido Licencia: GFDL o cc-by-sa 2.5 Origen: Anisotremus virginicus2.jpg
El Anisotremus virginicus parece ser un contraejemplo de la suposición de que las minucias siempre
deben ser randotípicas. Al menos en las imágenes anteriores y siguientes, el patrón parece ser el
mismo para todas las personas.
Anisotremus virginicus
Autor: cralize Licencia: GFDL o cc-by-sa 2.5 Origen: Anisotremus virginicus photo.jpg
Balistapus undulatus
Autor: Robert Patzner Licencia: permiso personal Origen: Robert Patzner.
Balistapus undulatus muestra estructuras similares a minucias cerca de los ojos.
Bodianus loxozonus
Autor: Leonard Low Licencia: cc-by-2.0 Origen: Bodianus loxozonus.jpg
Aunque las líneas se rompen para este Bodianus loxozonus, se pueden encontrar fácilmente algunas
minucias en el cuerpo y la cabeza. Si el número de minucias es suficiente para una identificación
única, puede ser cuestionado.
Chaetodon auriga
Autor Origen: Chaetodon
desconocido Licencia: SXC
auriga.jpg , http://www.sxc.hu/photo/478390
Chaetodon auriga es un buen ejemplo para individuos con diferente desarrollo de características
biométricas. Mientras que el pez trasero muestra una estructura sofisticada de minucias, el pez
delantero solo posee un patrón regular, al menos en el lado de la cámara.
Chaetodon capistratus
Autor: Laszlo Ilyes Licencia: dominio público Origen: Chaetodon capistratus1.jpg
Aquí tenemos un contraejemplo adicional de que no todos los peces con minucias parecen tener un
patrón distinto.
Chaetodontoplus septentrionalis
Autor: Derek Ramsey Licencia: GFDL y CC Origen: Pez ángel de rayas azules Chaetodontoplus septentrionalis Side 1883px.jpg
Chaetodontoplus septentrionalis muestra ciertas minucias fuera de la parte central del cuerpo.
Coris ballieui
Acanthurus coeruleus
Autor: BS Thurner Hof Licencia: GFDL Origen: Ctenochaetus hawaiiensis - Hawaii-Borstenzahndoktorfisch.jpg
Acanthurus coeruleus, Ctenochaetus hawaiiensis (no se muestra aquí) striatus y strigosus (dos
imágenes siguientes) son hermosos ejemplos de estructuras ricas en minucias.
Ctenochaetus striatus
Autor: Robert Patzner Licencia: permiso personal Origen: Robert Patzner.
Ctenochaetus strigosus
Autor: Stan Shebs Licencia: GFDL Origen: Ctenochaetus strigosus 1.jpg
Epinephelus caninus
Autor: Robert Patzner Licencia: permiso personal Origen: Robert Patzner.
Este Epinephelus caninus muestra una estructura de cresta muy fina que apenas se reconoce.
Gonioplectrus hispanus
Haemulon flavolineatum
Autor: Trisha M Shears Licencia: dominio público Origen: Grunt.jpg francés
Desde la vista superior de Haemulon flavolineatum se hace evidente que la estructura de minucias
de su patrón de rayas debe ser principalmente randotípica.
Haciulon sciurus
Autor: Laszlo Ilyes Licencia: cc-by-2.0 Origen: Haemulon sciurus.jpg
Haemulon sciurus muestra minucias bifurcaciones, así como terminaciones de línea.
Heros serverus
Autor: Trisha M Shears Licencia: dominio público Origen: Green Severum.jpg
Este espécimen probablemente más diferente de Heros serverus muestra la misma estructura
gruesa que la anterior. Es decir, la pregunta de si este patrón solo es accidentalmente igual o
muestra propiedades distintivas que permanecen abiertas.
Lutjanus kasmira
Autor: Ryan Oelke Licencia: cc-by-sa-2.0 Origen: Lutjanus kasmira.jpg
¡La fina estructura inferior muestra claramente el comportamiento minucioso!
Novaculichthys taeniourus
Autor: Jenny Huang Licencia: cc-by-2.0 Origen: Novaculichthys taeniourus 1.jpg
Parece ser la aleta dorsal de Novaculichthys taeniourus que muestra estructuras distintivas.
Panaque nigrolineatus
Autor: Lcamtuf Licencia: GFDL y cc-by-sa 2.5 Origen: Akwa02 panaque nigrolineatus.jpg
Panaque nigrolineatus se caracteriza por un alto grado de similitud de su patrón de piel con la cebra,
ver también las siguientes dos imágenes.
Panaque nigrolineatus
Autor: Neale Monks Licencia: GFDL Origen: Panaque teeth.jpg
Panaque nigrolineatus
Autor: Neale Monks Licencia: GFDL Origen: Panaque nigrolineatus.jpg
Plectorhinchus lineatus
Autor: Richard Ling Licencia: cc-by-sa-2.0 Origen: Plectorhinchus lineatus.jpg
El patrón de minucias superiores de Plectorhinchus lineatus es un buen candidato para una
identificación única
Plectorhinchus orientalis
Autor: Bryan Harry Licencia: dominio público Origen: Plectorhinchus orientalis por NPS.jpg
El patrón de la cabeza de este Plectorhinchus orientalis muestra una densidad de minucias más alta
que el cuerpo.
Pomacanthus imperator
Desde el imperator de Pomacanthus arriba fue posible disparar desde ambos lados. Obviamente, el
patrón de minucias no sigue la simetría corporal, por lo que es un candidato para la formación
randotípica de acuerdo con nuestra regla general.
Pomacanthus imperator
Autor: Robbie N. Cada Licencia: dominio público Origen: Poimp_u0.gif
Pomacanthus imperator es un buen ejemplo del hecho de que ciertas personas solo muestran un
pequeño número de marcas distintivas en comparación con otras. ¡Los dibujos de arriba muestran
incluso características groseras diferentes similares a las de las huellas digitales!
