BIBLIOGRAFÍA
Disponible en:
<http://www.ufg.edu.sv/index.php?module=Gateway&type=user&func=view&ur
l=http://wwwwisis.ufg.edu.sv
CONSEJO SALVADOREÑO DEL CAFÉ (CSC). 75 Av. Nte. y 7o calle Pte. No.
3876, Col. Escalón, San Salvador, El Salvador.
Pagina Web: www.consejocafe.org.sv
GLOSARIO DE TÉRMINOS
Adelio: equipo utilizado en los beneficios de café para separar el agua de los granos
de café. Consta de una sección curva forrada de lámina perforada donde rota un eje
dotado de paletas de forma que el agua drena por los orificios y el café escurrido es
sacado por las paletas.
Aguas mieles: aguas residuales provenientes del lavado del café contenido en las
pilas de fermentación, estas aguas contienen mucílago y productos de degradación
del éste.
Beneficio de café: complejo agroindustrial donde se procesa el fruto del cafeto para
obtener el café-oro.
Beneficiado seco: es el proceso por medio del cual al café pergamino seco se le
elimina la cascarilla y luego se clasifica por densidad, tamaño y apariencia para
producir el café-oro.
Café pergamino: grano de café que sale del despulpe (café pergamino húmedo) o
grano de café que sale del proceso de secado (café pergamino seco).
Canal de correteo: Canal con desnivel utilizado para lavar y clasificar café,
construido de concreto a lo largo de los patios y en su extremo final tiene un depósito
cubierto con una lámina de metal perforada que permite separar el agua del grano de
café.
Cereza seca: Fruto del cafeto que no es despulpado sino secado después de
cortado.
Criba: Cilindro metálico que sirve para separar por densidad y tamaño, el café de las
impurezas que trae consigo.
Grano: semilla y fruto de los cereales y de otras plantas, Partícula o trozo pequeño e
cualquier sustancia.
Mucílago: es el mesocarpio del fruto del cafeto y consiste en una película que rodea
la semilla del café antes de entrar al proceso de fermentación.
Patio: superficie plana con cierto grado de inclinación cubierta de concreto o ladrillos
de barro cocido y se utiliza para secar el café al sol.
Pulpa: epicarpio del fruto del café que se separa en las despulpadoras.
Resacas: café de baja calidad que se utiliza para el consumo doméstico en los
países productores.
Secadora: máquina que se utiliza para secar el café normalmente hasta su punto
final (12% de humedad) utilizando una corriente de aire caliente.
308
Seiton: (Ordenar), disponer de manera ordenada todos los elementos que quedan
después del Seiri.
CUESTIONARIO DIRIGIDO
A EMPLEADOS
I. SOLICITUD DE COLABORACIÓN
Nombre de la Cooperativa:
_______________________________________________________________
Cargo que desempeña: ____________________________________________
Nivel Académico: _________________________________________________
Genero: F M
Edad____
6. ¿Cuál es la forma que se tiene para darse cuenta de los problemas que
existen en el área de trabajo?
a) Reuniones con el personal
b) Trabajo en equipo
c) Sugerencias para la solución de problemas
d) Ninguna de las anteriores
e) Otros
Indique____________________________________________________
312
12. ¿Cuáles son los aspectos que le gustaría mejorar en su área de trabajo?
a) Mantenimiento del Equipo
b) Proceso Seco
c) Proceso Húmedo
d) Dirección de Recursos Humanos
e) Capacitación al personal
313
CUESTIONARIO DIRIGIDO A
MANDOS SUPERIORES Y MEDIOS
I. SOLICITUD DE COLABORACIÓN
Nombre de la Cooperativa:
_______________________________________________________________
No. De Empleados:________________________________________________
Ingresos Promedios de la Cooperativa:________________________________
Cargo que desempeña:____________________________________________
Nivel Académico:_________________________________________________
Genero: F M
Indique____________________________________________________
a) Mejorar la Producción
b) Comparación de resultados
c) Control de Costos
d) Rendimiento de Maquinaria y Equipo
e) Mejoramiento de la Calidad
f) Otros
Indique____________________________________________________
c) Cada año
d) Otros
Indique____________________________________________________
16. ¿Tienen establecida una estructura que les permita identificar y clasificar los
costos de los procesos agroindustriales de la Cooperativa?
Si No
Si su respuesta es negativa, pasar a la pregunta No.18
19. ¿Cuáles son los aspectos que le gustaría mejorar en su área de trabajo?
a) Mantenimiento del equipo
319
b) Proceso seco
c) Proceso Húmedo
d) Dirección de Recursos Humanos
e) Todas las anteriores
f) Otros
Indique____________________________________________________
Otros, Especifique_________________________________________