LA ALBAÑILERÍA
Fortaleza de Sacsayhuaman
La albañilería y los Tipos de Sistemas
Estructurales:
1. Estructura aporticada
La estructura aporticada también
se le llama:
- Sistema aporticado
- Pórtico resistente
Son estructuras formadas por
losas macizas o aligeradas
apoyadas en vigas y columnas. En
estas estructuras también existen
muros de concreto ("placas"), los Tienen comportamiento
cuales son muy necesario para el estructural:
aumento de la resistencia y a) Losas aligeradas, macizas,
rigidez lateral necesarias frente a nervadas, etc.
los sismos. Estas estructuras b) Vigas
pueden ser de concreto con acero c) Columnas, placas
de refuerzo o metálicas. d) Zapatas aisladas, combinadas
Características de la estructura aporticada o pórticos:
a) Este tipo de estructuras requieren emplear una mejor calidad
de concreto (más cemento y más fierro) para sus elementos,
en comparación a las estructuras de albañilería confinada.
b) Los tabiques de albañilería se construyen después de haberse
desencofrado los elementos de concreto armado (columnas,
vigas y losas), dichos tabiques no cumplen ninguna función
estructural (No reciben carga vertical, ni horizontal).
2. ESTRUCTURAS DE ALBAÑILERÍA CONFINADA
Se caracteriza por estar constituida por muros de unidades
de albañilería (ladrillos generalmente) “CONFINADOS”
(amarrados) por estructuras de concreto reforzado.
Muro confinado:
a)Debe estar enmarcado en sus
cuatro lados por elementos de
concreto armado o la
cimentación.
b)La distancia máxima entre ejes
de columnas será como máximo
dos veces la distancia entre
elementos de refuerzo horizontal
(vigas).
c)Todos los empalmes y anclajes
de la armadura serán eficientes.
d)Primero se construye los muros
de ladrillo y posteriormente se
llena las columnas de amarre.
3. Estructuras de albañilería armada
Se refiere a aquella albañilería en la
que se utiliza acero como refuerzo
en el interior de los muros que se
construyen. Estos refuerzos
consisten en tensores (como
refuerzos verticales) y estribos
(como refuerzos horizontales), que
se empotran en los cimientos de la
construcción.
Suele utilizarse ladrillos especiales o
mecanizados, cuyo diseño
estructural facilita la inserción del
refuerzo para darle mayor
flexibilidad a la estructura.
Clasificación de la albañilería
• Según su función:
Portantes y no portantes
• Según el esfuerzo:
Albañilería simple, confinada y armada
• Según el asentado:
Muros de cabeza, de soga y de canto
Según su función
• Portantes: Diseñado y construido para transmitir cargas verticales
y/o horizontales (albañilería confinada)
También conocido como muro de carga, cumplen una función
estructural, es decir que soportan otros elementos estructurales
como vigas, etc.
Estos muros transmiten cargas al terreno por lo que se apoyan en
un cimiento
Albañilería confinada
Ladrillo de Arcilla
El ladrillo es un material de construcción que se fabrica a
partir de la materia prima: ARCILLA
Designación de las caras y aristas de los ladrillos
Proceso de Fabricación del Ladrillo de arcilla:
1. Extracción de la materia prima: arcilla, transporte hacia fábrica
2.Maduración: trituración,
3. Humidifcación (amasado):
homogenización, eliminar
se agrega agua hasta obtener 4.Moldeado: en máquinas
piedras, desintegración del una humedad óptima
material, reposo a la interperie especiales
Acumulación de calor
Elemento aislante por excelencia, la arcilla cocida acumula el calor y se
comporta respecto a las fluctuaciones de temperatura exterior como
una instalación de climatización.
Difusión de vapor
El vapor de agua que proviene del aire húmedo interior circula a través
de la pared hacia el exterior. Gracias a su porosidad, la arcilla cocida
está capacitada para acumular la humedad y eliminarla rápidamente,
resultando una humedad de equilibrio baja; por lo que los muros de
ladrillo crean un clima interior sano.
Resistencia a compresión:
• Nota: Las unidades huecas han demostrado tener una falla muy frágil por carga
vertical y por fuerza cortante, cuando se les ha empleado en muros portantes
confinados, por lo que se prohíbe su uso en la zona sísmica 4, 3, a no ser que
el ingeniero estructural demuestre que la estructura se comportará
elásticamente (sin fisuras) ante los sismos severos.
Zonificación sísmica
(Según Norma E.030)
Unidad de albañilería apilable
• Es la unidad de Albañilería
alveolar que se asienta sin
mortero.
• Las unidades apilables nacionales
(también llamadas “mecano”). Su
interconexión se hace a través del
grout.
Nota: Estas unidades NO deben emplearse en muros portantes, salvo que la
edificación, de hasta 2 pisos, se encuentre ubicada en la zona sísmica 1 (RNE).
USOS:
Ladrillos para techo (losa aligeradas)
30cm
30cm
Muro de cabeza-
Portantes / Hércules I
Bloker II
Tabique 8 /
Uso: muros no portantes
Pandereta
Bloker II
Eflorescencia
Se produce cuando las sales (básicamente sulfatos) que contiene la materia
prima, se derriten al entrar en contacto con el agua y luego tratan de emerger a
través de los poros de una unidad cristalizándose en sus superficies.
La eflorescencia es un depósito de color blanco o amarillento que
aparece en las paredes de ladrillo o de concreto.
La eflorescencia aparece cuando los materiales de construcción o el suelo de
e cimentación contienen sales que se disuelven en el agua. El agua sube
por el muro hasta llegar a la superficie de la pared, y luego se evapora,
dejando las sales en forma de cristales como manchas en la pared.
Cuando la eflorescencia es moderada, es recomendable limpiar en seco a la
pared con una escobilla para luego impermeabilizarla mediante aditivos en el
mortero de tarrajeo.
Cuando la eflorescencia es severa, se recomienda rechazar a la unidad, en vista
que puede destruirse su adherencia con el mortero
La eflorescencia moderada no afecta la resistencia de los muros.
Eflorescencias
Ejemplo:
Para un ladrillo de medidas 9cmx24cmx14cm que los apilaremos de soga, con un
espesor de junta de mortero de 1.5 cm ¿Cuántos ladrillos entran en un metro
cuadrado de muro?
Usando la fórmula
El número de ladrillos King kong apilados de soga con una junta de 1.5
cm para un (1) m2 de muro es 38 ladrillos.
Ejercicio 2:
Para un ladrillo Hércules I de medidas 10 x 24 x 14 con un espesor de junta de
mortero de 1.5 cm. Desarrolla el metrado de ladrillo que se necesita para
construir un muro de 50m2 (muro asentado de cabeza)
Ejercicio 3:
Para un ladrillo Hércules I de medidas 10 x 24 x 14 con un espesor de junta de
mortero de 1.5 cm. Desarrolla el metrado de ladrillo que se necesita para
construir un muro de 50m2 (muro asentado de soga)