Pomacanthus imperator
Autor: Mohammed Al dominio
Licencia: Origen: Pomacanthus imperator
Momany público crop.jpg
Pygoplytes diacanthus
Autor desconocido Licencia: SXC Origen: Pygoplytes diacanthus 1.jpg
Este Pygoplytes diacanthus muestra estructuras de minucias en la estructura de la línea roja en su
aleta anal. (El color rojo parece no ser típico de todos los miembros de esta especie).
Sarpa salpa
Autor: Robert Patzner Licencia: permiso personal Origen: Robert Patzner.
Sarpa salpa es un buen ejemplo para una estructura tipo minucia con baja individualidad. Es decir,
en contraste con la huella dactilar, ¡no es necesario que haya una correspondencia estrecha entre el
randotipo y las minucias y la estructura de la cresta!
Siganus doliatus
Autor: Leonard Low Licencia: CC by 2.0 Origen: Siganus doliatus.jpg
Este espécimen de Siganus doliatus proporciona una estructura de minucias muy clara.
Symphorichthys spilurus
Autor: Liné1 Licencia: GFDL y CC Origen: Symphorichthys_spirulus_by_Line1.jpg
La estructura lineal de Symphorichthys spilurus muestra cierta similitud con Haemulon sciurus.
Symphorichthys spilurus
Autor: Stan Shebs Licencia: GFDL Origen: Symphorichthys_spilurus_1.jpg
Symphorichthys spilurus
Autor: Stan Shebs Licencia: GFDL Origen: Symphorichthys_spilurus_2.jpg
Symphorichthys spilurus
Autor: Strobilomyces Licencia: GFDL Origen: Symphorichthys_spilurus_060417w0.jpg
Symphysodon aequifasciatus
Autor: Anka Zolnierzak Licencia: SXC Origen: Discus fish.jpg
Symphysodon aequifasciatus y Symphysodon discus poseen un rico patrón de minucias, vea las
siguientes imágenes.
Symphysodon aequifasciatus
Autor: Patrick Farrelly Licencia: dominio público Origen: Blue Discus.jpg
Symphysodon aequifasciatus
Autor: M. Kraus y Waugsberg Licencia: GFDL y cc-by-sa 2.5 Origen: Diskuslaich1a.jpeg
Symphysodon aequifasciatus
Autor: Discus Licencia: GFDL Origen: Symphysodon aequifasciatus.jpg
Symphysodon aequifasciatus
Autor: M. Kraus Licencia: GFDL Origen: Diskuspaerchen.JPG
Disco de Symphysodon
Autor: Artigas Azas, JM Licencia: permiso personal Origen: Sydis_u3.jpg
Thalassoma lunare
Autor: Leonard Low Licencia: CC Origen: Thalassoma lunare.jpg
El autor no sabe si este y los siguientes lunare de Thalassoma son la misma persona. Al menos el
patrón al revés del ojo parece mostrar una diferencia significativa.
Xanthichthys auromarginatus
Autor: Robert Patzner Licencia: permiso personal Origen: Robert Patzner.
Aunque Xanthichthys auromarginatus solo muestra una estructura de línea punteada, las minucias
se localizan fácilmente.
Thalassoma lunare
Zebrasoma desjardinii
Autor: Stan Shebs Licencia: GFDL Origen: Zebrasoma desjardinii 1.jpg
Zebrasoma desjardinii, que lleva la cebra en su nombre, muestra un patrón fino con un patrón de
línea tipo minucias. Aparecen tanto las bifurcaciones como las terminaciones de línea.
Zebrasoma desjardinii
Zebrasoma desjardinii
Autor: BS Thurner Origen: Zebrasomadesjardinii-
Licencia: GFDL
Hof IndischerSegelflossendoktor.jpg
Zebrasoma xanthurum
Cyphoma signatum
Autor: © Jim Lyle Licencia: permiso personal Origen: Jim Lyle.
Cyphoma signatum
Autor: © Jim Lyle Licencia: permiso personal Origen: Jim Lyle.
Cyphoma signatum
Autor: © Thomas W. Doeppner Licencia: permiso personal Origen: Thomas W. Doeppner
Cyphoma signatum
Autor: © Thomas W. Doeppner Licencia: permiso personal Origen: Thomas W. Doeppner
Cyphoma signatum
Autor: © Keri Wilk / ReefNet Licencia: permiso personal Origen: ReefNet
Cyphoma signatum
Autor: © Joseph Dougherty, MD Licencia: permiso personal Origen: Joseph Dougherty
Cyphoma signatum
Autor: © Joseph Dougherty, MDLicencia: permiso personalOrigen: Joseph Dougherty
Cyphoma signatum
Autor: © Joseph Dougherty, MD Licencia: permiso personal Origen: Joseph Dougherty
Preguntas abiertas
• ¿Hay animales que usan las características biométricas de tipo minucioso de sus
congéneres para distinguirse entre sí?
• ¿Qué tan únicas son las características animales?
• ¿Qué otros tipos de patrones geométricos pueden usarse como características
biométricas? (jirafas, tigres, peces, vacas, ballenas [ 5 , 6 ], gorilas [ 7 ], ovejas [ 8 ], etc.
[ 9 ])
• ¿Cuál es la fracción genotípica en estas características?
Reconocimiento
El autor desea agradecer a todos los fotógrafos por su permiso personal o general para publicar sus
fotos en este artículo. Todos los derechos permanecen con los contribuyentes.
Henry Boitel, editor del Grupo de discusión de biometría, me dio la gran pista para echar un vistazo
al Cifoma de huellas digitales.
Literatura
Historia